Desde que pisamos Colombia todos nos habían dicho que cuando llegáramos a Medellin, la ciudad de la eterna primavera nos enamoraría.
Muchos rolos (así se le llama a la gente de la capital) nos había pedido por favor que no nos olvidáramos lo bien que lo habíamos pasado por Bogotá al llegar a Medellin.
Todo colombiano que conocíamos nos recomendaba la ciudad, aún criticándola (eso lo dejaremos para otro artículo).
Llegamos a Medellin después de pasar por el Eje Cafetero de Colombia, uno de los lugares más turísticos del país. Pero Medellin iba a ser el lugar turístico por excelencia.
Vamos a hablar de
Situemos en el mapa a Medellin
Medellín es la capital del departamento de Antioquia. Además es la segunda ciudad más poblada del país.
Se encuentra ubicada en el centro geográfico del Valle de Aburrá, sobre la cordillera central de los Andes.
Pero para que lo tengas más claro te dejamos el mapa aquí;
Cuándo es mejor ir a Medellin
A Medellin le laman la ciudad de la primavera eterna por algo. Y sí, es porque generalmente su clima es primaveral todo el año. Pero si tenemos que elegir la mejor época para visitar la ciudad es en la relativa estación seca entre diciembre y febrero. El mes de julio también puede ser bueno nos comentan algunos paisas (así se les llama a la gente de Medellin).
Pero así por término medio, los meses más templados son Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre. Y los meses más fríos son Enero, Febrero, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Noviembre y Diciembre. ¡Ojo!
Abril es el mes más lluvioso.
Cómo llegar a Medellin
A Medellin se puede llegar en avión, ya que cuenta con aeropuerto, o por tierra casi desde cualquiera de las grandes ciudades como Bogotá, Cali, o Santa Marta. Nosotros como te explicábamos antes estábamos en El Eje Cafetero, más concretamente en Manizales, y desde ahí nos fuimos hasta Medellin sin problemas en bus.
Te dejamos aquí un enlace para que veas los precios de los autobuses hacia Medellin y desde cualquier parte de Colombia.
El dedo/autostop funciona bastante bien, de hecho nos fuimos a Guatapé, a ver el peñón haciendo dedo. A veces hay que tener paciencia, pero se llega 😉
7 cosas para hacer en Medellin
Ahora que ya sabes cuándo ir, dónde está la ciudad de la eterna primavera y cómo llegar te contamos las 7 cosas que no te debes perder de la ciudad.
Si algo nos recuerda Medellin es a Pablo Escobar y los narcos. Pero esta ciudad ha sobrevivido a ese pasado oscuro y pese a todo ese tiempo de tinieblas, su gente es muy amable, confiada y siempre tiene una sonrisa dibujada en su cara. Incluso en 2013 fue reconocida como la ciudad más innovadora, compitiendo con ciudades como Nueva York.
Pero vamos al tema, qué ver y qué hacer en Medellin si vas dos días o una semana. Nuestros imperdibles.
Imperdibles de Viajando por un Sueño
El Centro de Medellin
Como en cualquier ciudad el centro es algo que a nosotros nos gusta visitar y que solemos recomendar. En este caso no va a ser diferente. Vete al centro y camina por sus calles. Entre la multitud si observas bien podrás encontrar edificios antiguos. Estos en algún momento de la historia eran casas de gente adinerada ahora sirven de tiendas y más tiendas… A nosotros nos gustó mucho el Pasaje Carabobo. Es peatonal y entre tiendas y parques uno puede interactuar con el paisa de la mejor forma.
Además si necesitas comprar cualquier cosa, estás en la zona perfecta. Desde celulares hasta gorros, lo que la gente quiera.
Nosotros para llegar al centro nos fuimos en metro. Nos bajamos justo en la Plaza de Botero.
Otro imperdible del centro. La plaza que cuenta con más esculturas al aire libre del mundo de Botero. El artista antioqueño por excelencia. Su obra puede gustar más o menos, pero la verdad que pasar por la plaza y tomarse algunas fotos es gracioso.
En eso misma plaza también está el Palacio de la cultura de Medellin, con una fachada que nos recuerda al tablero de ajedrez.
¿Eres de museos? Pues aquí hay pa’ dar y regalar. El Museo de Antioquía es el más conocido, pero no el único. También tienes el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Museo El Castillo, el Museo Cementerio San Pedro, la Casa Museo Gardeliana. Este último es en homenaje a Carlos Gardel, quién fue uno de los mejores cantantes de tango argentino que murió en Medellin. A causa de esto, los paisas tienen un gran cariño al tango, incluso tienen por la parada de Manrique un lugar que nos recordó Buenos Aires… Y un mural a Gardel.
