Después de despedirnos de Caracas, de recorrer la Gran Sabana, subir al Roraima, y conocer Mochima, nos habían recomendado mucho pasar por Choroní.

Y para allí nos dirigimos. Hicimos base en Maracay con nuestros amigos incondicionales Alfredo y Raúl. Quienes ya forman parte de nuestra familia y a los que vamos a estar eternamente agradecidos ¡De pana!

Maracay dónde está y cómo llegar.

 

Desde Caracas está a poco más de 3 horas en bus, y generalmente es fácil llegar desde ahí o también desde Valencia. Es una ciudad relativamente grande y estratégicamente bien situada. Cerca de la capital y de las playas espectaculares del occidente del país.

 

Maracay sería nuestro punto base para ir a Choroní y a La Ciénaga de Ocumare. Dos lugares que teníamos que ir sí o sí.

 

Maracay primeras impresiones

 

Llegamos al mediodía, la terminal de Maracay es un poco como un laberinto. Nos encontramos y encontramos la pasarela, donde teníamos que tomarnos un carrito (bus, buseta) para irnos a encontrarnos con  los chicos.

Bolivar Maracay

 

Llegamos bien, sin problemas al centro de la ciudad. Nos encontramos con Alfredo y Raúl, charlamos y por la noche nos fuimos a recorrer la ciudad. Bizarro, sí, pero hermoso.

 

“La plaza Bolívar de Maracay de noche es hermosa”

 

Y se puede ir tranquilos porque está vigilada las 24 hs. En auto propio, claro.

Genial.

 

Qué hacer en Maracay

 

La ciudad no es suuuuper turística pero tiene algunas cosas interesantes para conocer.

Ir a la plaza Bolívar es una de ellas, tanto por la noche como por la mañana que se puede llegar en transporte público.

 

“Ver el teatro de Maracay iluminado por la noche es otro espectáculo”.

 

Teatro Maracay

 

Pasear por el centro e ir al mercado son cosas que a nosotros nos encanta hacer para conocer mejor un lugar.

Es interesante los fines de semana pasear por el mercado libre de Maracay ya que hay mil puestos de frutas, verduras, carnes y pescados. Todo fresco.

 

Carol Viajando por un Sueño

 

También se puede ir a visitar a una momia. Sí, bueno no tan así pero sí. Está el cuerpo embalsamado de una monja en un convento del centro. Si preguntas seguro que la gente te ayuda a ir para allá.

La ciudad es tranquila, calurosa y está llena de centros comerciales como buenos venezolanos.

Carol Viajando por un Sueño

 

Tenemos que nombrar a los famosos pepitos de El Limón de los cuales nos alimentamos gran parte de nuestra estadía ahí (un pepito es tipo un sánguche de carne o pollo o mixto con todo lo que te puedas imaginar dentro). También debemos hacer un reconocimiento especial a los golfeados de esta ciudad que era una parada obligatoria para recuperar nuestro nivel de azúcar.

 

 

Choroní y la Ciénaga de Ocumare

 

Desde Maracay se puede ir a ambos lugares. Nosotros fuimos primero a Choroní, pero en realidad la distancia de uno u otro es prácticamente la misma.

 

Choroni, la puerta al cacao y a las playas de Aragua.

 

Carol y Juan Choroní
Choroní – Venezuela

 

Conocido por ser uno de los pueblos más seguros de Venezuela. Eso dicen, y damos fe que no hemos visto en otro lugar que estuvimos del país a más gente usando su smartphone o su portátil como en este pueblo.

Ahí en la calle, sin drama. Dicen que la gente del pueblo cuando empezó a haber delincuencia se unió para echarla. Y como solo hay una ruta para entrar y salir, sino agarraban al malandro en el pueblo lo agarraban entrando a Maracay. Y les funcionó.

 

No es que no pase absolutamente nada, pero no se puede comparar con otros pueblos o ciudades.

 

Cómo ir a Choroní

 

Desde la terminal el precio no es muy elevado, menos de 50 centavos de dólar cada uno.

