.

Llegar a la Guyana no fue nada fácil.

Llegamos a dedo desde Surinam. Bueno a dedo hasta el ferry… ojo! Si vas a cruzar la frontera entre Surinam y Guyana debes tener en cuenta el horario. Pero todo esto te lo explicamos aquí, incluso las visas.

Ahora sí, dónde carajo queda la Guyana. Te lo explicamos para que te ubiques.

.

Primero situemos a Guyana en Sudamérica

 

Bandera Guyana Viajando por un Sueño

Guyana la encontramos en la costa norte de América del Sur. Limita al este con Surinam. Al norte con el océano Atlántico, con playas poco o nada visitables (a no ser que quieras pagar precios europeos a tours ingleses que tienen el monopolio del turismo allí, o conformarte con «bañarte» en una de las playas llenas de manglares y embarrarte).

Al noroeste con Venezuela, con frontera en disputa (Venezuela reclama un terreno que es de Guyana). Y al suroeste y sur con Brasil.

La República Cooperativa de Guyana está en el trópico, al norte del ecuador. Consecuentemente nos vamos a encontrar con temperaturas tropicales (altas) y con lluvias tropicales supuestamente en la estación de lluvias, que es de mayo a septiembre, (aunque puede llover en cualquier momento como si no hubiera mañana).


La mayor parte del país está cubierto por una vegetación tan primitiva que casi no ha cambiado desde la época de los dinosaurios.

.

Idioma;

 

El idioma oficial es el inglés, “gracias” a que fue colonia británica, antes era conocida como la Guayana Británica.

Antes de los europeos estaban los arahuacos y los caribes. Si bien Colón había hablado sobre “esta costa salvaje” no fue hasta un siglo más tarde en que los europeos se interesaron, impulsados por la leyenda del Dorado. Pero eso es una larga historia de historia.

.

Religiones varias;

 

Si bien los cristianos oficialmente representan casi un 60% de la población. Lo que más se ve en todo el país son templos musulmanes e hinduistas. La mitad de la población son hindúes y el 40% descendientes de africanos. Los nativos no superan el 7% de la población y el otro 2% son chinos, europeos, venezolanos, brasileros…


.

Cómo llegamos a Georgetown, capital de Guyana.

 

Una vez en Guyana,en la frontera con Surinam. Después de que el ferry atracara en el puerto de Guyana y levantaran la barrera y empezara la carrera. Sí, prepárate para ese surrealismo antes de pisar suelo guyanés. A nosotros estas cosas nos recuerdan mucho a la India…

En fin, nosotros al ver que todos se apuraban por salir los primeros hicimos lo mismo. Nos pusimos delante de todo y cuando la barrera subió y vimos que todo el mundo corría, decidimos hacer lo mismo entre nuestro desconcierto y nuestras risas sólo haciendo lo que los locales hacen.

Donde fueres, haz lo que vieres.

Viajando por un Sueño en la Catedral de Georgetown

Llegamos. A la aduana para sellar el pasaporte. Ahora lo entendimos todo. La fila para extranjeros es insignificante, pero la de los guyaneses o surinamenses es larguísima. O sea, corrimos al pepe (como dirían en argentina…) pero por las dudas… Y fue divertido.

Salir de la aduana y trasladarte a la India de nuevo. Todos te van a “acosar” para que cambies dinero o vayas en taxi. Nosotros, para variar, desistimos a ambas propuestas y enseguida nos alejamos 300 metros y levantamos el pulgar.


El sol se estaba poniendo fuerte. Pero en menos de 10 minutos, y el segundo coche que pasaba nos levantó. Iba para Georgetown, nosotros también. ¡Estupendo!

El hombre era un hindú bien acomodado que vivía en Miami. Muertos de hambre, se paró en casa de su tío de 98 años a comer. Definitivamente estábamos en la India, y amábamos todo.

.

India En Guyana
El altar hindú de nuestro anfitrión. Hermoso.

.

Georgetown, la capital.

 

Helado postre GuyanaLlegamos a Georgetown, sin prisas. Nos íbamos a hospedar en casa de nuestro amigo Collis en las afueras de la capital. Cerca pero lejos del barullo.

Cenamos algo típico hecho por nuestro anfitrión (el super postre fue lo mejor) y al día siguiente recorrimos toda la capital.

 .

.

Qué ver en Georgetown.

 

Georgetown es la capital y la ciudad más grande de Guyana. La primera impresión que tienes al llegar aquí, es que es una ciudad caótica. Con buses más chiquitos que en Surinam y música por la calle a todo volumen.


Esta ciudad no tiene centro. Queremos decir que no tiene un centro comercial o de negocios como otras capitales. Esto iba a suponer un problema si no hubiéramos recorrido la ciudad con Collis, puesto que nos iba a tocar tomarnos varios buses para recorrer la ciudad sin saber bien bien a dónde íbamos. Él organizó la ruta y nos mostró lo más imprescindible de la ciudad que sería lo siguiente;

.

