Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Mi querido Quito que me vio nacer, allí vamos.

De Colombia, de concrétamente Ipiales, llegamos a Ecuador. El viaje estaba lleno de emoción, hacía 6 años que no volvía a la tierra que me vio nacer.

Yo Carol, soy ecuatoriana de nacimiento y de corazón, sudamericana y sudaca a mucha honra. Más allá de ser criada en Barcelona, que también tiene robado mi corazón, siempre sentí que aquí también tengo mi hogar.

Quería llegar a Quito lo antes posible, aún no sé por qué, pero Juan me insinuó quedarnos por Ibarra a conocer. No. Mi respuesta firme, no le dejó a Juan con otras posibilidades.

Llegando a Quito desde Tulcán

Desde la ciudad fronteriza con Colombia, Tulcán, una ciudad gris, de gente trabajadora y de la cual se destaca el cementerio, nos fuimos a Quito directos.

No pensaba en hacer dedo, ni lo intentamos. En la misma terminal había una fila larguísima de gente para comprar el pasaje. Fui a buscar un cajero para sacar algo de dinero. Averigüé el precio del pasaje, 6,12 dólares cada uno. Sería un viaje de 6 horas aproximadamente y llegaríamos a la terminal norte, Carcelén.

Nos subimos al bus, nos sorprendió que tuviera wifi y que encima te pusieran películas para distraerte. Nos vimos 2 o 3 películas y pude avisar a mi familia de la sorpresa que les llegaba casi sin avisar.

Llegamos a Quito sobre las 9 de la noche. Mi tío nos pasaría a buscar. La sorpresa fue maravillosa, me rencontré con tíos, abuelos y primos… Puro amor que lo dejaré para mi intimidad.

 

Quito, la capital

mitad del mundo ecuador quito viajando por un sueño monumento

Estuvimos algunos días descansando y poniéndonos al día con la familia. En breve llegaría mi padre y mis tíos de Barcelona, estaríamos todos allí. Pero aunque ya conocíamos Quito, volvimos a recorrerlo.

 

 

Imperdibles de Quito

Antes de decir lo que Quito nos puede ofrecer para visitar o qué hacer en la capital, vamos a situarlo en el mapa y a saber un poco más de esta capital sudamericana.

 

Situemos a Quito

Quito es la capital de la República de Ecuador, y además es la más antigua Quito historico viajando por un sueñode Sudamérica​.​ Está ubicada sobre el valle de Quito que forma parte de la hoya de Guayllabamba, la cual está situada en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes.

La capital envuelta por volcanes tiene una altitud promedio de 2850 msnm, siendo una de las capitales más altas del continente. La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga alrededor del año 10300 a.c. El Inca Huayna Capac convirtió a Quito en una ciudad importante del norte del Tahuantinsuyo.

Otra curiosidad es que es la primera ciudad declarada, junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 8 de septiembre de 1978.

Hay muchas teorías sobre de dónde proviene la palabra Quito, pero la más acepta es que proviene de las lenguas tsa’fiki y cha’fiki, «Qui» -de quitsa-, que quiere decir mitad y «To» o «Tu», cuyo significado es tierra. Así la palabra Quito o Quitu, se traduce como: “Tierra en la mitad del Mundo”

Quito; Tierra en la mitad del Mundo

El clima es un clima subtropical de tierras altas, es decir que tanto te puedes congelar de frío, mojar con la lluvia de la tarde o quemarte con el sol de la mañana. Los quiteños dicen que en Quito en un mismo día se ven las 4 estaciones del año. Hay que estar preparado para la lluvia, el frío y el calor. Recomendamos usar la técnica de la cebolla (ponerse muchas capas e ir sacándolas o poniéndolas según el clima) o llevar una mochila con abrigo y paraguas 😛

 

Conocer Quito

Qué hay que ver en Quito, qué hay para hacer… Te lo contamos todo a continuación.

Primero, cuando llegues observa a tu alrededor, la ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino.

