
Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Si algo sabíamos que iba ser espectacular era conocer el amazonas ecuatoriano. Tengo una tía que tiene familia ahí, y mis primos me han hablado siempre muy bien de esa zona de mi querido Ecuador, así que esta vez no podíamos perder la oportunidad de conocer el amazonas ecuatoriano, más conocido como el oriente.
Después de conocer la costa del Ecuador, y Quito y sus alrededores, dejamos para el final otro de nuestros sueños. El oriente ecuatoriano.
Vamos a hablar de
De camino al oriente
Salíamos de Quito y queríamos llegar al oriente, al Tena concretamente. Nos fuimos en auto y aprovechamos otra vez para recorrer con la familia.
Organizamos más o menos la ruta, sería algo así como; Quio-Baños-Puyo-Tena-Quito
Avisamos a la familia que como siempre podrían haber modificaciones en el camino, por sus propuestas de último momento o bien por los consejos de los locales que fuéramos conociendo en el camino.
Así que salimos temprano, a las 8 de la mañana ya estábamos en pie y nos fuimos de camino a Baños, ese sería nuestro primer destino.
Baños
Baños de Agua Santa, está a 180 km y a 3 horas de Quito, las carreteras son buenas y se puede llegar en bus también. Dicen que es la puerta al oriente y está ubicado en las faldas del volcán Tungurahua.
La WWF le dio el nominativo a Baños de «Un Regalo para la Tierra»
Es un lugar muy turístico del país por la naturaleza que lo envuelve y por las actividades de aventuras que una puede practicar ahí. Además atrae también a un turismo religioso ya que los manantiales de aguas termales están asociados a curas milagrosas.
Nuestra aventura
El pueblo antes era más rústico, pero por el gran auge del turismo que tuvo en los últimos 5 años cada día está más preparado para recibir a cualquier tipo de viajero más allá del presupuesto que tenga.

Por su carácter religioso, decidimos ir primero a la Basílica o Santuario de la Virgen del Rosario de Agua Santa, situada en la plaza principal. Dentro encontrarás algunos cuadros donde te cuentan algunos de los milagros que sucedieron en Baños.

No muy lejos de ahí y está la cascada Cabellera de la Virgen, se puede visitar justo caminando unos minutos desde el centro de Baños. Está muy bien cuidada e iluminada por la noche. Pero ésta no iba a ser la única cascada que vas a encontrar en Baños…
Sabíamos que habían muchos más lugares que nos iban a dejar con la boca abierta, así que compramos una típica melcocha (un dulce hecho a base de caña de azúcar) y nos subimos al auto para seguir recorriendo el lugar.

Tomamos la Ruta de las Orquídeas, Cascadas y Guayabas, que es una ruta que pasa por toda la vía Baños – Mera – Puyo. Aquí esta la lista de las cascadas desde el occidente al oriente, hay más de 35 cascadas, nosotros te ponemos algunas.
Cascadas:
Cabellera de la Virgen
Es la que está en pleno centro de Baños. Se puede llegar a pie y dicen que ahí se apareció la virgen. Ahora cuando parece que el Tungurahua está a punto de erupcionar los locales dicen no tener miedo porque la virgen está con ellos.
Ulba
Es una hermosa cascada de más o menos 40 m de altura. Se la puede admirar desde la carretera que va de Ulba a Runtún, concretamente ubicada en la parroquia Ulba a 4km de Baños. Es la primera de una serie de cascadas que se precipitan a lo largo del río.
Cascadas de Chamana
Se ubica a 2 km del sector del Chamana. Serían un total de 7 cascadas y ahí puedes hacer caminatas cortas hasta otras cascadas, bañarte en ellas y hacer canyoning. La más alta el agua cae de 42 m de altura
Bascún
Tiene aproximadamente 35 m de alto. Para llegar aquí, frente al Terminal Terrestre, antes de cruzar el puente de San Francisco se toma un sendero a hacia la izquierda, se cruza el puente colgante y se sigue el sendero hacia la izquierda hasta llegar a orillas del río Pastaza a 500 m. de la ciudad. Siguiendo las indicaciones o preguntando a los locales no tiene pérdida y es un lindo paseo.
Agoyán
Es la cascada más alta de los Andes ecuatorianos. Está a 7 km de Baños.
El Manto de la Novia
Es una de nuestras preferidas. Está a 11 km de Baños. Desde la vía Baños – Mera – Puyo (como te decíamos antes) parte un sendero que llega a la cascada, luego hay un puente colgante de más de 100 m de longitud sobre el río Pastaza. Su nombre se debe a la dimensión que tiene y al color blanco que se parece al velo de una novia. Tiene 40 m de altura en una sola caída.
Cascadas El Fantasma y El Placer
Están más alejadas, concrétamente a 3 horas de caminata del pueblo «El Placer» que está a 14 km de Baños. Ahí a parte de contemplar las cascadas podrás observar aves y orquídeas. Hay varios lugares para hacer caminatas, cabalgata… ¡Y hay camping!
