La menstruación, la regla, el período,  esos días… Como quieras llamarla, la tenemos todas las mujeres del mundo, obvio, ¿no?.

Bueno, pues cuando salimos a recorrer el mundo nos entran mil dudas sobre este tema que pareciera tabú entre las viajeras.

En este post vamos a dejar ese tabú a un lado y te voy a explicar mis experiencias, preocupaciones y soluciones. ¿Vamos? ¡Vamos, que menstruar menstruamos todas!

Dudas previas de la menstruación  viajando.

 

Tienes todo listo, mochila, ropa, bolsa de dormir… Pero… ¡Ja! De golpe te entra la duda…

 

¿Y cuando vaya a menstruar?

¿Me llevo compresas/toallas y/o tampones de casa por si a caso?

¿Podré comprar en cualquier lugar toallitas/compresas o tampones?

¿Y si me paso a la copa?

¿Me llevo… Cuántas de repuesto?

¿Y cuando menstrue como voy a hacer para viajar?

 

Y podríamos seguir la lista con mil paranoias más.

Pero ojo, estas dudas son totalmente normales y después de conseguir hablar sobre este tema con varias viajeras me he dado cuenta que todas nos hemos hecho estas preguntas antes de empezar un viaje,ya sea de un mes o de vida y que en internet casi nadie habla del tema LA MENSTRUACIÓN VIAJANDO, que parece un monstruo… Me viene la menstruación… Pero es algo tan natural que queremos con este artículo darle el lugar que se merece en una web de viajes.

 

Mi experiencia con la menstruación viajando.

Os voy a contar mi experiencia con la regla viajando para que os riais un poco y se os quiten esas dudas.

Situémonos.

Nuestro primer viaje largo fue al sudeste asiático. Como siempre, una vez metido todo en la mochila de sólo 10 kg recordé que iba a estar fuera más tiempo de lo que puede durar una caja de tampones o compresas… Casi entro en pánico. La mochila estaba a full, no tenía espacio para 6 cajas de tampones y 6 cajas de compresas, una para cada mes que iba a estar fuera. Siempre muy precavida una ante estas situaciones.

Hablé con Juan.

Como buen estereotipo masculino, me dijo; – Exageras preocupándote tanto.

Ok. Obviamente su respuesta me entró por un oído y me salió por el otro. No me valía.

Busqué en internet.

¿En la India iba a poder comprar compresas y tampones? ¿Y en Myanmar, es un país con un gobierno militar cerrado, encontraré compresas por lo menos? Y así me iban surgiendo preguntas y preguntas sobre si iba o no poder conseguir las malditas compresas o tampones en cada país que iba a recorrer.

Solución.

Decidí llevarme el cargamento de casa. Cambié un pantalón y dos camisetas por 4 cajas de compresas y 3 de tampones, más vale que sobren que no que falten, pensaba yo.

Era para reírse verme intentando meter esa bolsa llena de tampones y compresas en la mochila. La metí. Viajamos y no me preocupé mucho sobre la menstruación viajando. Iba súper preparada.

Aprendizaje.

Conocí a varias chicas en el viaje que como yo iba a viajar más y ellas ya se volvían a casa me regalaron sus compresas o tampones (sin usar, obvio). Genial, más vale prevenir que curar…

 

¿Curar el qué? Me pregunté… Todas las mujeres del mundo entero van, han o están menstruando.

 

El país debe contemplar eso, las mujeres de cada lugar tendrán algún método… Si hay pañales sintéticos en todo el mundo, hasta en muchas tribus amazónicas, no va a haber compresas, como mínimo, en todos esos países asiáticos que íbamos a recorrer?

 

Me sentí una idiota. Yo cargaba con un peso innecesario porque en cualquier supermercado, quiosko, tiendecita, vi y comprobé que ¡¡vendían compresas e incluso tampones!! Estos últimos a veces algo más caros pero totalmente accesibles.

 

Yo llevaba un regimiento de compresas y tampones para el viaje por las dudas… Y por las dudas también, las mujeres asiáticas venden en sus tiendas esos mismos productos, a veces mejores otras peores y hasta de mejor precio.

 

¡Hola mundo, aquí Carol la pava exagerada en persona!

Menstruación en viaje Viajando por un sueño
¡Esa soy yo!

Sabes qué me pasó al final? Llevaba tanto material que volví a casa con compresas y tampones. No exagero en la historia, exageré con tantas compresas… Pero he aprendido la lección.