Quito Viajando por un Sueño
Vista del volcán Cayambe desde Quito

Una vez hayas contemplado el hermoso paisaje, puedes ir a visitar lo siguiente;

El panecillo;

Panecillo Quito Ecuador Viajando por un sueño

Está a 3.016 msnm y es donde encontrarás la Virgen de Quito. Es un mirador espectacular de toda la ciudad.

TelefériQo a Cruz Loma, pendiente del Pichincha: 

Pichincha viajando por un sueño Carol y Karla Quito

Subes a 4200 msnm, y los paisajes son impresionantes. El precio del teleférico es de 8,50 dólares (un poco excesivo a nuestro parecer). Clic aquí para ver todas las tarifas.

Ciudad Mitad del Mundo

Viajando por un sueño en la miad del mundo quito ecuadorOtro imperdible sin duda es la Ciudad Mitad del Mundo,  donde podrás tomarte la famosa foto con el monumento al a línea ecuatorial y visitar algunos de los museos con el full day. Nosotros pagamos 7 dólares por ese full day, con entrada a las viviendas ancestrales, museo de la cerveza, del cacao y subir al monumento ecuatorial entre los demás pabellones como el planetario o el museo de Guayasamín. La verdad que pese al coste, la Ciudad Mitad del Mundo está muy bien diseñada para el turismo. Recomendamos ir los domingos ya que hay actuaciones de bailes típicos en la plaza principal.

Además no te olvides de intentar parar el huevo, o de ver cómo gira el agua en los diferentes hemisferios, tipo Los Simpsons, sí es muy gracioso, o al menos para nosotros lo fue. Nos olvidamos a preguntar y en la página web de la Ciudad Mitad del Mundo no lo encontramos, si alguien sabe el precio por solo visitar el monumento que nos lo diga en los comentarios por favor.

Ah también se puede ir al Templo del Sol, es un lugar súper bonito donde puedes hacer pruebas sobre la línea ecuatorial, tomar te de coca y aprender más sobre los orígenes de esta región.

Templo del Sol Juan de Viajando por un sueño Quito Alrededores Ecuador

 

Centro histórico

Viajando por un sueño en el centro de Quito

Obviamente el centro histórico de Quito es espectacular. Éste se encuentra ubicado en el centro sur de Quito y dicen que es uno de los más importantes conjuntos históricos de América Latina. Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales y  por eso fue de los primeros en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.

Plaza de la Independencia

Viajando por un sueño Carol Quito, EcuadorTambién llamada Plaza Grande, se encuentra el Palacio de Carondelet, que es la sede de la Presidencia de la República. Aquí se puede pedir cita el mismo día en una de las entradas para pasar a conocer el recinto. Es totalmente gratuito, y entre lo que puede parecer curioso un palacio presidencial, una de las cosas que más nos gustó fue el mural de Guayasamín casi en la entrada.

Basílica del Voto Nacional

Es la obra más importante de la arquitectura neogótica de Ecuador y una de las más representativas del continente americano. La puedes encontrar entre las calles Carchi y Venezuela.

Algo que la caracteriza y nos sorprendió fue que en vez de las típicas gárgolas, muy europeas, hay reptiles y anfibios propios de la fauna ecuatoriana. ¡Nos pareció algo original y excelente! Los religiosos te piden pagar entrada, este año no entramos pero creemos que está a 3 dólares. Lo bueno es que puedes subir hasta el campanar y tener unas vistas espectaculares.

La Catedral Metropolitana

La catedral de la capital está situada en el corazón de la ciudad histórica y es uno de los símbolos religiosos de mayor valor espiritual para la comunidad católica de la ciudad.

Iglesia de La Compañía, 

Esta iglesia repleta de pan de oro fue construida por indígenas y las columnas son una copia de las hechas por Bernini en la basílica de San Pedro de Ciudad del Vaticano. Para encontrar la iglesia tienes que irte hasta las calles García Moreno y Antonio José de Sucre. Para entrar los religiosos te piden 5 dólares.

Quito Ecuador Viajando por un sueño
Iglesia de Santo Domingo en la fiesta de la luz de Quito.

Quito está lleno de iglesias, otras que podrías visitar son; la de San Francisco, de El Sagrafio, y la de Santo Domingo.

