Vamos a hablar de
Granada, la París de Centroamérica

Ubiquemos en el mapa a Granada
Situada en la ribera noroeste del Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua. Granada es una de las ciudades con más presencia de extranjeros, y de las que mejor está preparada para el turismo.
Cuándo ir a Granada
¿Cuándo es el mejor momento para recorrer Granada? Pues para decidirlo hay que saber que los meses más agradables, con climas ni muy calurosos ni muy frescos son según las estadísticas; Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, y septiembre.
Cómo llegar a Granada

Por tierra
Desde el aeropuerto de Managua
Para llegar por tierra desde la capital, Managua hay varias opciones. Si estás en el aeropuerto y quieres ir directo a Granada puedes irte en:Lo económico:
- Transporte público: O los famosos «chicken bus». Así les llaman a los autobuses ya que son los buses escolares estadounidenses… sí, como esos de los Simpsons… Como no, nuestra opción preferida. La más económica y seguramente de las más lentas. Sal del aeropuerto y pregunta por la parada del bus que hace el recorrido «Tipitapa». Este chicken te dejará en el Mercado Roberto Huembes de Managua. No te debería costar más de unos 12 córdobas ( 0,37 usd). En menos de 45 minutos deberías estar llegando al mercado y desde ahí tomar un chicken directo a Granada. Tranquila, en menos de una hora ya llegarás. Además, desde aquí los buses salen cada 30 minutos aproximadamente desde las 5 am hasta las 9 pm. ¡Ojo! porque el domingo salen desde las 6 am hasta las 8 pm. ¡Ah! te suelen cobrar un poco más por el equipaje, es normal, aunque a mí no me guste :P. El precio del bus desde el mercado a Granada es de 20 córdobas (0,62 usd) por persona.
Lo cómodo
- Alquilar un coche: Desde la mayoría de aeropuertos puedes alquilar un coche. Eso sí, creo que alquilarlo sería para recorrer todo el país no solo para ir del aeropuerto a Granada, ya que el precio de alquiler en Nicaragua suele ser más elevado que en otros países. Los coches importados son muy caros… De todas formas te dejamos el enlace a la EAAI de Nicaragua donde están las diferentes empresas y contactos.
- Taxi; Directo desde el aeropuerto a Granada, agárrate amiga porque te va a salir por unos 57 usd. Negocia el precio siempre antes de subirte al taxi. Si vais varios en el taxi, dejen claro que el precio es por el total del viaje y no por pasajero. Verificar que no va a cobrar más por el equipaje. ¡Ah! hay unos taxis rosas para mujeres, nosotros no los hemos usado, pero pueden ser una opción. Pink Comfort es el nombre de la empresa.
Lo popular entre los turistas
- Taxi + transporte público: La otra opción es ir en taxi desde el aeropuerto hasta la terminal de autobuses Mercado Roberto Huembes de Managua. Ese trayecto el taxista no debería cobrártelo a más de 4 usd. Una vez en la terminal, busca los «chicken buses» que vayan directos a Granada. Acuérdate de los horarios, son los mismos que especificamos en el apartado de transporte público 😉
- Shuttles: Los buses de los turistas, que digo yo. Son vans que suelen llegar más rápido al destino que los chickens ya que son más pequeñas. Dicen que son más confortables. Se toman directamente en el aeropuerto, hay servicio particular que puede rondar los 40 usd y el colectivo, que salen a horas establecidas y suelen estar en 20 usd
