Si algo teníamos claro de Colombia era que pasaríamos por el Parque Tayrona sí o sí. Eso no se iba a discutir. Además queríamos saber si Shakira tenía razón cuando le dice a Piqué en la famosa canción de la bicicleta, que si una va al Tayrona no va a querer volver a Barcelona…

Sería nuestro último destino de Colombia. Cerraríamos así nuestros más de 2 años por Sudamérica. Sería el broche de oro, la guindilla… Pero eso te lo explicaremos más adelante, ahora a lo que vamos.

¿Cómo llegar al Parque Tayrona? ¿Cuánto vale la entrada, cuál es el precio? ¿Hay descuentos? ¿Qué hago una vez en el Tayrona?

Todas estas preguntas nos las hicimos antes de llegar. Y ahora las podemos responder con claridad, así que agarra un lapiz y un papel y apunta los datos 😉

¡Ah! y si quieres saber por qué entrada acceder al parque (sí, hay varias), dónde dormir, comer o qué no te puede faltar en tu mochila para ir al Tayrona leete también este otro artículo nuestro, Entradas al parque, dónde dormir, comer y qué llevar. Y si quieres conocer nuestra experiencia entra en el artículo Nuestro paso por el Tayrona

Cómo llegar al Tayrona

Todo dependerá de donde estás 😛

Para que nos hagamos una idea ubiquemos al Parque Tayrona. El parque esta situado en el departamento del Magdalena, Colombia, a 34 Km de Santa Marta y se encuentra en las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Exactamente aquí como vemos en el mapa:

mapatayrona

Si estás en cualquier otro lugar que no sea Santa Marta, Taganga o Palomino te recomendamos llegar hasta allí para poder entrar al parque. La otra opción, por ejemplo si vienes de Barranquilla o Cartagena, es tomarse un bus dirección a la Guajira, tipo hacia Riohacha, y pedirle al conductor que te deje en una de las entradas del Parque Tayrona.

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Pero no te preocupes te dejamos aquí un enlace para que veas cuántas horas hay desde tu origen y cuánto te saldría el bus. Clic aquí.

A Santa Marta se puede llegar por tierra, mar o aire. Cuenta de aeropuerto pegadito al mar, y la terminal de autobuses tiene líneas que van directas hacia la capital por ejemplo. Así que para llegar no creo que tengas problemas.

De Santa Marta al Tayrona

Como decíamos antes el Tayrona está a unos 34 km de Santa Marta y desde ahí puedes ir o bien contratando un transporte en alguna agencia que te lleve directo o bien la manera más económica sería ir o a la terminal de autobuses de Santa Marta o al mercado público (carrera 9 con calle 11) y desde allí tomar un bus con dirección a La Guajira. El bus te puede salir entre 8.000 COP pp hasta 10.000, depende la cara de gringo que te vean y la temporada. De todas maneras pregunta antes a la gente de la calle para asegurarte bien el precio.

 

De Taganga al Tayrona

Nosotros hicimos campamento base en Taganga, y salimos desde ahí. Dejamos las mochilas grandes en el hostel y salimos con lo necesario. Algo de comida y agua, bastante agua. Nosotros decidimos ir con una agencia hasta el parque, fuimos con Tayrotaganga Express. La verdad que no queríamos despertarnos muy temprano ya que para ir desde Taganga por al parque puede ser o en lancha o por tierra.

Si vas por tierra puedes ir con agencia y despreocuparte de todo. Ellos te pasan a buscar a las 7am por el hospedaje y te dejan en el parqueadero de Cañaveral, que eso queda a 5 km adentro del parque por la entrada del zaino.

