Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

El país canalero tiene muchísimas cosas para ofrecer además del mítico y famosos Canal de Panamá. Nosotros sabíamos de algunas, como San Blas o Bocas del Toro.  Pero además de estas playas e islas descubrimos otros lugares que entraron en nuestros imperdibles de Panamá.

Panamá sería nuestro primer contacto con Centroamérica. Estábamos emocionados, nerviosos y felices a la vez. Después de más de dos años recorriendo Sudamérica por fin dábamos el salto a Centroamérica, y así algún día llegar a poder unir Ushuaia, con Alaska.

Poca información hay en internet sobre Panamá. Por eso creímos oportuno crear esta pequeña guía turística sobre qué ver y qué hacer en Panamá. Cuales son nuestros imperdibles en Panamá y la posible ruta a seguir.

Así que arremángate y prepárate, porque si tenías pensado recorrer Panamá en 1 semana, te vas a quedar corta.

Situemos en el mapa a Panamá

La República de Panamá está al sureste de América Central, tiene frontera al sur con Colombia por el tapón de Dairén y al norte con Costa Rica. Panamá se localiza en el istmo que une Sudamérica con Centroamérica como podemos ver en el mapa de abajo.

 

mapa panama 1 vx1s

 

El país está dolarizado, su moneda se llama Balbóa, pero tiene el mismo valor que los dólares. Como en Ecuador, por ejemplo, las monedas se acuñan en el país, en este caso Panamá y los dólares son los de carácter y emisión de Estados Unidos.

Su condición de país de tránsito, por el canal, lo convirtió en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. Además del canal, gracias a su posición geográfica, Panamá ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón. La zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.​ O sea, si quieres algo econmómico, nada de Panamá city, la verdadera rebaja se encuentra, aparentemente,  en Colón.


Cuándo es mejor ir a Panamá

Panamá se caracteriza por poseer un clima tropical. Estamos hablando de temperaturas de 29 a los 32C°.  Pero por suerte por la noche bajan a 23-25C°. Antes de viajar al país canalero se debe tener en cuenta las épocas de lluvia y las secas. El periodo de Diciembre a Mayo, es el periodo seco, casi no llueve. Ese sería también temporada alta, y por lo general las vacaciones de los mismos panameños.

Los meses que van de Junio hasta Noviembre, son ideales para visitar un país mucho más relajado del torbellino turístico, para realizar el avistamiento de ballenas o para surfear las mejores olas del país. Pero no para estar secos, estos meses componen el periodo húmedo del país.

  • En la región Pacífica la época de lluvias se inicia en el mes de abril y dura hasta diciembre, siendo los meses de septiembre, octubre y noviembre los más lluviosos.
  • La región central, las lluvias se producen por lo general después del mediodía, provocadas por los flujos y vientos fuertes.
  • Y en la Región Atlántica, llueve durante casi todo el año.

Eso para que lo tengas en cuenta si puedes elegir cuando llegar al país.

Antes de llegar debes saber que…

El país te exige que cumplas con ciertas condiciones para entrar, ya sea por aire, tierra o mar.

  • Libreta de vacunación con la dosis para fiebre amarilla. Este requisito es para turistas que provienen de África o Sudamérica.
  • Salida del país. Ya sea por aire, mar o tierra.
  • 500 dólares en efectivo y tarjetas de crédito que permitan la estadía en el país.
  • Pasaporte vigente mínimo 3 meses . No te la juegues, renueva el pasaporte porque las autoridades panameñas, con este requisito son muy estrictas y ya conocemos casos de deportación por no cumplir con esta condición.

En nuestro caso, la salida del país nos la pidieron para embarcar desde Colombia. Sino hubiéramos tenido salida no hubiéramos podido embarcar y volar a Panamá, pero ya os contaremos cómo hacerlo en otro artículo.

La vigencia del pasaporte también fue importante, pero en nuestro caso, no nos solicitaron ni la libreta de vacunación de la fiebre amarilla, y veníamos de Colombia. Tampoco nos pidieron mostrar dinero o tarjetas de crédito o débito. Pero esto ya se sabe… Depende quién te toque y del humor que esté…


Nuestros imperdibles de Panamá

Llegando por aire, por lo general el pasaje más económico es llegar a Panamá Ciudad. La capital, la ciudad del canal.

