Un viaje de miles de kilómetros comienza con un simple paso. Palabras sabias de un antiguo sabio. Nuestra historia de Viajes empezó por Uruguay, país hermano, país tranquilo, país hermoso. Antes de aventurarnos por toda Sudamérica cruzamos el Río de la Plata. Ahí levantamos el pulgar para recorrer toda la costa de Uruguay.

Qué sabemos de Uruguay

Geografía

Uruguay es un país que tiene unos 176.215 km cuadrados, más de 4 veces el tamaño de Holanda. Su población no sobrepasa los 3,3 millones, 5,5 veces menos que Holanda, ubicándola en el puesto 135° de los países más poblados del globo. Está en la costa oriental de Sudamérica; limita al norte con Brasil y al oeste con el río Uruguay que lo separa de Argentina. Al sudeste se encuentra la costa del océano Atlántico.

El relieve es de poca altura, excepto por dos ondulaciones de cerros que se extienden hacia el sur desde el límite con Brasil. El clima es benigno y templado, con abundantes lluvias a lo largo de todo el año. Gran parte del país está cubierto por pastizales.Uruguay Mate Dedo Playa

Los altos pastizales de la pampa, con unas pocas flores y arbustos, constituyen la vegetación nativa. La fauna es variada, aunque escasa, e incluye armadillos y capibaras. Hay varios parques nacionales para proteger éstas y otras especies del país.

Historia

Los habitantes nativos de la zona fueron los charrúas, que expulsaron a los exploradores españoles en el siglo XVI. Los primeros colonos eran portugueses provenientes del norte y se establecieron hacia el año 1680. En 1726, los españoles fundaron Montevideo y avanzaron hacia el norte para expulsar a los portugueses. Proceso que aprovecharon, los muy vivos, para exterminar a la población nativa. Culminando en 1831 con el aberrante suceso de Salsipuedes (donde las tropas uruguayas aniquilaron a toda la población nativa a traición), vaya nombrecito, sí, pero qué historia.

Más tarde en 1776, el territorio se incorporó al Virreinato del Río de la Plata. En 1811, un creciente movimiento independentista desencadenó una revuelta; pero recién en 1825 se declaró la independencia.Uruguay Mate Dedo Playa

Durante mucho tiempo el país estuvo dividido por guerras y desordenes sociales, hasta que se impuso una dictadura militar. La suerte de este pequeño país sudamericano del cono sur, único país de la región sin población nativa, fue similar a la de los otros países latinoamericanos. Gobiernos civiles, dictaduras, revueltas, etc.

Los Tupamaro fueron una de las guerrillas urbanas más conocidas del siglo XX (Tupamaro procede de Tupac Amaru, cabecilla de la mayor revuelta indígena contra los españoles). El famoso ex presidente uruguayo Mujica era uno de los líderes de esta guerrilla y pasó muchos, muchos años en la cárcel por esta causa.

La población uruguaya destaca por ser amable, tranquila y solidaria. Si bien no es el país más barato de la región, las playas y el humor uruguayo, hacen de este país un hermoso destino para descansar y descubrir nuevas culturas.

Nuestra aventura

Llevábamos un tiempo trabajando en Buenos Aires, ahorrando los últimos dineros para nuestro gran viaje. De pronto nos vimos con unos días de vacaciones. ¿Qué podíamos hacer?

No lo dudamos, agarramos las mochilas, y nos propusimos empezar a recorrer Uruguay a dedo.

Cómo llegamos a Uruguay

Yo salía de trabajar a las 8 am y nos íbamos directamente. Yo sin dormir y Juan haciéndome la segunda también sin dormir nos fuimos al ferry de Buenos Aires hacia Colonia del Sacramento.Uruguay Mate Dedo Playa

Corriendo por el subte de la ciudad (así le llaman al metro en Argentina) llegamos justísimos al puerto para irnos. En Baires hay dos puertos, el de Puerto Madero (zona más high) y el de la boca (zona más popular). En esta ocasión nos fuimos desde Puerto Madero, pero porque el ferry era más barato por ahí, pero por lo general suele ser más barato desde la Boca.