Por mi cuenta

La opción, yo lo hago por mi cuenta sería la siguiente. De Taganga ir hasta Santa Marta. Los autobuses locales salen desde las 5 am, con salir tipo 6 am ya sería una buena hora. El precio de estas busetas es de 1.500 o 1.700 si es domingo o festivo. De ahí, llegas al Mercado público, que queda en carrera 9 con la calle 11, o vas a la terminal. De ahí salen los buses hacia la Guajira, Riohacha. Tomarse uno de esos buses y pedir al chófer que se detenga en la entrada del parque al que una quiera acceder. Sí el parque tiene varias entradas, ahora vamos a explicarlo bien. El precio como decíamos antes va entre 8.000 y 10.000 COP, pero hemos conocido gente que ha pagado 12.000… Eso depende como siempre, pero pregunta antes a la gente local por la calle para que no te lleves sorpresas de última hora.

Sin tiempo

La otra manera de llegar al Tayrona es en lancha. Desde Taganga hay lanchas que te llevan hasta Cabo San Juan, que es la playa postal del Tayrona. Generalmente te cobran $50.000 COP por persona. Cada trayecto dura 40 minutos. Esta podría ser una buena alternativa para quienes no tienen mucho tiempo ni pueden caminar tanto.

Además de llevarte a Cabo San Juan desde ahí, desde la playa de Taganga salen lanchas también a playa Cristal o a bahía de la Concha, lugares a los que se accede generalmente en lancha ya que no tienen camino desde el parque Tayrona.

De Palomino al Tayrona

Si estás por la Guajira, concretamente en Palomino lo que debes hacer es ponerte en la ruta y para un bus que vaya hacia Santa Marta, Barranquilla… Dicen que hay busetas a Santa Marta por 10.000 COP por persona, y salen cada 20 minutos. Así que no es tan difícil llegar hasta el parque.

Cuánto vale la entrada al Tayrona

Si no eres Colombiano o perteneces a la comunidad andina, es decir, ecuatoriano, boliviano o peruano prepárate porque no es barato.

Para que tengas los precios actualizados dale a este enlace del ministerio de Colombia que actualiza los precios aquí.

tayrona precios

¡¡¡Atención!!! Debes llevar el pasaporte para que tengan un registro de la entrada a Colombia y vean tu nacionalidad para realizar el cobro. Otra cosa importante es que deben llevar efectivo, la entrada ¡¡No se puede pagar con tarjeta!!

Horarios para entrar y salir del Tayrona

Palangana desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
El Zaino desde las 8:00 a.m. hasta las 5.00 p.m.
El Calabazo desde las 8:00 a.m. hasta la 2:00 p.m.
Por vía marítima el ingreso al área será hasta las 1 p.m.

Ten en cuenta que el parque Tayrona lo cierran normalmente entre el 28 de enero hasta el 28 de febrero de cada año porque buscan darle un respiro.

Qué hacer una vez dentro del Tayrona

Desde el Zaino

Después de las primeras horas de senderismo ya podemos ir a buscar la primer playa, playa Cañaveral.

Cuando la veas vas a estar muy tentado a darte un chapuzón en sus aguas azules, y a quitarte todo ese sudar del camino. No lo hagas. Nadar en Cañaveral está prohibido, es peligroso por la marea. Aprovecha y saca fotos, no te estreses vas a poder bañarte en ese mar pero en otra playa 😉

Después de 40 minutos caminando, por suerte entre bosques tropicales, puedes llegar a Playa Arrecifes. Se reconoce por las piedras gigantes que hay en la misma playa. Peeeero, tampoco vas a poder bañarte. Sigue caminando que estás cerca.

Arrecifes

En la zona de Arrecifes, hay algunos hospedajes que si quieres saber el precio te lo demos más claro en este artículo.

Seguimos caminando y a medio kilómetro nos encontramos con la playa Arenilla, una pequeña playa de aguas turquesas, en la que por fin podrás darte el baño que tanto esperabas. Ahora sí, lánzate al mar y que el Caribe te quite todo el sudor. Recupera energías porque aún queda mucho por conocer.

