Se trataba de uno de los puntos calientes del viaje. El espectacular Roraima.
¿Vale la pena ir a Venezuela sólo para visitar este coloso eterno del planeta tierra?
Nos costó, nos costó y mucho. Pero decidimos ser valientes y aventurarnos…. No sabíamos lo que nos esperaba! Fue la gran prueba del tepuy Roraima, una experiencia única.
Lo que teníamos claro.
Cuando empezamos el viaje teníamos muy claro unas cosas que visitar sí o sí.
Machu Picchu, el
Perito Moreno o, el
Chaco Paraguayo. Entre esas y algunas más estaba el monte
Roraima. Cuando tocábamos ese tema se hacía un breve silencio, y a la reflexión le seguía un: «ya lo veremos».

Así estuvimos postergando la decisión hasta que llegamos a
Manaus. O íbamos al norte hasta el
Roraima o nos íbamos al oeste a
Perú. Tuvimos muchas dudas, pero al final nos decidimos ir a Venezuela.
Cosas de la vida (o sea, una lesión de rodilla) hizo que para la fecha pactada con la agencia que habíamos contactado no pudiéramos ir. El destino se ponía en nuestra contra, pensábamos, y no tuvimos más remedio que proseguir nuestra ruta por
Venezuela.
Recomendación tour Roraima
Muchas veces pagar más o menos por un tour es cuestión de habilidad a la hora de buscar. Pero este tour no es uno cualquiera. La exigencia del
Roraima hace que pagar más sea lo más sensato. El tour al que no fuimos era más barato, pero nuestros amigos que lo hicieron salieron muy disconformes con la agencia. Otros en cambio por pagar menos tuvieron que llevar su camping gas, su comida y hacerse cargo de todo. Si no estás en plena forma de atleta, mejor paga más por un tour con todo incluido, vas a disfrutarlo mucho más.

Seguimos nuestro viaje y me fui recuperando de la lesión. Después de que nos entrevistara
Valentina Quintero la agencia
Cruz de Bolívar se contactó con nosotros y nos invitó a hacer el tour, para subir el Roraima.
¡¡Explosión de felicidad!!
Pre-Roraima
La aventura del Pre Roraima podría ser un post a parte, pero lo vamos a intentar resumir. Salimos de Maracay tarde porque las carreteras estaban a full. Normal, era semana santa. Pero lo mejor estaba por llegar…
Llegando a Puerto Ordaz
Pensábamos que llegaríamos tipo 5 am y podríamos hacer fila para comprar el pasaje de bus a
Santa Elena, y bajarnos en
San Francisco de Yuruaní que es donde nos encontraríamos para subir al
Roraima. Pero ni de broma llegamos a esa hora. Llegamos a las 8 de la mañana. Nosotros habíamos hablado con una tal
Señora Teresa que nos había confirmado que nos reservaba dos pasajes para nosotros… Que no deberíamos hacer filas ni comprar nada.

Por si a caso hicimos fila, sólo una compañía seguía vendiendo pasajes… Mientras Juan hacía la fila hablo con la famosa Señora Teresa, a la que no le gustó que no le quisiera dar el dinero para ir a pagar a otro sitio los pasajes de bus. Le dimos nuestros documentos porque insistía mucho pero yo, ya como buena paranoica, la perseguía por si se iba corriendo… (Qué cosas las mías)
Cuando las cosas se complican
Resumiendo mucho. La señora nunca nos reservó nada, y la fila que estaba haciendo Juan para comprar los pasajes vino un brasilero y compró los últimos 11 asientos, a nosotros nos iban a tocar esos asientos… 🙁 Bueno, por suerte conocimos a los que ahora son nuestros amigos Jorge y Jackie, dos caraqueños hermosos).
Juan y Jackie se quedaron cuidando las mochilas y Jorge y yo fuimos a buscar a gente en toda la terminal que quisiera ir a Santa Elena. Ellos también iban a subir al Roraima. Formamos un grupo de 28 personas sin pasaje a Santa Elena, hablamos con la directora y el administrador de la terminal para que habilitarán otro bus. Nosotros 4 teníamos que llegar al día siguiente sí o sí a San Francisco de Yuruaní.
Después de casi 7 horas hablando, discutiendo… Hicimos una carta la cual firmamos todos los del grupo, incluso obligamos al administrador a firmar con su DNI. Él se estaba comprometiendo a habilitar un bus para nosotros. Lo habilitó.
Esto no acaba aquí…
Surgieron algunos problemas más porque el dueño de la encaba (un bus pequeño sin aire y que no se reclina, perfecto para un trayecto de 11 horas de noche, ironía modo on) vendió pasajes para llenar el bus una hora antes de lo que nos dijo a nosotros el administrador que se iban a vender…
Entre discusiones y esperas, por suerte siempre entre risas y buena onda sobretodo de Jorge que por suerte nos contagiaba, conseguimos subir al bus, a las 21hs cuando iba a salir a las 18hs…
Tuvo que venir hasta la guardia (policía) a poner orden. El dueño del bus tenía una amiga especial de gran escote que lo acariciaba mucho, a la que le había vendido pasajes y quería que subiera primero. Obviamente los que organizamos todo y hablamos con la directora y el administrador queríamos subir primero.
Todo esto pasaba porque aparentemente no íbamos a caber todos sentados y habría gente que iba a viajar de pie…