 

Recomendaciones en el momento de la menstruación viajando.

Primero;

Lleva siempre compresas y/o tampones de emergencia. Sólo de emergencia. Recuerda que vas a poder comprar en cualquier lugar del mundo compresas y tampones.

Yo llevo 3-4 compresas y la misma cantidad en tampones. Ese es mi equipo de emergencia, por si se me adelanta la menstruación viajando, por si no consigo comprar con facilidad (un pueblo perdido, estoy en la cima de una montaña o en una playa desierta) y para ser precavida pero sin exagerar.

Esa cantidad cuando la uso la repongo y compro lo necesario cada vez que lo necesito.

Segundo;

Recomiendo llevar toallitas húmedas, de bebé o de higiene íntima porque no siempre una sabe cómo va a estar de limpio el baño… Además son muy útiles para asearte a falta de ducha. Sí, nosotros somos muy fans de ellas.

Tercero;

Los dolores, si es que tienes dolores premenstruales o menstruales (sino los tienes siéntete como una diosa genia mundial, las demás te envidiamos), para las demás condenadas como yo, siento decírtelo, pero no desaparecen. Para mí el primer día es el peor e intento no hacer largos viajes a dedo/bus/tren, me baja mucha cantidad y necesito ir al baño con frecuencia. No siempre puedo depender de mi menstruación viajando así que tampoco dejo que me condicione mucho y si tengo que viajar y no podré usar tantas veces como quisiera un baño, uso compresa de esas nocturnas (que parecen pañales, sí esas) y un tampón ultra súper. Con eso voy bien. Para los dolores… si son fuertes me tomo un Ibuprofeno y si puedo me hago un té de camomila el día antes que relaja.

Por último, pero lo más importante, no dejes que nada condicione tus decisiones. Ni la menstruación ni lo que opinen los demás de cómo tú misma llevas ese momento del mes en tu vida. Sé libre, haz lo que creas que va a ser mejor para ti en ese momento y disfruta que la menstruación no te va a joder un viaje y las paranoias son eso paranoias. Al fin y a cabo, todas menstruamos.

 

Momentos de viaje con la menstruación.

Como en cualquier menstruación te puedes sentir sucia, que hueles mal o simplemente fastidiosa. No cambia, generalmente, nada en la menstruación típica de cada mujer. Lo máximo es que por el estrés se adelante o atrase (cada vez que empiezo un viaje largo se me retrasa), controlarlo no está de más , pero es normal.

En un viaje largo como el nuestro, vida en viaje o viaje de vida, a veces intentamos cuadrar las fechas para que cuando tenga la regla pueda estar cómoda, tener un buen baño y una cama más o menos decente. Aún así no dejo que nos condicione demasiado. He tenido la regla viajando a dedo, tren, bus, avión, barco e incluso lanchita.

He manchado el pantalón yendo en bici y menstruando … no he querido salir de la cama por el dolor de riñones y el humor varía aún más si cabe.

Peroooooo, todo eso me pasaría igual si estuviera en casa y trabajando. De hecho, sólo algunos países asiáticos (fíjate tú qué cosa), dan un permiso de baja a la mujer en el trabajo ya que entienden que SPM (síndrome pre menstrual) o los dolores menstruales son motivos suficientes y dolorosos para quedarse en casa. Así que puestas a menstruar en el trabajo hagámoslo viajando 🙂

 

Otros métodos, otros tips para la regla.

Muchas mujeres nos hemos planteado dejar las compresas y los tampones y pasarnos a la cada día más famosa copa.

 

La copa menstrual:

La famosa copa menstrual… Seguro que muchas habréis oído hablar de ella, pero para las que no o las que aún no lo tienen claro les resumo brevemente lo que es.

La copa menstrual, es un recipiente con forma de copa (dada la redundancia) hecha de silicona médica. Se utiliza como método alternativo a las toallitas/compresas y tampones.

Hará dos años muchas mujeres empezaron a usarla con más asiduidad. Y fue como el boom de las copas menstruales aunque este tipo de vasos han existido desde 1930.

 

Cómo se usa;

Se introduce en el interior de la vagina (igual que un tampón) durante la menstruación. La copa se debe doblar ligeramente para poder introducirla.

Menstruación en viaje Viajando por un sueño copa y tamponÉsta, se adapta a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hagamos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa. Tiene un uso ilimitado, ya que la puedes quitar y poner tantas veces como quieras. Se utiliza diariamente durante todo el ciclo menstrual, día y noche.