La ronda

Es un barrio emblemático y tradicional de la capital. Se encuentra en el mismo centro histórico. Aquí se realizan eventos folclóricos de danza y música y es un buen lugar para deleitarse con alguna comida típica. Ahora es un barrio seguro porque siempre está la policía vigilando por la zona.

Estos serían nuestros imperdibles de Quito, si crees que nos hemos saltado alguno no dudes en dejar un comentario diciéndonoslo 😉

 

Hospedaje y comida:

La mayoría de los hospedajes se encuentran en el centro histórico (más económico junto con La Mariscal) y el centro norte de la ciudad. Es verdad que hay varios hostels en otros barrios, pero ¡Ojo! algunos suelen ser tipo telos de Argentina, es decir, solo para pasar la noche con amor 😉

El hospedaje más barato puede rondar en unos 7 dólares según la temporada en la que se viaje.

Y si quieres salir por la noche no dudes de ir a la Foch, en el sector de La Mariscal, ahí encontrarás todo tipo de bares y discotecas. Una cerveza artesanal de medio litro puede costar 6 dólares.

Por otro lado, comer en la capital puede ser variado. Una comida típica puede costar el plato unos 6-10 dólares mínimo. Pero un almuerzo ejecutivo lo puedes encontrar por 1,5 o 2 dólares. Sino siempre quedará la comida callejera. Aquí se llama comer en los agachaditos, porque comes agachado 😛 no te pierdas un mote con chicharrón están deliciosos y es típico de Quito.

El mejor momento para ir a Quito sería en la época seca que dura 4 meses, de junio a septiembre. La época de lluvia dura unos 8 meses entre octubre y mayo. Aunque no quiere decir que pase todo el día lloviendo, sino que suele llover a partir de las 15 hs, luego para y sale el sol. Algo típico de la capital.

 

Alrededores de Quito

Aprovechando que estábamos en la capital nos fuimos a recorrer los alrededores.

 

Vx1S en Pisciandes

 

Papallacta

 

Familia termales Viajando por un sueño papallacta

Nos fuimos a las termas de Papallacta que la entrada cuesta 7 dólares por persona, unas termas que tiene piscinas hasta de 45°. Excelente para relajarse. Nosotros fuimos en auto propio, propio de mi familia claro 😛 y tardamos más o menos una hora desde Quito. Aún así hemos averiguado y sí hay bus hasta allí si quieres saber los horarios haz clic aquí.

 

Carol Trucha Pisciandes

Después fuimos a hacer pesca deportiva con truchas, para después comérnoslas de camino de Papallacta a Quito. ¡Estaban deliciosas!

 

Cotopaxi

Vx1S Cotopaxi

 

Otro lugar indispensable es ir al Cotopaxi. Un volcán con 5897 msnm, es el segundo volcán más alto de Ecuador y uno de los volcanes activos más altos del mundo. Está a 50 km al sur de Quito. De nuevo nosotros fuimos al parque en auto. Averiguamos y el bus que va de Quito no te deja en la entrada del parque, sino a una hora de camino desde la carretera donde llega el bus hasta la entrada al parque. La entrada es gratuita, y hay zonas de campings también gratuitas. Se puede acceder hasta la cima, siempre es mejor acompañado de un guía local. ¡Ah! no te olvides de pasar por la laguna de Limpiopungo en el parque, es un paisaje hermoso en la falda del Cotopaxi.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lagos y Otavalo

Si puedes alquilar un auto te recomendamos esta ruta:

En otra oportunidad nos fuimos hacia el norte de quito, primero pasamos por Cayambe, la ciudad donde pudimos ver más cerca el volcán con el mismo nombre. Ahí aprovechamos a comer queso de hoja y los bizcochos típicos.