Desde Managua
Estas serían las opciones para viajar desde el aeropuerto de la capital de Nicaragua. Pero si ya estás en Managua tienes la opción de ir hasta el Mercado Roberto Huembes o desde la UCA. ⇒ Para saber cómo llegar o moverse dentro de Managua y ver los recorridos de los autobuses urbanos entra en este enlace. El transporte público que sale desde la UCA es tipo vans, suele ser más cómodo y como con los shuttles suelen ser más rápidos. Como en casi todos los transportes así, salen cuando están llenos, así que si llegas la primera ármate de paciencia para que se llene rápido. El precio de las vans de la UCA a Granada es de 29 córdobas por persona (0,90 usd). Los horarios de las vans son de lunes a viernes de 5 am a 9 pm. Sábados de 5.30 am a 8 pm y domingos de 6am a 7pm.Desde otros puntos turísticos de Nicaragua
Si vienes de León, primero deberás ir a Managua y de ahí como te decíamos antes, elegir la opción que más te convenga. Si vienes en bus desde León, llegarás a la terminal de la UCA, desde ahí salen las vans que te comentábamos antes. El bus León – Managua sale unos 54 córdobas por persona (1,67 usd). Si vienes desde Ometepe, deberás tomar un ferry hasta San Jorge, de ahí un bus o taxi hasta Rivas, y desde ahí un bus directo hasta Granada. Si quieres saber cómo y cuánto cuesta ir o salir de Ometepe y qué hacer allí entra aquí. El bus desde Rivas hasta Granada vale 32 córdobas, pero a nosotros nos cobraron 50 por persona por las mochilas (1,55 usd). Ese impuesto a los «bultos» que se supone, paga cualquiera con equipaje… Si estás en San Juan del Sur deberás tomar un bus hasta Rivas, y de Rivas a Granada como te explicábamos en el párrafo anterior. Nosotros fuimos haciendo dedo/autostop de San Juan del Sur a Rivas, así que no te podríamos decir el precio exacto (pero creemos que eran unos 18 normal y 30 con equipaje). ⇒ Horarios e información de los buses en Nicaragua aquí.Por agua
Desde Ometepe
Si tu idea es ir por agua a Granada lo vas a poder hacer si tu punto de salida es Ometepe, la isla infinita. Desde el puerto de Altagracia se toma el ferry hasta Granada. Este dura 4 horas y sólo sale miércoles y sábados. El precio es de unos 10 usd en primera, y 5 usd en segunda clase. ⇒ Horarios del ferry aquí.Dónde dormir en Granada
Primero de todo como siempre busca un lugar donde dejar tu equipaje. La ciudad no es muy grande, y la zona turística, el centro cerca de la plaza central, es donde abundan los hospedajes. Nosotros llegamos sin reserva y en temporada baja y no tuvimos problemas en encontrar alojamiento.
Qué ver en Granada


Los 7 Imperdibles de Granada
Tranquila que la ciudad no es muy grande y se puede visitar dando un paseo tranquilamente. Por eso te recomendamos que te pierdas por las calles, que sigas tus instintos y te quedes fascinada con la arquitectura del lugar. Pero para que no se te escape nada te dejamos algunos puntos que no deberías perderte.Parque Colón o Plaza Central

- Casa Pellas del s XIX, pintada con los mismos colores que la catedral y donde están los carruajes a caballo. En esta casa se quedó William Walker al tomar la ciudad y allí montó su cuartel general. En su momento también fue el primer club social del país e incluso fue la casa presidencial de Patricio Rivas. Hoy en día es propiedad de la familia Pellas.
