Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

La historia de la empanada

No hay demasiadas dudas al respecto. Las empanadas es uno de los platos más emblemáticos de Argentina, pero ¿se conoce por qué? La respuesta más sencilla llega de mano de la historia. Gracias a ella sabemos cómo fue que llegaron estos tentempiés al país. De hecho fue de la mano de los españoles durante los años del Virreinato de la Plata. Pero, su origen se remonta mucho más allá de los agitados y violentos años de nuestra colonia e independencia.


Si bien muchos historiadores la muestran como parte de algunas de las postales más significativas de la Revolución de Mayo, las mulatas con sus bandejas en la cabeza vendiendo entre los miles de asistentes este delicioso producto, eso no quiere decir que se hayan inventado en Argentina, ni mucho menos en España.

 

empanadas 2 por Vx1S

Tan viejas como la civilización

Existe debate y algo de controversia alrededor del origen de este producto. La mayoría de los revisores de la historia moderna señalan a la cuenca del Éufrates como el génesis de este singular producto gastronómico.

Tiene sentido, ya que si estudiamos la historia de la gastronomía veremos que la mayoría de los panificados modernos tiene su origen en la antigua arabia.

Entonces se las conocía como Esfihas y Fatay (nombre que perdura hasta la actualidad como empanadas árabes). Se las solía rellenar con el tipo de carne que se consiguiese. Con algún condimento como ají o la especia que hubiese a mano, además de la clásica cebolla rehogada.

La llegada de la empanada a España está muy vinculada a las invasiones del sur de la península Ibérica por parte de los árabes durante las guerras de finales de siglo VIII. Los musulmanes, que habían conquistado gran parte del norte de África, se lanzaron contra los reinos de lo que actualmente se conoce como España y Portugal con mucho éxito, hasta el siglo XII, en el que se disolvió el reinado musulmán y dio paso al proceso unificador que dio lugar al reinado de España.

La herencia árabe es notoria en España, pasando por el lenguaje, la cultura en general y hasta la arquitectura. Por supuesto que la gastronomía no se quedó atrás y adoptaron muchos de los productos que traían los moros en sus alforjas, como el pan, los hojaldres y por supuesto las empanadas. El nombre que se le dio es muy simple y apunta a que se trata de un relleno envuelto en una masa similar al pan.

 

empanadas 3 viajando por un sueño

Las empanadas en Argentina

Como se mencionó anteriormente, la llegada al país fue de la mano de la conquista española de estas tierras. Fue durante los agitados años de la Revolución que este producto cobró fuerza en la futura nación, a tal punto que en la actualidad prácticamente no existe restaurante ni ciudad en el que no se las pueda conseguir, incluso recibir empanadas a domicilio a través de delivery.
Lógicamente en Argentina nacieron muchas variantes, como la tucumana, considerada una de las clásicas, que tiene como relleno matambre cortado a cuchillo, con mucho comino y sin pasas de uva. Otro ejemplo muy relevante es la empanada salteña, un clásico que contiene además de carne cortada a cuchillo, cebolla de verdeo, huevo, mucho ají y papa hervida cortada en cubitos, una delicia que hay que probar alguna vez en la vida.

 

Conclusión

En definitiva, si algo extrañamos cuando no estamos por Argentina, son las empandas, ya sean tucumanas, salteñas o jujeñas… Entre nostalgia y nostalgia nos salió este artículo que creemos que puede ser interesante como gastronomía típica argentina 😉

 

Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!

Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!

¡¡Compartir es vivir!!

Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos.

Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo. Por lo menos déjanos un like que no cuesta nada 😉

Gracias a los que leyeron hasta aquí. A los que nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)


[piopialo]Lo imposible sólo cuesta un poco más[/piopialo]

 

Categories: Argentina

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.