Pero desde aquí te puedes mover tranquilamente a cualquier parte del país.

La ruta que nosotros hicimos y que creemos que con esta, te puedes llevar una gran idea de lo que es el país es esta:

mapa panama 2 vx1s

Nuestra ruta recomendada sería:

Panama Ciudad – Portobelo – San Blas – Pedasí – Venao – Boquete – Bocas del Toro

Para así conocer la cultura caribeña. La norte y la sur. Surfear en las playas pacíficas, y conocer algo de la parte panameña más alta, Boquete y el volcán Barú.

¡Ojo! Hay que ser consciente que Panamá es un país más caro que Colombia, pero a la vez, más económico de Costa Rica.

El dedo a nosotros no nos funciona con tanta fluidez como en el resto de Sudamérica pero tampoco tuvimos la paciencia de esperar como en otras ocasiones.

Por suerte pudimos recorrer todo el país hospedándonos en Selina. Un hospedaje original, seguro pero sobretodo con todo a tu alcance. La verdad que fue probar uno y que vosotros nos recomendarais otro y no poder parar. Si queríamos trabajar, teníamos lugar. Si queríamos joda, solo teníamos que esperar… Con actividades todo el tiempo, sin duda de las mejores recomendaciones que recibimos por parte de nuestros seguidores de facebook.

Así que gracias!! 😛

Panamá City

La capital de Panamá. La ciudad de los rascacielos y el canal, y también de los offshores 😛 Es sin duda eso. Un casco antiguo, el canal y mil rascacielos y shoppings para recorrer.

Si bien por suerte nos quedamos como 10 días por aquí, con un par de noches tienes suficiente para recorrer la ciudad.

Qué hacer en Panama City

  • Conocer el casco viejo
  • Pasear por la cinta costera
  • Ir a un shopping por hacer la gracia
  • Ir al Canal . La entrada vale 15 $ usd y el museo la verdad que deja mucho que desear. Antes decían que si ibas al restaurante podías ver las vistas, pero últimamente están pidiendo cédula panameña para entrar al restaurante o sino te cobran la entrada normal.

Si bien en 3 días puedes finiquitar la ciudad, nosotros la usamos como campamento base para ir a las islas de San Blas y a Portobelo.


Portobelo

Puerto natural y pueblo de pescadores en la zona del caribe panameño. Para llegar hay transporte público, pero nosotros fuimos en el auto de unos amigos y pudimos parar en diferentes lugares para ver el caribe panameño.

Viajando por un sueño en panamá puertobelo

Sabías qué…

Portobelo fue una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de América. Una de las tradiciones de Portobelo es el baile de los congos, que responde a una manifestación de los esclavos, traídos de África en la época colonial. Se sabe, por datos históricos, que en Portobelo se encontraba la gran «negrería», lugar donde se compraban los negros para trabajos forzados. Estos eran valorados según su porte corporal y la blancura de sus dientes.

Puertobelo Panama vx1s

Qué hacer en Portobelo

Por suerte, el negro, a pesar del sufrimiento y el dolor que experimentaba debido a su condición de esclavo, nunca perdió el sentido de la vida y el gusto por celebrarla. Prueba de ello lo tenemos en el baile congo que hasta nuestros días se conserva.

vx1s Porto Belo Panama

Por eso, te recomendamos ir en las fechas donde se celebran el baile de la pollera conga o los diablitos, que son cada dos años y se van alternando. Nosotros tuvimos la suerte de ver la celebración del baile de la pollera conga. Todo un espectáculo de color y alegría de los negros del bosque o cimarrones. Estos, eran esclavos de origen africano que consiguieron escapar de los amos y vivieron escondidos en el bosque, libres y manteniendo su lengua y cultura.

El fuerte es su principal atractivo turístico, y las playas de las cercanías también. Pero lo más representativo de este lugar es su cultura afrodescendiente y como se ha mantenido al largo de nuestra historia.


