Si algo teníamos claro de nuestro viaje en vida, o vida de viaje, es que pasaríamos por Paraguay, recorreríamos las Guayanas y nos adentraríamos por Venezuela pese a toda la mala prensa que hay del país en el exterior.

Llegamos a Venezuela pese a todo…

Cómo llegamos desde Brasil.

Salíamos de Boa Vista temprano, tipo 6 am, para empezar a hacer dedo en la ruta hacia Pacarayma (ciudad fronteriza con Venezuela). Pasaron varios coches y ninguno paraba. Comimos las última galletas y ya no teníamos más reais para comprar nada más, y en los bancos de Brasil no nos funcionaba la tarjeta (sacábamos del banco do Brasil porque no te cobra comisión al sacar). Lo de los bancos es bastante normal en todo el país, así que no nos preocupamos y menos aún pensando que ese día salíamos del país.

Al final, después de una hora nos paró un coche. Dos chicas que como ya nos había pasado anteriormente lo primero que nos preguntaron después de a dónde íbamos fue que si las íbamos a matar. Sinceros como siempre les contestamos que no y les hicimos la misma pregunta. La confianza o desconfianza es de ambos lados siempre. Entre risas todos nos relajamos. Nos invitaron a desayunar y a unos cafés a medio camino. Ellas iban a Santa Elena, la primera ciudad venezolana, a comprar cosas porque salía muchísimo más barato que en Brasil.

Perfecto habíamos conseguido transporte directo. Lo que no teníamos en cuenta es la tremenda fila que había en la aduana brasilera.

Aduana Brasil-Venezuela

Al llegar a la aduana para salir o entrar de Brasil por Pacarayma hay que tener en cuenta que:

Abren a las 8 am y a las 14 hs. cierran para almorzar. Abren de nuevo a las 15 y dan 30 números más. Por la mañana dan 200. Así que hay que llegar relativamente pronto para pedir turno con un numerito y esperar a que te atiendan. Nosotros llegamos casi a las 9 am y en un par de horas salimos de allí con nuestro sello de salida del país y con una multa por habernos pasado más de lo permitido (3 meses de la visa turística). Ojo se puede pagar cuando entres al país, no la tienes que pagar cuando sales. La misma gente de la aduana nos dijo que en 5 años la multa prescribía.

Aduana Venezuela
Las filas en la aduana

De la aduana de Brasil a la de Venezuela hay un par de km que se pueden hacer tranquilamente a pie. El sol era fuerte, pero hay un monumento a Bolívar con las dos banderas que es digno de foto. No podíamos no sacarnos no una, sino varias fotos ahí.

opinan

No nos lo podíamos creer ya estábamos entrando a Venezuelaaaaa.

 

Miedos varios sobre este hermoso país. Venezuela.

Os mentiríamos si dijéramos que no teníamos ninguna duda, ni ningún miedo antes de entrar en Venezuela.

Lo típico; que todo era horrible, que no hay comida, que no se puede viajar por ahí, que nos iban a robar en cada esquina…

Tan así fue que yo, Carol, la noche anterior a cruzar la frontera a Venezuela estuve con una ansiedad y unas diarreas. Vamos que me cagaba de miedo, literalmente. Miedo de todo lo que dicen en los medios, en cualquier medio de cualquier país del mundo excepto Venezuela, miedo por lo que dicen los venezolanos fuera de Venezuela, miedo por lo que dicen los que nunca estuvieron en Venezuela, pero opinan igualmente.

l

Juan estaba algo nervioso. Tranquilo, pero con un nerviosismo raro. Pero como él dice, si hiciéramos caso de todas las veces que nos han dicho no vayan para tal o cual lugar, no hubiéramos conocido Paraguay ni gran parte de Brasil, ni las Guayanas… En fin, nos hubiéramos quedado en casa.

Por suerte Juan en estos casos es el más echado para adelante y el que me convence de que todo va a ir bien. 

Y así fue. Todo fue excelente.

Llegando a Santa Elena.

CarolFronteraVenezuela

 

Después de sellar en la aduana en Venezuela decidimos hacer dedo de ahí hasta la casa de nuestra amiga Lena. No eran muchos kilómetros así que no creíamos que fuera algo arriesgado.

Y en seguida el primer coche que pasó, una familia venezolana, se paró y nos llevó. Hablamos de todo un poco. De política, economía e incluso de Chávez.

Nuestro primer contacto fue genial. Lleno de amor y de buenas intenciones. Nos dijo donde vivían ellos y que cualquier cosa que estaban a la orden. Ese término, “a la orden” iba a ser una constante en todo nuestro paso por este maravilloso país.

