El país de la libertad, el de las playas impresionantes, el de la ciudad de las luces, parques naturales y mil cosas más, eso es Estados Unidos. Pero ¿Quieres saber si tienes tus papeles en regla y listos para viajar a Estados Unidos?

Aquí te contamos qué es lo que necesitas para tramitar la visa de Estados Unidos y poder viajar a USA. Por lo general la palabra visa es algo que a todas nos pone nerviosas. Bueno, paciencia, porque hemos encontrado toda la información que deberemos saber para poder solicitarla y tramitarla con éxito, sea cual sea el país de tu pasaporte.

Como ya sabrás, nuestra meta es llegar a Alaska en este proyecto, así que como ya estamos cada vez más cerca de Estados Unidos, hemos creído oportuno empezar a averiguar todo aquello que nos puedan pedir para entrar en este país hermoso. Y esto ha sido lo que hemos encontrado.

¿Tienes tus papeles en regla y listos para viajar a Estados Unidos?

Lo que deberemos saber es que obviamente, según nuestra nacionalidad, nos van a pedir unos requisitos u otros para entrar en cualquier país del mundo. En este caso en concreto, vamos a ver qué papeles necesitaremos para poder entrar a Estados Unidos.

Pero por lo general hay dos tipos de visas.

 

visa eeuu por viajandop or un sueño
Foto de clarin.com

Visa ESTA

El ESTA es una visa para Estados Unidos que se solicita online. Solo está disponible para los ciudadanos de los 38 países que forman parte del programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), incluyendo España y Chile, sin tener la necesidad y obligación de tramitar un visado regular a Estados Unidos a través de la Embajada.

Este tipo de visa es de hasta 90 días para hacer turismo, negocios, fines médicos o tránsito hacia otro país. El documento estará vigente durante 2 años.

Los 38 países de Visa Waiver Program

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Brunéi, Bélgica, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán.

Si tu pasaporte es de alguno de estos 38 países, ¡bingo! Los trámites van a ser más rápidos, fáciles y online (obviamente siempre que hayas sido un buen ciudadano y no tengas antecedentes penales…).

Este tipo de visa se solicita siempre y cuando se entre por mar o por aire a Estados Unidos, si se entra por tierra no es necesaria.

Cómo tramitar la visa ESTA

Para hacer la solicitud del ESTA para viajar a Estados Unidos se tiene que completar un formulario online. Vamos, básicamente es responder a una serie de preguntas de un formulario que se basan en:

  • Información del viajero: Sobre los datos de quién vaya a solicitar la visa
  • Información familiar.
  • Dirección: Nacionalidad y lugar de residencia del viajero.
  • Detalles del pasaporte.
  • Preguntas sobre otra ciudadanía.
  • Contacto de emergencia.
  • Itinerario.
  • Preguntas generales: preguntas obligatorias sobre nuestras intenciones en Estados Unidos.

No te estreses, puedes tardar en completarlo como unos 10 minutos. Eso sí, lee atentamente todas las preguntas y respuestas, no te hagas la graciosa. Responde con sinceridad, es un documento legal.

Las respuestas tienen que ser en inglés pero el formulario para pedir el ESTA está adaptado al castellano, así como las preguntas que se reflejan en él.

Ojo, el pasaporte debe ser válido y no debe caducar antes de la entrada a Estados ni en los próximos 6 meses al viaje.

Una vez completado el formulario

Ya has completado el formulario de la visa ESTA. Genial. Has leído las preguntas con atención y seguro has respondido con sinceridad a todo. Perfecto. Ahora envía la solicitud ESTA.

Lo primero que va a pasar es que la tramitación del visado te va a salir como en estado de revisión y aceptación por parte del Gobierno. Relájate, eso es totalmente normal.

Una vez ha sido aprobado, dicen que es mejor imprimir el ESTA EEUU y llevarlo durante todo el viaje, nunca se sabe si lo vas  a tener que utilizar. A pesar de poder llevarlo impreso, la normativa dice que no es obligatorio imprimirlo. Ya que una vez aceptado el ESTA, queda digitalizado en tu expediente del pasaporte.

Llevarlo impreso es sólo un refuerzo.

Lo que sí es necesario, aunque parezca obvio, es ir acompañada con toda la documentación referente al pasaporte, reservas y cualquier dato de identificación.

Países que no puedes visitar si quieres viajar a Estados Unidos con el Visa waiver

Si quieres optar a que te den la visa ESTA a Estados Unidos, no deberías haber estado antes en ninguno de estos 7 países.

  • Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Visa B1 y B2

Este tipo de visa es para personas con pasaporte de América Latina, excepto Chile que como explicamos antes está dentro del ESTA. Es decir países como México, Colombia, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Uruguay…

La visa B1 es para negocios, y la visa B2 es para turismo o tratamientos médicos. Teniendo esto claro, hay casos donde a veces te dejan solicitar la combinación de ambas visas.

Cualquiera de estas dos visas te va a permitir un máximo de 180 días de estancia en Estados Unidos.

Cómo obtener la vista B1 o B2

Es la forma convencional. Es decir, papeleo, formularios y cita con la embajada. Pero para que no nos falte nada vamos a especificarlo mejor:

Para poder sacar la visa de visitante B1/B2 a Estados Unidos hay que cumplir con los requisitos de la visa americana.  Lo más importante es tener un pasaporte vigente. Si tu pasaporte tiene más de 6 meses de vigencia (es decir caduca más tarde que en los próximos 6 meses), puedes seguir con el trámite y completar el formulario DS-160 que es extenso pero necesario para poder seguir con todo el proceso de solicitud de la visa.

Requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • La hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa.
  • Recibo de pago original de la tasa de la visa en un banco local.

 

Una vez todo este papeleo, y después de haber pasado por caja a pagar la tasa de la visa de visitante B1/B2. Solo y únicamente en ese momento, podremos pedir cita en la embajada o consulado estadounidense de nuestro país y preparar toda la documentación adicional o de apoyo para presentar el día de la entrevista.

visa aprobada eeuu vx1s

Conclusión

Ahora que ya sabemos todo lo que debemos hacer para poder entrar sin ningún problema a Estados Unidos. Vamos a preparar todos los papeles y nuestra ruta hacia Alaska para no tener ningún inconveniente en nuestra penúltima frontera de este proyecto.

 

¿Nos sigues?

 

Si alguien tiene alguna información para añadir a este artículo o que tengamos que tener en cuenta. Por favor que nos lo haga saber en los comentarios!! Escribir es gratis!!!

Y bueno, como siempre decimos. Si te ha gustado, si crees que es un artículo interesante, no dudes en compartirlo, que compartir es vida!! Y déjanos un comentario, que eso siempre nos hace más felices y nos saca una sonrisilla 🙂

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

5 Comments

¿Visa para viajar a Estados Unidos?

  1. Muy buen artículo, muy completo , les cuento que he solicitado el año pasado mi visa para Estados Unidos, me la negaron, la solicité a los dos meses después y también salí rechazada, ¿tendré que esperar más de seis meses para solicitarla o ya no me la darán.?

    1. Pues todo dependerá de por qué te la deniegan, y qué ha cambiado desde entonces… El tema que te acepten o no un visado ya corre por cuenta del funcionario que esté a cargo en ese día :P. Gracias por escribirnos!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.