Metro y Metrocable
Si quieres conocer bien la ciudad, debes subirte al metro y al metrocable. Ambos sistemas de transporte público están muy bien cuidados y por suerte los ciudadanos son conscientes que es por y para ellos, y que hay que cuidarlos. Así que no te preocupes mucho, porque sea dónde sea que quieras ir seguramente podrás llegar en transporte público.
Sabías que… El Metrocable es muy reconocido a nivel mundial por ser el primer sistema de cable de vuelo destinado al uso masivo de pasajeros. ¡¿Quéééé?! Lo que lees. Así que no pierdas tiempo, y date una vuelta por la ciudad con el Metrocable. Ahí podrás apreciar la magnitud y también los famosos estratos en los que se divide la sociedad colombiana
Parques de Medellín
¿Eres más de naturaleza o parques interactivos y educativos?
Pues de eso también tiene Medellin. El Parque Explora, el Parque de los Pies Descalzos y los parques biblioteca son algunos de los parques donde los locales y algunos turistas pasan a observar, aprender e interactuar.
Quieres naturaleza. El Arvi es el lugar por excelencia. Para llegar ahí, a nosotros nos recomendaron llegar en Metrocable. Hay que hacer transbordo, pero todo está muy bien señalizado. En el primer tramo del Metrocable es un recorrido urbano que pasa por la Comuna 1 de Medellín. El segundo es uno más rural y las vistas son espectaculares.
Ahí ya llegas al famoso Parque Arví, te dejamos la web del parque para que veas todas las opciones que hay para hacer Parque Arvi. Puedes acampar sin problemas, la gente del parque es súper buena onda.
El Pueblito Paisa
Si hay algo representativo de la antigua cultura paisa lo encontrarás en el Pueblito Paisa. El pueblito es una reconstrucción de un pueblo tradicional colombiano con arquitectura colonial. Sería como un museo a escala real.
Por si tienes que preguntar, que sepas que también se conoce como Cerro Nutibarra. Desde allí hay un par de miradores donde se puede apreciar todo Medellín con una vista única. Se recomienda visitar en diciembre, ya que con las decoraciones navideñas es aún más inolvidable.
Una Bandeja Paisa
Si estás en Medellín tienes que comerte una bandeja paisa como mínimo. La comida colombiana a nosotros nos encantó. Pero, la bandeja paisa… ¡Ay, por favor! Para que nos entiendan tienes que probarla. Mira es algo así como una mezcla en un solo plato: fríjoles, arroz, carne molida, aguacate, huevo, chicharrón, chorizo y tajada de maduro.
¡Nah! Se me cae la baba de pensarlo…
Intenta ir a lugares auténticos… Nosotros preguntamos por la calle y caímos en un lugar donde nos servían dos viejitas adorables.
La gastronomía en general es muy buena en todo el país pero de aquí seguramente te lleves algunos kilos de más y no en la maleta 😉
La comuna 13
Como te decíamos antes, los colombianos están diferenciados por estratos del 1 al o 6, siendo el 6 el más fuerte económicamente hablando. Las comunas, por lo contrario serían las zonas más populares y humildes de las ciudades… Y una de las comunas más famosas y pacificadas es la Comuna 13. Hay varios tours que se hacen a la comuna. Puedes llegar también por tu cuenta y ver la calidad de los grafittis que hay en la zona y subir por las famosas escaleras mecánicas o tirarte por los toboganes. Pregunta antes a los locales si es adecuado ir, normalmente no pasa nada y está supervisado por gente de turismo y policía.
Si puedes y quieres, ayuda a los chicos que hacen espectáculo de break dance con unas monedas, te lo agradecerán y estarás fomentando el arte y la disciplina.
Guatapé y el peñón.
Otro lugar por excelencia es el peñón y Guatapé. Vale, sí, eso no está en Medellín, pero queda ahí cerca, muy cerca. De hecho por eso te lo ponemos en los imperdibles porque nosotros hicimos campamento base en Medellín y desde ahí fuimos a Guatapé. Sal temprano para aprovechar todo el día y para poder subir al peñón. Son más de 700 escalones… y sí hay que pagar para subirlos, pero las vistas del embalse son geniales, de verdad.
¡Ah!El dedo sale más para volver que para ir 😉
Bonus Track
Nosotros hicimos senderismo por un lugar muy poco conocido y con unas vistas increíbles. Si te interesa te recomiendo que leas este artículo, Senderismo en Medellín: Vistas y naturaleza, pues a pesar de ser una maravilla, no es nada conocido por los locales.
Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!
Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!
¡¡Compartir es vivir!!
Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos. Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo, déjanos al menos un like que no cuesta nada 😉
Gracias a los que leyeron hasta aquí y a los que nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)