Cada ciertas horas, dicen que puede durar incluso 12 horas (pero todo depende del flujo), hay que vaciarla. Vas al baño y pellizcas la copa para que pueda salir sin dificultad de la vagina y la vacías de sangre menstrual. La enjuagas con agua y ya te la puedes volver a poner.

Al finalizar el ciclo menstrual, tan solo la esterilizas con agua hirviendo y la guardas en su bolsita hasta la siguiente menstruación.

 

Ventajas y desventajas:

He buscado por internet las ventajas y las desventajas de la famosa copa, y la verdad es que en la nube he podido encontrar más experiencias buenas que no malas… aunque la mala me hizo reír mucho y me dio qué pensar sobre todos los beneficios de esta copa.

Ventajas;

  • No irrita la piel, está preparada para cualquier tipo de piel y no da alergia.
  • No estropea la flora vaginal al absorber flujo ni soltar lejías ni sustancias tóxicas (como hacen los tampones).
  • Es más ecológica puesto que no se desecha con cada uso (como los tampones y las compresas).
  • A largo plazo sale más barata que andar comprando tampones y compresas cada mes.
  • La copa menstrual dura muchas horas, incluso 12 horas dependiendo del flujo.
  • Un largo etcétera más según sus defensoras.

 

** Os dejo un link que me pareció bastante ilustrativo para saber cómo ponerla y cómo quitarla, con fotos y videos aquí

 

Desventajas;

  • Debes meter casi toda la mano en tu vagina para ponerte la copa menstrual.
  • El tamaño de la copa es mucho más grande que la de cualquier tampón.
  • No es tan higiénica como la venden, para ponérsela o quitársela acabas manchándote con tu sangre menstrual. Cosa que no importa si estás en tu casa y puedes lavarte tranquilamente, pero si estás en la oficina, bar … Puede resultar muy complicado.
  • Algunas mujeres indican haber tenido molestias al orinar y/o al sacarla (ya que para sacarla hay que pellizcarla para que se libere el vacío y pueda salir)
http://treintay.com/desventajas-de-la-copa-menstrual-menuda-mierda-de-invento/
foto de http://treintay.com/desventajas-de-la-copa-menstrual-menuda-mierda-de-invento/

 

Descubrí las desventajas de la copa menstrual leyendo a una de mis bloggers favoritas les dejo su artículo aquí que fue muy criticado y del cual saqué las desventajas de la copa menstrual, eso sí me reí muchísimo y me pareció buena idea dejar los dos puntos de vista en el artículo de hoy.

 

Conclusión.

En definitiva, mi conclusión es que toda las mujeres del mundo tienen la regla, y que en cualquier país que vayas vas a poder conseguir lo básico, toallas/compresas. Lo de la copa, a mí la verdad que no me motiva mucho, aunque conocí a varias viajeras que la usaban (pero no había leído las desventajas).

El desorden emocional y hormonal nunca lo vas a poder cambiar, así que no desesperes y busca tu momento. Que no quieres viajar en bus esos días, no lo hagas, o sí, que no te condene a hacer algo o no. Pero sobretodo, tranquila, es normal todo, y lo bueno es que cualquier mujer en el mundo te va a entender.

Por mi parte, yo ya no llevo mil millones de compresas o tampones, llevo los de reserva y cuando tengo la menstruación compro más. Y así en el último año de viaje no me ha ido mal. Lo de la copa lo probaré… algún día y os contaré de mi mano mi propia experiencia.

 

¡Hay que ser precavida sin exagerar!

Si te ha gustado el artículo, compártelo, escríbenos, déjanos un comentario, eso no sabes que subidón nos da 😛

¡¡Si has llegado a leer hasta aquí, gracias!!!! Y sino también, pero no lo vas a saber…

Algunas personas nos dijeron que nos querían ayudar y no sabían cómo

Así que decidimos crear una cuenta para eso:




Pensamos que los viajeros que recorren el mundo en furgoneta, combi, van… tienen mucha suerte ya que la gente les ayudan con muchas cosas; con comida, cosas para el vehículo, peajes…

Los que viajamos con nuestras piernitas no somos tan afortunados, así que no nos pareció mala idea abrir esa opción. Para los que quieran y puedan, si quieren ayudarnos con algo les dejamos aquí arriba el link de donación, a la voluntad.

Gracias 😛

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Reflexiones Tips Viajes

18 Comments

La menstruación en el viaje.