 

Santa Elena en sí.

Es la primera ciudad de Venezuela desde Brasil.

Esta ciudad era un paraíso hippie, lleno de artesanos de buena onda, de gente tranquila, sin estrés… La puerta a la Gran Sabana venezolana, un paraíso poco (nada) conocido en el exterior del país.

 

Después de llegar a casa de Lena, compartir las primeras dudas, los primeros cafés. Conocer, las primeras realidades del país y cambiar dinero, decidimos que era hora de ir subiendo el país.

De ahí nos fuimos a Puerto Ordaz, la primera ciudad grande que se encuentra hacia el norte desde Santa Elena. Una ciudad industrial con un poder adquisitivo alto. Eso sería lo que nos encontraríamos, nos comentaban.

 

Como siempre nosotros buscamos el norte… pero esta vez buscábamos también el Caribe!!!

 

Camino a Puerto Ordaz.

El bus de Santa Elena a Puerto Ordaz nos costó 8.100 bolos (2 dólares al cambio paralelo de ese día). Fueron 11 horas y mil paradas de los militares para pedirte la cédula/dni y revisar el equipaje. Buscaban oro, por esta zona hay mucha minería ilegal…

ColagePuertoOrdaz Venezuela

En fin, llegamos a Puerto Ordaz, Kathe y Obed, nos recibieron con los brazos abiertos y nos comentaron que habían retrasado su viaje para recibirnos. Wooowww menos mal. Intercambiamos mil charlas y opiniones, consejos y les Ayudamos a preparar sus mochilas.

 

Con ellos recorrimos el parque de la Llovizna, un parque enorme, hermoso y con una sorprendente catarata en el medio. Lugar seguro para caminar, hacer deporte o pasar el día.

También fuimos a ver un concierto de la orquesta sinfónica juvenil. Venezuela se caracteriza por muchas cosas «malas» o «buenas» según el ojo del político que lo lee, pero si algo están de acuerdo los venezolanos es que tienen una buena cultura de orquesta, y que los mejores directores son venezolanos.

Conocimos a sus amigos Dayana y Maykoul y sus hijos. Con ellos recorrimos los Castillos de Guayana, comimos ricas arepas y papelón (jugo de limón con un azúcar especial) y la represa.

 

Fueron días geniales. Tanto así que lo que iba a ser unos días se convirtió en casi 20 días.

 

Nos hicimos de la urbanización. Nos fuimos a recorrer la famosa Ciudad Bolívar, llena de historia y casas coloniales de colores. Ahí el libertador, Simón Bolívar fue donde redactó la carta magna.

En fin, toda esa zona de Venezuela es poco o nada conocida en el exterior. Y la verdad que es otra Venezuela. La Venezuela desconocida para el turista.

Ahora seguiríamos buscando el Norte. Nos costaría arrancar, como siempre, después de tantos días en un mismo lugar…

Pero nos espera el mar Caribe… Eso nos motivaba.

 

Conclusión

El por qué del título.

Si bien el título es irónico, no se nos ocurría otra manera de titular el primer artículo del cual íbamos a hablar de este sorprendente país.

Venezuela es conocida en la actualidad, desgraciadamente, por cosas que no son ni tan verdad ni tan mentira, difícil de explicar sin meternos en política ni herir las susceptibilidades de algún venezolano. Pero lo que es cierto es cierto, y Venezuela no tiene buena prensa en el exterior.

Conocimos a muchos viajeros que se la saltan en su recorrido por Sudamérica, viajeros que no iban a viajar por el país, y al vernos a nosotros se han animado a conocer cada maravilla que tiene este país para ofrecer.

Venezuela no es como te la venden en los medios del exterior.

 

Venezuela es mucho más hermosa de lo que una se puede imaginar.

Quien realmente conforma Venezuela es su gente, incluso en crisis, la gente es amable, te invita incluso sin tener, y te aconseja con todo el amor del mundo para que nadie ni nada te pueda hacer daño en tu paso por el país.

Justo por la zona en la que entramos, pudimos encontrar cualquier tipo de comida. Aunque debemos reconocer que vimos filas y que a veces para comprar ciertas cosas tuvimos que pagar un precio muy elevado para la economía de aquí. Dicen que es normal por ser una zona fronteriza Santa Elena, y normal en Puerto Ordaz por ser una zona industrial y de alto nivel adquisitivo.

Qué no se malinterprete. Venezuela no está en su mejor momento. Pero cualquier viajero puede recorrerla con precaución (como en la mayoría de los países latinoamericanos) y no la va a pasar nada mal.