Y aunque en coche propio se puede llegar en una hora y poco, en bus se tarda más. Unas 4 horas como mínimo y eso teniendo la suerte que el bus no se rompa.

En la terminal el bus no sale hasta que esté más o menos lleno. Y si está lleno debes esperar a otro. Recomendable ir temprano, para aprovechar el día si se va y se vuelve el mismo día. Mejor ir entre semana, habrá menos gente.

Nuestro bus pinchó una rueda. Sí en medio de la ruta en la montaña. Porque esa ruta es camino de montaña. Tuvimos que bajarnos y tomar otro mini bus y pagar de nuevo, pese que en un principio todos los del bus nos habíamos puesto de acuerdo en no pagar puesto que ya habíamos pagado el total de nuestro pasaje de bus.

 

Por fin llegamos a Choroní.

 

 

Choroní
Puerto Colombia

El pueblo es muy pintoresco, es hermoso pasear caminando por las calles de casas de colores, o estar en Puerto Colombia contemplando el mar en el malecón/rambla/paseo marítimo.

 

 

“Imperdible ver el atardecer desde el cristo, se sube desde Puerto Colombia y tiene unas vistas espectaculares”.

 

Playas:

 

Choroní tiene algunas playas, la más conocida es playa grande. Es linda, tiene olas y es larga.

 

Viajando por un sueño en playa grande Choroni
Playa Grande, Puerto Colombia, Choroní

 

Desde Puerto Colombia, se puede ir a playa grande y a Chuao caminando que es como una hora, aunque por el precio uno también puede ir en lancha.

Desde Puerto Colombia se toman las lanchas para cualquier otra playa. No son islas, son calas, playas que sólo se tiene acceso en lancha (excepto Chuao).

Las que son más famosas ahora son:

Tuja y Cepe. Son las más alejadas pero dicen que son un paraíso. Aguas transparentes y cómo si fueran piscinas y arena blanca. Esas te las debemos la lluvia no los dejó ir hasta allí.

Nosotros fuimos a Chuao, donde dicen hay el mejor cacao del mundo. Probamos su cacao, la verdad que es delicioso. Ahí puedes ir a la playa, que no es espectacular pero es linda, y lo bueno es que se puede subir al pueblo y recorrerlo. Además se puede acampar en la playa en Chuao.

 

 

Choroní Juan Vx1S

 

Hospedaje en Choroní

 

A nosotros no nos tocaron días de sol, y estuvimos ahí 4 días.

 

Choroní Pescado Fresco Vx1S

 

Por suerte encontramos una posada familiar muy pintoresca y tranquila llamada Pescado Fresco, cerca de la plaza principal de Choroní, a 20 minutos a pie de Puerto Colombia donde está la playa y donde se toman las lanchas, eso sí, alejados de todo el ruido pero cerca. El precio, dos dólares la noche por habitación en ese momento. Muy razonable.

 

“Choroní: Un pueblo con esencia hippie, tranquilo y con playas espectaculares”

 

¿Te gusta lo que lees? Si no te quieres perder nuestras aventuras ni nuestros tips exclusivos para viajar únete a nuestra comunidad 😉 No enviamos spam, lo odiamos!!

 

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

 

La Ciénaga de Ocumare

 

Nosotros fuimos y volvimos a La Ciénaga el mismo día. Se puede, generalmente en días de semana el último bus sale entre las 16 o 17 hs, aunque siempre es mejor verificar con el chófer del bus que te lleva.

La ciénaga de Ocumare

Cómo ir a La Ciénaga de Ocumare

 

El bus se toma en la terminal de Maracay, en el mismo lugar que se toma para ir a Choroní o a Mérida por ejemplo. Pasa exactamente igual que para ir a Choroní. El bus sale cuando está lleno.

Recomendación si se va y se viene en el día ; levantarse pronto para tomar el bus en Maracay y llegar pronto a agarrar la lancha en Ocumare para ir a La Ciénaga.

