Salimos de Bolivia a las 4 am desde Uyuni hasta Ollague, frontera sur del salar de Uyuni con Chile. El paso fronterizo es más controlado y más estricto, nada de frutas, nada de artesanías con vegetales… Ojo con eso!!

De ahí nos fuimos a Calama,  una ciudad minera, gris, pero con mucho comerciante. Pudimos vender atrapasueños sin problemas y cansados, nos fuimos hasta Antofagasta

Antofagasta: Capital de la provincia y de la región con el mismo nombre (II Región), apodada como La Perla del Norte, es una ciudad costera del norte de Chile y la quinta ciudad más poblada del país. Limita al sur con Taltal y Diego de Almagro, al norte con Sierra Gorda, Mejillones y San Pedro de Atacama, al oeste con el océano Pacífico y al este con el Departamento Los Andes de Argentina.

Zona minera por excelencia del país, la ciudad portuaria es considerada la ciudad con el mayor ingreso por persona de Chile. Hecho que la convierte en una ciudad más cara que cualquier otra.

Después de un buen día de trayectos, idas de buses, aduanas y después de ubicarse uno en el mapa, por fin llegamos a Antofagasta, donde nos esperaba Rodrigo. La ciudad es larguísima, pero aún así pudimos llegar a Huáscar sin problemas. Una muy linda zona apartada del centro de la ciudad pero con mucha onda.

Rodri nos recibió genial junto con su polola Pame y su nena Josefa, y nos juntamos también con Eve e Iván, otros genios viajeros.

Cenamos todos juntos y tomamos pisco (aguardiente de uvas), típico de Chile y de Perú, con una picada con embutido, galletitas y palta.

Antofagasta ciudad: La ciudad se puede visitar en un día, el centro se recorre rápido, y el puerto y la costa se pueden visitar otro día, así que en un par de días puedes recorrer y verlo todo. Ciudad portuaria, con sus clubs de chicas y sus licorerías, grandes almacenes y bastante cultura juvenil, graffitis e incluso conciertos en vivo cerca de la playa con grupos autóctonos de hip-hop que nos sorprendieron gratificántemente. Las playas, excepto un par, son de piedras, pero hermosas y dicen que no tan frías como en el centro de Chile. Para los que venimos del Mediterráneo sigue siendo fría y con muchas olas, y sí, es océano y no un mar cerrado la costa pacífica.

Antofagasta, la Perla del Norte, ciudad minera por excelencia.

Después de algunos días en Antofa, de playita y comer super bien (ceviches, erizos … hasta hamburguesas de avena!), nos fuimos rumbo a Iquique, esta vez volviendo al dedo.

Llegamos en 12 horas aprox. y varios dedos, pero fue de la mejor experiencia que tuvimos haciendo dedo, nos tocaron (siempre camioneros) muy personajes, amables, bailarines y cantantes, graciosos y que nos ayudaron en todo.

A Iquique llegamos tarde, pasadas las 22 hs., y Leslie nos esperaba sin drama. Charlamos un poco y nos fuimos a dormir. Habíamos tenido un día completo de dedo, y eso cansa. Gracias a Leslie, nuestra anfitriona, pudimos descubrir los jugos de frutas típicas de la región; guayaba, mango y maracuyá. También probamos el salmón con soja y miel… exquisito!!!!

Iquique: (en aimara: Iki Iki, ‘’lugar de sueños’, ‘lugar de descanso’’) es una ciudad-puerto, de la Provincia de Iquique capital de la misma y de la Región de Tarapacá (I Región), norte de Chile. En sus inicios era habitado por los Camanchakos y formaba parte de la zona sur del Tahuantinsuyu. Más tarde conquistada por los españoles formando parte del Virreinato del Perú.

Tierra de Peruanos, Bolivianos y de Chilenos en la actualidad.

Iquique, tierra de campeones

La ciudad: La ciudad es linda y pintoresca, el centro con arquitecturas bajas y de madera te pueden traladar a un lejano oeste tranquilamente. El teatro, hoy solo abierto para visitarlo, es una obra de arte que conserva cosas de antaño espectaculares. El casino español es otro edificio digno de ver. Y como no, no puede faltar una visita al puerto, muy importante para cualquier iquiqueño. Las playas son magníficas, sobre todo caleta Cavancha. Pasear por la noche es igual entretenido, viendo a la gente hacer todo tipo de deporte, desde fútbol en la playa hasta patinando… el fin de semana es más concurrida la zona de la costanera, con puestos en la calle de artesanos y comida.  La Zofri, la zona franca del norte es de las más grande de Sudamérica, interesante para comprar alcohol o electrónica…

 

IMG_2434

Ike Ike, lugar de sueños. IQUIQUE

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Chile Tips Viajes

2 Comments

Antofagasta e Iquique: La Perla del Norte y La Tierra de Campeones

  1. Que lindo todo lo que cuentan, que maravilla, que placer, sigan disfrutando y contando acompañando los relatos de las bellas fotos. Los quiero cuidense mutuamente, besosss

  2. holassssssss !! me encanta la forma de relatar , es clarisima y completa , mucho mejor en mas de alguna revista de turismo que he leido .. muuuuchas felicitaciones y un monton de buenas vibras !!! vale la pena esperar los reportes !!!! cuidense !!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.