Después de pasar por San Juan del Sur, ya que nosotros vamos buscando el norte 😉 Decidimos parar en la famosa e histórica isla de Ometepe. Cuando cruzamos la frontera de Costa Rica a Nicaragua ya se podían ver a lo lejos los volcanes que forman la isla… Pero no sabríamos qué nos íbamos a encontrar hasta que llegamos allí.

Ometepe la isla infinita

¿Cómo que infinita? Sí, Ometepe se compone por dos volcanes, el volcán Maderas y Concepción, ambos con forma totalmente cónica. Estos, están unidos en su base por un corto istmo. Por eso, esta imagen desde el cielo recuerda el símbolo del infinito. Además nosotros decimos que si quieres, hay una infinidad de cosas para hacer y descubrir en esta isla tan particular.

Situemos en el mapa a Ometepe

Ometepe, también llamada Ōmetepētl viene del náhuatl y significa «dos montañas» y está situada dentro del lago Cocibolca o el también conocido como Gran Lago de Nicaragua.
Ometepe mapa vx1s
Mapa 
Ometepe está ubicada en el sur oeste de Nicaragua, frontera con Costa Rica y casi tocando el océano pacífico. Como dato curioso nos dijeron los nicas, y verificamos, que es la isla volcánica más grande de las situadas en el interior de un lago de agua dulce :O

Cuándo ir a Ometepe

¿Cuándo es el mejor momento para recorrer Ometepe? Pues para decidirlo hay que saber que enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre son los meses que tiene el mejor clima. Los meses más agradables, con climas ni muy calurosos ni muy frescos son según las estadísticas; Febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Vamos, básicamente debes saber que los más lluviosos son junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Y marzo es el mes más seco. Según el mes, la temperatura obviamente, varia. Pero tranquila que hay máximas de 35°C y mínimas de 24°C. Pero si quieres saber qué temperatura exactamente hace hoy o en los próximos días entra a aquí. Nosotros estuvimos en mayo, y la verdad que algunos días nos llovió bastante. Eso sí, al día siguiente salía un sol espléndido. Y la temperatura no fue ni extremadamente frío ni calor 😉

Cómo llegar a Ometepe

ometepe isla mapa vx1s
La única forma que conocemos para llegar a Ometepe es por agua o por aire.

Por agua

Primero por tierra hasta…
Estés donde estés, primero tendrás que llegar a la ciudad de Rivas, aquí llegan muchos autobuses, o si prefieres hacer dedo/autostop a nosotros nos funcionó muy bien desde San Juan del Sur hasta aquí. Una vez en Rivas tienes que irte a San Jorge. Desde la intersección salen como unas combis que hacen de bus hacia San Jorge a un precio local y puedes llevar las mochilas sin problemas. Los taxistas siempre te dirán que hoy la combi no pasa, averigua con la gente loca, y si por lo que fuera no pasa, un taxi tampoco es tan caro. Ir a pie es un poco locura… nosotros lo intentamos pero está lejos y al final nos tomaos una combi 😛
Por agua hasta Ometepe
Una vez que llegues en San Jorge, la última para de la combi te deja donde sale el ferry a Ometepe. Aquí te dejamos el enlace con los horarios y los precios actualizados tanto del ferry como de las lanchas. Pincha aquí. Las lanchas son más económicas, unos 35 córdobas (1 dólar usa = 32 córdobas nicaragüenses) y el ferry te sale por unos 50 c. Si quieres saber a cuánto está el cambio hoy clic aquí. El tema de las lanchas es que si llueve cagaste, te vas a mojar sí o sí. Además es un trayecto largo y puede ser cansino. A pesar de que era más económico habíamos conocido a una pareja de españoles adulta que volvían en lancha y no nos la recomendaron… Además estaba lloviendo, y después de verles la cara no lo dudamos mucho. El ferry fue nuestra opción.
Nicaragua ometepe por viajando por un sueño png
Vista de Ometepe desde el ferry
El ferry o la lancha te dejará en Moyogalpa o en San José del Sur. Nosotros recomendamos llegar a Moyogalpa, ya que aunque la duración (en ferry o en lancha) es la misma, una hora de trayecto. Moyogalpa es uno de los núcleos, junto con Altagracia, más importantes. Además nos dijeron que también son los dos puertos principales de acceso a la isla desde las ciudades de Granada, San Carlos y San Jorge, que sería la que quedaría más cerca y de la que te hablamos. Además Moyogalpa está muy bien preparada para el turismo y los precios son muy competitivos. Diríamos que es la ciudad más económica, a nuestro parecer, de la isla infinita.

