San Miguel de Tucumán, capital de la provincia Argentina de Tucumán situada al Noroeste del país es la sexta ciudad más grande de Argentina, rodea por la precordillera andina y el río Salí.
Con clima subtropical nos recibió la provincia. Llegamos primero a Concepción, con fuertes lluvias, parecía que el cielo se caía, truenos, relámpagos y rayos que tocaban el suelo e inundaciones en la ciudad.
Una vez en Concepción en menos de dos horas, llegamos a San Miguel de Tucumán. De noche y sin tanta lluvia. Por suerte Natalia nos hospedó sin reparo a pesar de la hora…
Cenamos algo y nos fuimos a dormir, fue un día duro, donde el dedo fue costoso y la lluvia daba incluso miedo.
Al día siguiente dormimos todo y luego comimos una rica tarta de verduras con Natalia antes de salir a recorrer la ciudad.
LA CIUDAD HISTÓRICA
La ciudad en sí: A pesar de todo lo que se nos comentaba al respeto, la ciudad nos sorprendió favorablemente. La gente amable, siempre indicándonos tener precaución pero con una sonrisa en la cara y dispuestos a ayudarte.
Fuimos al centro, pasamos por unas calles llenas de negocios y mucha mucha gente, todo bastante económico, idas y venidas de autos, motos y mil millones de personas. Claustrofóbico? para nosotros no, más bien incluso encantador, era tremendo pararte en medio de ese «caos» y ver como la gente vive, compra, gasta, vende, pasea o se estresa con trámites.
En menos de lo esperados estábamos en pleno centro. Llegamos a la plaza principal, recorrimos por dentro un edificio que nos causó curiosidad, homenaje a la economía tucumana ? nunca supimos bien bien lo que era. Ahí mismo está la catedral antes de ir por el paseo de la independencia, calle peatonal, con artesanos y locales vendiendo cualquier cosa, y la casa de la independencia, donde se proclamó la independencia Argentina el 9 de Julio de 1816.
Justo al lado de la casas de la independencia, está el paseo de los artesanos, con comida artesanal y diversas artesanías.
Por esa misma calle sales a otra plaza, verde, frondosa, donde poder descansar y tomar algo. Hay un buen recorrido a pie por la zona que no te cansa demasiado, recomendable.
De ahí fuimos a la otra parte del centro, calles peatonales con tiendas más internacionales.
La arquitectura del centro es hermosa, y la combinación con el entorno lo hace mucho más sofisticado todo.
San Pedro de Colalao fue nuestro destino de noche. Villa turística (pueblito para pasar las vacaciones), del norte de la provincia. Fuimos a un recital solidario de rock local organizado por la municipalidad, con venta de boletos para un sorteo a beneficio de una familia que tiene que llevar a su hijo a Buenos Aires para operarlo. Las bandas fueron bastante buenas, el clima era familiar y juvenil relacionándose ambos sin problema. Pero la banda que nos hizo bailar a todos y la que ya Natalia nos avisó que estaría buena fue «La Banda del Río Salí» fue excelente!!!!! Fusionaron de todo para que bailáramos todos.
Al día siguiente nos fuimos al dique de El Cadillal a cenar unas pizzas con los chicos. Hermosas se veían las estrellas!!! Y cenar con ese cielo y de fondo el dique contando historias de todo tipo, fue diferente, fue sinestésico.
San Javier: Pueblo conocido por su cristo, uno de los más altos del mundo, y por tener panorámicas espectaculares de San Miguel de Tucumán incluso con nubes y niebla como nos tocó a nosotros. Subir al cerro no es lo más económico que haya en la ciudad. Pero es una buena opción para pasar el día con un buen clima. A nosotros nos llovió, y tuvimos que bajar en un par de horas. Los buses en temporada alta pasan cada 2 horas pero en temporada baja cada 4… hay que tenerlo en cuenta.
Nuestro dedo: Córdoba – Tucumán
Desde Córdoba, desde la capital nos tomamos un bus hasta Jesús Maria, un pueblo hacia el norte para salir de la ciudad rápido y empezar con el dedo en un lugar más cómodo. Ahí esperamos hasta las 16hs, después de casi 5 horas haciendo dedo para que nos levantara una familia de Concepción y nos llevara hasta ahí. Con las tormentas que parecía que íbamos pasando por el camino no llegamos hasta las 21 a Concepción, sin pensarlo mucho decidimos tomarnos un bus a SM de Tucumán 30pesos cada uno, llegamos tipo 23hs a la estación, que por las lluvias estaba sin luz… Por suerte de ahí mismo salen varios buses que te llevan al centro o hasta donde nosotros teníamos que ir. Eso sí, siempre tarjeta para abonar el pasaje de bus. Si uno no tiene la tarjeta debe intentar convencer a algún samaritano que le pague el pasaje a cambio e darle efectivo. Nosotros siempre tuvimos suerte y encontramos a alguien que nos pagara dos pasajes en cada bus local que fuimos.
Realmente no esperábamos tanto de Tucumán y nos dio muchísimo. Tafí del Valle es sin duda de los lugares más populares de la zona, pero la capital como la provincia en sí no tiene desperdicio.
Lugar para repetir.

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Se viene el fin del mundo…
Cada día estamos más cerca del fin del mundo… en menos de 5.000 millones de años, seguro 🙂