Y seguimos hacia el norte para no perdernos 🙂

Llegamos desde el norte de Chile al sur del Perú, concretamente desde Huara, de ahí fuimos a pasar el día a Arica (ciudad fronteriza) y a media tarde cruzamos a Tacna, Perú.

Tacna: Capital del departamento del mismo nombre, Tacna está ubicada a orillas del río Caplina en medio de un valle en pleno centro del desierto costero peruano.

IMG_2911

Ahí nos esperaba Alejandra y los suyos que nos enseñaron los primeros platos peruanos (exquisitos), sus costumbres, cultura y como no, la ciudad.
IMG_2906Tacna es una ciudad que a diferencia de otras ciudades fronterizas uno puede caminar tranquilo y sin temor por ella.
Ciudad de comerciantes, creció gracias a la zona franca y a la constante llegada de turistas chilenos que pasan la frontera para comer principalmente (la comida peruana es de lo mejor) y a conocer el país. La ciudad se puede recorrer en un día, el centro y los mercados son muy pintorescos. Además, con un par de días más puedes recorrer los alrededores, donde puedes encontrar puentes colgantes, glifos o ir a la playa, nosotros fuimos a pasar el día a Boca del Río, por 10 soles ida y vuelta. Playa larga, con el Pacífico que no hacía honor a su nombre. Asombrosa!

CIMG0024CIMG0025CIMG0034

De Tacna y después de conocer la playa peruana, decidimos que teníamos que pasar por Ilo, y así lo hicimos, en un par de horas ya estábamos ahí.

Ilo: Ciudad del suroeste del Perú, situada a orillas del Océano Pacífico forma parte del Departamento de Moquegua. El puerto tiene un importante tráfico transportando mercancías desde y hacía el interior del país.

Marcelo y Eli nos recibieron de 10 y nos ayudaron a saber recorrer la ciudad.
Otra ciudad tranquila pero ahora sí, a orillas del océano.
Muy bien cuidada y atractiva para el turista es una buena ciudad para descansar e ir a la playa. Nosotros no tuvimos suerte ya que hubo crecida del río y no disfrutamos de una playa espectacular, pero el atardecer fue hermoso igual. Los chicos por su lado nos siguieron sorprendiendo con platos peruanos, unas chelas (cervezas) y un buen ají ( que Juan comió deleitándose y yo casi lloro :p ).

Ilo, playas por doquier, espacios verdes y buena comida, qué más pedir

IMG_2917IMG_2919

Teníamos que seguir subiendo para no perder el norte, así que nuestro próximo destino fue Arequipa. En unas 5 horas llegamos a la ciudad colonial.

Arequipa: Es la capital del Departamento de Arequipa, sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú». También conocida como la ‘Ciudad Blanca’ es la segunda ciudad más poblada del Perú después de Lima. Con una importante actividad industrial es también la segunda más industrializada del país.

Tierra de líderes o Roma de América, Arequipa

IMG_2934Llegamos a la hermosa ciudad protegida por el volcán Colca y rodeada de diferentes edificios e iglesias, todo muy colonial. Nos esperaba Henry que como no cocino comidas típicas y desayunos potentes para salir a conocer con toda la energía de un peruano ( jugos naturales y cualquier cosa rica y abundante para acompañar).
Arequipa es grande, mucho más de lo que veníamos conociendo. El centro, tranquilo con mucha vigilancia, es lugar de encuentro, en la plaza de armas, tanto de día como de noche.
Hay miles de iglesias para visitar, edificios coloniales en la misma plaza de armas y alrededores pero la foto que retrata la ciudad es la de la catedral y el volcán mostrándose atrás con ímpetu. Impresionante.

IMG_2921

El centro se puede visitar en un día, a parte de restaurantes y diversas opciones de ocio no descubrimos mucho más. Pero como siempre los alrededores son geniales también para pasear unos días. Si les gusta el treking pueden subir al volcán Colca o si prefieren la playa, pueden irse a Paracas y aprovechar y visitar las Islas Ballestas con su fauna marina espectacular.

IMG_2927IMG_2941

Y seguimos subiendo… Vamos lentos porque vamos lejos 😉

Pd. Nada de sensación de inseguridad, siempre siendo precavido y fiándose de la intuición.

Pd. Gracias a Alejandra, Mónica y todos los suyos por ayudarnos, compartir y enseñarnos su hermoso país, así como Marcelo y Eli en la costa y Henry en Arequipa, sin ustedes esto habría sido un poquito menos sueño!!

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Perú Tips Viajes

2 Comments

Perú del sur; playas, fronteras y ciudades coloniales!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.