San Pedro
A 14 kilómetros de Baños está el triple salto de agua de la cascada de San Pedro. Se puede llegar hacia la cascada cruzando la tarabita más larga del país (400 m de longitud). La tarabita es como un plataforma que va por unos cables. Unos cables seguros claro 😛 Esta plataforma no tiene ventanas, puedes contemplar todo el paisaje sin nada entre él y tus ojos. También puedes llegar haciendo una caminata por un sendero que une las cascadas de San Pedro y el Manto de la Novia.
Cascada de Río Verde o Pailón del Diablo
Conocida más popularmente como Cascada Pailón del Diablo (otra de nuestras preferidas). Se encuentra siguiendo la ruta del río Pastaza. Es de las cascadas más turísticas de la zona. Tiene 80 m de altura y está a 18 km de Baños.
Las 4 cascadas de Cashaurco
Está a 4 km de Río Negro, y son las cascadas; Brisa Hermosa, Cashaurco, El Tambo y Algodón.
Obviamente no pudimos ver todas las cascadas. Pero si estás en Baños no puedes irte sin ver el Manto de la Novia y el Pailón del Diablo. Esas son las más famosas.
La puerta del Dorado, así se le llama también a Baños, nos cautivó y nos enamoró
Chau Baños
A parte de recorrer muchísimas cascadas, hicimos canyoning, bueno yo no porque las alturas no van mucho conmigo, pero Juan parecía muy contento ;)
Lo que nos faltó es ascender al Tungurahua. Se puede ascender siempre y cuando las previsiones del tiempo y el volcán nos lo permitan. Se accede a las cercanías del cráter desde Baños.
Ah!!! si puedes pasate por la casa del árbol, por un dólar puedes entrar y columpiarte al abismo. ¡Es genial y las fotos son impresionantes!
Estuvimos dos noches ahí y nos pareció suficiente para conocer lo más característico, ahora entrábamos de lleno al oriente.
El Puyo
Se encuentra a en la orilla izquierda del río Puyo, al centro-occidente de la región amazónica del Ecuador, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes. Con una temperatura de 20° de media, ya estaríamos propiamente en el amazonas ecuatoriano. De Baños a Puyo hay 1 hora y media en auto. Hay transporte público que te deja en la terminal de Baños o el Puyo.
Desde aquí se pueden visitar las mismas cascadas que desde Baños pero de oriente a occidente.
Primeros pasos en el amazonas ecuatoriano
Llegamos, «la ciudad está creciendo» me dijo mi tía. Nos ubicamos en el malecón del río Puyo. Un lugar que están cuidando mucho para el turista, donde se puede pasear y llegar hasta un mirador de la ciudad. Incluso en los días despejados, se pueden ver los volcanes Sangay y Altar.
En cuanto a las posibilidades turísticas el Puyo no está tan preparado, a nuestro parecer, como Baños, pero ofrecen cosas muy similares. Deportes de aventura, cascadas, aves exóticas…
Lo que sí podemos encontrar aquí son el museos etnográfico o el Centro Indígena Ñucanchi Allpa, que es una asociación formada por personas de diferentes nacionalidades (quichua, shuar, huaorani, zápara, achuar, shiwiar y andoa).
Además se puede hacer un paseo turístico por el río Puyo, o también visitar algunas comunidades de pueblos originarios de la zona.
Nosotros paseamos por la ciudad y el malecón. Nos quedamos solo una noche en el Puyo y de ahí nos íbamos para el Tena. Ojo recuerda que ya estás en el amazonas ecuatoriano, aquí los bichos son de tamaños amazónicos 😛
Tena
Del Puyo nos fuimos al Tena, en auto claro. Llegamos en una hora y media, también se puede llegar en bus.
El Tena está en la provincia de Napo del Ecuador, en la zona sur sobre el valle del río Misahuallí. Toda esa zona del amazonas ecuatoriano estuvo habitada por pueblos aborígenes, los quijos antes de la llegada de los españoles. Era rico en oro, digo era por que los españoles se lo robaron todo. Buscaban el famoso Dorado.
Otro dato característico es que este pueblo, los quijos, eran guerreros conocidos por su valentía y rebeldía, y por eso los españoles regresaban siempre por rutas diferentes para no volver a encontrarse con sus temidas lanzas.
Qué ver en el Tena
Si bien como decíamos antes, la ciudad no es lo más atractivo, hay algunos lugares por los que puedes pasar por ejemplo;
La Catedral de Tena
Monumento a Jumandy: El monumento a Jumandy se encuentra ubicado en la Av. Jumandy en salida norte de la ciudad. Él era el cacique de los quijos, y quería devolver la tierra a sus legítimos dueños. Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas, pero su acción instó a la independencia de América
Puerto Misahuallí: Es un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de Peco el mono y sus descendientes. Este tipo de mono es muy característico del lugar y está acostumbrado al humano.