San Blas

En la comarca de Guna Yala, frontera con Colombia, y cerca del tapón de Dairén se encuentran este archipiélago con 365 pequeñas islas o islotes. Dicen que una para cada día del año. Hogar de los pueblos originarios Guna, que hasta el día de hoy tienen sus propias leyes y normas, con su propio cacique independiente del presidente de turno de Panamá.

Nosotros San blas Panama Selfie

Qué hacer en San Blas

Llegar a las islas no es fácil, y te debemos reconocer que ir por cuenta propia no sale más económico que ir con un tour.

El primer atractivo turístico es llegar a las islas y disfrutar del snorkel, la comida y la cultura Guna de la comarca. No te vas a arrepentir. El precio para llegar hasta allí, no es bajo. Nosotros lo dudamos muchos para ir. Pero al final nos decidimos, y después de buscar cuánto nos saldría ir por nuestra cuenta y cuánto nos podría salir en tour, decidimos ir con San Blas Tour Panamá.

Juan Snorkel San Blas Panama

El precio estaba en 74 dólares por persona en un pasa día. Más 20 dólares que se debe pagar para entrar a la comarca de la comunidad Guna. Es decir un total de 94 dólares por persona para ir y volver el mismo día.

Salimos a las 5am de la capital. El camino no es apto para personas que se mareen con facilidad, así que es mejor que se lleven algo para el mareo 😛 Llévate snacks o algo para beber si no quieres gastar más…

Nosotros San Blas Piscina Panama

Una vez en Guna Yala, se toma una lancha. Y depende de la agencia te llevarán a una isla o a otra. Nosotros fuimos a isla Tortuguita. una isla tranquila, que se puede recorrer toda en 3 minutos. Después nos hicieron un pequeño tour a la piscina para nadar y ver las estrellas de mar, que no se pueden tocar ni sobretodo, sacar del agua. La comida está incluida, y la verdad que es deliciosa. Totalmente recomendable, es una experiencia única. Y si quieres puedes pasar la noche en una de las islas.

Carol San Blas Panama Palmera

Llévate el pasaporte te lo van a pedir por ser una zona de frontera con Colombia.


Pedasí

Pueblo pequeño de pescadores para relajarse y salir del bullicio y del estrés. No tiene mucho más de 2000 habitantes, para llegar se puede llegar con transporte público desde Ciudad de Panamá hasta los Santos y de ahí una buseta hasta Pedasí.

vx1s nosotros pedasi panama

Qué hacer en Pedasí

Aquí nos hospedamos por primera vez en Selina Pedasí, era el lugar que había más movimiento de todo el pueblo. Desde aquí nos movimos caminando y haciendo dedo a las diferentes playas de la zona. Pero, sin duda el principal atractivo es ir a isla iguana.

Playa Venao

Sunset playa venao Carol Panama

De los lugares que más nos sorprendieron de Panamá. Tiene mística esta playa de surferos y más si te quedas en Selina Venao. Piscina a menos de 100 metros de la playa, playa con atardeceres que nunca jamás habíamos visto antes. Surf, buena onda y senderos para perderse y tomar buenas panorámicas del lugar.

Selina Playa Venao Surfers sunset Panama

Qué hacer en Venao:

Lo que se viene a hacer aquí es disfrutar del surf, descansar, tumbarse boca arriba en la playa y dejarse llevar.

Juan Playa Venao Selina Panama

Para llegar aquí se puede llegar desde pedasí en una buseta o bien desde Panamá city haciendo el mismo recorrido que para Pedasí pero con una buseta más  de Pedasí a Venao 😛

Boquete:

El paraíso del clima benévolo de Panamá. El lugar del volcán Barú, el de las cascadas y senderos. El que es más probable que necesites una chaquetilla que desnudarte por la humedad. Un lugar rodeado de naturaleza mires por donde mires. La bocanada de aire de Panamá.

Qué hacer en Boquete

Nuestro imperdible fue subir al volcán Barú y recorrer las cascadas y los senderos que hay en el lugar. La verdad que agradecimos el cambio de clima, más fresco, pero al estar en época lluviosa, nos embarramos bastante, pero vale la pena pasar un par de noches rodeados de naturaleza a la sombra del Barú.

vx1s Boquete Panama

Para llegar aquí, desde Venao es todo un jaleo. Quiero decir, debes hacer la ruta inversa. Buseta desde Venao hasta Pedasí que salen temprano, desde Pedasí a los Santos y desde ahí un bus hasta Santiago. Una vez en Santiago debes tomarte una buseta hasta David y de ahí otro bus hasta Boquete. Aquí nosotros nos funcionó el dedo hasta los Santos, pero una vez ahí nos tocó pagar para no llegar muy tarde a Boquete.


