De Natal nos fuimos a Fortaleza. Buscando el norte, seguíamos recorriendo el nordeste brasilero. De Fortaleza teníamos muy buenas referencias ya desde Sao Paulo. Queríamos ir sí o sí a conocer esas playas y a su gente que dicen ser tan acogedoras. No teníamos muy claro qué hacer en Fortaleza, pero eso lo descubriríamos en seguida.

Eso sí, antes vamos a situar en el mapa Fortaleza.

Situando Fortaleza en el mapa

Fortaleza está situada al norte de la región nordeste de Brasil, siendo la 2da ciudad más poblada de la región y la 5ta del país, con unos 2,5 millones de habitantes.

Clima de Fortaleza

El clima de la ciudad es tropical con estación de lluvia, aunque mucho menos calurosa y lluviosa que la región del amazonas, esta ciudad se caracteriza por ser muy soleada y tener unas temperaturas elevadas todo el año.

Cómo llegar a Fortaleza

Nosotros que veníamos de Natal no fue muy complicado. Sólo hay dos compañías de buses que hacen ese recorrido y el precio varía entre 5-10 reales. ¡Ojo! En verano, a partir de diciembre los precios del transporte suben. En fin, el trayecto nos costó 70 reales cada uno (1€=3,7br). Es decir, unos 20€ aproximadamente cada uno en bus. No había blablacar para esas fechas.

Dedo/autostop

Nos planteamos la posibilidad de hacerlo. Salir de grandes ciudades, y Brasil tiene muchas, es siempre estresante y complicado. Una amiga hizo dedo desde Natal hasta Fortaleza en un día, pero nos decía que quizás tuvo suerte.

Eran 6 horas en bus. Lo volvimos a pensar todo bien y al final decidimos que queríamos llegar al medio día a Fortaleza y no estábamos para mucho dedo.

Esto pasa muchas veces en un viaje largo. Nosotros si podemos no forzarnos, no lo hacemos. Si no nos vemos motivados a hacer dedo, desistimos. Vemos qué posibilidades hay de transporte, bus o blablacar en Brasil.

 

qué hacer en Fortaleza

 

Primeras impresiones de Fortaleza:

La terminal de bus es grande. No fue difícil encontrar un bus local para llegar al centro. En poco tiempo llegamos y nos instalamos en Alfinin Hotel.

atardecer fortaleza
Atardecer en el espigón de Fortaleza.

La ciudad estaba limpia, brillaba el sol y de nuevo hacía un calor insoportable (aunque esto último daba igual, ¡estábamos en Fortaleza!). Las personas de este estado, Ceará, son conocidas por su simpatía y amabilidad. Desde el primer momento pudimos comprobar eso en el bus y luego en la calle.

 

En fin, después de dejar las mochilas nos fuimos a recorrer la orla (malecom o paseo marítimo) y a contemplar el atardecer desde el espigón y a orillas del océano. La brisa recorría nuestras caras que pese a parecer cansadas no paraban de sonreír y disfrutar cada momento que estábamos viviendo. Unas fotos, algo para cenar barato y nos fuimos al hotel.

El hotel nos sorprendió. Es un hotel familiar, y la familia es muy encantadora. Ellos nos seguían en nuestras redes sociales y nos ofrecieron pasar a conocer su hotel, el cual no nos decepcionó en absoluto. Muy buena ubicación y excelente trato. ¡Ah! El desayuno es potente y lo mejor es que por la tarde hay café con galletas de cortesía, perfecto antes del último chapuzón en su piscina.

Al día siguiente teníamos que visitar 3 playas…

Qué hacer en Fortaleza

Fortaleza como ciudad:

Tiene poco atractivo la ciudad en sí. Aparte del paseo marítimo que sí que merece una visita, todo lo demás son centros comerciales. Las agencias de turismo te recomiendan ir a: Praia do futuro, Mausoleo, Ponte dos ingleses, el teatro José de Alencar, la Catedral, Forte Nossa Senhora da Assuncao, Mercado central y EMCETUR… Aunque no es nada del otro mundo.

