
Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
San Agustín fue nuestro siguiente destino. Era un lugar que como tantos muchos hasta ahora, no habíamos sabido de su existencia hasta entrar en Colombia. Pero sí sabíamos que queríamos pasar por allí y recorrer ese parque que tantos nos habían recomendado.
Antes de irnos al Parque Arqueológico de San Agustín, pasamos por Pitalito, un pueblo cercano donde nos esperarían nuestros anfitriones.
De Neiva a San Agustín, pasando por Pitalito.
Vamos a hablar de
Primera parada Pitalito
Queríamos ir a San Agustín, pero antes hicimos una pequeña parada técnica en Pitalito. Ahí conocimos a nuestros nuevos anfitriones, que nos trataron de maravilla, como iba siendo constante en Colombia (y en los viajes). La primera noche comimos pollo y charlamos con una copa de vino. Al día siguiente nosotros teníamos que trabajar así que nos dedicamos todo el día a ello.
Con ellos fuimos a recorrer Pitalito, que es un pueblo a 180 km de Neiva. Llegamos de nuevo mezclando el dedo y el bus. En esta zona no estábamos teniendo mucha suerte con el dedo. Y tampoco estábamos teniendo paciencia, hay que reconocerlo.
Nuestro paso por el pueblo
Recorrimos todo Pitalito, fácil de recorrer 😛 También nos llevaron a Isnos a ver una cascada y a conocer San Agustín, el pueblo como pueblo.
La verdad que los chicos se portaron súper bien con nosotros, les estamos muy agradecidos.
Pero después de casi una semana en Pitalito, de ponernos al día con el trabajo y de visitar algunos lugares con los muchachos, compartiendo y divirtiéndonos. Decidimos irnos a San Agustín.
El Parque Arqueológico San Agustín
San Agustín se encuentra en el Huila, a 520 km al sur de Bogotá, a 227 km de Neiva y a 45 km de Pitalito. Desde Pitalito a San Agustín la carretera es de montaña, con unas vistas y paisajes espectaculares. Delante del centro comercial de Pitalito pasan unos taxis que te cobran 4000 pesos colombianos hasta el centro del pueblo. Tardamos unos 20 minutos en llegar.
Te sale más económico por lo que estuvimos averiguando, comprarte el pasaje de bus de Neiva a Pitalito, y desde ahí a San Agustín, que llegar directamente de Neiva a San Agustín 😉 Por si a caso te dejamos este dato.
Llegamos

Bueno, nosotros nos fuimos hasta el centro comercial, esperamos el taxi y llegamos a San Agustín. Allí nos habían invitado a hospedarnos en Hotel Arqueológico San Agustín. Un lugar tranquilo con buenas instalaciones y lo más importante, cerca del parque arqueológico. Además nos dijeron que cualquier persona que fuera en nuestro nombre tendría un descuento en el hospedaje 😉 Contacta con nosotros para que te hagan el descuento.
El parque arqueológico propiamente corresponde a una pequeña zona de mayor concentración de tumbas, y está situado como en uno de los extremos del pueblo. Se puede llegar desde el centro del pueblo en bus o caminando. Éste fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Y otro dato significativo es que es la necrópolis de mayor extensión a nivel mundial.
Qué hacer en San Agustín
El pueblo en sí ya es súper acogedor. Sí, hay mucho hippie de todos los lugares del mundo (ya nos lo habían dicho) y mucho turista extranjero y local, (también sabíamos eso).

Pero aún siendo tan turístico el pueblo sigue manteniendo su autenticidad. Recorrerlo no te llevará más que medio día. La plaza principal ya tiene algunas figuras en piedra de deidades de los antiguos pobladores de la zona, y el hospedaje y la oferta turística abunda en cualquier esquina. A nosotros nos encantó un lugar en particular, Casa Tarzán. Allí hay espectáculos en vivo de música y te sentirás como si estuvieras realmente en la casa de Tarzán 😉 ¡Ah! También podemos conseguirte un descuento en el hospedaje con ellos.
Después de recorrer el pueblo, hay muchas más opciones para hacer y recorrer. Desde deportes de aventura, meditación hasta recorrer todas y cada unas de las representaciones en piedra de los ancestros.
El parque
Se divide el parque arqueológico San Agustín por tres predios:
- San Agustín.
- Alto de los Ídolos.
- Alto de las Piedras.
Los dos últimos no pertenecen al parque arqueológico de San Agustín; son parques independientes que están en Isnos, a pocos kilómetros de San Agustín. Se puede llegar en transporte público.
El Alto de los Ídolos queda a 4 km de Isnos. Se pueden ir caminando o a caballo desde San Agustín, cruzando el estrecho del río Magdalena. Algo espectacular. En el Alto de los Ídolos, está la estatua más alta de San Agustín: mide 7 metros. ¡Imperdible!
El Alto de las Piedras queda a 7 km de Isnos. Allí está la estatua Doble Yo. También cerca están El Tablón, La Chaquira, la Pelota y el Purutal.

Desde la Chaquira hay unas vistas espectaculares, lo recomendamos especialmente ya que podrás ver el estrecho del Magdalena. El río ancho del Magdalena, se estrecha en esta zona tanto que uno lo puede incluso saltar.

Además no te preocupes, en toda esta zona hay este tipo de representaciones. Algunas mejores y más cuidadas que otras… Hay algunas con pigmentos de colores… En algunos lugares te piden una pequeña colaboración de entre 5000 y 10000 pesos colombianos para entrar. No así para acceder a la Chaquira 😉
Dentro del Parque
Pero, para que puedas hacerte una lista de lo que puedes visitar, los lugares de interés dentro del parque son:
- La Fuente de Lavapatas.
- Bosque de las Estatuas.
- El Tablón. (gratuito sino entras al museo)
- El Alto de Lavapatas.
- La Chaquira. (gratuito)
- El Alto de las Piedras.
- El Alto de los Ídolos.
Ahora ya tienes toda la información para ir a San Agustín y que no se te escape nada 😉
**El precio al parque arqueológico de San Agustín, el que está en San Agustín, es de 10.000 pesos colombianos para estudiantes, 15.000 entrada normal
Conclusión
Íbamos a estar dos días en Pitalito y dos días en San Agustín. Finalmente pasamos 7 días en Pitalito y 10 días en San Agustín. En Pitalito nos trataron genial nuestros anfitriones y aprovechamos mucho el tiempo. En cambio en San Agustín… San Agustín nos atrapó. No podíamos irnos… Conocimos a mucha gente genial, nos sentimos como en casa pero rodeados de una magia indescriptible.
Ahora entendemos porque tantos colombianos nos recomendaban este lugar. Realmente es mágico.
Unesco:
«En todas estas zonas, se yergue, en medio de un paisaje natural impresionante, el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica. Las representaciones de deidades y bestias mitológicas están ejecutadas con gran maestría en diferentes estilos, que van desde la abstracción al realismo. Estas obras de arte muestran la fuerza creadora e imaginativa de una cultura de la región andina septentrional que floreció entre los siglos I y VIII.» (UNESCO/BPI)3
No se lo vayan a perder si están por Colombia. ¡No te vas a arrepentir!
Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!
Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!
¡¡Compartir es vivir!!
Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos. Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo, déjanos al menos un like que no cuesta nada 😉
Gracias a los que leyeron hasta aquí y a los que nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)
muy bueno!!! ya me dieron ganas de ir!!!
Ídolo!! Cuando van para Colombia??