Qué hacer en San Pablo y qué ver.

San Pablo tiene mala fama, sobretodo en Brasil.

Y ya no es sólo por la inseguridad que transmite… no sé de donde sale, serán la prensa y las noticias, las cuales poco indagamos, o será el eterno rumor del boca en boca que atraviesa fronteras y se arraiga en el subconsciente colectivo.

De cualquier modo, como fuere, el hecho es que antes de ir a San Pablo la mayoría de los consultados nos decía o bien que era un caos, o que era una ciudad fea, o que pasear por la noche era sinónimo de muerte (y no estamos exagerando) y otras tantas cosas por el estilo. Eso hizo que no sólo tuviéramos más que respeto a la megalópolis, si no que el tiempo que pasásemos allí sería tiempo perdido. Saber qué hacer en San Pablo se convirtió en un misterio.

Pero San Pablo no por nada es la ciudad más grande de Sudamérica, y la más grande del hemisferio sur. Tamaño título obliga a cierta responsabilidad a la cual han sabido responder. Con epítetos tales como la New York de América latina, esta ciudad moderna y cosmopolita es una de las ciudades más sorprendentes del mundo.

San Pablo la NY de América Latina

12 cosas que hacer en San Pablo:

  1. La Paulista: Esta gran avenida es la arteria principal de la ciudad. Todo lo que pasa, pasa aquí. Manifestaciones variopintas, tiendas y shopings adornados con fantásticos rascacielos futuristas. Los domingos la avenida se torna peatonal y se puede pasear de arriba a abajo dejándose atrapar por los conciertos en vivo, los shows de aristas callejeros, ferias, mercados, etc.
  2. El Metro: El servicio de ferrocarriles subterráneos de San Pablo es uno de los más interesantes que hay. Los vagones son amplios para ir de pie (y estrechos para ir sentado). Relativamente fácil para orientarse, abarca casi todos los puntos estratégicos de la ciudad. Eso sí, entre estación y estación puede haber 1 kilómetro de distancia… Demasiado. Es interesante observar las diferentes maneras que tienen para decorar las estaciones, desde grafittis, fotografías antiguas, murales que hacen pensar…Qué hacer en San Pablo; 12 cosas que nos enamoraron
  3. Beco do Batman: Perdido y desorientado de la ciudad de Sau Paulo, el Beco do Batman es un pequeño entramado de callejuelas donde las paredes reclaman arte efímero. En cambio constante, las paredes son una galería de arte para artistas que dejan su obra mural hasta que desaparezca bajo otra obra. Tranquilo y soleado, buen lugar para descansar un poco.
  4. La Augusta: Esta avenida perpendicular a la Paulista es el corazón de la noche de San Pablo. Recorrerla de arriba a abajo, de día o de noche, es una paseo lleno de vida. Repleto de bares y terrazas que invitan a uno tomarse algo y refrescarse. La amplia presencia de personas del colectivo gay le dan ese toque de alegría brasileña a todo el barrio.
  5. Barrio Chino: El barrio chino de San Pablo es otro paseo imperdible. Con arquitectura de inspiración oriental, aquí se concentra el comercio a mediana escala. Si bien la mayoría de personas asiáticas son brasileros de 2da o 3ra generación, la herencia cultural y las costumbres ancestrales se conservan a la vez que se sincretizan con las propiamente brasileras.
  6. Plazas y Parques: Envueltas de cemento, las plazas y los parques son un pequeño respiro de paz. De todos los tipos y tamaños, se dispersan por la ciudad para proporcionar un descanso entre las larguísimas calles paulistas. Entre ellas destacan el Parque Ibirapuera que es el más grande de todos, donde verán mucha personas haciendo ejercicio, o el Parque Tenente Siqueira Camposal, pie de la rua Paulista, es muy frondosa y oasis de frescor los días de calor.
    Qué hacer en San Pablo; 12 cosas que nos enamoraron
  7. Juventud activa: La calle es de todos, y sirven para usarlas. Es muy común ver jóvenes practicando algún deporte, con el skate, con los patines, con una pelota… También abundan las performances callejeras, así como de repente te puedes encontrar una representación de teatro, como un número de magia o humor, o una danza colectiva. Las calles tienen vida!
  8. Las Vistas: Entre colinas se encuentra la ciudad, lo que a veces hace que un paseo a pie sea todo una toma de decisión. Pero la misma cuesta arriba que te hará sudar hasta en el invierno más frío, será la cuesta que te permita apreciar una fantástica panorámica de la urbe. Cada tanto te sorprende una imagen de postal y/o un atardecer con unos colores de ensueño.
    Qué hacer en San Pablo; 12 cosas que nos enamoraron
  9. Su Gente: El paulista, así como la ciudad, tiene una injusta mala fama. Serán los pocos. Gente abierta y de buen trato con el de afuera. Predispuestos a ayudar en todo.  Al tratarse de la ciudad más importante del país, uno puede esperar que la gente allí se lo tenga muy creído, pero afortunadamente nada más lejos de la realidad.
  10. Los Museos: Sí, quien haya estado por Europa o New York, sabe que ninguna ciudad puede tener mejores museos que esos, pero San Pablo se esforzó, y consiguió hacerse un hueco entre las ciudades con mejores museos del mundo. Cualquiera de los muchos museos es visitable y aconsejable, pero destacan el Afrobrasilero, la Pinacoteca o el de la Lengua Portuguesa.
    Qué hacer en San Pablo; 12 cosas que nos enamoraron
  11. La Arquitectura: Todas las grande urbes de latinoamérica suelen ser más caóticas que ordenadas. Improvisadas sobre la marcha expansiva dan sensación de ser peor de lo que parecen. Aquí no. Aquí es como si de antemano ya supieran a que estilo aspirar, la ciudad presenta coherencia de estilos (en contraposición mundial: Buenos Aires) Así entonces, si ves un edificio de época, estará rodeado de otros similares. Y si es moderno, junto a éste habrán edificios modernos.
    Qué hacer en San Pablo; 12 cosas que nos enamoraron
  12. Plaza Roosvelt: Punto joven de Sau Paulo. Aquí por las noches se llena de gente,  bares, con pizzas callejeras, bebidas voladoras y buen rollo por doquier. Durante el día las escuelas de teatro la rodean y las patinetas atraviesan con sus piruetas todo el recinto. Lindo!

Grafittis, Jovenes, Fiestas, Zonas verdes, Deporte callejero; ¡San Pablo ES VIDA!

Esas son algunas de las cosas más interesantes que hacer en San Pablo, si crees que nos olvidamos alguna, avísanos!

Aportaciones de lectores sobre qué hacer en San Pablo;

A 20 km de S.Paulo por la br 116 hay un pueblito que se llama Embu das Artes era muy bonito,los domingos hay una feria artesanal callejera impresionante.

Otro lugar que no se pueden perder es el viejo mercado central,encontraran las frutas de todas las regiones del país,el sanguche de mortadela mas grande y famoso de Brasil, podrán comer un escondidinho de camarao alucinante y mil cosas mas,aparte de su arquitectura.

por; Jorge L.

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Brasil Viajes

6 Comments

Qué hacer en San Pablo; 12 cosas que nos enamoraron

      1. A 20 km de S.Paulo por la br 116 hay un pueblito que se llama Embu das Artes era muy bonito,los domingos hay una feria artesanal callejera impresionante.Otro lugar que no se pueden perder es el viejo mercado central,encontraran las frutas de todas las regiones del pais,el sanguche de mortadela mas grande y famoso de Brasil,podran comer un escondidinho de camarao alucinante y mil cosas mas,aparte de su arquitectura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.