- Casa Lugo Arana, es la casa más antigua de Granada
Plaza de la Independencia
Justo al lado del Parque Colón encontrarás la plaza de la Independencia que la podrás reconocer por su pequeño obelisco dedicado a sus héroes. Aquí puedes observar el Palacio Episcopal y el Palacio de Comunicaciones. Saliendo por uno de los laterales de la plaza, llegas a la primera iglesia y convento que se fundó en la ciudad. La Iglesia de San Francisco. No es la original, pero si es el lugar donde Francisco Hernández de Córdoba edificó la primera. Hoy en día es un museo precolombino de Nicaragua. Aquí podrás encontrar las esculturas que recuperaron de la Isla Zapatera de los s IX a XIII. El precio de la entrada es de 1,70 usd por persona, y abren de lunes a viernes de 8 a 17 hs, sábados y domingos de 9 a 16 hs. ⇒ Te dejamos el enlace a la web del ministerio y los museos con los contactos aquí por si necesitas más información.Casa de los Leones
Al lado de la plaza de la Independencia se encuentra la plaza de los Leones, donde lo más característico es la famosa Casa de los Leones. Esta casa es conocida así, pero en realidad es La fundación Casa de los Tres Mundos. Es un centro cultural donde se hacen, conciertos,diversos talleres, lecturas, se proyectan películas y se hacen exposiciones. Vale la pena conocerlo por dentro, además la entrada es gratuita. Abierto de lunes a viernes de 8-12 y de 14-17 hs. ⇒Si quieres saber cosas más específicas entra en su web. Delante de este centro, hay unas casas típicas coloniales, en una de ellas es donde se alojaba Rubén Darío en sus visitas a la ciudad.La Calzada
Desde el Parque Colón y por un lateral de la Catedral nos encontramos con quinientos metros llenos de sabor, color y ritmo. Lo que en tiempos de antaño fue una calle de paso con algunos hospedajes y muchas tabernas, hoy es una muestra de lo que Nicaragua puede ofrecer a cualquier foráneo. Desde cervezas nacionales e importadas hasta chocolate caliente, comida gourmet o rápida y barata, pero sobretodo arte nica, mucho arte. Eso sí, las noches es música, de las discotecas o de un par de cantores. Si caminas (dirección al lago y no al Parque Colón), te encontrarás con la iglesia de Guadalupe. Dicen que esta es la segunda iglesia más importante de la ciudad.Lago Cocibolca y malecón

La Iglesia de la Merced y la calle Real Xalteva


Fortaleza la Pólvora
En los límites de la ciudad, sobre la Calle Real se encuentra esta fortaleza construida en 1784 para almacenar la pólvora del castillo que defendía Granada de invasiones piratas. Además así se protegía la pólvora de la humedad del lago Cocibolca. También sirvió como prisión :O Aquí también podrás subir a una de las torres y tener una panorámica genial del Volcán Mombacho, Granada y el Lago Nicaragua. Estos serían nuestros imperdibles en la ciudad de Granada pero si tienes tiempo también puedes visitar otros lugares. ⇒ Si quieres tener más información al respecto de Granada o de Nicaragua, te dejamos la web del ministerio de turismo aquí.Más cosas para hacer en Granada
La ciudad todavía ofrece muchas más cosas que los 7 anteriores puntos, que para nosotros creemos que son imperdibles si visitas la ciudad. Por eso quisimos añadir este apartado dando otras opciones para hacer como sería…Pasear por la calle Atravesada
La calle de los supermercados, comercios y bancos. Es perpendicular a la Plaza Central (o parque Colón). Si necesitas sacar dinero esta es tu calle. Pero si lo que necesitas es cambiar, tranquila todas esas personas que van identificadas te van a cambiar casi al mismo precio que en el banco. Y es totalmente legal. Si recorres toda la calle llegas al Mercado Municipal de Granada. Experiencia de colores y olores, siempre decimos que los mercados son un lugar barato y fresco para comer 😉 En esta misma calle antes de llegar al Mercado encontrarás:- La Mansión del Chocolate: La mansión que en un momento fue casa del presidente nicaragüense, Evaristo Carazo, es una construcción hermosa, con varios patios. Esta mansión ahora es un pequeño hotel, un spa y un Museo del Chocolate. Los talleres de chocolate del museo rondan los 15 usd por persona.
- El parque de la Estación y La antigua estación de trenes: Su restauración dejó la estación tal y como estaba en el siglo XIX. En 1993 dejó de funcionar el ferrocarril, pero la estación se puede visitar y puedes ver vagones antiguos de madera y su historia. La entrada no llega a 1 usd por persona. Enfrente de la estación está el parque de la Estación, aunque en la ciudad se lo conoce más como el parque de los poetas por las estatuas que hay en honor a los poetas de Nicaragua.