Después continuamos por la sierra ecuatoriana al norte llegando a la provincia Imbabura, donde se encuentra la mayor parte de lagos. Por ahí pasamos por el lago San Pablo (donde puedes hacer ski acuático, cayak o paseos en lancha) y contemplar el volcán Imbabura.

artesanías otavalo alrededores ecuador viajandoporunsuenyoPara comer nos fuimos a Otavalo. Esta ciudad conocida por sus famosas artesanías está situada a 110 km al norte de Quito. Este valle andino es hogar de la etnia indígena kichwa de los Otavalos. Se puede llegar sin problemas en transporte público. Recomendamos ir los sábados ya que es el día del mercado artesanal en la plaza de los Ponchos. Dicen que es el mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica.

Viajando por un sueño lago cuicocha

 

Después no te puedes olvidar de visitar la otavaleña alrededores quito, ecuador viajando por un sueñolaguna Cuicocha (Laguna de los dioses o laguna de arco iris), que está en el cráter del volcán Cotacachi. La entrada es gratuita a la laguna. Ésta tiene tres islotes que se pueden recorrer en bote y hacer cayak. El precio por persona del paseo en lancha es de 2,5 dólares y pasas por en medio de los islotes de totora. También se puede caminar por un sendero. Eso sí, la caminata dura 6 horas.

 

Lago cuicocha alrededores quito ecuador vx1s
Laguna Cuicocha

 

El tren turístico de Ecuador

Tren ecuador quito viajando por un sueñoEl tren en Ecuador fue importante, hasta que como en gran parte de Sudamérica se impuso el petroleo. Ahora, se recuperaron las vías, muchas de ellas conocidas en el exterior como la nariz del diablo, donde el tren va marcha atrás haciendo zig zag para descender una montaña (antes podías ir arriba, encima del tren, ahora ya está prohibido), pero los precios de los recorridos no son muy populares.

Averiguamos e ir desde Quito hasta Guayaquil en el tren turístico, cuesta 1.350 dólares, el tren es de lujo y vas parando en todos los lugares… Pero sí, es de lujo.

Hielero e hija Quito alrededores viajando por un sueñoPero, por suerte hay diferentes trayectos, que no cuestan tanto. Nosotros nos dimos el «lujo» de irnos al paseo de la ruta del tren del Hielo II. Salimos desde Ambato y fuimos hasta las faldas del Chimborazo en Urbina. Pasando por algunos pueblitos típicos, conociendo y colaborando con la economía local y conociendo al último hielero del Chimborazo. Baltasar, un hombre de 73 años que nos contó como antes habían hasta 40 hombres que subían a cortar hielo al Chimborazo, pero las neveras desplazaron su oficio. Hoy en día solo está él haciendo esa labor. Nos contó como lo hace hoy en día, y cómo lo conserva. Además tuvimos la suerte de comprobar que el helado hecho con hielo del Chimborazo está delicioso.

Carol de Vx1S comiendo helado hecho de hielo del chimborazo Quito Ecuador

El volcán ecuatoriano Chimborazo, de 6.268 metros de altura y a 6.384 km de distancia del centro terrestre, fue declarado recientemente el nuevo punto más alejado del centro de la Tierra.

 

Conclusión

Quito tiene mil iglesias y miradores donde contemplar los volcanes, un gran centro histórico para pasear y contemplar la arquitectura. Además sus alrededores nos llenan de magia y leyendas kechuas entre lagos, volcanes y artesanías.

Nosotros aprovechamos mucho el tiempo, para re conocer Quito, los alrededores y pasar tiempo con la familia. Recuperamos fuerzas para seguir descubriendo Ecuador. Esto no acaba aquí 😉

 

Si te ha gustado ¡Comparte!

Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!

¡¡Compartir es vivir!! Y nos ayuda a seguir con nuestro proyecto 😉

Por supuesto un comentario me llena de alegría y satisfacción 😛  Seguro, me sacarás una sonrisa, una lágrima de emoción y te prometemos que lo antes posible «wificamente» te contestaremos. Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo, déjanos al menos un like que no cuesta nada 😉

Gracias a los que leyeron hasta aquí y a los que no también. Si nos quieren ayudar con un aporte, como siempre aquí dejamos el link de paypal para las donaciones 😛 (siempre se gastará en comida en un lugar local)



Ahora sí;

[piopialo]Lo imposible sólo cuesta un poco más[/piopialo]

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.