Después de la «lucha» y todos sentados, nuestro grupo estaba unido y eramos uno. A las 12 de la noche todos le cantaron a Juan el cumpleaños feliz venezolano (la canción dura como 10 minutos, y no exageramos) entre risas y risas y por suerte pocas paradas, dormimos y llegamos a San Francisco de Yuruaní. La puerta al Roraima. Ese día fue duro, pero hicimos nuevos amigos incondicionales, nos reímos
De camino a tocar el cielo con la punta de los dedos.
Fueron 3 días y 2 noches antes de llegar a la cima, de pisar la
tierra más antigua del planeta y llegar a rozar el
cielo. Es uno de los tesoros mejor guardados de
Venezuela, país tristemente mediático, pero lleno de cosas hermosas y al que animamos a visitar cosas tan maravillosas, como este Tepuy.

Es duro subir, incluso Carol se planteó seriamente no subir y esperarme los 6 días que dura el paseíto… Pero después que mucha gente nos hablara de este lugar único, nos llenamos de fuerzas y coraje, e hicimos el trekking. Sin duda uno de los mejores de nuestras vidas.
Conocimos mucha gente, de todas las edades (desde niños de 9 años hasta señoras de 63 años, que subieron y bajaron muy dignamente).
Es difícil explicar la belleza de este lugar y las sensaciones que causa, lo único que podemos decir es que su cima, al ser de cuarcita (roca dura) es yermo, y que vale mucho la pena subir hasta allí.
Ni con mil palabras ni con mil imágenes. Realmente no se puede explicar todo lo que vivimos y sentimos camino al Roraima, al llegar y al bajar.
Es una tierra que tiene una energía especial.
Abundan historias de ovnis, espíritus de la naturaleza y hasta de portales a otra dimensión.
Aquí dicen que si gritas o levanta la voz, el Roraima se enoja y se nubla… Esa historia podemos dar fe que es absolutamente cierta.
Paso a paso resumido; De la tierra al cielo.
Día 1:
Es el mejor día de caminata. El Roraima te espera a lo lejos y cómo todavía no estás cansado/a se lleva bien.
Día 2:
Le llaman falso plano por en teoría no se nota el ascenso. ¡Falso! Un poquito al principio y luego subidas constantes hasta llegar a la base.
c
Día 3:
Comienza la aventura. La subida a la cima del cerro es dura. Hay que hacerla al ritmo que uno pueda y en silencio para que no te llueva

Día 4:
Ya en la cima hay 34 km cuadrados para visitar como por ejemplo : La ventana, el campo de cuarzo, los jacuzzis, el punto triple, la cueva de los mil ojos…

DÍA 5:
Para nosotros el peor día. Hay que descender lo caminado los días 3 y 2. Para ese entonces ya nos dolía hasta respirar.