Bocas del Toro:

Sin duda de lo más turístico que hay en Panamá. Bocas es conocida en el exterior por sus islas, su buena onda y por el buceo.  Desde Boquete debes volverte a David para tomarte una buseta directo a Bocas.

Vistas Bocas del Toro Panama

En Bocas continental, puedes llegar caminando hasta donde salen las lanchas. Los taxis te querrán cobrar un dólar por persona por un trayecto que se puede hacer perfectamente caminando.

Una vez ahí la lancha te lleva a la isla principal de Bocas, Colón y ahí ya estás en pleno paraíso. Nosotros no quisimos arriesgar y como ya sabíamos cómo eran los Selina de Panamá, decidimos hospedarnos de nuevo en uno de ellos, en el Selina de Bocas. Y no nos decepcionó para nada. Buen ambiente, relax, actividades y todo lo que una necesita para recorrer las islas.

Qué hacer en Bocas del Toro

La principal atracción son las playas y las islas, pero sobretodo es imprescindible que visites cayo zapatilla. Es hermoso, y por lo general el tour te incluye varias cosas. Nosotros hicimos ese tour con D´Lujos tours Services, una empresa familiar pequeña que nos trató super bien y el guía tenía mucho conocimiento de todo el parque.

Nosotros Isla Zapatilla Panama

En el tour hicimos snorkel, visitamos cayo zapatilla, vimos osos perezosos y fuimos al camino de la fama, donde vimos mil estrellas de mar. El tour es de un día y sale por unos 20 dólares por persona.

Snorkel Carol Zapatillas Panama


Pero si quieres una isla paradisíaca Red Frog es tu lugar. Ahí nos hospedamos en Red Frog Selina, un lugar tranquilo rodeado 100% por la naturaleza y a menos de 20 minutos por un senderito a la playa de tus sueños. Este es un lugar excelente para hacer snorkel, relajarse y tomarse un roncito 😛

 

Concluyendo Panamá

Si bien notamos la diferencia de precios con Sudamérica, especialmente con Colombia que era de donde veníamos, Panamá nos sorprendió muy gratamente con la cantidad de lugares que tiene para recorrer.

Sabemos que no visitamos todo, de hecho nos quedaron muchas cosas que esperamos algún día volver y poderlas conocer.

¿Pero sabes qué fue lo que más nos gustó? El buen humor del panameño junto con su tranquilidad característica de los caribeños, eso sí, siempre con una sonrisa y dispuestos a ayudarte en lo que puedan.

Panamá vale más que recorrerla rápido. Es mucho más que shoppings y el canal. Panamá es playa caribeña, pacífica, surf, yoga, buena comida, buena gente, islas paradisíacas, el volcán Barú, los cimarrones y esa mezcla tan hermosa de la que muchos desconocíamos.

¿!Ahora, a qué esperas a recorrerla!?


 

Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!

Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!

¡¡Compartir es vivir!!

Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos.

Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo. Por lo menos déjanos un like que no cuesta nada 😉

Gracias a los que leyeron hasta aquí. Y los que no también 😛

[piopialo]Lo mejor de seguir tus sueños es que pueden llevarte muy lejos[/piopialo]

 

3 Comments

Qué ver y hacer en Panamá

  1. Joder, no tenía ni idea de todas las cosas que explicáis que se pueden hacer en Panamá. En Octubre hago escala… no pensaba salir del aeropuerto, pero tengo 12 horas así que aprovecharé. Gracias por la información chicos!

  2. Estamos próximo a viajar junto a mi esposa a Panamá mas precisamente en mediados de Noviembre sera de mucha ayuda el contenido de todo lo dicho por ustedes de su paso por este lugar, solo espero dios mediante que nos salga todo bien es que vamos por el disfrute de un lugar desconocido para nosotros………………….

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.