La cultura boliviana es predominantemente andina, sus ciudades más importantes se hayan entre las montañas de la cordillera, pero no acaba ahí, más bien ahí sólo empieza.
Bolivia es un país grande, con más de un millón de kilómetros cuadrados, duplica en tamaño a España, sin embargo su población es de poco más de 10 millones de habitantes, lo cual la transforma en un país con poca densidad de población.
Cuando uno piensa en Bolivia, lo primero que le viene a la mente son los Andes y sus imponentes montañas, el Altiplano, aquella llanura que alza a más de 3.500 msnm, y toda su cultura andina, con el lago Titicaca como base donde se puede contemplar las islas de Sol y de la Luna, y el complejo arqueológico de Tiwanaku. Hasta el impresionante salar de Uyuni y sus lagos que acogen islas de vida en un clima tan hostil… Pero eso es solo una parte de este fascinante país. La cultura boliviana es predominantemente andina, sus ciudades más importantes se hayan entre las montañas de la cordillera, pero no acaba ahí, más bien ahí sólo empieza.
Hacia el norte de La Paz, al norte del país, nos encontramos con las regiones del Beni y de Pando. Allí los Andes se fusionan y dan paso a la selva del Amazonas, esa selva que todos ubican exclusivamente en Brasil, ocupa un terreno importante de Bolivia, teniendo a Trinidad y a Cobija como sus ciudades más importantes. Allí se pueden hacer las típicas cosas que se suelen hacer en las selvas tropicales de América, como ver monos, todo tipo de aves, nadar con delfines de agua salada, pasar la noche con una tribu amazónica y los más osados pueden tener una experiencia psicotrópica con Ayahuasca, la planta sagrada de la zona.
La provincia de Cochabamba es uno de los lugares con más diversidad. Contiente montañas y llanos cansi en la misma proporción, al igual que yacimientos arqueológicos precolombinos y ruinas arqueológicas hispánicas. Con flora y fauna sumamente diversa, uno de los reclamos turísticos más importantes son los loros que van a comer arcilla todas las mañanas. Esta región presume de ser la más rica en diversidad de aves del mundo, aunque la diversidad de anfibios, peces y mamíferos no se queda atrás.
En el lado oriental del país se encuentra la provincia de Santa Cruz, la más grande de Bolivia, donde su capital, Santa Cruz de la Sierra, es (desde no hace mucho) la ciudad más populosa. En esta región predominan las yungas (zona de fusión entre las montañas bajas y los llanos frondosos) y el gran Chaco (llanos mediterráneos de abundante vegetación). Pocos son los viajeros que llegan para explorar esa región, pero grata es la experiencia pues además de poder deleitarse con la enorme variedad de vegetación arcaica que sobrevive aquí, la cultura pre hispánica es rica, sostenida por los pueblos de origen tupi-guaraní que allí habitan. La clásica vida de haciendas del siglo XIX también se haya presente en esta región de altas temperaturas. Además aquí se hayan algunos de los parques nacionales más impresionantes, como el Kaa-Iya, que presume de ser el más grande de Sudamérica o el parque nacional Amboro, santuario para animales exóticos como el jucumari u oso andino, el oso de anteojos, la pava copete de piedras entre otros muchos. Samaipata es el pueblo turísitico de esta parte de Bolivia, donde aparte de las flores y artesanías se pueden ver formaciones de piedra con figuras zoomorfas, o «el fuerte», que sirvió como centro ceremonial para las culturas ancestrales que allí habitaron. Próximo a este pueblo se encuentra Cuevas, donde unas cataratas subtropicales emanan paz y relax en las cuales se puede nadar.
Al sur del país también podemos adentrarnos en las proximidades de Villa Montes, zona próxima a Argentina y al Paraguay, donde el verde predomina sobre los montes que se alzan alrededor. Ideal para abrir camino entre los cerros donde se pueden ver huellas de pumas, murciélagos, y lagos escondidos entre los árboles. Además aquí abunda la pesca sobre el rio Pilcomayo y los pueblos guaraníes y los weenhayeks dan ese toque cultural caracterísico. Entre la espesura de sus montes podemos toparnos con pumas, leones (felinos de tamaño mediano) monos y loros, entre la mucha variedad de fauna reinante.
Muchos más son los atractivos turísticos que hay para ver, pero resultaría largo y tedioso citarlos todos (Sólo desde Cochabamba hay más de 50 puntos de interés para visitar), pero queríamos dejar claro que Bolivia no termina en el salar de Uyuni, en el lago Titicaca o en el cerro Rico de Potosí, más bien allí comienza.

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Grande Bolivia y Evo!
Hermosos ?? te espera Bolivia Pupe, para cuándo????
Buenas! Quería consultarte si sabes si se puede uno hospedar en los parque nacionales cerca de santa cruz? Sea en carpa o hostales?
Sí, aunque no haya mucha información al respecto sí que se puede, y es muy bonito ¿a cuál querías ir?
Hola, se puede viajar en bus desde Santa Cruz a Trinidad o de La Paz a trinidad, ¿cuanto es el tiempo de demora de este viaje?, voy a viajar desde Chile cruzando por Calama y estoy viendo que trayecto hacer para conocer la selva. Saludos!
Directo no creo, quizás sí, pero lo más normal es ir hasta Cochabamba, y de ahí a La Paz, de La Paz ir al Beni, que es donde está la selva!
y cuanto es el tiempo que se demora el viaje en bus desde La Paz al Beni?
Más de 15 horas.