Antes de despedirnos por un tiempo de Colombia, no podíamos dejar de pasar por Ipiales. Habíamos visto las fotos de una catedral o iglesia que parecían impresionantes… Las Lajas.

Salíamos de Pasto decididos a ir a Quito directamente, pero aún sin tener a dónde llegar decidimos quedarnos a recorrer por un par de días Ipiales.

Ipiales

Es una ciudad fronteriza situada en el departamento de Nariño, en Colombia. Exactamente se encuentra en el altiplano andino, relativamente cerca de la costa del océano Pacífico. Al pie de monte amazóninco y en la línea equinoccial.

Es una región panamazónica que está a 3 km de la frontera Rumichaca con el Ecuador. A 12 km de Tulcán (la primera ciudad del Ecuador, también fronteriza). A 82 km de Pasto, a 270 de Quito y 996 km de Bogotá.

Conocida popularmente como la ciudad de los tres volcanes, la verdad es que sí podemos dar fe que desde Ipiales se pueden contemplar los volcanes: Chiles, el Cumbal y el Azufral.

Una ciudad fronteriza donde hay muchos comercios que compiten directamente con los precios dolarizados de Tulcán en Ecuador. Como bien pasa en las fronteras de Colombia y Venezuela.

 

Nuestro breve paso por Ipiales

No teníamos mucho tiempo, así que no lo desperdiciamos. El primer día sin dudarlo nos fuimos al templo de las Lajas.

Las Lajas

Las Lajas Viajando por un Sueño Ipiales

Es un templo basílica situado a unos 7 km del centro de Ipiales. Para llegar hasta allí hay un transporte «público» unos taxis blancos que se toman en la terminal terrestre de Ipiales que cuestan unos 10.000 pesos colombianos por auto.

Las Lajas Ipiales Colombia Vx1S

De ahí llegas a unas escaleras que se deben bajar. También otra manera de llegar es por el teleférico. Los precios son de 12.000 pesos colombianos los festivos o 10.000 entre semana.

El santuario es considerado maravilla de Colombia y del mundo. Y la verdad que no tiene nada que envidiar a cualquier otra basílica.

Las Lajas IpialesEs sin duda el destino cultural, religioso y turístico de millares de turistas y peregrinos de varios países que visitan Ipiales cada año.

El santuario está situado sobre el abismo del río Guáytara, y su entorno de paisaje naturales hacen de la basílica un lugar único.

Dicen que la Virgen se apareció a María Mueses de Quiñones, indígena de Potosí, Nariño y a su hija Rosa, sordomuda de nacimiento, protagonistas del milagroso hallazgo, al exclamar Rosa: “Mamita, la Mestiza me llama”. Ese fue el motivo por el cual el 15 de septiembre de 1754, el fray Gabriel de Villafuerte, celebrara la primera misa y construyera una ermita.

Por el mismo santuario, se puede beber o mojarse con el agua del río o entrar a misa. Dicen que el mejor día para ir es el domingo. También es el más concurrido, pero por la noche la iluminan y es una maravilla.

Para volver a Ipiales se puede tomar el mismo «taxi blanco» por el mismo precio que a la ida.

En esa misma zona hay lugares para comer el famoso cuy, muy típico de la zona y para comprar cualquier souvenir del lugar.

 

Ipiales la ciudad

La ciudad en sí la recorrimos rápido. Pero algunos de los lugares que nos recomendaron los mismos colombianos visitar fueron los siguientes;

Plaza 20 de julio; Antes la plaza Mayor. Allí mismo podemos encontrar la Catedral, con un hermoso altar tallado en madera y con obras de arte religioso. Al sur está el Palacio Municipal. Y al costado norte, la casa donde vivió el polígrafo ecuatoriano don Juan Montalvo, hoy centro comercial.

La carrera sexta; El lugar de las compras. Comercios y más comercios se extienden por esa calle en particular.

El charco; Es un barrio donde debes ir si quieres probar un delicioso cuy. Ves como los asan ahí mismo. El sabor es parecido al pollo, aunque no es pollo, y lo sabes.

Estos serían los lugares más destacados que nosotros pudimos recorrer, si alguien cree que nos falta alguno que nos lo deje en los comentarios y con gusto lo añadimos 😉

Paseamos todo lo que pudimos en esos dos días, y cuando creímos que ya habíamos visto todo lo posible, agarramos nuestras mochilas y ya estábamos dispuestos a entrar a Ecuador.