Debemos dejarlo claro ya que en otras ocasiones nos han criticado por hablar bien de Venezuela y decir que hacer turismo por este país es posible. Para viajar por Venezuela, no se necesita vivir en bolívares, ni donar tus dólares para el viaje a un venezolano… Igual que tampoco lo harías si visitaras la India… Pero en fin, lo que queremos dejar claro en este primer posteo es que Venezuela y su Sabana y como no, su gente, es hermosa!!! Vengan y compruébenlo por si mismos!!

¿Los miedos?

Los miedos se fueron disolviendo con el paso de los días…  pronto, particularmente, me daría cuenta que como todo, hay gente buena y gente mala. Hay que ser precavido y ayudar a la suerte, con eso y conociendo a gente local tu estadía por aquí no será un problema.

 

Carol en el orinoco, venezuela

Seguimos buscando el norte, ¿te vienes con nosotros?


Si te ha gustado el artículo, compártelo, escríbenos, déjanos un comentario, eso no sabes que subidón nos da 😛

¡¡Si has llegado a leer hasta aquí, gracias!!!! Y sino también, pero no lo vas a saber…

Algunas personas nos dijeron que nos querían ayudar y no sabían cómo

Así que decidimos crear una cuenta para eso:




Pensamos que los viajeros que recorren el mundo en furgoneta, combi, van… tienen mucha suerte ya que la gente les ayudan con muchas cosas; con comida, cosas para el vehículo, peajes…

Los que viajamos con nuestras piernitas no somos tan afortunados, así que no nos pareció mala idea abrir esa opción. Para los que quieran y puedan, si quieren ayudarnos con algo les dejamos aquí arriba el link de donación, a la voluntad.

Gracias 😛

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

81 Comments

Venezuela. Bienvenidos al «infierno».

  1. ¡Que gusto que se han animado! ¡Mil gracias! Mi primer viaje con mochila fue al revés, Saliendo de mi Venezuela Puerto Ordaz – Santa Elena – Boa Vista y Después Manaos jajaja la misma ruta pero al contrario hace casi un año que sali por allí y es un gusto verles llegar y disfrutar, gracias por atreverse a cruzar y por publicarlo en su blog 😀

      1. Saludos viajeros. Agradezco su publicación sobre la belleza de esta tierra no solo por sus paisajes sino también por su gente. Espero no pasen malos ratos en ningun momento en su paseo por venezuela. Les recomiendo visitar la costa de aragua, aunque de verdad es hermosa donde te encuentres. Yo soy de carabobo. De los valles altos… bejuma para ser especifico! Esta zona es rural, de paisajes montañosos… perfecta para quien desea acampar o tambien hospedarse en lugares tranquilos y cercanos a la naturaleza. Que tengan un buen recorrido… buenas vibras

        1. Gracias Miguel por tus palabras y por tu tiempo!! Esperemos que el clima nos ayude y no nos llueva mucho para poder disfrutar de las fantásticas playas de Venezuela!! Y los valles altos… interesante saber eso que se puede acampar y tener más contacto con la naturaleza, lo vamos a pensar.. Gracias por la info!!!
          Abrazote y buenas vibras!!!

  2. Hola queridos viajeros.
    Soy venezolano y me han emocionado con sus vivencias por mi país. Es cierto, no vivimos un buen momento pero los felicito por tener el coraje de eliminar esos prejuicios de la prensa extranjera sobre mi país. Sigan recorriendo el camino.

    1. Hola querido Alejandro!
      Mira como son las cosas que en un momento pensamos no venir a Venezuela… Tan mal nos habían hablado que tuvimos mucho miedo. Pero por suerte nos animamos y fue la mejor decisión de todas! Cierto es que no está pasando su mejor momento, pero no es lo que la prensa pretende que sea! Abrazo grande!!

  3. Hola pareja!!! Felicidades por el viaje y la iniciativa!!!
    Estamos haciendo una ruta parecida. Estamos recién llegados a Venezuela y hemos leído vuestra entrada. Habéis podido hacer carona hasta ahora siempre en Venezuela?
    Otra pregunta jajaja. No hemos leído nada sobre visita al Salto Ángel. Lo habéis podido hacer de algún modo?
    Un fuerte abrazo

    1. Hola Amàlia!! La carona/dedo/autostop fuera de la gran sabana puede ser horrible y de hecho muy poco recomendable. El transporte es exageradamente económico para «arriesgarse» a hacer dedo por el resto de Venezuela. Por lo que puedes llegar a esperar (aquí no hay nada de costumbre ahora, menos que en Bolívia que si pagas te llevan) o por lo «peligroso». Nos han dicho que por trueque, tipo dame un kg de arroz te llevo… Pero el kg de arroz es más caro que algunos pasajes de bus… El salto del Ángel pocas agencias lo hacen ahora porque es temporada seca. Y no se puede hacer por libre. Se llega en avioneta.
      Esperamos que os sirva! Abrazooo y a disfrutar de Venezuela!