Pronto es tomarse el bus tipo 7-8 am. Lo decimos por experiencia, sino no vas a aprovechar más de dos horas en La Ciénaga, y vale mucho la pena estar más tiempo.

 

En Ocumare

 

En el bus avisar al motorista que quieres ir para La Ciénaga. Porque a veces hacen una parada en una rotonda donde espera un carrito (así llaman al transporte local, es una furgoneta que hace de minibus) que te lleva directo a la Boca que es donde salen las lanchas a La Ciénaga.

Es cierto que desde Choroní se puede ir a La Ciénaga. Pero al ser más lejos el costo de la lancha aumenta.

Cienaga de Ocumare Vx1S
Manglares Ciénaga Ocumare

Una vez en la Boca, como siempre, charlar el precio de la lancha hasta La Ciénaga. Subirse y disfrutar del camino, nosotros tenemos el teléfono de un lanchero de confianza que conocimos porque casi nos estafan… Una habla a veces demasiado y otras veces sirve para saber bien las cosas.

Esta vez hablamos cuánto habíamos pagado a la persona que nos conseguía la lancha. ¡Error! Siempre es mejor esperar directamente al lanchero y hablar con ellos del precio, si una persona te quiere “ayudar” va a cobrarte un poco más para llevarse su comisión. Eso fue lo que nos pasó a nosotros. Esa persona le dijo a los lancheros que habíamos pagado menos porque no teníamos dinero. Con lo que nos llevaban a La Ciénaga pero no nos hacían un paseo que a nosotros nos habían dicho que nos tenían que hacer.

Viajando por un sueño Ocumare

 

Tal y como nos subimos le preguntamos a los lancheros por lo del paseo, nos explicaron la situación… nosotros les dijimos cuánto habíamos pagado… y aunque tardamos más en salir porque nos volvimos a la orilla para hablar con la persona a quién le habíamos pagado (que dijo que le habíamos pagado menos, lo cual hizo que todos nos enojáramos y quedara claro quién estaba estafando a quién) Una vez arreglada la situación esos mismos lancheros nos pasaron su teléfono de contacto para que no nos volviera a pasar esas cosas. Y nos recomendaron siempre pactar con los lancheros directamente para que no hayan “malos entendidos”.

La Ciénaga

 

Viajando por un sueño en la cienaga de ocumare

 

La Ciénaga es de las playas más hermosas que hemos visto en Venezuela.

La gama de azules y verdes es una constante hipnótica que genera una hermosa felicidad desde lo más adentro del ser. Además el paseo, te lleva a recorrer los manglares cercanos y te cuentan historias de la zona. Luego te llevan a ver las estrellas de mar.

 

 

¡¡Ojo!! No hay que sacarlas del agua, si se sacan del agua se mueren. De verdad.

 

Además es mejor no tocarlas. El constante manoseo les genera estrés, este estrés les puede provocar la muerte también. De hecho, si dejamos de fomentar ese tipo de turismo, mejor. Vayan a los manglares, a las diversas playas, pero si se evita ir a ver las estrellas de mar, mejor. Eso fue lo que nosotros aprendimos, y decidimos no volver a fomentar.

 

La cienaga de Ocumare Juan Vx1S

 

 

Eso sí, si ves a una estrella de mar en el agua boca arriba, entonces agárrala (no la saques del agua) pero muévela con precaución de derecha a izquierda. Eso les hace que recuperen un poco de oxígeno si es que estaban mal heridas y puedan seguir su curso de vida. Hazlo un par de veces y luego déjalas. Increíblemente las estrellas de mar se mueven más rápido de lo que una se cree.

 

Estrella Ciénaga de Ocumare Vx1S

 

Conclusión

 

Nosotros nos lo pasamos genial por esa zona de Venezuela. Maracay la amamos con todo el corazón gracias a nuestros amigos. Salimos de fiesta por la noche a Valencia, tomamos café y fuimos a cenar varias veces, incluso ayudamos en su trabajo.