Día 6:
Bien temprano caminas lo andado el día 1 y llegas a San Francisco de Yuruaní con inmensas ganas de una cerveza bien fría!
Adiós Roraima, siempre en nuestros corazones.
Al llegar a San Francisco, tipo 9 am, no tardamos mucho en descubrir que todas las posadas estaban full. Un poquito más tarde descubrimos que había paro de buses, y que hasta dentro de tres días no saldría nada…
Holas Juan y Ka !!!
saben lo que es quedar con la boca abierta de par en par ???
una SUPERAVENTURA !!!!
De verdad que el relato me hace sentir hasta dolor de estomago !
muchisima suerte y que siga la fiesta !!!
Isa!!! Graciaaaas!!!! que siga que sigaaaa un abrazo y gracias por tu comentario!!! Besote!!
Me encanto el reportaje y las imagenes, gracias
Gracias a ti por tu comentario, abrazo inmenso!!!
Gracias a ti Alex por tu comentario!!! Un abrazo grande!!! 🙂 El Roraima fue espectacular!! 🙂
Buenas tardes estimados, un gusto haber leido su experiencia, tengo mucho deseo de llegar al Roraima, estuve averiguando con cruzdeBolivar y tienen tarifa en Bolivares y en Dólares, por supuesto con el tema de la devaluación del bolivar sale mucho más factible comprar el paquete con la moneda venezolana. Sin embargo, uds que son extranjeros, qué tarifa pagaron? si se puede pagar en bolivares sin ningun inconveniente?
De antemano, muchas gracias
Hola JA, se puede pagar en bolivares tranquilamente, hay agencias de turismo que te cambian, o si vas al roraima, en Santa Elena, que es la frontera con Brasil te cambian sin problemas. Igualmente en Puerto Ordaz también hay formas de cambiar dolares a bolivares siempre con agencias de turismo, pero si necesitas más ayuda avisanos de nuevo y vemos cómo podemos ayudarte vale??Abrazo y ojalá te encantará subir al Roraima es mágico!!
Hola!! entiendo que al final no pagaron el tour al Roraima… pero para tener una idea, qué costo aproximado tiene en USD? el tour que habían pagado y lo perdieron, fue cuánto más o menos?
Perdón por las preguntas y gracias desde ya!
Saludos!
Gracias por visitar este país tan hermoso que guarda en su interior una belleza que el mundo desconoce, si algún día vuelven, deseo dejarles algunos pedacitos de mi país. Verán tengo entendido que solo solo visitaron 3 destinos venezolanos, Caracas, Choroní, margarita y El tepuy roraima, este ultimo pertenece al parque nacional Canaima, que esconde mas lugares imponentes y espectaculares lugares, como el salto ángel (Si roraima los dejo sin palabras, este los dejara sin aliento), los saltos de agua (el cual algunos podrás pasar por debajo de ellos), los pasean en lancha por el rio, Ir en temporadas de lluvias puede que haga su experiencia sea mas gratificante, ya que veras como rebosa el agua de los tepuys y verán al salto ángel en su máximo esplendor. Si son amantes de las playas, Venezuela sin duda los puede sorprender, las palyas mas bellas de venezuela, se encuentran en, Los roques, La tortuga, Morrocoy, Mochima, La blanquilla, Margarita y choroni. Venezuela también cuenta con nieve y desierto, Nieve en Merida, y desierto en Falcón, Otro lugar maravilloso es el relámpago del catatumbo que es una serie de relámpagos casi continuos, que se da en todo el años, este sucede en el lago de maracaibo. Aquí les dejo algunas paginas via instagram con imágenes de mi país, espero que les guste, un saludo y un gran abrazo. @vectordragonfly @conocevenezuela @venezuelaparadise @playasdevenezuela
Hola Jelfre, cómo estás? Pues estuvimos en otros lugares a parte de los 3,4 que nombres al principio. Estuvimos en Isla Margarita, Mochima, Morrocoy y Mérida, a parte de Puerto Ordaz, Puerto la Cruz, Ciudad Bolivar entre otros. Lo que sí nos faltó fue; Isla Tortuga, Falcón, el relámpago del catatumbo y algún que otro lugar más, pero creo que visitamos bastante 😛
Agradecerte la info, porque seguro que a nuestros lectores también les puede servir. Gracias por tu comentario y que viva venezuela!!! 🙂
¡Gracias por este genial relato! Subí al Roraima antes de irme de Venezuela, por toda la crisis que hay había, como despedida de mi hermoso país.. y comparto todo lo que describen en esta historia, porque casualmente pasé por el mismo trauma para ir de Pto Ordaz a San Francisco de Yuruani, y viajé con el genial equipo de Cruz de bolívar.. y a pesar de los malos ratos para llegar hasta el inicio del tour, de los dolores en las partes del cuerpo que desconocía que tenía, definitivamente, nada, nada, pero nada, se compara, a la indescriptible mágia que tiene ese tepuy. Ni la torre eiffel, ni el times square, ni cualquier otro sitio que he visitado, me ha hecho sentir esa bonita conexión que sólo esos 7 días caminando entre pequeños rios, frio y calor.. generan. Esa montaña es mágica.
Qué bonito que la hayan disfrutado,
Un abrazo, desde Madrid.
Mi respeto y admiración por su modo de vida.
Totalmente de acuerdo, la exigencia para subir (y bajar) el Tepuy le dan un toque místico a un sitio lleno de energía!!
Abrazo grande Marly!!
por toda la crisis que ahí había y aún hay*
Increible lugar, un mundo Perdido. Ojala pueda visitarlo. Místico y espiritual.