El trayecto fue en un ferry de los lentos, era la oferta más económica y después de algunas horas (3 horas y 15 minutos para ser exactos) que, obviamente, aprovechamos para dormir, llegamos a Uruguay.Uruguay Mate Dedo Playa

Si quieres saber info de ferrys te dejamos unos enlaces de todas las compañías que hacen recorrido Buenos Aires Colonia y Buenos Aires Montevideo:

Buquebus

Seacat Colonia

Colonia Express

Colonia del Sacramento

El puerto de Colonia está a pocas cuadras del centro de Colonia. Tampoco es que sea una ciudad graaande. Sino que es más bien pequeña y es muy bonita, pero algo cara para personas con un presupuesto ajustado.

Sabiendo esto, sabíamos que no podíamos estar mucho tiempo aquí. Teníamos que verlo todo sin prisa pero sin pausa.

El casco histórico de Colonia del Sacramento fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO 1995 y es algo imperdible de Uruguay.

Lo imperdible de Colonia del Sacramento, Uruguay.

Si te vas a quedar un día o 10, no puedes dejar de ver un atardecer en el paseo marítimo donde no vas a necesitar filtros ni tener una cámara ultra pro para sacar unas fotos espectaculares o contemplar simplemente un atardecer de los inolvidables.

Visitar el Faro, el Bastión del Carmen y las ruinas del Convento de San Francisco son postales de Colonia y las puedes visitar todas en un mismo día junto con la Puerta de la Ciudadela y como no después de pasear por la calle de los Suspiros.Uruguay Mate Dedo Playa

Por último pero no menos importante, pasar por la Casa del Virrey y la Iglesia Matriz.

¡Ah! Hay camping, sí, y puedes incluso acampar en algunas playas del río, o eso nos dijeron, nosotros recorrimos en un día toda la ciudad e incluso con lluvia y nos fuimos felices 🙂

Siguiendo camino hacia la capital de Uruguay, Montevideo

En un día vimos Colonia, mojándonos bastante (desgraciadamente el tiempo no nos acompañó) pero nada nos impidió a visitar todo lo que teníamos que visitar.

Ya estábamos listos para ir camino a la capital. Sabíamos que llegar hasta Montevideo era un trayecto de 2 horas 2 horas y media como mucho. No era nada, pensamos.Uruguay Mate Dedo Playa

El dedo a la capital:

Nos pusimos en plena ruta, el sol nos cocía la nuca. Nos impacientamos (era nuestra primera vez haciendo dedo en el continente), vimos la ruta y dejamos las mochilas y levantamos el pulgar.

El sol pegaba como si estuviera a punto de explotar, pero estábamos tan entusiasmados con nuestra aventura que nos pusimos protector más o menos por el cuerpo y seguimos levantando el dedo.Uruguay Mate Dedo Playa

Los coches pasaban, y algunos paraban, pero nos acercaban muy pocos kilómetros. Era relativamente temprano, así que íbamos a tratar de encontrar algún coche que nos acercara más antes de empezar a hacer trayectos cortos.

Surrealismo nivel 1

En un momento nos habíamos terminado las dos botellas de 2 litros de agua. Juan fue a pedir agua en una casa y mientras se la daban se acercaron dos chicas con las mochilas, Lara y Priscila, que era la primera vez que se aventuraban a hacer dedo. Hablamos si era o no buen lugar para hacer dedo y sin darnos cuenta había parado un coche y nos llevaba a los 4 hasta Riachuelo. Ok, no era mucho, pero era suficiente.

[piopialo vcboxed=»1″]El surrealismo es parte de la magia de los caminos[/piopialo]

El trayecto fue rápido, y en Colonia ya nos estábamos quemando vivos. Por lo menos ahí en Riachuelo estábamos debajo de los árboles y en menos que cantara un gallo nos para una chica, sola. Y nos levantó, nos invitó a su casa, nos dio su número de teléfono y nos dijo que cualquier cosa le avisáramos. Incluso nos dejó 20 km después de su casa para dejarnos en un buen lugar dirección a la capital.

A menos de una hora

Ahí, en el peaje, Juan y yo nos dimos cuenta que nos habíamos ultra insolado. Vamos, que estábamos más rojos que una langosta. Juan con la marca de los calcetines y de la camiseta. Yo con la marca de las chanclas. ¡¡Me había quemado todo el empeine!!

Bueno, pero ya estábamos más cerca de Montevideo… Y de nuevo, después de un par de Mates con las chicas (que también iban a la capital uruguaya) se paró otro coche. Esta vez era un brasilero que estaba haciendo turismo. Nos llevaría a los cuatro si le participábamos un poco con la gasolina… Bueno, colaboramos con lo que pudimos y llegamos por la tarde a la capital de Uruguay.