 

 

Desde ahí fuimos a Choroní, a La Ciénaga de Ocumare, a la Hacienda Santa Teresa (a probar el mejor ron del país) e incluso nos fuimos a Tucacas a pasar unos días y regresamos para desde ahí seguir hasta Mérida.

Fue una de las mejores experiencias que hemos vivido en este país tan maltratado sobretodo por los medios de comunicación.

Maracay tiene mucho que ofrecer. Choroní es agradable seguro y con playas y senderos impresionantes. Y qué decir de La Ciénaga de Ocumare, esa playa entró dentro de nuestro top ten de las mejores playas del continente.

 

 

Menos mal que pasamos por Maracay, nos hubiéramos perdido tanto…

Si has llegado hasta aquí y lo has leído todo, o la mayor parte 😛 te lo agradecemos.
Recuerda, si te ha gustado compártelo, si tienes alguna duda o nos quieres dejar un comentario, ¡¡hazlo!! Eso nos hace mucha ilusión, y es ¡¡gratis!!!
 
Y si nos quieres ayudar te dejamos un link para quien quiera, 🙂
Siempre decimos que los viajeros en motor tienen mucho apoyo de su comunidad, demostremos que los mochileros también!!


[piopialo vcboxed=»1″]Lo imposible sólo cuesta un poco más[/piopialo]Vx1S Ocumare la Cienaga

24 Comments

¿La mejor playa de Sudamérica está en Venezuela?

  1. hermoso articulo redactado a traves de su experiencia. siempre seran bienvenido a este hermoso pais. yo se que volveran y exploraran lugares que no pudieron ver y disfrutar. se que uds. llevaran a vzla en el corazon. muchisimas gracias. literalmente me infla el corazon de orgullo que unos extranjeros hablen tan hermoso de mi pais y mas ahora cuando venezuela se tiene a flor de piel. se que no es el mejor pais habra mejores que vzla.. pero muchisimas, muchisimas gracias. aqui hay un pais que los espera con sus brazos abiertos cuando deseen volver, «quizas la proxima venida sea defintivo y alli nazca el bebe venezolano que dijeron en la entrevista de radio jajajaja».. sigan conociendo y explorando, suramerica es uno de los continente mas bello y que vale la pena conocer y otra vez gracias por venir a pesar de las circuntancias vencieron el miedo. creo que valio la pena jejejej… un abrazo desde venezuela

    1. jajajajaja exacto, volveremos y quién sabe si a hacer familia en Maracay, ciudad que nos robó definitivamente el corazón, por la gente, la cercanía a todo, playas y capital y porque Venezuela es eso, su gente y todas las maravillas naturales que tienen!! Gracias por tus palabras, se agradecen de corazón. Y eso intentamos transmitir lo que vivimos y así la gente le pierda el miedo, que no el respeto, a viajar por Venezuela que tiene mucho que ofrecer!!! Y sí, valio la pena 🙂

  2. Me encantó el post, siempre ser en bienvenidos a mi ciudad, a mi casa, a mi país 🙂 esperamos volverlos a ver pronto!!!! Muchas gracias por tener la óptica de la Venezuela bonita ?

  3. Nada de bebeses bebés jajaja, me encantó el articulo, descripción ni más ni menos de mi hermosa Maracay que les mostramos con mucho orgullo y ni se diga de los pepitos de mi condado XD. Son una pareja extraordinaria, explendido, son lo máximo.

    1. Jose!!!! jajajajaja gracias gracias y gracias!!! Orgullosos de Venezuela y de su cultura y paisajes deben estar. Amamos Venezuela, menos mal que nos decidimos a recorrerla y a descubrir un poquito de todas esas maravillas 😉 Ustedes sí que son lo máximo!!! Abrazo gigante!!!

  4. Cada que veo su Instagram les agradezco el haber ido a Venezuela y contemplar su esencia, destacando lo bueno. Pero que visitaran mi ciudad natal, Maracay, fue una sorpresa. Y aunque en efecto, no es turística, su potencial permanece latente. Pronto la sacaremos adelante.

    ¡Gracias!

    1. Mary!! Gracias por tus lindas palabras. Maracay, como Venezuela y su gente nos robó el corazón. Trabajamos, nos divertimos y lo mejor es que hicimos amigos para siempre. Volveremos, seguro, no nos podemos quitar de la cabeza esos ricos golfeados 😛

  5. Wow !!! Llegué aquí por un post de una amiga en Facebook y de ahí salte a este porque me interesaba saber cual es para ustedes la mejor playa de Venezuela, cuando leo todo, me quede sin palabras de todo lo bonito que describieron a mi Estado Aragua y a mi ciudad natal Maracay a pesar de todo lo que está pasando en mi país :(! Simplemente Gracias!!!! Me hicieron llorar, me crié en todas esas playas hermosas que mencionaron y las cuales ya no voy pq vivo afuera de Venezuela pero sueño algún día volver y ver a mi Venezuela bella de antes! De verdad muchísimas gracias porque me hicieron recordar muchas cosas espero que vuelvan y pasen por Cepe que también es muy lindo y tuja no la conozco pero está de moda por lo que he visto y se ve bellísima en fotos! Les deseo todo lo mejor del mundo en sus próximas aventuras y nuevos destinos y miles de gracias por compartir con nosotros de sus anécdotas!
    P.D: Tienen un pequeño error el nombre de una playa no es Choau es Chuao.

    1. Hola Mary!! Qué lindas palabras, es que realmente nos enamoramos de Maracay, y bueno, de Venezuela y por suerte hicimos muy buenos amigos. Siempre decimos que vamos a volver, algunas cosas nos dejamos para la próxima. Gracias por tu comentario, por la buena onda y por lo chévere que son los venezolanos 😉 un abrazo grande!!
      PD; Gracias por corregir el nombre de Chuao, no sé por qué lo escribí así. Ya lo hemos corregido en el artículo. Gracias 🙂

    1. Ronny Jonas gracias por tu comentario, pues si ya nos hemos enamorado de Venezuela, cuando volvamos nos va a conquistar todavía más el corazón… No sabes cuánto extrañamos los tequeños, los pepitos y los golfeados…. entre otras cosas jajajaja un abrazo, y seguro volveremos!!! 🙂

  6. Buenas!! sigo leyendo el blog y reflejando su viaje en el que quiero realizar con mi novia ! , una consulta, que hicieron con los bolsos cuando se fueron de Maracay a Choroni o a la cienaga?, los llevan con ustedes? hay lugares de alojamiento tanto en Choroni como en Ocumare?

    Espero su respuesta!, gracias !

  7. Que lastima que no conocieron el chorreron que queda en las montañas de chuao es una maravilla el mejor contacto con la naturaleza es lo que hace ser chuao tan especial! Mi lugar favorito <3
    Me siento muy feliz de conocer por lo menos este pedazo de mi Venezuela linda y si llegase a irme de ella seria para viajar y conocer otros lugares mágicos que nos regala la naturaleza!
    Si que conocieron lo bonito de nuestro país, son una inspiración para muchos les deseo infinitas bendiciones.

  8. Debo agradecerles su visita, en Venezuela hacer turismo es algo maravilloso, han tenido el privilegio de conocer lugares que muchos venezolanos no hemos visitado. Pero que sabemos que son lugares acojedores y quedan para el recuerdo con nuestro toque Venezolano! Espero que si regresan, conozcan mas cosas bellas de nuestro país, que vengan a una Venezuela un poco mas segura y restaurada! Gracias chicos. Saludos

  9. Gracias por ir a mi maracay hermosa, de verdad se me arruga el corazon, como extraño a mi pais, lastimas que no fueron a Uricao en choroni, una vez muchas gracias y lo esperamos nuevamente, saludos

    1. Barbara!!! Mil gracias por tu comentario!! No conocíamos Uricao, pero estamos seguros que volveremos a Choroní e iremos, y sobretodo a Maracay, hicimos grandes amistades. Gracias a ti por leernos, un abrazo enorme 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.