Por aire

El aeropuerto de Ometepe está en La Paloma a unos 2km de Moyogalpa. Y para salir del aeropuerto, puedes irte en taxi (regatea el precio antes de subirte), o en transporte público, bus. El bus pasa por Moyogalpa y después va a Altagracia. A veces, por llevar mochilas o equipaje en los buses te suelen cobrar, lo que nosotros llamamos «el peaje del viajero», así que no te extrañes porque pasa.

Qué hacer en Ometepe

Ometepe es una isla grande, y está «dividida» entre la parte norte, donde se encuentra el volcán Concepción. Y la parte sur que encontraríamos el volcán Maderas. Si llegamos a Moyogalpa, nos encontraríamos en la parte noroeste de la isla y desde aquí podríamos empezar a descubrirla sin problemas.
Ometepe Nicaragua por vx1s
Moyogalpa
Si quieres alquilar un coche o una moto, aquí lo típico es alquilar una motocicleta, donde te saldrá más económico será en Moyogalpa 😉 por unos 5 dólares el día la alquilamos nosotros, pero porque era temporada baja… y por la situación que vivía el país, aquí te lo contamos todo Nicaragua; el paraíso en llamas. La parte norte de la isla, donde está el volcán Concepción, tiene buenas carreteras, pero la parte sur ya no. De hecho los autobuses públicos llegan hasta Balgüe, que es el último pueblo del istmo que une los dos volcanes. Pero si quieres saber bien los horarios de los buses públicos te dejamos la web aquí. Pero volviendo al tema aquí te vamos a dejar nuestros imperdibles de la isla.

Imperdibles de Ometepe

  • Pasea por Moyogalpa y Altagracia.
  • Recorrer la isla en bicicleta o en moto.
  • Descubre los petroglifos de la isla.
  • Escala uno o los dos volcanes de Ometepe.
  • Ver un atardecer en la Punta Jesús María.

Moyogalpa y Altagracia

Son las principales ciudades de la isla infinita. A ambas puedes llegar en transporte público y recorrerlas, tomar un café y observar las artesanías que venden. No hay nada muy impactante en ambas ciudades, pero puede ser un buen punto para hacer base, o para parar a comer algo 😉
Alta gracia vx1s juan ometepe png
Alta Gracia
Nosotros hicimos base en Moyogalpa, y creemos que fue la mejor decisión. Eso sí, en Moyogalpa y en general en casi toda la isla hay mosquitos. No te olvides el repelente o el truco del limón 😉
ometepe vx1s nicaragua png
Moyogalpa

Recorrer la isla en bici o en moto

No somos muy fans de alquilar moto, pero en este caso lo hicimos. Sabiendo que la parte de la isla donde se encuentra el volcán Maderas tiene muy malas carreteras optamos por alquilar una moto en Moyogalpa por unos 5 dólares el día (por temporada baja), te la dan con gasolina y la tienes que devolver llena también. Nosotros le sacamos fotos y un video a la moto delante del dueño ya que él mismo nos lo aconsejó para que no haya malos entendidos a la hora de la entrega. Parque viajando por un sueño Si alquilas una scooter, el problema es que no vas a poder recorrer la parte de la isla del volcán Maderas por las malas carreteras que tiene esa zona. Por eso es mejor alquilar una moto de montaña, esas que son altas. Pero, si lo tuyo es el ciclismo cueste lo que cueste, alquilate una bici y métele a los pedales, luego nos cuentas tu experiencia.
Los pros de la moto.
Lo bueno es que si ves que va a hacer buen día, aprovecha, alquila una moto y en un día le das la vuelta a la isla, eso sí, acuérdate de pasar a ver el atardecer en la punta de Jesús María, es espectacular 😉

Petroglifos de Ometepe

Por toda la isla, pero en especial por la zona del volcán Maderas es donde vas a encontrar petroglifos en su ubicación original. De distintos tamaños y situados dentro de senderos que conectan con la vía principal. Peeero… Si quieres verlos en un estado más conservado debes pagar la entrada a una de las fincas de la zona, como la de la Magdalena. La entrada no llega al dólar.

Escalar volcanes

Caballo Ometepe Nicaragua png La principal atracción de esta isla infinita son los dos volcanes, Concepción y Maderas. Este es uno de los motivos principales que atraen a aventureros y curiosos a Ometepe
Volcán Concepción
El volcán Concepción se eleva hasta los 1610 m y la última vez que tuvo una erupción de lava fue en 1957, pero en el 2007 tuvo una expulsión de cenizas. Si quieres hacer cima al Volcán Concepción deberás contratar los servicios de un guía, o contratar un tour y tener una buena condición física para ascenderlo. *Tip: La opción más económica siempre es llegar al pueblo desde donde se hace el ascenso al volcán y ahí negociar directamente con los guías locales 😉 El ascenso es duro ya que la subida es muy marcada y constante, pero nada es imposible si te lo propones con calma, esfuerzo y constancia, como todo en la vida 😉 Y eso sin duda lo aprendimos en el Roraima de Venezuela
Volcán Maderas
Por lo contrario, el volcán Maderas tiene una elevación de 1394 m y se le considera un volcán extinto, ya que su última erupción de lava fue hace más de 8 siglos y hoy en día en su cráter se encuentra la Laguna de Maderas. Para llegar al cráter debes pasar por la estación biológica y pagar unos 3 dólares. Desde ahí encuentras el sendero que te lleva hasta el cráter donde encontrarás la Laguna de Maderas. Hay varios senderos para llegar a la cima, pero si vas por el de la cascada de San Ramón harás un 2×1 jajajaja. Desde la estación hasta las cascadas son como unos 3 kilómetros. El último kilómetro es el más durillo porque es en ascenso constante. De aquí para ir al cráter te «obligan» a subir también con guía. Así que ya sabes 😉 averigua antes y vete preparado.

