Nos habían dicho que viajar a Cuba era caro, pero que una vez en la isla todavía gastabas mucho más dinero. No nos lo pensamos mucho, vimos una oferta de vuelo y nos fuimos a esta isla tan peculiar.

Sin duda, Cuba es un país con maravillas naturales y con cuestiones políticas muy atractivas para visitarlo, se esté de acuerdo con ellas o no. Definitivamente es una anomalía hermosa del Caribe.

Viajar a Cuba por libre

Si algo nos gusta hacer en cualquier país del mundo es conocer a las personas autóctonas de cada lugar.

Para ello nos gusta trasladarnos y comer dónde ellos lo hacen. Eso significa dejar de lado los restaurantes turísticos y los autobuses acondicionados para exclusivamente turistas.

Si próximamente vas a viajar a Cuba, o quieres conocer en un futuro próximo la isla más grande del Caribe, te recomendamos que leas primero Antes de ir a Cuba debes saber que…

Y si lo que quieres es evitar las masificaciones turísticas, vivir la experiencia conociendo la realidad cubana, te recomendamos que sigas leyendo este artículo.

Hospedaje en Cuba

Por el momento el couchsurfing no está permitido para hospedarse en Cuba. Pero sí está habilitado para conocer gente e intercambiar culturas, algo que nos pareció muy interesante. Teniendo esto claro debes saber que los precios en hospedajes varían, obviamente según la temporada que quieras viajar a Cuba.

Los hospedajes más económicos en Cuba son las casas de familias. Son casas comunes, adaptadas para el turismo. Hay de varios tipos, desde algunas que han acondicionado una habitación con varias camas literas (cuchetas), como si fueran dormitorios, con baño compartido fuera. Otras que son simplemente una habitación, por lo general con una cama matrimonial y otra individual o también matrimonial, con baño propio. E incluso un mini apartamento arriba de la casa de la familia, donde tienes hasta cocina… Todo depende del lugar de la isla que quieras visitar y la temporada.

Si quieres saber cuándo es temporada alta o baja lee Antes de ir a Cuba debes saber que…

Casas de familias

Debes tener en cuenta para viajar a Cuba que en temporada alta, los precios de los hospedajes no suelen bajar de 25 cucs = 25 dólares la noche por habitación. Puede ser que si sois más de 2 personas os quieran cobrar un poco más… La cuestión en Cuba es siempre hablar las cosas, si uno puede pagar el precio que te proponen perfecto, si vas un poco más ajustada, entones chárlalo. A veces te bajan el precio, y sino, no te preocupes porque hay muuuuuchos hospedajes en toda Cuba. Eso sí, te tocará caminar.

En temporada baja puedes conseguir hospedajes en casa familiar por hasta 10 cucs = 10 dólares usa, por habitación por dos personas. Si vas sola puede ser que te bajen incluso a 7 cucs la noche, y si sois 3 que te quieran cobrar 15 cucs la noche… En temporada baja no vas a tener problemas para conseguir hospedaje en casi ningún lugar de la isla. Digo casi, porque obviamente no estuvimos en toda Cuba, pero en los lugares imperdibles de Cuba, para nosotros sí.

Nosotros nos encontramos con todas las habitaciones con aire acondicionado y además ventilador. Con agua caliente, y te dan toallas. Para que lo tengas en cuenta. A veces no nos daban jabón, otras veces sí 😛

Atención: Por lo general, cualquier cosa que te ofrezcan en una de estas casas te la cobrarán, asegúrate del precio. Si la familia te quiere invitar a algo, seguramente te dirá «Esto va por la casa»…

Nosotros no reservamos nada antes y siempre conseguimos un buen lugar donde quedarnos.

Cómo trasladarse por Cuba

El transporte es todo un tema en Cuba. Si quieres viajar como viajan los cubanos vas a tener que arremangarte la camisa, madrugar y tener mucha paciencia. Eso sí, harás, por lo general, muchas amistades nuevas cubanas, y conocerás lo que tiene que hacer un cubano para trasladarse de un lugar a otro dentro de la isla.

Los cubanos tienen un transporte nacional interprovincial, que es muy económico, pero que en temporada alta para ellos, por lo general agosto, ya que es cuando tienen vacaciones, es muy complicado obtener un pasaje. Hay hasta lista de espera, y por lo general el Estado suele poner más efectivos para ayudar a los que hay. En este tipo de transporte no está permitida la venta de pasajes para extranjeros. Dentro de la terminal, verás que hay gente haciendo fila para anotarse a la lista de espera, o pagando para las guaguas (así llaman a los autobuses). Peeeeeeroooo si hablas un buen castellano, puedes tomar esas guaguas en medio de la ruta. Luego te cuento mejor.