No tuvimos mucho tiempo para ver la ciudad ese día, nos fuimos a comprar algo para cocinar en casa de nuestra Couch Ana, charlamos hasta las mil. Mañana recorreríamos la ciudad.

Montevideo

Primero decir que pese a que generalmente el clima de la capital es un clima benevolente, a nosotros nos tocaron días de mucho sol. Sol que nos quemó vivos, casi… Y luego para compensar, días de lluvia en la capital. Cómo cuando visitamos Colonia. Nada nos para, el agua solo moja.Uruguay Mate Dedo Playa

Empapadísimos recorrimos la ciudad incluso con las mochilas al hombro puesto que nuestra couch sólo nos podía recibir una noche. El primer día sólo conseguimos ver la ciudad vieja y la plaza de la independencia.

Al día siguiente, también con las mochilas al hombro, recorrimos el paseo marítimo y caminamos de nuevo por la ciudad vieja que nos enamoró. Hay algunas cosas más para recorrer en Montevideo, la zona del cerro o la del Prado, el parque Batlle y el Estadio Centenario.

b

Dónde dormir cuando no tienes nada en plena capital de Uruguay.

Los siguientes días fueron de reconocimiento por la ciudad, siempre con las mochilas. Para nosotros fue difícil salir de la capital uruguaya a dedo. Dormimos dos noches en la terminal de autobuses puesto que los hostels eran elevados para nuestro presupuesto, estaban entre 5 $ usd p.p. La terminal se queda abierta toda la noche. No te puedes estirar en los asientos ni en el suelo, la policía te despierta si lo haces. Pero hay wifi y puedes comprar comida, y está vigilada. Vamos que es segura. La primera noche lo dudamos, luego tuvimos claro que si nos quedábamos más tiempo en la capital de Uruguay dormiríamos ahí. Por turnos, pero la terminal sería nuestra posada 😛

De ahí tuvimos que salir en bus hasta el primer pueblo costero. El pasaje más barato y el primer bus que salía a la mañana.

Las playas uruguayas.

De nuevo el dedo volvió a funcionar sin ningún problema. Y eso iba a ser el pan nuestro de cada día. Y bien felices que íbamos a estar.

Costa de oro uruguaya

Nuestro recorrido fue todo por la ruta N° 9, de 350 km de costa. Nosotros empezamos a disfrutar de la playa en lo que en Uruguay se llama la costa de oro, que empieza en la Barra de Carrasco hasta Piriápolis. El agua deja de ser ese color típico del Atlántico, más característico de Argentina y se empieza a ver tonalidades verdes.Uruguay Mate Dedo Playa

Una empieza a soñar con esas playas de las películas… Bueno, dejando las emociones a un lado, nosotros estuvimos en las siguientes playas de la costa de oro:

Atlántida y Piriápoli.

En ambas hay campings, hostels y hoteles, no pasamos más de una noche en cada una y seguimos camino ya que nuestro objetivo era llegar hasta Punta del Diablo, casi frontera con Brasil.

Estas playas son las más cercanas a la capital, y eso lleva a que sean mucho más masificadas. Si te gusta ese estilo de balnearios (así se llaman las playas en Uruguay y Argentina), esta podría ser una buena opción para ti. Hay una buena oferta turística y está cerca de la capital.

Costa Atlántica de Uruguay

Abandonando Piriápolis entramos a la costa Atlántica de Uruguay. Aquí es donde encontraríamos lo más mejor. Serranías, playas con dunas móviles, calas (playas pequeñas), pueblitos de pescadores. Vamos, 200 km de playas maravillosas, de arenas blancas y de aguas de gamas azules y verdes.Uruguay Mate Dedo Playa

La ciudad más conocida de esta zona de Uruguay es Punta del Este. Nosotros no pasamos por ahí. Nos habían dicho que estaría muy masificada (fuimos en pleno verano uruguayo, Enero). Así que entre eso y que ya sabíamos que era una ciudad cara, preferimos seguir ruta para playas menos masificadas y casi vírgenes.

Departamento de Rocha y las playas vírgenes.

Algunas de ellas son Valizas y Cabo Polonio (y entre ellas hay ¡¡playas con dunas móviles de hasta 30 metros!!)