 

La frontera

La frontera Ipiales-Tulcán, Colombia-Ecuador, está unido por el puente internacional de Rumichaca. Construido sobre el río Carchi que originalmente era el paso oficial de frontera.

frontera vx1s

Este puente tiene algunas curiosidades, como que es un puente natural, estructurado por Huayna Cápac, un soberano inca, para que pudieran pasar sus tropas. Está situado en el Nudo de los Pastos o de Huaca, considerado por los pobladores originarios, el ombligo del universo. Desde tiempo ancestral fue parte del camino de los pastos (originarios de la región).

Dejando a un lado la historia y las curiosidades, pasar esta frontera no tiene ninguna complicación siempre que uno vaya en regla, obvio como siempre.

No tuvimos ningún problema en ninguna de las dos aduanas.

Los precios para llegar hasta allí desde el centro de Ipiales son los siguientes, 8000 pesos colombianos en taxi (los amarillos) o 4000 pesos por persona en los taxis blancos que se toman en la terminal terrestre. Ellos te pueden llevar hasta la frontera colombiana, no pueden pasar más allá.

De la frontera colombiana a la ecuatoriana, simplemente hay que cruzar el puente. Una vez sellado el pasaporte el taxi hasta Tulcán, ya en Ecuador cuesta 3,5 dólares. Sí, ¡Bienvenidos a los dólares, amiga! Nosotros intentamos hacer dedo, pero la gente es muy desconfiada por el narcotráfico que dicen haber en la zona. Pero aún así conseguimos que un señor muy amable nos ayudara con 1,5 dólares y que un taxista nos llevara hasta la terminal terrestre de Tulcán por ese precio. Obviamente no teníamos dólares, el señor nunca nos quiso cambiar los pesos colombianos… Y si queríamos pagar en pesos colombianos nos hacían un cambio bastante desfavorable para nosotros.

 

Conclusión

Colombia en esta primera visita, porque volveremos para cruzar todo el occidente y el caribe colombiano, siempre buscando el norte, fue un gran descubrimiento. De esta zona no sabíamos absolutamente nada, es más, habíamos calculado llegar a Ipiales en un mes, y casi estuvimos 3 meses recorriendo esas zonas tan poco conocidas de Colombia para el extranjero. Y todos nos dicen que aún nos falta conocer muchas maravillas de Colombia, así será, pero de momento, Gracias Colombia por tratarnos tan bien y por dejarnos descubrirte.

 

Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!

Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!

¡¡Compartir es vivir!!

Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos. Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo, déjanos al menos un like que no cuesta nada 😉

Gracias a los que leyeron hasta aquí y a los que nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)



Ahora sí;

[piopialo]Lo imposible sólo cuesta un poco más[/piopialo]

 

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

6 Comments

Ipiales y la frontera con Ecuador

  1. Saludos, una pregunta si quiero cruzar de ipiales a ecuador como es el tramite. pienso ir de vacaciones con mi familia a peru y quisieramos hacer la travesia en nuestro carro. Gracias

  2. Hola amigo una pregunta!!! soy viajero pero fui atracado!!! ya me encuentro en pasto!!! yo podre ingresar a ecuador (Tulcan) unicamente con mi certificado de documento en tramite???

  3. Hola, pienso ir a Perú desde Barranquilla. Quería ir en avión y regresarme haciendo la travesía en bus y conociendo las ciudades.
    Necesito un boleto de regreso para ingresar a Perú o puedo ir pagando solo el de ida?

    1. Hola Jesús!! Gracias por escribirnos!! Deberías consultarlo con la aerolínea con la que sales de Colombia, pero por lo general cuando vaya a embarcar en Barranquilla para ir a Perú te van a exigir pasaje de vuelta a Colombia, peeeeero… existen varias opciones, como por ejemplo tener un pasaje desde Tulcán (Ecuador) a Ipiales. Aunque no sabemos si por la situación actual de Ecuador puedas conseguirlos ahora… pero si tu viaje es para un futuro lo podrías comprar online. Otra formar es comprar un vuelo económico a Colombia el cual puedas cancelar sin cargos, pero eso ya es buscar entre las aerolíneas que te lo permitan y cuando llegues a Perú lo primero que deberías hacer es cancelarlo… Esperamos haberte ayudado Jseús. Un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.