El no centro de negocios (?)

 

Primero bajamos en lo que sería un parte del centro, o eso dedujimos. Cerca del mercado pero con edificios altos y muchas «oficinas». Ahí hay varias tiendas, pequeñas y gente que vende cosas en la calle, cualquier cosa. Ahí preguntando hay cajeros para sacar dinero, a una buena comisión de 5 dólares la extracción o bien en una tienda de alfombras y ropa (hindú) había una casita dentro de la misma tienda donde te cambiaban dolares o euros a dólares guyanenses, la moneda del país.

El cambio sería de 1 euro = 215 Guy$ en nuestro paso por el país.


m
 .

Monumento a la independencia de Guyana.

.

Independencia Guyana Georgetown Viajando por un Sueño

.

Del centro (?) nos fuimos a ver el monumento a la independencia de Guyana de la colonia Británica. El monumento es la representación de un originario que representa el alzamiento y la fuerza de ésto contra la represión de la colonia. Está cerca de la zona burocrática del país.

Dato curioso; Yendo para allí, está en medio de una plaza el monumento y debes pasar por la casa del presidente y varios edificios del gobierno. Justo nos íbamos a encender un cigarro, nuestro anfitrión nos lo desaconsejó. Nos dijo que era prohibido fumar por ahí. Qué qué, no nos lo podíamos creer. ¿En la vía pública no podíamos fumarnos un cigarro? Según él no. Le creímos, por las dudas… dijo que podía venir la policía y no sé qué más cosas en inglés nos contó. No quisimos líos, fumaríamos después o dejaríamos de fumar o lo que hiciera falta.

 .

Jardín Botánico.

 

Jardin Botanico Guyana Viajando por un Sueño
Jardín Botánico de Georgetown – Guyana

.

 

De ahí fuimos al Jardín Botánico en bus. Nos dejó en la entrada, y es totalmente gratuito. Menos mal que siempre íbamos con Collis porque moverse por ahí es algo raro, supongo que hubiéramos preguntado mil quinientas veces si hubiéramos estado solos, pero gracias a él todo fue más fácil.


 

.

.

Flor Jardin Guyana Georgetown Viajando por un sueño

Ahí puedes ver las Victoria Regias, esas plantas de la región (la flor de loto de Asia), y el monumento a los presidentes dentro del mismo parque. De ahí fuimos caminando hacia el mercado. Una larga caminata que combinamos comiendo en la calle y bebiendo una bebida que no se llamaba Jamaica pero todos la conocían con ese nombre (ultra dulce, para mí súper deliciosa).

.

.

.

Monumento Presis Guyana
Collis troleando la foto a Carol. En el punto de homenaje a los presidentes de la Guyana.

.

El Museo de Ciencia

.

Empanada GuyanensaDespués de comer y llenarnos de azúcar para recuperar todas las calorías perdidas en la caminata, llegamos a la zona artesanal en frente del museo de ciencia. Collis, un hermoso, me regaló la bandera del país para que la cosiera junto a las otras en mi mochila. Después fuimos corriendo a visitar el museo, ya que cerraba a las 16 hs y eran casi la hora. La entrada es gratuita. Es curioso el museo, no te esperes nada del otro mundo, pero darse una vuelta por un museo siempre aporta.


.

Catedral de St. George

 

Ya caminando hacia la parada de buses nos paramos para observar la Catedral Anglicana de St. George, de 1888. Es toda de madera, muy blanca y colonial, una de sus caras estaba en reparación, pero aún así los 44 metros de altura y su ubicación al final de una de las calles, hacen que te des vuelta y contemples sus 44 m de altura. Por reparaciones, cosas de la vida, no pudimos entrar. Nuestro anfitrión, nos dijo que lo más destacable era que en el altar hay un candelabro donado por la Reina Victoria de Inglaterra. Suponemos como agradecimiento de todo el oro que se robaron… Sarcasmo.

Está muy muy cerca de la zona de artesanos y del museo, desde la misma calle del museo, cerca del correo se puede ver la Catedral.

.Catedral St George de Georgetown Viajando por un Sueño

.

El Mercado de Stabroek

Cerca de ahí, y caminando un poco más llegamos a la parada de autobuses (o vans) de la ciudad. Ahí mismo se encuentra el Mercado de Stabroek construido todo de hierro.  Cómo cualquier mercado, hay muchísimo movimiento. Comida en la calle, taxis, buses. Gente que va, gente que viene. La torre del mercado que más se destaca, es una de las más antiguas de la ciudad (herencia de la era victoriana de la colonia en 1880).

