La ruta 7 de Chile, popularmente conocida como Carretera Austral, tiene una longitud de casi 1250 km, uniendo a Villa O´Higgins y Puerto Mont de sur a norte, pasando principalmente por las regiones de Aysén y los Lagos. Su construcción comenzó en la década de los 70s y está en constante mantenimiento debido a el clima frío y pluvioso que congela y desborda ríos.
La mayor parte de la carretera es de ripio, es decir que no está pavimentada, por lo que es polvorienta en época seca, y embarrada con lluvias. Quizá no sea apta para todos los vehículos en determinada época del año, y la velocidad media no superará los 80 km/h…
Entonces llega la pregunta ¿Vale la pena recorrerla?
Totalmente.
La carretera une pueblos que antiguamente estuvieron aislados del resto de Chile… del resto del mundo si se quiere.
Todos ellos muy pintorescos y con habitantes que siempre saludan al forastero.
Algunos pueblos singulares como Caleta Tortel, Puerto Tranquilo o Puyuhuapi, con accidentes geológicos increíbles como las cavernas de mármol. Y no solo eso, sino que toda la ruta está llena de montañas, lagos, ríos, cascadas… que obligan al viajero a no apartar la vista de los paisajes. Termas y glaciares se alternan entre los incontables parques naturales, incluidas unas cuevas de arte rupestre.
Durante todo el tramo de la carretera tuvimos mil experiencias y todas diferentes. Empezamos en Chile Chico con una pareja de Españoles de 10 recordando España y riendonos mucho. En Cocrhane dormimos en una iglesia, en Tortel muertos de frio y con nieve un buen hombre se apiado de nosotros y nos ofrecio dormir en su casa humilde sin electricidad…En Puerto Tranquilo dormimos en el Camping de Don Manuel, camping familiar con una energia increible. Y asi mil aventuras mas que nos hacian mas sabios(?) pero tambien nos dabamos cuenta que eramos mas viejos y en algunos momentos estabamos como diria un buen amigo español, «hasta la polla de hacernos los guays». Esperar 12 horas haciendo dedo y estar mas de 4 dias sin bañarse no es para muchos, pero eso nos toco vivir a nosotros y agradecidos.

La vegetación es abundante, en contraposición de la patagonia argentina que es mas árida.
El verde domina y los notros en flor llenan de rojo el camino
La fauna es amplia en aves, en las que destaca el rey de los Andes, el majestuoso cóndor. Mas fáciles de ver son los caiquenes, fio fios, patos cortaaguas, y hasta pájaros carpinteros. También los mamíferos dicen presente, entre ellos los guanacos, liebres y armadillos entre otros. Y para los amantes de la pesca las truchas y los salmones de grandes dimensiones harán las delicias.
La Carretera Austral es un destino en sí, al margen de los pueblos que se quieran recorrer, que se adentra en los andes patagónicos y que no va a decepcionar, llueva, haga sol o nieve.
¡Ojo! Tener en cuenta que al ser una región «aislada» los precios suelen ser más elevados, tanto en hospedaje, comida y transporte. En las grandes ciudades hay más competencia de precios y hay cajeros automáticos donde los extranjeros pueden sacar dinero, pero en pueblos pequeños hay que llevar efectivo suficiente, puesto que no todos los comercios tienen para pagar con tarjeta a día de hoy.
¡Ojo 2! Para los que hacen dedo, bajar la carretera es más fácil puesto que hay más flujo de tránsito de norte a sur que a la inversa. Lo que no queremos decir que hacerla de sur a norte sea imposible. Hay que tener en cuenta también la época del año en que se hace, puede haber rutas cortadas por nieve o por mantenimiento de la ruta como por ejemplo, de Puerto Río Tranquilo a Coyhaique suelen cerrar la única ruta de14hs a 18hs.

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
cuánto verde!!! me gusta…
Tuve la suerte de recorrerla, y es hermosa!!
Qué suerte, no hay mucha publicidad y la gente pasa muy cerca de allí y siguen de largo… ¿Hace cuanto tiempo fuiste?