Piedra Bocona
Es una piedra que parece tener la boca abierta y dicen que si la tocas cumple tus deseos… La encontrarás en la esquina de un hotel en la calle 14 de septiembre y calle Libertad. Dicen que representa a un ídolo precolombino. Algunos dicen que simplemente es un adorno arquitectónico del edificio colonial que estaba allí antes del famoso incendio de la ciudad. Pero otros dicen que forma parte de las piezas de la cultura chorotega. Pregunta a la gente cómo llegar o dónde está, hoy en día se utiliza para dar referencias para otros lugares tipo «caminas de la bocona unos metros y ahí está…» casi todo el mundo la conoce.Mi Museo
Dentro de una casa colonial del s XIX se encuentra una colección privada de arte precolobino con más de 5000 piezas de entre 2000 y 1500 a.C. El museo fue fundado por Peder Kolin, y su horario es de lunes a domingo de 8 a 17hs. El costo de la entrada es de un poco menos de 1 usd por persona.Laguna de Mecatepe
Es una reserva natural por donde pasa el río Aguas Agrias, que nace del volcán Mombacho y desemboca en el Lago Nicaragua. Si tienes coche propio, puedes pasar y disfrutar de los miradores… sino puedes hacer un tour que te llevará por toda la zona, donde podrás visitar las lagunas y admirar la fauna local como por ejemplo los monos congos. Dentro de la reserva hay varias comunidades viviendo y puedes disfrutar un rato con ellos si decides desayunar en sus casas por 3 usd o almorzar por 5 usd.Museo del cigarro
Entrada gratuita. Aquí te enseñan cómo se hace un puro artesanal. Está ubicado al lado de la Iglesia de Xalteva.Reserva privada Silvestre Domitila
Reserva que conservar la fauna y flora de uno de los antiguos remanentes del bosque tropical seco en la costa pacífica de América Central. Ideal para los amantes de las aves. El precio de la entrada es de 5 usd.Monumento y Parque Nacional Isla Zapatera
Aquí encontraremos una gran cantidad de petroglifos, estatuas y cerámicas por lo que se cree que fue una isla ceremonial muy importante para las culturas precolombinas. A pesar de los saqueos que ha sufrido la isla, muchas de las piezas se pueden ver en el Museo Convento San Francisco. Pero si quieres quedarte en la isla, hay dos albergues donde hospedarte. Las actividades de senderismo es su punto fuerte. No tienen tiendas ni supermercados, así que llevar previsiones. Para llegar debes contactar con los albergues y solicitar una lancha para que te lleven.Escapadas desde Granada
Desde la ciudad se puede ir y volver a varios lugares. Si tienes coche lo podrás hacer por tu cuenta, sino hay algunas cosas que las podrás hacer en transporte público o sino contratar un tour.Volcán Masaya

Puedes ir por tu cuenta:
Tienes que tomarte un bus en la calle 14 de septiembre, al lado del Pali (un supermercado). Tardarás una media hora en llegar y salen cada 20 min. desde las 5 de la mañana y cuesta 0,30 usd por persona. El costo de la entrada al parque natural donde se encuentra el volcán es de 3,10 usd por persona si vas por la mañana de 9 a 16 hs. Desde ahí tienes que tomarte un mini bus que te llevará hasta el cráter que sale por otros 3,10 usd por persona (ida y vuelta). No te permiten subir caminando al cráter. En la entrada antes de subir al cráter hay un museo muy básico pero pasar por ahí es interesante. Después de las 16 hs, o sea la visita «nocturna» solo se puede acceder al parque con vehículo privado. Así que te tocaría hacer dedo/autostop, pagar un taxi, pagar un tour o alquilar un coche. El horario nocturno es de 17:30 a 19:30 y la entrada nocturna al parque cuesta 10 usd por persona.Ir en tour
