Nos presentamos, Viajando por un sueño somos;
Juan y Carol, argentino y ecuatoriana. Nos conocimos en Barcelona, donde vivimos por mucho tiempo y desde el primer momento se planteó que los viajes iban a ser una constante en la relación.
Primero hicimos unos viajes cortos por País Vasco, Portugal, Marruecos, Alemania, Italia… Luego vendría el Camino de Santiago desde Gijón, casi 400 km en dos semanas. Entonces fue cuando terminada la licenciatura de Juan nos fuimos 6 meses por Asia y allí fue cuando nos dimos cuenta que se puede vivir viajando y empezamos a preparar la aventura Latinoamericana.
No sólo renunciamos a todo eso, sino que lo hicimos 2 veces. Primero fue para hacer el viaje a Asia. Luego nos instalamos en Buenos Aires y pasados 2 años allí volvimos a cortar las raíces para viajar.
¿Vale la pena renunciar a todo por viajar?
Mira si vale la pena que probablemente lo volvamos a hacer una tercera y una cuarta vez. Viajar se torna casi como una religión, donde confraternizas con otros viajeros y haces amigos/familia por todas partes.
Nuestra zona de confort pasó a ser la carretera, el cambio de ciudad, país, cultura. Quedándonos fijos en un lugar nos sentimos agobiados 😛
“Los miedos son construcciones de la sociedad que no sirven para nada”
Juan nació con el gen de explorador geográfico. Desde muy chico se fascinaba con los atlas de geografía y las aventuras de Tintín.
A Carol siempre siempre le gustó viajar, aunque antes sus viajes eran más… burgueses, por así decirlo. Pero bastó la primera aventura para ver que no sólo era posible, sino agradable.
Al haberse planteado desde el comienzo que se quería viajar, el proceso fue más fácil de asimilar.La familia de Carol al principio le dijeron que estaba loca, pero luego entendieron que ahí radicaba la felicidad y que más allá de los miedos que ellos tenían, apoyaban la decisión. Lo que más les costaba a la familia era el hecho de dejar el trabajo estable, ¡Qué locura! Por el lado de Juan era algo que se veía venir y la familia siempre proyectó en él las aventuras por el globo. Incluso en más de una ocasión salieron a su rescate.
Viajar es gratis
Hay quién dice que viajar es gratis, que lo que se paga son las comodidades. Si uno tiene claro que es lo que le va a hacer feliz, ¿por qué va a dejar que el dinero sea un impedimento?
Viajar sin dinero implica privaciones, muchas veces es sinónimo de poco descanso, hambre y frío, pero también es un plus que hace que el mundo sea más real. La necesidad enseña más que la universidad, y en el proceso se aprende mucho, sobre viajar, sobre la gente y sobre la vida misma.
Ahora nuestro presupuesto es de 6 $us al día (por persona). En la India gastamos 4 por día cada uno.
El viaje tratamos de costearlo con el dinero ahorrado durante el tiempo previo a la aventura. Cuando el dinero escasea vendemos artesanías (somos muy malos haciéndolas, pero le ponemos onda al venderlas), postales de nuestras fotos, comida (bocata de jamón, queso y huevo). Hemos ofrecido nuestro trabajo en el campo, en lavanderías, bares, hoteles. Fuera de Europa es más fácil ganar dinero sin un trabajo estable.
Viajar sin dinero tiene momentos muy duros, pero muchas veces son esos momentos los que te hacen más fuerte, los que te hacen aprender una lección importante. Nos hemos encontrado sin dinero a -5° con nieve en plena Patagonia (hasta que un buen samaritano nos invitó a pasar la noche en su casa, de la nada). Hemos pasado 48 horas sin ingerir ningún alimento por quedarnos varados en medio de los Andes. Lo cura todo el tiempo. Lo más duro a veces es no poder ducharse jaja, en la carretera austral, en Chile hemos estado 8 días exactos sin podernos bañar, eso fue lo más duro, nos sentíamos sucios, e incómodos todo el tiempo, la salvación fue un baño en un lago con agua muy fría pero por lo menos era agua, sin jabón, pero agua, esa experiencia tan insignificante fue genial.
¿Cuando se acaba el viaje?
¿Regresar? ¿Qué es eso? No, no tenemos planeado nada, ahora estamos enfocados en viajar un año más como mínimo (si se puede) y luego trabajar unos 3 años más para empezar otra aventura (si se puede). El mundo es muy grande para quedarse en un sitio.
Dar el primer paso lo es todo. Una vez en la ruta, el viaje te enseña que los miedos son construcciones de la sociedad que no sirven para nada. A Carol le costó más desprenderse de cosas materiales y despedirse de su familia y amigos, pero una vez dado el paso hemos podido comprobar que la familia siempre está, que los amigos verdaderos de siempre siguen estando e incluso con mucha más frecuencia, y las cosas materiales… bueno eso hay en todo el mundo, no son tan importantes y mucho menos necesarias.
Juan es más despegado a las cosas materiales y no tuvo tanto problema con eso, la familia y los amigos por otro lado también siempre estuvieron cerca aún y estando lejos. Además ahora más que nunca que las nuevas tecnologías no hay excusas para no hacer un skype, un whatsapp o lo que sea. Estamos en el mejor momento para dar ese paso sin sentir tanto la lejanía de los nuestros.
Y por cierto, hace poco que algunas personas se ofrecían a donarnos un café, o un pequeño aporte para poder seguir viajando, si quieres te dejamos también esta opción:
Os deseo que todos vuestros sueños «viajeros» lleguen a feliz puerto.
Un abrazo desde la distancia y que cada día y cada destino sea una bella aventura.
bendito sea vuestro camino.
Gracias Ruben!! Abrazo!!
Hola que tal mi nombre es humberto soy de Venezuela, llegue aqui por casualidad de una foto buscando a traves de google acerca de surinam, jeje saben tengo una pregunta para ustedes dos, he visto su blog y creo que esto es algo que mucha gente en el mundo quiere hacer, y ustedes lo han logrado, muchos no salimos por el temor que algo nos pasara, y otros por que no tenemos los recursos, la pregunta es la siguiente: como hacen para viajar de esa forma? vamos! nacieron con mucho dinero o trabajan en cada sitio que llegan haciendo cualquier cosa para ir a otro, esto se los digo por mi por que no cuento con dinero y me gustaria conocer el mundo, ya que no tengo hijos creo que es lo menos que puedo hacer, quien sabe tal vez me encuentre a mi otra mitad por ahi, ¿como hacen para viajar para concoer tanto? el dinero no es problema? ¿como hacen para sobrevivir en esos paises? ¿ como es la planeacion y la supervivencia, muchas gracias por todo este aporte que hacen, les recomiendo hacer video documentales ademas de escribir mucho en este blog, tiene como, espero sus respuestas saludos.
Hola Amigo!! Pues en el apartado de tips explicamos justamente como hicimos y hacemos para vivir así! http://viajandoporunsuenyo.com/ganar-dinero-viajando/