Honduras es uno de los países menos visitados de América latina (el único que tiene menos visitas es Venezuela). Realmente lo único que se escucha sobre este país es que es inseguro. Nosotros decidimos pasar 20 días recorriendo el país y podemos asegurar que es uno de los sitios donde mejor lo pasamos ¿Porqué? Pues por que Honduras tiene mucha magia.
Aparte de tener mucho Caribe, tiene muchas cascadas, selva y alguna que otra ruina Maya. Pero no solo es eso, si no que es muy barato todo, lo cual siempre es un punto a favor. Pero además de eso solo aquí se pueden comer Baleadas (¿La mejor comida de la mundo?). Pero si hay algo que hace de Honduras un país maravilloso es, sin duda alguna, su gente! Basta con ir dos veces a un mismo sitio para ya ser considerado un amigo.
Pero vamos a lo que vamos: Qué hacer en Honduras
Vamos a hablar de
Honduras: Guía de viaje
Nuestra llegada a Honduras fue muy precipitada. Estábamos por Nicaragua cuando un estallido social nos obligó a huir. Por este motivo llegamos al país mucho antes de lo previsto. Y fue cuando llegamos a su capital, Tegucigalpa, cuando nos dimos cuenta que no sabíamos (casi) nada de este país.
Lo primero que nos llamó la atención fue descubrir que este país es casi todo montañas. Uno mira en el mapa y cree que todo está cerca, y sí, lo está, pero en avión. Cruzar el país es toda una aventura. Pero lo que nos impactó más rápido fue la buena predisposición de la gente. Todos parecían muy felices de ayudarnos… ¿nos quieren robar? Nop. La gente de Honduras es un amor!
Ubiquemos en el mapa a Honduras
Con sus más de 9 millones de habitantes, Honduras es el segundo país más poblado de América Central. Limita al norte con el Golfo de Honduras, al norte y al este con el Mar Caribe, al sur con Nicaragua, al Golfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste por Guatemala. Su capital es Tegucigalpa (y ciudad más poblada con 1,1 millones).
Más del 80% del territorio hondureño es montañoso, con gran fauna y flora, varios tipos de bosques y ríos. Sus montañas pueden llegar a tener una altura de mas de 2.800 msnm. Con valles y llanuras esparcidos por toda su geografía. Los valles más importantes están cerca de los dos océanos, en el norte y sur del país. En el centro del país encontramos valles como Comayagua y Catacamas. La cordillera centroamericana divide el territorio entre las cordilleras Oriental, Occidental y Central.
Cuando es mejor ir
Al ser Honduras un país tropical solo tiene 2 estaciones: Lluviosa y Seca. Nosotros fuimos en plena época de lluvia, y la verdad es que nos llovió como suele llover… Bastante. Aún así solía llover por la tarde-noche y pudimos hacer casi todo lo que queríamos.
La estación seca es de Noviembre a Mayo (aprox.) y eso significa que no lloverá y que hará mucho calor. De mayo a Noviembre es la época de lluvia, aunque en agosto hace una pequeña pausa y luego se reanuda.
Solo recordar que la costa es calurosa, pero el interior es clima de montaña tropical: Caluroso al sol, fresco a la sombre (nublado, noche, etc.)
Cómo llegar
Por aire
Es sin duda la forma más fácil con muchos vuelos directos a San Pedro Sula, Tegucigalpa y Roatán.
Por tierra
Se puede acceder por tierra desde Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Hay transporte público que conecta las capitales y las carreteras no son tan malas como esperábamos
Por mar
Se puede navegar, pero no hay transporte marítimo internacional (más allá de los cruceros que por allí pasan)
Dónde dormir
La verdad es que aquí es donde más falla para el turismo. Las opciones de hospedaje suelen ser pocas, caras y no muy bonitas. En la zona de Copan fue más fácil encontrar algo variedad aunque no muy barato. En la zona Caribe muy pocas opciones económicas.
Qué y Dónde comer
Damas y caballeros, ir a Honduras y no comer una baleada es, no solo no haber ido, es un insulto casi ¡Qué cosa deliciosa! Tortilla de harina de trigo doblada, rellena de frijoles y demás acompañantes como: Carne, aguacate, queso, chorizo, huevo…. lo que se te ocurra. Eso sí, donde se supone que son típicas, (donde las vias ahí en La Ceiba) son malas y peligrosas…
Qué ver
Honduras tiene 5 tipos de turismo bien marcados
- Ecológico
- Arqueológico
- Cultural
- Costero
- Interior
Ecológico
Honduras es ideal para hacer turismo ecológico ya que tiene más de 15 parques naturales, cada uno con su magia y encanto. Bosques montañosos, selvas tropicales, playas, arrecifes y todo tipo de fauna son sus principales bazas. Avistamiento de aves, reptiles, anfibios, tiburones, jaguares…
Arqueológico
Sin duda en este aspecto, la joya de la corona es Copán. Con las mejores estelas del mundo maya, este complejo arqueológico es capaz de sorprender hasta al mismísimo Indiana Jones. Pero además se puede visitar El Puente, El Rastrojón (ambos próximos a Copán), Los Naranjos (pueblo Lenca) y las Cuevas Taulabe.
Cultural
Honduras tiene una larga tradición de museos y estos están abiertos al público, ansiosos de ser visitados, entre los que se encuentran: el Museo de Historia Republicana Villa Roy, el Museo del Hombre Hondureño, el Museo de Antropología e Historia, el Museo del Aire de Honduras y el Museo para la Identidad Nacional, entre otros.
Además se puede visitar el Puente Mallol, la Fortaleza de San Fernando, el fuerte San Cristóbal o la Basílica de Suyapa
Costero
Honduras tiene, además de costa pacífica, muchos kilómetros de costa Caribe, aunque cierto es que las playas continentales no son tan atractivas como las islas. Las playas más célebres son Roatán, Útila, Cayos Cochinos y Guanaja. Todas ellas se encuentran en Islas de la Bahía. Está enfocado a un turismo de clase alta más que al mochilero, pero si se busca bien, siempre hay manera de reducir costes:
Interior
Honduras está lleno de pueblitos coloniales muy pintorescos donde el tiempo pasa mucho más lento y los buenos modales son moneda corriente: Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Gracias, o Danlí serían los más conocidos.
Qué hacer (Mejores Tours)
Pocos son los visitantes que van a Honduras y no pasan por sus playas. Hemos visto gente de todas partes llegando hasta sus playas buscando una de las mejores experiencias de buceo. Hay muchas agencias y más o menos todas manejan los mismo precios y actividades.
Otra cosa que vale mucho la pena hacer en Honduras es algún trekking de interior. Tenemos un muy buen amigo que es un experto y hace salidas programadas que valen mucho la pena como PREGUNTARLE AL PAVO DE TEGU.
Además hay tours por la selva donde con suerte verás grandes animales, y con toda seguridad verás muchas serpientes.
Otro motivo por el cual mucha gente pasa por Honduras es por sus ruinas mayas. Sin ser las más impresionantes (Tikal, Chichen Itz…) es una experiencia diferente y muy bonita. Mucha gente visita Guatemala y solo llegan a Honduras para ver las ruinas de Copán.
Vida nocturna
Como en casi todas partes del mundo, quién busca encuentra. No obstante Honduras ha pasado por muchas turbulencias sociales en las últimas décadas y eso hizo que mella en una sociedad que a día de hoy hace lo posible por cicatrizar las heridas. Esto se traduce a que las zonas de ocio sean pocas y bien marcadas. De todas maneras esto no se aplica a las zonas turísticas, donde siempre hay lugar para tomarse una copa

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM