Cuando llegamos a una ciudad, sobretodo una ciudad como Medellín, grande y turística, siempre preguntamos a los locales sobre lugares que solo ellos conozcan o que no sean tan masificados por el turismo y si se trata de senderismo, mejor para nosotros.

Una vez visitado todo lo que Medellín le ofrece a los turistas, vimos que Zomoz tiene excelentes opciones turísticas no tan convencionales. Entre algunas de ellas hay varias alternativas de senderismo en Medellín. 

Los cerros en Medellín

Si bien Medellín está rodeada de cerros y hay varias opciones para ver panorámicas de la ciudad había un cerro que no era muy conocido por los piasas (así le llaman a la gente de Medellín en Colombia).

En ese cerro hubo un antiguo camino prehispánico y esa zona estaba habitada por los Niquías, un pueblo originario ahora ya inexistente desgraciadamente. Tuvimos la suerte que Zomoz contara con esa experiencia y nos la ofrecieran para poder disfrutarla. No nos lo podíamos creer. ¡Felices es poco!

El Cerro Quitasol

Zomoz Carol viajando por un sueñoEs uno de los cerros naturales más importantes del Valle de Aburrá. Su imponente panorámica de Medellín, su solemne vista y la naturaleza que lo envuelve lo destacan de entre otros. Y para bien o para mal, es poco conocido el senderismo hasta su cima entre los paisas.

Ubiquemos al Quitasol

El cerro se puede distinguir desde la ciudad si un buen paisa te lo señala con el dedo desde algún punto alto de Medellín. Si no es así, difícil lo tendrás para ubicarlo 😛

De todas formas ya te decimos de antemano que está ubicado en el Municipio de Bello, una de las diez localidades del Área Metropolitana de Medellín.

Cacique Niquía senderismo en Medellín Colombia viajando por un sueñoDicen que es el más imponente de los cerros del valle y que dentro alberga una impresionante cascada. Pero lo que más nos sorprendió fue que el Quitasol  esconde el camino indígena de la comunidad Cacique Niquía.

Por desgracia, queda poco, o casi nada mejor dicho, de esta comunidad. Pero en las laderas del Quitasol se encuentran las huellas de esta civilización.

Ellos idearon y construyeron una ruta que se envuelve en medio del misterio. Dicen (y no queremos meternos en cosas alienígenas) que los Niquía poseían conocimientos avanzados de ingeniería. Esos conocimientos les permitió poder idear ese camino de piedra de los aburráes de Niquía.

Eso era lo que nos contó Juanjo (nuestro guía) antes de empezar el senderismo por el Quitasol. Nos quedamos con la boca abierta. Solo queríamos subir y descubrir esa ruta.

Senderismo en el Quitasol

La ruta empieza en el monumento al Cacique Niquía cerca de la parada del metro de Niquía, Medellín, Colombia.

Ahí fue donde Juanjo nos explicó un poco sobre ese pueblo originario y sobre lo que íbamos a recorrer y ver en este senderismo al Quitasol.

Nos dijo que nos preparáramos. Que dos litros de agua era mínimo para poder llegar a la «cima» y que fuéramos predispuesto para hacer un senderismo de ascensión constante. Él quería que fuéramos conscientes de todo. Así también nos comentó que las vistas en la cima y el recorrido nos harían olvidar cada subida que viéramos.

Adentrándonos al Quitasol

Desde la estatua en homenaje al Cacique Niquía hasta la base del Quitasol, son unas cuantas cuadras por la ciudad.

Nosotros subimos al cerro un domingo. Ese día pudimos observar como los paisas aprovechan preparándose para subir al Quitasol con su bicicleta  para hacer bici de montaña. Todo un ritual, nos decían.

Nos daban ánimo y nos alentaban con palabras o sonrisas. Iba a ser espectacular llegar a la cima.

La primera subida dura fue en camino de trocha o tierra. Era el lugar donde los ciclistas Carol de viajando por un sueño en el cerro Quitasol senderismo en medellínbajaban dando brincos con sus bicis de montaña. Los esquivamos y los admiramos un rato. Yo ya estaba exhausta. Miraba la cima y recordé lo mucho que necesitaba dejar de fumar. Dejar de comer tanta fritanga y hacer más ejercicio…

En esa subida nos fuimos conociendo con nuestro guía, Juanjo. Un estudiante de biología amante del senderismo. Se sabía cada paso y cada ruta. A veces el camino se bifurcaba y él sabía cuál era el mejor para nosotros, para nuestras capacidades.

Senderismo por la ruta de los Niquías

Después de pasar a los ciclistas llegamos a un río. Nos refrescamos. El cielo estaba nublado, lo agradecimos pidiendo que se despejara cuando llegáramos a la cima.

Viajando por un sueño en cerro quitasol medellín colombia

En está ruta hay un sendero que comienza en el portal del cerro Quitasol, ascendiendo

por un camino de piedra construida en épocas pre-coloniales. Juanjo nos explicó que podíamos saber eso porque se pueden encontrar piedras «limadas» que hacían de aguante a las otras piedras más grandes que formaban el camino.