Qué hacer en los alrededores de Fortaleza:

Si bien la ciudad se puede recorrer en un par de días, lo más conocido de este estado son los pequeños pueblos que no te puedes perder si andas por la zona. Los tours son bastante accesibles para cualquier bolsillo y nosotros recomendamos al menos hacer uno si no tienen coche para recorrer. A nosotros OceanView nos invitó a hacer dos tours que fueron espectaculares.

3 playas en 1 día

En el paseo de 3 playas en un día fuimos a Morro Branco, que haces un paseo por el pueblo entre las quebradas de mil tonalidades amarillas, rojas y marrones (para los que tienen más presupuesto pueden alquilar el paseo en buggy que te llevan hasta algunas lagunas) . En esta playa no te puedes bañar. El paseo dura 2 horas y luego vuelves al mini bus que te lleva hasta Praia das Fontes.


En realidad en Praia das Fontes te llevan como a un mirador en una pequeña quebrada. Tienes unos 10 minutos para sacarte unas fotos y de allí nos llevaron a la famosa Canoa Quebrada.

 

Fortaleza praia dasfontes
Praia das Fontes

 

 

 

Fortaleza playas
Canoa Quebrada

Canoa Quebrada es de las playas más famosas del Ceará. Alrededor de los años 70-80 llegaron muchos mochileros hippies que se instalaron allí e hicieron de este pueblo de pescadores un pueblo más turístico manteniendo la estructura. Los turistas de todo el mundo vienen a disfrutar de las vistas y de las playas.

 

La panorámica es de dunas, quebradas y playas. En Canoa Quebrada estás unas 4 horas, y allí nos bañamos en el mar y nos relajamos totalmente.

 

 

Lagoinha: 

Al día siguiente nos fuimos a Lagoinha. Pueblo de pescadores por excelencia no muy turístico. Muy muy tranquilo. Con piscinas naturales y vistas hermosas. Un lugar que poca gente conoce pero que es ideal para pasar el día en la playa sin quinientas mil personas alrededor.


 

Ambos tours sales temprano 7-8 am y vuelves sobre las 17 o 18hs. Si sólo puedes o quieres hacer uno, recomendamos el de 3 playas en un día.

¡Morro Branco nos fascinó!

Fortaleza Morrob

Conclusiones

Resumiendo, realmente las personas del Ceará son muy amables y simpáticas. Incluso aquellos que trabajan en turismo y aunque tú no quieras comprarles nada – cosa rara, sí -. La gente fue tal y como nos habían contado. No nos decepcionó ni la ciudad ni sus habitantes.

Hay vida nocturna y cultural en la ciudad y unos pueblos increíbles para ir desde Fortaleza o bien para quedarse y disfrutar más de un día.

En fin, sin duda nuestra mayor sorpresa fue Morro Branco. Lo único que sabíamos de este estado era que no nos podíamos perder Canoa Quebrada. Y sí, bueno, Canoa Quebrada es interesante, pero como es muy conocida los precios son prehabitante turista. En cambio, Morro Branco, que no le teníamos mucha fe, nos sorprendió y nos enamoró. No hay mucha estructura para el turismo. Y eso nos encanta. Generalmente las personas van durante el día y vuelven a Fortaleza a dormir. Si tenéis la oportunidad de pasar una noche seguro que no os arrepentireis.

 

“Fortaleza; playas, quebradas y mil colores que volverán locos tus sentidos.”

 

¿Volver? Sin dudarlo. ¡Ahora sí que sabemos qué hacer en Fortaleza!

 

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

3 Comments

Qué hacer en Fortaleza y alrededores.

  1. Gracias, me lo apunto. Voy casi todos los años con un grupo de amigos a hacer kitesurf a Cumbuco, pero siempre me quedo con ganas de hacer algo más. Aunque conozco Jeri, y hemos llegado hasta Parnaiba, no he estado ni en Morro Branco ni en Canoa Quebrada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.