  1. Que buena que alguien hable de esto jajaja por mi experiencia lo mejor es la copa, 100% lei sobre las desventajas y me parece que todas son por mal uso… Si te lo sabes poner correctamente no queda incómoda, no se siente nada y si la sacas con cuidado no cae absolutamente nada, te lo digo pqe la use mal y sufrí las consecuencias antes de aprovechar sus ventajas jajaja he viajado con compresas y con copa, y la segunda fue mucho más cómodo e higiénico. De partida no necesitas ir al baño 200 veces, necesitas solo un poquito de agua y en serio, es como que no estuviera ahí, a parte te ahorras el olor de las toallitas, es como ir un día «normal». Te ahorras plata, que viajando nunca está demas y el espacio que ocupa es mínimo, para que decir el peso. Y nunca se acaba… Al menos esa es mi experiencia 🙂

    1. Hola Camila!! Primero, gracias por comentar! Y ahora mi duda, entonces crees que las desventajas fueron todas por mal uso, o estar mal puesta la copa?? Sé que obviamente me ahorraría un dinero, y que es mucho más ecológico usarla que no hacerlo… pero después de leer el blog que enlazo y su experiencia y resultados, me da no sé qué probarlo ahora que estoy de viaje. Pero capaz sí tengas razón… Debería llevar agua y dices que no es necesario ir 200 mil veces al baño a revisar nada?

      1. Hola! Maravilloso artículo, muy ligero y con humor sobre este aspecto tan fundamental de nuestra vida como mujeres. Muchas gracias!
        He sido usuaria de la Copa desde hace seis años y aunque nunca he hecho un viaje de meses, si me he visto en todo tipo de situaciones con ella y he aprendido un montón.
        Sólo quería aportar un poco desde mi experiencia porque sé que puede ser desafiante atreverse a dar el paso y probarla simplemente por desinformación.
        Jamás he tenido que meter casi toda mi mano en mi vagina para ponerla, a lo sumo las puntas del pulgar y del índice para revisar que está bien abierta al ponerla o para pellizcar la base al sacarla. La Copa no va tan profunda como los tampones, más bien como a medio camino 🙂
        En cuanto al tamaño, hay tallas y mucha información par ayudarte a elegir la ideal para ti.
        Mientras aprendes a usarla puede suceder que te manches un poco los dedos pero nada que te haya parecer una sangrienta asesina serial, a mi me llevó dos ciclos aprender a sacarla a tiempo y sin mayores incidentes 🙂 y en cuanto a enjuagarla, me ha tocado hacerlo en baños públicos de todo tipo y con mi botellín de agua de 250ml me basta para todo, nunca la seco con papel higiénico porque eso solo resulta en desastre, un par de sacudidas vigorosas la dejan casi seca y lista para colocar.

        La verdad la Copa cambió mi vida, principalmente en el aspecto de la comodidad, te recomiendo la experiencia 🙂
        Abrazos!

        1. Hola VereVas!!! Gracias por las palabras en tu comentario y por aclarar que no vamos a parecer unas asesinas en serie si usamos la copa, eso me deja más tranquila…

          Entiendo que, botellita en mano, enjuagas la copa, sacudís y listo la vuelves a poner.
          Visto así parece algo muy práctico, lo ecológico nunca lo pusimos en duda. Sólo es cuestión de tenerle paciencia y acostumbrarse a ella, por lo que me dices… Cada vez me estáis convenciendo más…

          Gracias por compartir tu experiencia y aclarar ciertos puntos del post. 🙂

  2. Que buena onda que alguien hable de este tema!! Pense que era la unica paranoica que pensaba en esto… me re ayudaste a bajar las ansias y darme cuenta de que claramente a todas las mujeres del mundo le pasa, asi que siempre vamos a tener opcion jajaja un abrazo!!

    1. Gracias Nieves por tu comentario, jajajaja al final todas hemos pasado por lo mismo y nos ha angustiado el mismo tema. Te mandamos un abrazo anorme, y esperamos que dentro de un año nos cuentes tu experiencia al respecto 😉