Este camino empedrado se fue combinando con etapas de trocha o tierra hasta que nos adentrábamos al bosque. Una vez en el bosque ya empiezas a entrever la ciudad a lo lejos. Escuchar a los pajaritos y a ver alguna que otra ave carroñera acechando la zona.

Juan decía que los gallinazos (tipo de buitre, primo del cóndor) sabían que no podíamos más con la subida y nos estaban esperando. Yo le contestaba que si pudimos hacer el Roraima, cualquier senderismo iba a ser posible si nos lo proponíamos. Los tres nos reímos e hicimos otra breve pausa en el camino.

Seguimos ascendiendo hasta llegar a una explanada. Reconocimos algunos árboles y Juanjo nos dijo que aquí era el lugar donde hacían algunos rituales. Habían como terrazas y se podía sentir una energía especial. A pocos metros nos encontraríamos con el templo del Sol.

Zomoz CarolJuantemploSol
Templo del Sol

Unas piedras enormes rodeadas de otras piedras que hacían como un círculo a su alrededor. Juanjo nos comentó que seguramente los Niquías le hacían un homenaje y ritual al sol para sus cosechas. Que aparentemente estarían en las terrazas que habíamos podido contemplar antes.

Juan de viajando por un sueño en medellín, colombia
Restos de cerámicas y puntas de flechas de los niquías

 

Nos sentamos a tomar un poco de aire y cargar fuerzas mientras Juanjo nos enseñaba puntas de flechas y cerámicas que había encontrado en sus senderismos por Medellín.

Llegando a la cima

Zomoz Vistas Vx1S

Fueron un par de horas más de subida. Pero en un momento vimos la luz. Las nubes se despejaban para dar paso al astro rey. Nosotros llegábamos a la cima. Las vistas eran espectaculares. Fueron como 5 horas subiendo, charlando, sacando fotos a la naturaleza y descansando. Y el Quitasol nos regalo un sol espectacular al llegar a su cima.

Ahí comimos, conocimos a otro muchacho. Charlamos y fuimos bajando por las lecherías hasta San Pedro.

Vx1S senderismo en medellín, colombia
Camino por las lecherías a San Pedro

El camino era en descenso fácil. Y las vistas de las lecherías eran espectaculares. Salían perros grandes hermosos, contentos a recibirnos, cómo buenos paisas. Nos saludaban los vecinos e incluso nos invitaron a tomar leche recién ordeñada.

Juan de viajandoporunsuenyo leche en quitasol
Juan a punto de probar leche recién ordeñada deliciosa

Hacer ecoturismo siempre nos motiva, pero si además puedes apoyar a gente como Juanjo, con su profesionalidad y simpatía aún más nos gusta.

El senderismo fue de un día completo. Después de mucho tiempo sin estar en contacto con la naturaleza necesitábamos algo así. Conectamos y desconectamos de todo.

Y como no, esa noche dormimos como bebés.

Zomoz Carol Juan Cima viajando por un sueño




Más claro agua. “Este es un post patrocinado, qué significa eso, pues que nosotros hemos recibido un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca en este artículo. De todas maneras nuestra opinión siempre es sincera, independiente e imparcial basada en nuestra propia experiencia. De esta manera podemos continuar cumpliendo nuestro sueño de vivir viajando.


 

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

2 Comments

Senderismo en Medellín: Vistas y naturaleza

  1. Hola Carol, lokuela de la montaña y los viajes y aventuras, un placer leerte, yo me llamo Yasmin y soy una pisita afincada en Madrid pero ahora y por unos meses estoy por mi Pais, ahora mismo en Medellín, estaba buscando donde poder ir hacer senderimo por mi Ciudad, en plan seguridad y bonitos sitios y me he enontrado con vosotres, por favor tienes alguna forma de ponerme en contacto con Juanjo?

    muchas gracias y oye me gustaria saber mas de vosotres, tengo muchas pregutnas, viajo sola y de mochielra, y creo que tienes mucho que decirme :)…como podemos contactarnos? gracias por la ayuda parcera :).

    buen viaje, buenas caminatas, buena compañia y mucha vida.

    Yasmin C,
    yasmin.correa.g@gmail.com

    1. Holaaaa Yasmin!!! jajaja me encantó como empezaste tu comentario. Primero gracias por dejarlo y ahora te pasamos a responder 😛
      Para contactarte con Juanjo nosotros lo hicimos a través de Zomoz Colombia, ahí te sale el senderismo del Quitasol y cuando reservas directamente Juanjo se pone en contacto contigo 😛
      Para contactarnos puedes escribirnos un privado en nuesra fan page del facebook que es esta https://www.facebook.com/viajandopor1suenyo/ nosotros contestamos a todos los mensajes 😉
      Te mandamos un abrazo enorme, buenas rutas, buena vida y sé feliz 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.