
Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Taganga es un pueblo de pescadores del caribe colombiano que tuvo su máximo esplendor en los últimos 10 años.
Se conoce por ser más económico para hospedarse que Santa Marta, por la cantidad de mochileros que llegan ahí, y sobretodo por las fiestas que se forman en temporada alta.
Pero Taganga tiene mucho que ofrecerte, de hecho nosotros la tomamos como campamento base y nos quedamos como 14 días….
Vamos a hablar de
Taganga en el mapa
Taganga se encuentra en el caribe colombiano, a menos de 20 minutos de Santa Marta. Claro, siempre dependiendo de que parte de Santa Marta vayas… Pero los buses de linea llegan hasta Taganga desde el centro o desde Mama Toco.
Pueblito de pescadores con atardeceres mágicos popular por sus paisajes y por sus miradores. Pero si por algo se conoce a Taganga es por su fuerte oferta de buceo.
Taganga es uno de los principales sitios para la práctica de buceo autónomo en el Caribe Colombiano. Bucearás entre sus famosos arrecifes de coral y gran variedad de fauna y flora marina.
Cómo llegar a Taganga
Para llegar a Taganga debes llegar a Santa Marta y desde ahí, por lo general en el centro de Santa Marta o incluso si llegas a dedo en la Mama Toco hay buses que llegan hasta Taganga. El pueblo no es muy grande así que no te vas a perder.

Pero como siempre, para que sepas más o menos cuánto te costaría o cuántas horas tardarías en llegar desde cualquier parte de Colombia a Santa Marta, te dejamos este link aquí, con los horarios y precios actualizados de los buses. Una vez en Santa Marta hasta las 19 hs áprox (confirma siempre cuando llegues) hay busetas que te llevan a Taganga.
Si llegas por aire, no te preocupes, el aeropuerto también queda cerca, y el autobús te lleva hasta el centro de Santa Marta y de ahí a por las busetas.
Y si llegas por mar, llegarías al puerto de Santa Marta y más de lo mismo a por las busetas… O bien, si quieres un taxi, taxi 😛
Cuándo es mejor ir a Taganga
Si bien Taganga se encuentra en el Caribe hay que tener en cuenta cuándo sería el momento más ideal para visitarlo. Más que nada para que las lluvias no te arruinen tu estadía en las playas de aguas cristalinas.
Por eso es importante saber que los mejores meses son Enero, Febrero, Marzo, Abril y Diciembre. Por lo general el clima de Taganga es caluroso todo el año, a veces con más humedad unos días que otros.
Los meses de la época de lluvia son Mayo, Junio y Julio. Lo que no quiere decir que esté lloviendo todo el día, pero como pasa en las zonas del Caribe, por lo general amanece con un sol espectacular y al mediodía empieza a nublarse hasta llover por la tarde….
Sabiendo todo esto, ahora vamos al grano…
Qué hacer en Taganga
Taganga hay que reconocerle que tiene los precios más competitivos de la zona, y por ese motivo no dudamos en elegirlo como campamento base para nuestro paso por esta parte del Caribe colombiano. De hecho, nosotros desde aquí fuimos a recorrer todas las playas de Taganga, Santa Marta y el Parque Tayrona.
Los imperdibles de Taganga
Lo que sí o sí deberías hacer una vez aquí.
Recorrer el pueblo en sí:
El pueblo tiene su encanto. Es un pueblo de pescadores, pero a causa de su auge con el turismo está todo muy enfocado a esto. De igual forma es super bonito pasear por la playa o ver Taganga desde uno de los miradores que tiene el pueblo, por ejemplo el que hay antes de llegar a Taganga en bus cuando vienes desde Santa Marta. El pueblo se sitúa en una bahía y la verdad que las vistas son impresionantes.