Mercado Gerogetown


Cerca del mercado está la Corte Suprema y otros edificios burocráticos. Lo más genial fue pararnos antes de llegar al mercado en un bar a tomar unas cervezas. Nos metimos por una calle pequeña, subimos unas escaleras. Una policía nos miró. Entramos. Estábamos en la azotea de un edificio, música altísima. Tres cervezas por favor.

Edificios coloniales

Cerca del mercado, en la High St. puedes ver edificios coloniales. Aunque si recorres las grandes avenidas también puedes encontrar edificios coloniales. Generalmente éstos no se pueden visitar, son oficinas. Pero es interesante pasear por esa calle e imaginarse cómo debería ser en esa época…

Georgetown Viajando por un Sueño Guayana

La capital no tiene mucho más que ofrecerte, eso sí, si puedes entra en uno de los templos hindúes de los muchos que hay por la ciudad. Como buenos indios les gustan los extranjeros y serás bien recibido, y sino sabes nada sobre su cultura te explicaran todo.


diner

Nosotros pasamos 3 noches en la capital. Suficiente. Intentamos ir a otros lugares, pero el colonialismo parece que sigue estando presente en forma de monopolios del turismo. O pagas precios europeos por tours para conocer lo más lindo del país o coge tu mochila y aventúrate. Eso hicimos.

 .

Adiós Georgetown.

De Georgetown, capital de Guyana, sabíamos que queríamos ir hacia la frontera con Brasil. Teníamos que llegar a Lethem, ciudad fronteriza con Bom Fim, Brasil. Con Collis, habíamos creído que lo mejor era ir con una van-bus hasta High Juction y ahí empezar a hacer dedo hasta Linden, pasar unos días ahí hacer dedo luego hasta Lethem. Serían un par o tres de días hasta llegar a la frontera. Bien.

Nuestra aventura;

Salir de una ciudad nunca es fácil, y menos de una capital… pero lo que nos pasó es digno de redactarlo.

Uno de esos días que te devuelven la fe en la humanidad entre surrealismo y aventura.

Madrugamos, teníamos que dejar Georgetown, capital de Guyana, y dirigirnos hacia el sur. Queríamos llegar a Linden, donde nos esperaba la abuela de nuestro amigo Collins, quien nos hospedó en dicha ciudad y nos trató muy bien. Salimos temprano, pues nos dijeron que el dedo aquí no funciona mucho. No habíamos hecho ni diez metros caminando hacia la para de bus cuando a nuestro lado para una camioneta, nos preguntó a donde íbamos, desconfiando respondimos qué a Linden, nos dijo que no iba allí, pero nos acercaba a la estación. Nos subimos. Anduvimos un buen tramo. Bajamos y enseguida él paró un taxi, le dijo que nos dejara en la parada de autobús, le pagó y nos dio algo de dinero para nuestro viaje…


¡OJO!

El de la van me estafó. Bueno se quedó con unos dólares guyanenses de más, así que mejor pagar cuando aún estás arriba de la van, no cuando te has bajado. Nosotros lo sabíamos, pero fui una despistada…

En el punto donde nos dijo Collis bajamos. El sol era tremendo. Buscamos una sombra y levantamos el pulgar. Casi la mitad de los coches paraban o para decirnos que no nos podían llevar, o para llevarnos a cambio de dinero. Eso sí, todos muy simpáticos.

.

.
Uno de los coches se pasó, dio marcha atrás y nos dijo que nos llevaba. Natasha y su hijo. Charlamos sobre nuestro viaje, nos invitó a comer a su casa. Nos llevó a pasear por la ciudad, por el colegio donde es profesora, y a ver el partido del Barcelona. Además de todo eso, nos ofreció la ducha para que pudiéramos dormir tranquilamente en la casa de la abuela de Collins… 

.

Linden Natasha Vx1S

.

Pasamos un par de noches en Linden, disfrutando de la gente local hermosa que nos quería mostrar lo lindo que era su país y ciudad. Nosotros no desaprovechamos la ocasión. Charlamos, recorrimos, comimos y compartimos todo. Tendríamos que seguir buscando el sur para llegar al norte…

.

Lagunas Linden
Lagunas de Linden, Guyana.


.

Cruzando el Amazonas a Dedo. De Guyana a Brasil.

.

Las aventuras no iban a acabar ahí. La historia fue más o menos así:

Nuestro amigo Keyshawn nos dejó a las 7 am en la estación de servicio, pensando que allí pasarían muchos coches destino a la frontera. Pasaron 4 largas horas de coches que nos advertían ser vecinos y que el aventón no sería más de 5 km, lo cual se agradecía, pero no interesaba.


Cuando ya el sol nos hervía las entrañas, paró un camión con dos familias. Nos acercamos y le dijimos que íbamos hasta la frontera, el conductor nos dijo que pararía en Annai, una comunidad amerindia a solo tres horas de Brasil. Nos subimos y empezó la aventura.