  3. Estupendo, la verdad es que es un tema realmente importante para nosotras, en especial para quienes padecen de una menstruación abundante y dolorosa. Siempre que planeo un viaje, trato de que no coincida con mi periodo, pero hay veces que no se puede evitar, y mas cuando haces un viaje tan largo como el que haces vos. Creo que yo me hubiera llevado una maleta extra de tampones, compresas y antiflamatorios jajajaajaja (LA MADRE DE LAS EXAGERACIONES)
    Lo de la copa menstrual nunca la usaría y menos si estoy fuera de casa, la mayoría de baños públicos tienen los lavabos fuera del inodoro, así que veo imposible la idea de vaciarlo y luego lavarlo sin mancharme toda, eso contando con que no se si la copa esta vacía o llena. En fin, me quedo con los tampones y compresas hasta que no se invente algo mejor. Gracias y bendiciones. Un abrazo enorme para los dos viajeros mas copados del mundo =)

  4. No es un tema tabú, todas las mujeres menstrúan y no me parece interesante un post sobre ello, en el viaje te va a pasar lo mismo que en casa y lo vas a solucionar como puedas, seguramente no te vas al medio de la nada, aunque sea algodón podes conseguir. Esta bueno que escriban sobre sus viajes, pero vamos arriba un poco de criterio, va con el mejor de los ánimos! un post dedicado a esto me parece demasiado, nadie lo habla porque no es interesante ni ningún misterio. De verdad, solo leyendo tu conclusión ya te das cuenta que es para llenar espacio, todas las mujeres menstrúan! Ojalá que tus viajes te llenen de experiencias nutritivas!!!

    1. Me alegro Mónica que estés tan superada, pero decirte que a muchas mujeres les preocupa como llevar el tema de la menstruación. Quizás en tu país no sea tabú, pero en otros muchos lo es. Recibimos muchos emails que nos preguntaban cómo hacer, y gracias a las estadísticas de Analytics te podemos asegurar que interesar, interesa el tema, por más que a vos no te interese no todos tienen la suerte de pensar como vos. Gracias por tomarte la molestia de dar tu opinión y no te preocupes que estamos llenos de experiencias nutritivas y las que nos quedan. ¡Con la mejor de las ondas te mandamos un abrazo!

  5. Me encanto que alguien hablará de este tema la verdad que nos sirbe mucho a nosotras las mujeres.. esos tips los voy a emprender a mi viaje que voy a realizar con mi novio en enero va a ser un viaje largo .. por lo cual tenía mucha inquietud por el tema de la menstruación pero hay otra cosa que tamb me inquieta y es los anticonceptivos .. quisiera que alguien me respondiera esa duda .. yo tengo mentalizado llebar me por lo menos 6 o 7 tabletas de pastiyas pero nose .. no estoy segura y quisiera que me den su opinión. Muchas gracias.

    1. Hola Julieta!! Mil gracias por tu comentario!! Pues el tema de los anticonceptivos, en mi primer viaje por Asia me pasé de las pastillas a los parches, porque con las pastillas con una diarrea o un vómito corres riesgos de que no te haga efecto… eso me dijo la ginecóloga. Pero ahora directamente usamos preservativos. Hay en todo el mundo y no son hormonas… pero yo lo consulté con mi ginecólogo, así que te recomiendo que lo hables con el tuyo. Esta es sólo mi experiencia 😉 Abrazo, y espero que te sirva la respuesta 😛

      1. Hola tamb te quería preguntar que hacer para generar dinero viajando como hicieron ustedes con un Blog como es el tema?? Que me recomendas hacer ..!!

  6. Carol que buen blog, me encantó! Yo soy viajera y ginecóloga, y creo que puedo aportar con par de tips:

    – Si hay mujeres que ha pesar de todas estas recomendaciones se sienten incómodas con la menstruación o sufren de dismenorrea (dolor con las menstruaciones) o síndrome pre menstrual, pueden usar anticonceptivos hormonales y PASAR MESES O AÑOS SIN MENSTRUACIÓN, sin ningún tipo de complicación.

    La menstruación no se produce «así que nada queda adentro», no aumenta el riesgo de cáncer (de hecho disminuye el riesgo de cáncer de ovario) y no disminuye la fertilidad (a penas se suspende la hormona se recupera la fertilidad según la edad actual). Podemos aprender a regular nuestros ciclos y menstruar cuando queramos usando pastillas, parches o el anillo vaginal. Incluso hay un dispositivo que va adentro del útero que dura 5 años que hace que la gran mayoría de las mujeres no menstrué por todo ese tiempo o tenga reglas muuuy escasas.

    Existen pocas contraindicaciones para las hormonas, principalmente tener antecedentes de trombosis o ser fumadora y tener más de 35 años.

    Así que otra alternativa es no menstruar en sus viajes, las animo a hacer una visita a su ginecóloga antes de partir !

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.