Nuestra experiencia con pueblos del amazonas ecuatoriano
En el Tena nos quedamos 3 noches, en unas cabañas ecológicas. Nos ofrecieron varios tours para recorrer el amazonas, pero ninguno nos convencía…
La ciudad en sí, es como el Puyo, tiene algunas cosas características pero si vas hasta ahí y no exploras el amazonas es como si no hubieras ido. Igual pasa si vas a Manaos, en Brasil. Si bien ya habíamos estado en el amazonas brasilero, no queríamos perdernos la oportunidad de conocer el lado ecuatoriano.
Al final un amigo de un amigo de mi tío, nos ofreció una buena opción. Experiencia en la selva, y conocer a un pueblo originario.
¿Circo o no?
Fuimos a recorrer la selva, comimos hormigas blancas que sabían a limón, de uno de los árboles que el guía nos indicó. Íbamos bien preparados con botas para pasar por agua y barro. Nos cubrimos las caras con arcilla, que luego nos quedó tan suaves como el culito de un bebé 😛 . Y después de almorzar un rico pescado en hoja de plátano, nos fuimos a conocer la comunidad aborigen de la reserva de los Huaoranis.
La verdad que este tipo de experiencias nos resultan un poco controvertidas. Es decir, por un lado nos encanta conocer la cultura, sus costumbres … Pero por otro, la sensación de entrar en un círculo de círco humano no nos parece tan atractivo…
Por lo general, participamos lo mínimo, colaboramos con las comunidades comprando alguna artesanía, y cuando ya acaba su «espectáculo» de bailes y tradiciones conversamos con ellos.
Tomamos chica, esa bebida que hacen las mujeres más viejas de la comunidad a base de su propia saliva… Aunque la verdad es, que ya no se hace así, no es higiénico para el turista, dicen… Vimos como el jefe de la comunidad antes de llegar llevaba unos jeans y tenían algunos elementos bien «occidentales», por llamarlos de alguna manera…
¿Pero por qué no iban a tener tales elementos? Si con el constante contacto con la otra sociedad, con la nuestra, es natural observar y experimentar. Eso al principio nos sorprendió, pero de la misma manera creemos que todo este show es una forma que ayuda a conservar su cultura, su lengua y tradiciones para que no se pierdan como tantas otras se han perdido en el mundo.
No le dimos muchas más vueltas. Disfrutamos, y volvimos a las cabañas felices.
Nuestro paso por el amazonas ecuatoriano terminaba, y estábamos muy contentos de poder haber recorrido gran parte del territorio del Ecuador.
En breves volvíamos a Colombia… buscando el norte otra vez, hasta llegar a Alaska.
Bonus track
Ya nos volvíamos para Quito, pero en la ruta del Tena a Quito, vimos un cartel; Las Cavernas de Jumandy
Decidimos parar, a ver qué eran. Fue una gran decisión.
Es un recorrido de una hora por las cavernas, donde pasas por lugares súper estrechos, tienes que nadar de un lugar a otro para cruzar al otro lado de la caverna y ver estalactitas y estalagmitas. En una parte incluso si te sumerges puedes ver como una virgen, creo que era. Totalmente recomendable. Se puede ir desde el Tena o el bus de Quito al Tena te deja ahí, ya que la entrada está en la misma carretera. El precio por 5 personas es de 15 dólares en total.
Vayan con una camiseta que se pueda mojar o con bañador.
¡Es una aventura impresionante!
Si te ha gustado ¡Comparte!
Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!
¡¡Compartir es vivir!! Y nos ayuda a seguir con nuestro proyecto 😉
Por supuesto un comentario me llena de alegría y satisfacción 😛 Seguro, me sacarás una sonrisa, una lágrima de emoción y te prometemos que lo antes posible «wificamente» te contestaremos. Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo, déjanos al menos un like que no cuesta nada 😉
Gracias a los que leyeron hasta aquí y a los que no también. Si nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)
Hola! Me encantó el post! No me quedó claro cuál fue el tour que terminaron hiciendo al amazonas. Lo recomendó el amigo, del amigo de tu tío, pero tienen algún contacto? Estoy por ir a ecuador y no me quiero perder esa experiencia, así que busco recomendaciones! Gracias!!
Hola Carolina! Como te decíamos antes, allí mismo se consigue, pero si quieres te podemos buscar alguno de confianza ?
Hola! No me tour quedó clarosro hicieron al amazonas ecuatoriano, podrías recomendarme con alguna forma contacto?
Gracias!!
Hola Carolina! Gracias por escribirnos! Justo el otro día quisimos contactar con ellos y no hubo respuesta, creo que cerró. De todas formas puedes contratar allí mismo y quizás te sale más barato. Más o menos todas ofrecen lo mismo y al mismo precio
Hola a los dos!! Mi nombre es Sima y queria felicitaros por este testimonio, me gusto un monton, viajo al amazonas ecuatoriano en 12 dias y si antes estaba super emocionada y con ganas ahora puedo deciros que estoy enamorada de donde voy y que me quiero ir mañanaaaaa! sois geniales y conseguis que la persona que esta leyendo la info se traslade hasta alli!! Millones de gracias !! y aprovecho para enviaros un abrazote inmenso!!! Os dejo mi instagram por si alguna vez necesitarias algo, contar conmigo para todo!! sima_koi.