Pasamos 12 horas, en la caja de un camión de tipo militar, por una carretera repleta de pozos, vegetación y energía. Vimos muchos animales, insectos y estrellas. Hasta nos dimos el lujo de comer comida típica africana en medio de la selva. Pero llegamos agotados.

.


Una amorosa familia que viajó nos hospedó esa noche muy amablemente y nos contaron mil historias, ¡se casaban al día siguiente!

Comunidad Indigena Annai
Comunidad Indigena Annai, Guyana

.


Casi en Brasil pero en Guyana.

.

A la mañana siguiente madrugamos para recorrer las 5 horas que nos separaban de Boa Vista, nuestro destino en Brasil. Estuvimos de 7 a 14 con el pulgar arriba y pasaron solo 7 coches… ¡7 coches en 7 horas! Increíble…

.

.
Paró una camioneta con un brasilero que llevaba electrodomésticos de contrabando (no lo supimos hasta que llegamos a la aduana) y con él recorrimos la sabana amazónica ¿Sabían que hay una sabana en el Amazonas?
Por fin llegamos a la frontera a falta de una hora para que la cerraran. Ya no habían autobuses a la ciudad y dejarían de pasar coches.


A 10 minutos de que cierre la frontera, mientras mirábamos de reojo donde pondríamos la carpa para pasar la noche, paró un coche. 
Eran una pareja de chicas que estaban terminando su luna de miel en coche, y regresando a Boa vista. Eran muy simpáticas y nos dejaron en el centro de la ciudad. Ya casi llegábamos.


Solo quedaban 4 km para llegar a casa de Claudir, quién nos hospedaría en su casa. Se nos acercó una pareja, Adriano y Wanderlust, que vendían «brigadeiros» (dulce más popular de Brasil) y ahorran para hacer su gran viaje en combi. Nos pusimos a charlar y nos ofrecieron acercarnos con el coche hasta destino…



En fin, fueron muchas horas tediosas y cansinas, pero llegar a donde uno quiere ir siempre da mucha felicidad

Por último, si te gustó, comparte, si te pareció interesante dale like y si quieres hacernos muy muy felices déjanos un comentario. ¡¡Ah!! Descubre Guyana, ¡La gente y el país es maravilloso!

.

Camino Viajando a Lethem

¡Ah! Algunas personas nos dijeron que nos querían ayudar y no sabían cómo

Así que decidimos crear una cuenta para eso:




Pensamos

que los viajeros que recorren el mundo en furgoneta, combi, van… tienen mucha suerte ya que la gente les ayudan con

muchas cosas; con comida, cosas para el vehículo, peajes…

Los que viajamos con nuestras piernitas no somos tan afortunados, así que no nos pareció mala idea abrir esa opción. Para

los que quieran y puedan, si quieren ayudarnos con algo les dejamos aquí arriba el link de donación, a la voluntad.

Gracias 😛

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

14 Comments

Guyana; África en Sudamérica.

  1. Sólo por haceros felices y seguir viendo las sonrisas de oreja a oreja, os dejo el comentario. Soy refan de vuestras aventuras, y os deseo lo mejor. Deseo que algún día las aventuras os devuelvan a Madrid. Besos! Relindos!

  2. Que bueno, chicos!! Me encantan que salgan a conocer a los lugares y su gente por uds mismos, aun cuando los comentarios no son buenos. Besote! Los seguimos desde Mexico!

  3. Me encanta leeeros, lo hago siempre, aunque a veces poer falta de tiempo un poco mas tarde de lo que publicais….saludos viajeros, os quiero.

  4. Hola chicos, que bueno encontrar sus memorias, me alientan mucho a empezar mi recorrido. Arranco este domingo mi viaje por Suramérica desde Colombia. De Bogotá paso a Leticia (capital del Amazonas colombiana) luego a Manaos por ferry, seguido paso a Boa Vista para llegar a Guyana. Allí no tengo aún quién me pueda hospedar, es posible que me.puedan recomendar con alguien o dar algún contacto?

    1. Hola Jenny!!! Cómo estás?? Qué bueno!!! Vamooos claro que sí!! En Guyana nosotros hicimos couchsurfing y luego nos aventuramos y conocimos a gente hermosa que nos fue hospedando. Prueba con el cuchsurfing… sino, sé que hay en la capital algún hostel, pero son algo caros… Te avisamos para que no te venga de sorpresa, pero seguro que consigues algún couch 😉

  5. Gracias por este post…muy informativo. y ahora que mi pareja y yo pensamos hacer esa ruta pero al revés de Boa Vista a Georgetown, es valioso saber que si esperamos muchas horas haciendo dedo, no debemos perder la esperanza. Gracias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.