Ver un atardecer en la punta Jesús María

Juan Lago Ometepe Nicaragua png Queda relativamente cerca de Moyogalpa, en moto en menos de 10 minutos llegas. Es un lugar espectacular. Una lengua de arena que se alarga en temporada seca y casi deja de existir en temporada de lluvia. Es una de las zonas donde te puedes bañar en el lago, y donde los atardeceres son espectaculares. ¡Sin duda no te puedes ir de la isla sin haber contemplado uno! A nosotros no nos cobraron entrada, pero nos habían dicho que se tenía que pagar algo menos de 1 dólar. Aquí hay restaurantes y alguna venta de artesanías, pero si quieres hacerla económica puedes llegar también en transporte público, que te deja en la vía principal y hacer un picnic 😉 Estos serían nuestros imperdibles de la isla, pero todavía queda mucho por descubrir…

Más cosas para ver en Ometepe

  • Museos:
    • Museo de Ometepe: Ubicado en Altagracia. Aquí podrás encontrar piezas arqueológicas de la era precolombina y algo de la historia isleña.
    • Museo Precolombino «El Ceibo»: El precio de la entrada es de unos 7 dólares para extranjeros, te hablan sobre la moneda nicaragüense, algo de historia a través de piezas de jade, oro y cerámica isleña… A nosotros no nos llamó mucho la atención, pero ahí está la opción 😉
  • Ojo de Agua: Es una piscina natural de agua cristalina muy popular en la isla tanto por extranjeros como para isleños. Los dueños son una cooperativa y el agua de esta piscina se alimenta de las aguas que emanan los suelos volcánicos y de las aguas del río Buen Suceso. La temperatura por este motivo es de unos 25ºC. La entrada cuesta 3 dólares y está ubicada cerca de la Playa de Santo Domingo, aunque todo está señalizado.
  • Charco verde: Senderos y más senderos. Déjate llevar por la naturaleza o haz kayak en la playa con el mismo nombre. Hay miradores, manglares… La entrada cuesta unos 5 dólares
  • Playas
    • Playa Santo Domingo: «La mejor playa de la isla», o así la llaman algunos nicaragüenses. Rodeada de vegetación puedes relajarte y darte un baño en el lago. Se encuentra justo en el istmo de Ometepe.
    • Playa Santa Cruz: Ideal para hacer windsurf ya que es una playa con mucho viento. Eso sí, tiene una vista espectacular de los dos volcanes. Se encuentra muy cerca de la playa de Santo Domingo.
Volcán Maderas Ometepe Nicaragua Vx1s
  • Blagües: El lugar de los mochileros y el pueblo hippie de la isla. Pueblo a las laderas del volcán Maderas donde perdiéndote por senderos podrás encontrar petroglifos. Además, es uno de los lugares para ascender al volcán Maderas.

Dónde dormir en Ometepe

Nosotros no lo dudamos, elegimos Moyogalpa como campamento base. Aquí hay infinidades de hospedajes para todos los gustos y bolsillos. Juan vx1s ometepe png Nosotros nos hospedamos en uno cerca del puerto de llegada del ferry que se llama The Landing Hostel, las habitaciones más económicas son pequeñas, con baño propio y algo de humedad, pero son económicas 😛

Dónde comer

Restaurantes no faltan por la isla, sobretodo en Moyogalpa y en Altagracia. En Moyogalpa comimos algunas pizzas en un «italiano» de la calle principal que te lleva hacia el ferry. Y luego comíamos comida callejera 😉

Fiesta en Ometepe

En Moyogalpa, que fue donde nosotros pasábamos las noches por lo general. La calle principal que te lleva al puerto es la más movida, justamente por la situación del país no había mucho ambiente y no la pudimos vivir, así que esta te la debemos . Bueno esperamos que con toda esta info puedas disfrutar al máximo de la isla infinita, y si tienes algún lugar imperdible que nos falte no dudes en comentárnoslo 😉
Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.