Hay mil agencias de viajes por toda la ciudad que ofrecen ese servicio. Servicio de tour con guía, traslado y entrada al volcán, ya sea de día o de noche. Por lo general los tours se llenan por la noche, y cuantas más personas son más económico te puede salir. Nosotros lo hicimos con Transportes Duarte. Muchos de los hospedajes que ofrecen ese tour contratan a esta empresa y ellos ganan una comisión. Nosotros fuimos directamente a ellos, y en temporada baja pagamos 18 usd por persona por el tour nocturno, con el transporte, guía y entrada incluida. Nos vinieron a buscar en el hostel a las 16 hs en una van con aire y cómoda. Otras agencias que averiguamos querían cobrarnos 28 usd por persona si en la van éramos al final 8 personas… sino 30 usd por 6 personas y 35 por 4 personas…Volcán Mombacho
Lo tuyo son los volcanes, desde Granada puedes ir a hacer senderismo al Mombacho, el volcán que se ve desde la ciudad. Hay 3 tipos de senderos según la dificultad. El sendero tigrillo de 2 km, el puma de 4 k) y el cráter de 1 km. Si quieres saber los horarios y tarifas, o más información del parque puedes entrar aquí.Pueblos Blancos
Hay varios pueblos que se les denomina así. Como Nindirí, San Juan de Oriente, Masatepe, San Marcos, Niquinohomo, Catarina, Diriá y Diriomo (algunos incluyen Masaya). El nombre les viene por la cal blanca con las que están pintadas sus fachadas y algunos tienen unas vistas espectaculares de la Laguna de Apoyo (por ejemplo Catarina que tiene un mirador). Puedes llegar a cualquiera de estos pueblos en transporte público desde Granada hasta Masaya y de ahí otro chicken bus hasta Catarina u otro pueblito blanco. Dedícale todo un día a recorrerlos, seguro no te arrepentirás.Reserva Natural Laguna de Apoyo
Entre Granada y Masaya se encuentra la Reserva Natural Laguna de Apoyo. Es una laguna dentro de un extinto cráter rodeado de un frondoso bosque. En las laderas de la laguna hay algunos hoteles para hospedarse y bañarse en la laguna si una quiere. Pero también hay algunas playas con arena donde te puedes dar un chapuzón en sus aguas de 26°C. También si quieres puedes hacer buceo, snorkel, navegar por la laguna, pasear en kayak, senderismo por el frondoso bosque, parapente…Dónde comer
Después de tanta caminata seguro te entra hambre. Pero por Granada restaurantes no faltan, sobretodo en La Calzada. Ahí cenábamos muy económico en el último puestito cena típica nica, queda bajando del lado izquierdo, después de pasar todos los restaurantes y «discotecas». Y luego como te comentábamos antes, la comida del mercado siempre es fresca y económica 😉Fiesta en Granada
Y si aún te quedan fuerzas alguna noche… Toda la calle de La Calzada es el lugar nocturno por excelencia. Ahí hay bares con ofertas en bebidas, discotecas a todo volumen y luego las típicas terrazas para disfrutar de una agradable noche. Así que si busca divertirte por la noche esta sería la calle para encontrar cualquier cosa a tu gusto.¿Te ha parecido útil? Bueno esperamos que esta mega guía te haya ayudado a organizar tu viaje por Granada, y si estás pensando en ir próximamente por Nicaragua capaz te interesa:
- Ometepe: Qué hacer en la isla de Nicaragua
- Nicaragua: El paraíso en llamas
- Presupuesto para viajar por Latinoamerica
Y como decimos siempre; ¡¡si te ha gustado compártelo, que compartir es vivir!! Y si quieres déjanos un comentario que eso siempre nos saca una sonrisa y nos alegra el día 🙂

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM