Vamos a hablar de
Qué es Hacer Autostop?
Hacer autostop, dedo, pedir aventón, pegar carona… o como se diga, es el milenario (?) arte de solicitar a un alma de la caridad que nos lleve o acerque de un punto A a un punto B. Esta costumbre se da en casi todos los países del mundo. En algunos suele ser más habitual que en otros, pero salvo excepciones, se puede recorrer el mundo de este modo.
Quiénes suelen hacer autostop?
Normalmente el perfil del que solicita el aventón (sinónimo de hacer autostop…), es alguien joven, con poco presupuesto o muchas ganas de aventura, también se dan casos de gente mayor, de familias, y locos/asesinos seriales, aunque son los menos. Hacer autostop si bien tiene un perfil aventurero, no tiene una edad promedia. Nos hemos encontrado gente haciendo dedo de muchas edades diferentes.
Quién suele levantar?
La experiencia nos ha enseñado que todos son susceptible de levantarte, aunque con la misma lógica todos son propensos a no hacerlo, aunque el gremio que más destaca son los camioneros, con mucha diferencia al resto. ¡Los que hacemos dedo amamos profundamente a éste gremio!

Consejos básicos para hacer autostop.
Hacer autostop, no es un arte ni una ciencia (aún) pero sin duda hay ciertos tips que facilitan la cuestión:
- Al que madruga Dios lo ayuda: Así de fácil, los madrugadores confían en los madrugadores, y la oscuridad nos juega en contra. Despertarse temprano y salir a la ruta da más chances de lograr el objetivo. La estadística es irrefutable, cuanto antes comiences, antes terminas.
- Una ducha viene bárbaro: No han sido pocos los que nos han dicho: «¿Un año viajando? Estáis muy limpios». Puede parecer cruel, pero una imagen dice más que mil palabras y la primera impresión, cuenta. Pegarse una ducha, ponerse la ropa más limpia y salir peinado y afeitado aumentan las posibilidades.
- La primera impresión es la que cuenta: En los tiempos que corren da más confianza una persona de gafas y prolija que un hippie o heavy, y esto es así. Una camiseta lisa de color claro/pastel. La mochila de viaje (si se tiene) delante para hacer énfasis que somos viajeros y no que estamos huyendo de un crimen. Una sonrisa de oreja a oreja (aunque por dentro estés puteando a todos esos hdp…) siempre aportan a la causa. NUNCA usar gafas de sol, gorro o capucha, la cara es la tarjeta de presentación, tiene que estar bien visible
- Dime donde vas y veré que hago: El tema del cartel es un tema controvertido. Hay quien dice que quien te quiere levantar te levanta. Poner un cartel puede ser bueno o malo: A favor – es típico de quién hace autostop, debería inspirar confianza. En contra – Hay quien se distrae intentando ver que pone el cartel y se pasa de largo. Hay quién al ver el destino juzga que no llega hasta ahí y no te acerca, o que pasará mucho tiempo a tu lado y no lo motiva, o que se tiene que desviar y pasa de eso….
- La ubicación es todo: De las cosas más importantes a la hora de hacer autostop es donde nos ponemos. Un coche que va a 100 km/h no tendrá nunca tiempo de verte, frenar y subirte. Las curvas son enemigas de cualquier persona que quiera hacer autostop, y las ciudades una trampa, pues pocos salen de ella. Lo mejor son las areas de servicio, gasolineras, estaciones de servicio. También pueden ser buenas las rotondas (no todas), los badenes o lomas de burro, las garitas de policía o todo lugar donde deban reducir la velocidad.
- Dos son compañía y tres son multitud: Cierto es que se puede hacer autostop en grupo (nuestro récord fue de 5 personas) pero las oportunidades disminuyen notablemente. Una pareja chica-chico/chica-chica es lo mejor, nada inspira más confianza que eso. Las mujeres siempre son bien recibidas y a los hombres les cuesta más, así como viajar con animales resta puntos al hacer autostop.
- Otras cosas a tener en cuenta: Las areas de servicio son lo mejor puesto que al poder conversar con quién conduce, las posibilidades de hacer autostop, aumentan. Muchos nos han levantado diciendo: «yo nunca levanto a nadie, jamás» pero bastó con una charla amena previa. Si no se dispone de un área de servicio, buscar un lugar con sombra es ideal. Es mucho más fácil llegar a una gran ciudad que salir de ella, muchas veces es mejor tomar un bus hasta el pueblito más próximo, para salir de la metropolis, y allí empezar con a hacer autostop.
Hacer autostop puede ser tedioso, aburrido y choto, pero cuando la suerte está con uno es una experiencia hermosa y para siempre.
Ahora que ya tenés algunos datos más, solo hay que salir a la ruta y levantar el pulgar!
BONUS TRACK!!!
Para los que empiezan, los que siguen o los que tienen dudas, aquí les dejamos una web genial, ok está en inglés pero el traductor de google hoy en día nos soluciona cualquier cosa.
Info de lugares, por paises es nuestra wiki dedo, o wiki del autostop. Esperamos que sirvaaa!!!

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Qué buenoa info! Graciaaaas. El bonus es genial,no conocía esa web. Gracias!