Desde Arenilla sigue el sendero de palmeras y a 15 minutos llegas a La Piscina, también puedes llegar siguiendo la playa. La piscina fue una de nuestras playas preferidas. Es tranquila y es una de las playas mejor preparadas para hacer snorkel. Si no tienes snorkel allí te lo alquilan. Ojo, los precios en el parque no bajan de 5.000, todo vale mínimo 5.000 😛

Cabo San Juan

Cabo San Juan Tayrona por viajandoporunsuenyo.com

Tranquila, son 15 minutos más desde La Piscina para llegar a cabo San Juan. La postal de Tayrona, la playa más conocida del parque.

Desde el Cabo puedes ir hasta el Pueblito Chairama. El trekking es duro. Nosotros lo hicimos en 1 hora y 40 minutos y al final casi nos perdemos. Hay que trepar por esas rocas gigantes que ya serán una contante en el parque. Escucharas a los monos aulladores y no sabrás cuándo se acaba la subida… Recomendamos hacer la subida al Pueblito temprano para que no te agarre el sol del medio día, y así también después aprovechar en una playa para descansar de subir y bajar al Pueblito, que es duro.

Playa Boca del Saco, playa Brava y playa Nudista.

Carol Playa nudista tayrona Vx1S

Desde Cabo San Juan te quedan 20 minutos a playa Boca de Saco. Sabemos que vas a estar muerto, que seguramente en Cabo digas ya está, me quedo aquí. Pero dale, animate que llegar hasta la playa Nudista vale la pena. ¿Te has bañado alguna vez en el mar en pelota picada? ¡Pruebalo en el Tayrona!

Como ves el trayecto es largo, lo mejor es pasar la noche en el parque y al siguiente día visitar algunas playas y si es posible dejar un día entero para Pueblito Chairama. El Pueblito Chairama es un lugar ancestral de terrazas de piedra construidas por los tayronas para sus viviendas y edificios ceremoniales.

IMPORTANTE: Todos los destinos turísticos regentados por pueblos nativos pueden ser cerrados por tiempo indeterminado según lo estimen las autoridades tribales.

Desde la entrada del Calabazo.

Es la entrada del otro extremo del Zaino. Y el recorrido es a la inversa. Son unas 3 horas en ascenso hasta llegar al Pueblito, y desde ahí tienes que hacer la bajada hasta Cabo o desviarte hasta playa brava.

Ten en cuenta que cuando entras por el Calabazo lo mejor es que salgas por la entrada del Zaino, así conocerás todo el parque.

Desde la entrada de Palanga.

Como te comentábamos antes este entrada está por el kilómetro 5 del troncal del Caribe que conduce a Riohacha. Desde ahí puedes llegar a las playas Neguanje, Gayraca y Playa del Muerto «Playa Cristal». Acuerdate que no permiten dormir ahí, así que una tiene que «ir y volver en el día».

 

¡OJO!

El parque Tayrona es un lugar sagrados para los pueblos indígenas que han habitado la Sierra Nevada de Santa Marta desde hace miles de años. Ya sé que lo vas a hacer, pero no está demás recordar que hay que respetar el lugar. Uno debe llevar su basura cuando salga o procurar que esta quede en los basureros. Aunque nosotros preferimos llevar nuestra basura con nosotros hasta la salida del parque. Respetemos la Pachamama.

 

Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!

Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!

¡¡Compartir es vivir!!

Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos.

Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo. Por lo menos déjanos un like que no cuesta nada 😉

Gracias a los que leyeron hasta aquí. A los que nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)


[piopialo]Lo imposible sólo cuesta un poco más[/piopialo]

 

6 Comments

Parque Tayrona. Cómo llegar, cuánto vale y qué hacer.

  1. Hola, por si quereis actualizarlo, creo que la ruta al pueblito la han cerrado por respeto a sus habitantes.
    Gracias por la info!

  2. Hola, ¿se puede acceder directamente desde el lado de Palomino sin ir hasta Santa Marta? Muchas gracias, Isabella

    1. Hola Isabella!!Pues nosotros tenemos entendido que no necesitas llegar a Santa Marta, lo que debes tomar el bs que va dirección Santa Marta para poderte bajar en la entrada del Tayrona. ¿Me explico? Cualquier cosa acá andamos!!!
      Abrazotes y gracias por escribirnos!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.