 

Camiones

Sabiendo esto, por lo general vas a tener que buscar para salir de una ciudad e irte a otra los famosos Camiones.

Estos camiones, son tal cual camiones acondicionados para el transporte de personas. Son privados y concedidos por el Estado para hacer este servicio. Pregunta antes de pagar a la gente que esté sentada a tu lado cuánto vale el pasaje.

camiones para viajar a cuba
foto de https://www.portalautomotriz.com

Por ejemplo para ir desde La habana a Santiago de Cuba, pagamos cada uno 14 CUCs ( o sea 14 dólares) por 15 horas de viaje. Puedes pagar en pesos cubanos (moneda nacional cups), o en pesos convertibles o divisas (que sería el equivalente en dólares). Ese viaje fue el más largo y el más caro que pagamos por persona en toda nuestra estadía en Cuba.

Los camiones suelen salir bien temprano, nosotros nos hemos levantado varias veces a las  5 am para salir. Por ejemplo para salir de Holguín. Cuando llegas al camión, debes esperar a que este se llene, por eso es mejor ir temprano.

Los camiones por lo general te llevarán de una provincia a otra. Pero si quieres viajar como los cubanos vas a tener que viajar en botella como dicen ellos. Es decir tomarte mil millones de cosas para llegar a tu destino.

 

** La terminal de camiones de La Habana se llama Villanueva, está en la calle Jesús López Camino. **

 

Máquinas

El camión puede ser que no llegue exactamente al lugar donde quieras ir, pero te deja en una intersección y desde ahí puedes esperar a una guagua municipal (en esas sí te puedes subir, no son azules), o tomarte una máquina, que son coches antiguos que hacen de taxis compartidos. Estos últimos son más caros que las guaguas, pero si no pasa nada tienes esa opción, ya que siempre será más económico que un taxi o que el bus turístico nacional que se llama ViaZul.

 

Jeeps

Otro medio de transporte son los jeeps. Sobretodo en rutas más complicadas por ser de tierra, por ejemplo para salir de Baracoa, en el oriente de la isla. El precio es como el de un camión, son de particulares. Desde Baracoa no tuvimos muy buena experiencia porque a los cubanos los hicieron subir primero (con eso no teníamos problema), pero a nosotros nos querían cobrar 5 veces más de lo que valía… Esperamos a otro jeeps porque no nos dejaron subir y pagar como cualquier otra persona.

 

ViaZul

Es el transporte nacional para uso exclusivo para extranjero. No es económico para nada, sobretodo para bolsillos latinoamericanos de bajo presupuesto. Pero por si a caso te dejamos los precios de este año en este enlace aquí.

 

Tren

Hay tren en Cuba, sí. Nosotros no tuvimos la oportunidad de comprar un pasaje. Sabemos que, como en general en casi cualquier lugar de la isla, obviamente hay precios para nacionales y otros para turistas. Aquí te dejamos los precios de este año. Dicen que para salir de La Habana en tren hay que reservar con bastante antelación, pero en cambio para ir desde Santiago de Cuba a La Habana, no hay tanta demanda y es más fácil.

 

¿Dedo?

En pocos lugares de Cuba (o en casi ninguno), se hace dedo tal y como lo entendemos. Te pueden para autos, pero te pedirán algo por llevarte, quizá menos que un transporte, pero si eres extranjero te van a querer cobrar algo. A los cubanos los pueden llevar a dedo sin cobrarles en un tramo corto… Pero a un extranjero ya es más complicado…

Dicen que desde Varadero a Matanzas sale bien el dedo. Nosotros no fuimos por esa zona así que no lo podríamos asegurar. Suponemos que en los lugares más inhóspitos puede ser más fácil poder llegar a hacer dedo.

En definitiva, podríamos decir que viajar a Cuba a dedo no es lo más fácil del mundo.

 

Dónde y qué comer en Cuba

Hay mil lugares para comer sabroso y deleitarse de la gastronomía cubana. Pero si quieres saber lo que comen los cubanos no puedes irte de Cuba sin probar una de las pizzas de queso o de queso y jamón que venden en cualquier paladar.

pizzas cuba
La pizza de queso Foto de https://cubatourist.biz

Un paladar es una tienda pequeña, donde venden desde pizzas de queso, napolitanas, o de queso y jamón, espaguetis, jugos y cafés. Por lo general aquí vas a pagar en moneda nacional, cups.  Una pizza puede salirte como mucho en 20 cups, pesos nacionales/cubanos, y como muy barata (nosotros la comimos en Santiago de Cuba) por 5 cups. Para que te hagas una idea lo normal serían 10 cups… A ver, no son las mejores pizzas del mundo, de hecho es mucho pan, pero llena. Y el precio ayuda al presupuesto. Eso sí los jugos naturales son una delicia y también hay bocaditos, que son mini sánduches de queso y guayaba, o de solo queso…

Pero si quieres sentarte a comer, pregunta por los restaurantes del estado. Aquí los precios también estarán en pesos cubanos, cups. Y aquí es donde preferíamos comer nosotros. Comíamos bien, tranquilos y variado.