Cabo Polonio es LA PLAYA de Uruguay. Sin duda es sino la más hermosa, está en las top 3. Aquí llegan miles de lobos marinos, que junto con el color azul intenso de sus aguas y las dunas doradas hacen que parezca que estés en una isla de ensueño. Es una playa bastante famosa en todo el país, pero incluso siendo famosa conserva su mística y su cuidado.Uruguay Mate Dedo Playa

La verdad que nos enamoramos de esa playa. De nuestras preferidas.

El sol, ya nos iba haciendo mella. El protector solar de 30, parecía que no era suficiente, y después de abandonar la capital ya no nos había vuelto a llover más. Cosa que agradecemos, pero ya no sabíamos dónde meternos para cubrirnos del sol.

El dedo nos seguía funcionando incluso siendo varias parejas en la ruta con el pulgar hacia arriba.

Así llegaríamos a Punta del Diablo, casi frontera con Brasil. Ahí sería donde nos quedaríamos más tiempo en el camping que hay en frente de la playa. Un camping grandísimo, con las instalaciones buenísimas y bastante económico.Uruguay Mate Dedo Playa

En esas playas y los alrededores pasamos 4 noches, playa, relax y naturaleza. Si bien la comida en comparación con Argentina era más cara, en comparación con Europa algunos productos podían estar al mismo precio, y otros muchísimo más baratos al cambio.

Conclusión

Nuestro paso por Uruguay fue espectacular. Los uruguayos son muy amables y siempre en la broma. Compartimos muchos mates, charlas y risas con el pueblo uruguayo. El dedo nos funcionó en casi todas las rutas excepto para salir de la capital.

Para dormir no tuvimos nunca problemas, teníamos la carpa y sino la terminal de autobuses de Montevideo 🙂Uruguay Mate Dedo Playa

Y ¿sensación de miedo? Ninguna en ningún momento.

El país es pequeño, y por suerte se puede recorrer bien a dedo. Ojo con el Sol.

Comerse una pizza de 1 metro con una cervecita, ver un atardecer tomando mate, disfrutar de las playas, de la vida cultural de la capital y su historia… Sólo por eso, como si fuera poco, valió mucho pero mucho la pena recorrer la costa de este pequeño gran país.

Nuestra primera experiencia a dedo en el continente no podría haber sido mejor. Llegamos a donde queríamos llegar y conocimos más de lo que en un principio queríamos conocer. Hablamos con todos los desconocidos y confiamos en toda la gente que nuestra intuición y nuestros dos dedos de frente nos permitía confiar. Amamos este país, y gracias a esta experiencia nos lanzamos a por más.

A veces hay que dar un pequeño paso para darte cuenta que realmente sí, es esto lo que quieres. Esto fue lo que nos pasó con Uruguay. Siempre agradecidos. Volveremos, porque aún nos falta recorrer el interior!!

 

Comparte, danos un like, y coméntanos. Soy una pesá, lo sé… pero es que de verdad estas cosas nos ayudan a seguir, y no os puedo contar la ilusión que nos da ver ni que sea un comentario de un emoticono 😛 

Gracias por leer hasta aquí, aunque sea por una lectura en diagonal, o no… 🙂

Ah y si nos quieres invitar a un café, o simplemente colaborar con nuestro proyecto, lo puedes hacer haciendo una donación del importe que creas, nosotros te lo agradeceremos tambipen muy muy mucho 😛




[piopialo vcboxed=»1″]Lo imposible sólo cuesta un poco más[/piopialo]

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

31 Comments

Uruguay: Mate, dedo y playa

      1. Sinceramente al leer sus palabras me llena de orgullo que mi pequeño país les haya dejado tan linda impresión.. Espero que vuelvan a recorrer mucho más de lo que les queda aquí!
        Suerte en su recorrido!

  1. Me encanto chicos, muchas gracias….unas precioas fotos….geniales…

    Por cierot….escribis los dos?? es solo curuiosidad…..jejejejje

    1. Muchas gracias Nicolás!! Te felicito por tu hermoso país, donde sin duda tienen a los mejores peatones de todo el continente!! un país hermoso, siempre decimos que elegimos bien por donde empezar a recorrer este hermoso continente. Un abrazo y que vivan los viajes!!! 🙂

  2. Uruguay es precioso enterito, playas, historia, tranquilidad y lo contrario se suman en cercanías que bien se pueden recorrer como lo han hecho ustedes. A mí como país vecino es el que más me gusta, su gente ni hablar; son geniales!
    Abrazos, viajeros!