Más allá de la playa lo que tiene el pueblo es que es un lugar tranquilo. Pese a la mala fama que se le quiere hacer, Taganga es igual de seguro o inseguro que cualquier otro pueblito de Colombia. No hay que «dar papaya», como dicen los colombianos. Es decir, no hay que darle opción al ladrón 😉
Las calles, excepto las principales, no están asfaltadas, y el pueblo mantiene esa mística de pueblo caribeño con gallinas sueltas y perros callejeros. La playa no te quitará el sueño, la arena podría estar más limpia de lo que está, y el agua sufre de los vaivenes de los pescadores o de las lanchas que incitan a los turistas visitar otras playas. Pero tranquilamente una se puede dar un chapuzón y pasar un día de descanso y cervezas
Playa Grande:
¡La playa de Taganga! Taganga está en una bahía, eso ya lo sabemos, ok. Pero es que además está situada a las orillas del Parque Tayrona. Eso le da un plus, porque esta playa, playa Grande, es como una golosina antes de irte al Tayrona. Para llegar se puede llegar caminando por un sendero que tardas entre 20 o 30 minutos por las montañas. Yo os lo recomiendo totalmente. Hay unas vistas excelentes de las playas. Dicen que hay que tener precaución y no volverse tarde caminando de ahí… Nosotros fuimos y volvimos caminando, pero antes de que atardeciera. Pero la otra opción es ir y volver en lancha por unos 7.000 cops por persona o sino directamente volver en lancha que son 5 minutos.
Atardecer en la playa:
Nosotros lo pillamos casi sin querer. Hay varios restaurantes en la misma playa o bien en el paseo paralelo a la playa. Nos sentamos a comer una pizza y ¡chán! Espectáculo de colores. Después durante los varios días que al final decidimos quedarnos en Taganga íbamos directamente con algo para merendar a la playa y ver esa película de la naturaleza.
Buceo:
Desde Taganga operan una gran cantidad de centros de buceo en su gran mayoría regidos bajo el estándar internacional de PADI. Los sitios de buceo, se encuentran localizados dentro del parque natural Tayrona, siendo los más populares aquellos alrededor de la Isla Aguja. Sin embargo solo algunos operadores logran bucear más allá de la isla, donde se pueden encontrar aguas más cristalinas y más variedad de peces. ¡Ah! Existe también la posibilidad de embarcarse en «safaris» de buceo, que incluyen una noche dentro del parque. Nosotros no lo hicimos pero conocimos una chica que lo hizo y dijo que fue de lo mejor.
Playas del Tayrona:
Sí, estarás cerca del Parque Tayrona. Pero lo que no todo el mundo sabe es que desde Taganga se puede ir a ciertas playas del Tayrona que solo se puede llegar en lancha, y no se puede pernoctar.
Así que aquí esta tu oportunidad por unos cuantos pesos colombianos, creo que al cambio era algo así como 10 dólares como mínimo por persona, puedes visitar una de las playas del Tayrona que si vas al parque no podrás llegar caminando. Eso sí, siempre charla el precio con el lanchero, que no se hagan los listillos.
Dónde dormir en Taganga
Si bien hay muchísimas opciones para hospedarse en Taganga, nosotros decidimos quedarnos en el Nirvana Hostel.
Elegimos este lugar porque tenía todo lo que buscábamos. Piscina, aire acondicionado, baño dentro de las habitaciones compartidas y muy, muy buen ambiente.
Si querías fiesta este era el lugar para pasar las tardes/noches, eso sí, hasta las 12 de la noche entre semana, que luego hay que madrugar para ir la playa.
En el Nirvana nosotros pensábamos quedarnos un par de noches y al final nos quedamos como 14 días… todo un récord de hospedaje por nuestra parte en un mismo hostel. Para que vean lo cómodos que nos sentimos. Tienen todo en el hostel, tanto que si quieres ni salir del hostel te hace falta. Restaurante 24 horas, piscina, jenga gigante, billar… Y se puede pagar con tarjeta…
Dónde comer
La gran mayoría de los restaurantes se encuentran en el malecón, en las calles cercanas o bien en la colina de la entrada a Taganga. Son sitios muy bien cuidados pero sencillos, donde se come bien. Obviamente t recomendamos que pruebes el pescado o el marisco, no te pongas a comer carne en un pueblo de pescadores!
La fiesta
La noche en Taganga no es un festival constante, ni tiene tantos lugares como por ejemplo podríamos encontrar en Cartagena. Peeroo, por ejemplo en el Nirvana siempre hubo ambientillo, o por la playa siempre hay algún restaurante con música en vivo o incluso alguna discoteca con música caribeña bien alta. Eso sí, si llegas a Taganga en plenas vacaciones colombianas, o en un feriado largo… prepárate para ver la mezcla de mochileros, artesanos, viajeros con turistas locales y su música a tutiplen… xD
Ahora sí que no tienes excusa para perderte en este pueblo de pescadores por unos días y disfrutarlo al máximo. O hacer como nosotros, campamento base para ir al Tayrona y Santa Marta 🙂