Ojo, en algunos restaurantes del estado te van a dar la carta en cucs, divisas, dólares. Pídeles que te den la carta en pesos cubanos.

Atención: Por lo general en Cuba a partir de las 17 o 18 hs todo cierra. Todo, nos referimos a supermercados o tiendas donde comprar desde artesanías o agua. Tenlo en cuenta 😉

 

Conclusión

Cuba es mucho más que playas, ron, habanos, mujeres u hombres bonitos. Cuba es una anomalía de paz en medio del Caribe. Un país seguro, sobretodo con el turista, de eso no vas a tener por qué preocuparte, que siempre está sonriendo y que si hablas con ellos te van a contar su vida, la del vecino y la de la revolución si entras en confianza 😉

Habla con la gente y vive Cuba por cuenta propia, viajar a Cuba por libre es toda una experiencia única.

pd: Uno de los pequeños detalles de este país, quizá no tan pequeño, es el constante piropeo y coqueteo con las mujeres extranjeras, sobretodo cuando viajan solas. Nosotros al ser pareja no lo vivimos, pero conocimos a chicas que nos decían que se han tenido que ir de una playa de lo pesados que se ponían algunos cubanos…

Te comento esto, para que sepas que su cultura es así. No te enojes, estás fuera de casa y debes respetarlo, excepto si ellos se pasan de la ralla, obvio. Debes saber, que para las cubanas es un gran halago salir a la calle y que los hombres las piropeen y les digan algo. De hecho, si no les dicen nada, algo está pasando con su look 😛 Eso nos explicaron diferentes cubanos y cubanas.

Bonus track llegar/salir del aeropuerto internacional de La Habana

Cuando llegues al aeropuerto, lo primero que deberás hacer es cambiar dinero. Justo en la salida a mano derecha hay una casa de cambio. A nosotros solo nos permitieron cambiar a divisas, es decir a Cucs (si quieres saber exactamente como funcionan las monedas cubanas haz clic aquí). No nos permitieron cambiar a cups, pesos cubanos o moneda nacional.

Por suerte un buen samaritano nos regaló 2 cups, que con eso tendríamos suficiente para tomar dos guaguas (buses) y llegar al parque central en el pleno centro de La Habana vieja.

Desde el aeropuerto

Cuando sales del aeropuerto, justo a mano izquierda verás que hay cubanos esperando, sino pregunta por la guagua que va hasta a la Avenida Boyeros. Las guaguas valen 0,40 pesos cubanos, cups. Pero con 1 cups por dos personas está bien, no esperes el vuelto, ya que al cambio es nada en tu moneda local.

Una vez tomes la guagua, preguntale a alguien que te avise para bajarte en la Avenida Boyeros. Cuando bajes deberás cruzar la avenida y en la dirección contraria en la que venías en la guagua esperar otra guagua, a la que también le pagaras 1 cup por dos personas.

La guagua que deberás esperar es la p-16 que te deja cerca del parque central o la p-12 que te deja en pleno parque central en La Habana vieja, que es la zona turística por excelencia.

¡¡Ármate de paciencia, y según la hora las guaguas van a full!! Pero así te ahorrarás 20 o 30 cucs, o sea dólares que cobra un taxi desde el aeropuerto hasta La Habana vieja.

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Caribe Cuba Tips Viajes

4 Comments

Viajar a Cuba por tu cuenta

    1. Hola Judith mil gracias por tu comentario. A ver, el tema está complicado, con base en nuestra experiencia, pues solo te queda hablar con los cubanos para que te cambien ahí mismo en la salida del aeropuerto… A ver, a nosotros no nos cambiaron en la casa de cambio que hay justo saliendo a mano derecha. Pero nos decían que había otra casa de cambio, nosotros justo cuando íbamos a averiguar dónde estaba, un señor muy amable nos regaló 2 cups… Y con eso ya teníamos suficiente para llegar a la Habana Vieja …
      Te recomendamos que averigües si en la otra casa de cambio de cambian a cups, o sino hablar con algún cubano y cambiarle un cuc por 24 cups o algo así 😛

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.