  3. Si da miedo ! Como ahora me da a mi pero este año me lanzo y mi primer destino es uruguay ahora me dan muchisimas mas ganas de ir gracias a sus consejos!! A dedo sera ! Y sigan cumpliendo sus sueños me encantan sus consejos

  4. hola chicos… soy Uruguaya y me vine a Estados Unidos hace cinco años… fue el unico gran viaje que hice en mi vida y me encantó… ojalá pudiera viajar más… sigan adelante con su sueño… y viajo con ustedes gracias a sus relatos…

    1. En la mayorìa de los balnearios desde Canelones, pasando por Maldonado y Rocha, hay campings!. La mayorìa funcionan sòlo en verano.

  5. Enhorabuena chicos! El mes que viene seguramente viajaré a Uruguay desde argentina, así que aprovechó para preguntaros. Donde echasteis la carpa en las zonas de playa para poder dormir sin pagar? Esta permitida la acampada libre? Y el precio del buquebus, no lo he visto incluido en los gastos, hay alguna forma de llegar a Uruguay a dedo? Gracias por todo y aguante la ruta!!

  6. Que lindo chicos, soy uruguaya y se siente lindo que hayan pasado tan bien en nuestro hermoso paisito, los sigo hace tiempo y me han alentado a salir a recorrer el continente, hoy día hacemos planes para lograrlo. Espero que en su proxima visita nos encontremos por aqui y asi poder compartir experiencias y recorridos. Muchisima suerte y a seguir viajando. Saludos!

  7. Buenas chicos! la verdad que leer su post fue una genialidad, me re entretuve hasta el final y estoy pronto a viajar para vivír su experiencia, me ayudaron mucho para darme ideas de como llevar este viaje. Con mi compañera harémos lo mismo y les deseamos lo mejor para ustedes 🙂 tengo curiosidad de saber en donde dormían cuando no estabas en montevideo, íban a campings a pasar las noches? o en las otras ciudades podían poner carpas en lugares no publicos. un abrazo y saludos desde la distancia.

    1. Gracias Ángel!! Uruguay es hermoso!! Nosotros pasamos noche en Montevideo y en Punta del Diablo, ahí nos quedamos en un camping de los militares, hay un pequeño almacén y si no tenés la urbanización a 40 minutos caminando por la playa 🙂

  8. También comencé en Uruguay de mochilera. Hermoso país!! Eso sí, muchísimo sol y poco refugio de sombra. La amabilidad de la gente ahí es hermosa. Super cálido. Tiro otros datos para quién le sirva: en la terminal de Piriapolis pudimos acampar tranquilamente . Estuvimos maswde una semana ahí y super buena onda la gente de la terminal. También acampamos en punta del diablo en un camping hostel muy económico «de los artesanos» super cerquita de la playa. Es hermoso leerlos y recordar el viaje. Muchísimos exitos y que sigan siendo felices recorriendo el mundo. Las mejores vibras!!!

    1. Hola Mailén!! Gracias por escribir y por tu aporte!! Eso está genial y es re útil lo de la Terminal!! Es verdad lo del sol y la poca sombre, nos re quemamos jajaja. Gracias nuevamente por tu buena onda y nos vemos por el camino!!

  9. Me colgué leyendo sus consejos sobre algunos lugares que pienso visitar, y terminé leyendo su opinión sobre mi país.
    Me alegra que se hayan sentido cómodos y que les haya gustado.
    La próxima vez que anden por Montevideo los invito con unos mates o cafés! Buenas rutas!

    1. Tati!! qué genia!! cualquier duda por acá estamos, aunque respondamos tarde 😛
      Nos encantó tu país y fue nuestro primer contacto con todo lo que es Latinoamérica, gracias por escribirnos y hecho, cuando volvamos, que volveremos a Montevideo nos tomamos esos mates!! Abrazo y que vivan los viajes!!

  10. Acabo de descubrirlos y me enganché leyendo el inicio de la aventura desde mi país. Hace 16 años que vivo en España, Galicia, si alguna vez se animan a hacer tour por estos lares, estaré encantada de compartir con ustedes. Un beso y a seguir con tan lindas vivencias

    1. Hola Diana!!! Qué genia!!! Primero gracias por animarte a comentarnos, y segundo, de una, cuando estemos por el viejo continente alguna escapada a galicia a comer un buen pulpo seguro que hacemos 😉 Gracias por tus palabras un besote enorme!!! Y qué lugar bonito que es tu país 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.