Llegamos primero a Santa Marta, sabíamos que iríamos al Tayrona y a Taganga en algún momento. Pero Minca sería nuestro primer destino. Nos habían hablado muy bien. Sabíamos que era montaña, que no estaríamos en el mar caribe… Pero que no nos dejaría indiferentes.
Vamos a hablar de
Minca.
Como siempre primero situemos en el mapa a Minca:
Minca está ubicado en la zona caribeña de Colombia. Cerca de Santa Marta, de hecho está a unos 45 minutos de Santa Marta. Minca sería la parte turística de montaña más conocida de la zona junto con ciudad perdida. Situado sobre la Sierra Nevada, aquí el clima y los paisajes cambian completamente.
Cuándo ir a Minca
El clima de Minca es tropical, tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses. Y la época seca es muy corta. Aún así, la temperatura media es de 24°C, un clima benévolo en comparación con Taganga o Santa Marta que son más calurosos.
Por eso, el mejor momento para ir a Minca dicen que es en cualquier momento :P.
El clima tropical y el hecho de estar en la sierra nevada de Colombia, hacen que este pueblo tengo un clima indulgente con los visitantes. Y aún así puedes ver el mar.
De todas maneras si lo que quieres es evitar las lluvias debes tener en cuenta la época seca. Sabiendo que el mes más seco es Febrero. En cambio, octubre sería el mes más lluvioso, puedes organizarte y saber más o menos a lo que te vas a encontrar. Nosotros estuvimos en el mes de Marzo y no nos llovió ni un solo día 😉
Eso sí, llévate repelente porque estás en medio de la naturaleza.
Cómo llegar a Minca
Para llegar a Minca se debe llegar primero a Santa Marta. Para llegar a Santa Marta se puede llegar, por aire, tierra o mar.
Santa Marta cuenta con un aeropuerto que está pegadito a la playa, y a unos 40 miutos sin tráfico del centro.
Si vienes por tierra, desde cualquier ciudad grande llegan los autobuses a Santa Marta. De todas formas, ya sabes que nos gusta dejarlo todo atado, así que te dejamos el link aquí con los horarios de los buses y los precios a/desde Santa Marta a las principales ciudades de Colombia.
Y si vienes en velero, eres un super afortunado, jajaja. No, hablando en serio, puedes llegar al puerto de Santa Marta y de ahí tomar una buseta hasta el centro.
Una vez ya en Santa Marta hay que ir o a la estación de servicio Mama Toco si quieres hacer dedo hacia Minca (porque esperar ahí las busetas resulta complicado, salen llenas del mercado). Por eso es mejor tomar la buseta desde el Mercado, pregunta en el centro donde salen exactamente. Valen 8.000 cops por persona hasta el centro de Minca. Tranquila, Minca no es muuuy grande…
Qué ver en Minca
Minca es un pueblo de montaña, donde se puede hacer varias actividades según los gustos. Desde avistamiento de aves, hasta trekkings a diferentes miradores o simplemente descansar en plena naturaleza.
5 cosas imperdibles para hacer en Minca
Recorrer el pueblo:
Minca son poco más que 4 calles, así que recorrerlo no te va a suponer mucho tiempo. Hay una panadería que hace un pan de chocolate… ¡¡Delicioso!!
Ir a Pozo Azul:
Es un lugar hermoso. Son un par de caídas de agua, cascadas, no muy altas pero donde puedes nadar con tranquilidad. Para ir puedes llegar caminando o en mototaxi, los precios de las mototaxis están establecidos en la entrada del pueblo, así que estafar en eso no lo harán 😉
Si vas caminando, la caminata no es dura. Poco más de 1 hora y media para llegar al Pozo. Eso sí llévate repelente de mosquitos, hay bastantes. Y… El agua no es fría, como nos dijo alguien, te quita el alma meterte en pozo azul. Pero qué bien se siente una cuando lo hace…
Cascadas Marinka:
Son un grupo de cascadas que están ubicadas dentro de una propiedad privada. O más bien una propiedad privada se apoderó de ellas ya hora pide 5.000 cops para acceder a ellas. Se puede llegar por un sendero en un par de horas (quedan más alejadas que pozo azul), o en mototaxi.
Hacienda Cafetera:
Sí, aunque no es tan conocida, esta zona también es una zona cafetera. De hecho hay dos Haciendas cafeteras que hacen tours.
Hay una hacienda familiar, ahí te enseñan cómo tratan el grano con maquinaria de la vieja escuela, el precio de la entrada es de alrededor de los 20.000 cops por persona. Obviamente probarás diferentes cafés de la misma hacienda, no recordamos el nombre, pero seguro que si preguntas por el pueblo te podrán decir por donde queda. Internet no nos ayudó en esta búsqueda 😛
La otra hacienda es más grande, tiene empleados y en el tour te hacen chocolaterapia y una prueba de cafés. El precio por persona es de 30.000 cops. Se llama finca Hacienda la Victoria.
Para llegar a ambas se puede llegar caminando por un sendero sin problemas en menos de 3 horas de caminata para llegar y lo mismo para regresar. Sino un mototaxi siempre estará dispuesto a llevarte.
Diferentes trekkings
Si te gusta el trekking este es tu lugar. Hay varios senderos, incluso se puede ir al Cerro Kennedy, que es uno de los cerros de la Sierra Nevada donde antes no se podía llegar porque estaban las Farcs. Para hacer este trekking se suele dormir en San Lorenzo una noche para en la madrugada ascender al cerro Kennedy.
Alrededor de Minca hay un par de miradores que no deberías perderte como el mirador de los Pinoso si te ves con mucha fuerza las magníficas vistas que tiene Casa Elemento con sus hamacas gigantes colgantes, son como 5 horas de caminata desde el pueblo.
Dónde dormir en Minca:
Nosotros nos hospedamos en Casa Relax Minca, donde de verdad cumple con su nombre y una puede relajarse. Tiene una piscina donde por la tarde o de madrugada se ven tucanes. El ambiente del lugar es muy relajado. No tiene recepción, te atienden en el sofá, es como una casa para todas. Nos encantó el lugar y lo recomendamos mucho.
Dónde Comer
Yendo por el sendero a Pozo Azul desde el centro de Minca, hay una parrilla, pregunta por la parrilla del postrecito. El señor es un genio de la vida. Prepara una carne deliciosa y si te gustan los postres, él tiene uno muy especial de 4:20.
Fiesta en Minca:
Si lo tuyo es rumbear, salir de joda, fiesta… Lo de Raúl es tu lugar. Buen ambiente, buenos precios y un genio mundial.
Minca nos conectó con la naturaleza, nos limpió el alma con sus aguas y nos abrazó con su horizonte en los miradores. Realmente es un lujo tener este pedacito de Sierra tan cerca de la ciudad. Es un lugar imperdible sin duda. Vayan y cuéntanos cómo lo pasaste y si tenemos que añadir algún imperdible más ;).

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Hola veo que fuisteis a cada elemento sin alojaros allí. Se puede entrar sin problema a las hamacas gigantes?
Hola! Sí, no hay problema para entrar allí!
Tienes es que pagar el pasedía, de 10mil, cuando yo fui.
Oh! ¿En serio? Qué pena (igual no nos sorprende)
Hola, les pregunto
Para ingresar al pozo azul, hay que pagar algo?
O lo único para lo que se paga es para las cascadas y las fincas de café?
Gracias
No, es gratis (siempre y cuando vayas a pie y sin guia)
Articulo muy interesante y bien escrito !
Vivo en Minca como fotografo desde un par de años, y todavia me encanta.
Para informacion, el tuvo cambiar de puesto y subir mas arriba cerca a el Campano, pero todavia tiene su postrecito ! 😉
Tambien han acabado hace poco la carretera que va desde Minca hacia la Tagua (los Pinos), y llega mucho mas gente. Asi que ahora Pozo Azul y Marinka están Full de gente durante los festivos.
Los precios han subido también, pero eso es igual por todos lados
Gracias por el comentario! Me imagino que cada vez hay más visitas, pero no creo que pierda esa esencia de lugar hermoso y mágico! Abrazo enorme!