  4. Sean bienvenidos a mi país: Venezuela. No es un buen momento, por cosas ajenas a nosotros sus habitantes, pero a pesar de ello Venezuela es un país increíble para visitar. En nombre de mis compatriotas y mío también GRACIAS por mostrar que mi país no es solo lo que sale en la prensa, que además somos cordiales, amables y tenemos una extensión geográfica de la que nos sentimos muy orgullosos. Ojalá en un futur puedan regresar y la encuentren mucho mejor. Feliz recorrido y que disfruten su estancia. Un abrazo!

    1. Maria Alexandra, qué hermosas palabras. Gracias y mil gracias. Y como bien dices, lo que pase ahora en Venezuela no es culpa de sus habitantes y efectivamente este país está lleno de maravillas geográficas y gastronómicas!! Sin hablar de su gente, aquí tú un ejemplo. Un abrazo grande y gracias por comentar y dejarnos un mensaje tan bello 🙂

  5. Hola Chicos, muy lindo lo que han escrito sobre mi pais, muchas gracias por los elojios y esa linda forma de apreciar lo bueno de esta tierras que han sido victimizadas hasta por sus propios hijos, siempre y en todos los paises del mundo existen buenos y malos, aqui hay mucha tierra por conocer y paisajes por admirar, yo creo que necesitan mucho tiempo para conocer a profundidad nuestro bello territorio. Ya les contacte por FB y les di unas recomendaciones. Dios Bendiga sus caminos mochileros, y sigan adelante !!

  6. Siempre será grato escuchar (en este caso leer), las experiencias de un viajero e ir imaginando lo parecido que pensamos al viajar. Sigan adelante, todos los días podemos decir que «hay un mundo de viajes por hacer».
    Saludos desde Colombia.

    1. Exactamente Didier!!! Como bien decís «hay un mundo de viajes por hacer» 🙂 nos encantó la frase. Gracias por el comentario y a seguir siendo felices y a descubrir el mundo!
      En breve estaremos por Colombia 😉 ¿Algún tip?

  7. Cada vez que los leo se me arruga un poquito el corazón…. Esa libertad eso de descubrir interactuar de conocer es genial… Y uno sigue inmerso en esta rutina matadora… Sigan viajando por mi… Éxitos !!!

    1. Marcela!!! Qué lindas palabras, mil gracias por tu comentario, esa es uno de nuestros propósitos con la web, que quien no pueda viajar se pueda trasladar a los lugares que recorremos nosotros… E incentivar a los que dudan a agarrar la mochila 🙂
      Si puedes, te animamos a que de vez en cuando intentes escapar de esa rutina matadora, ni que sea imaginándote en alguna playa paradisíaca 😉
      Un abrazo grande!!!

  8. ¿Por donde vais ahora? Saberlo es como querer leer el siguiente capitulo de un libro de aventuras, que aunque no esté allí fisicamente en mi mente lo visualizo como si estuviera allí.

    1. Sammy hermoso!! Ahora mismo estamos en Maracay, no sabemos cuando, pero iremos a Barquisimeto, pues en nuestras horas del patio, mientras jugábamos al ajedrez, me contabas sobre como era tu ciudad y siempre me imaginaba como sería y me decía a mí mismo: «Algún día iré por allí».
      Abrazo enorme amigo!! Se te echa de menos, espero que estés muy bien vos y toda tu familia!!

  9. hola trotamundos !! me alegra un montonazo que esta tambien haya sido una buena experiencia . Me trajo los recuerdos que yo tenia de Venezuela en la epoca de prosperidad , y que mucha gente de Chile se fue a ese pais buscando un buen pasar . Un besoteee!!

  10. Hola, bienvenidos. Espero continuen disfrutando de este paraiso llamado VENEZUELA. ¿conocieron nuestras costas? Vivo en el Estado Sucre. Acá tenemos las mejores playas del mundo, cuando gusten estamos a la orden. Saludos ???

  11. Un placer poder leer su travesía por nuestro país si llegan llegan a venir a merida. Pueden escribirme a ver en que les ayudó para que puedan conocer lo hermoso del mejor estado de venezuela. Algún día me gustaría pode viajar mucho como ustedes. Saludos Mari

  12. hola chicos, que bueno que hasta ahora mi pais los esté tratando bien, realmente yo soy un venezolano enamorado de venezuela y a pesar de las dificultades se que este pais tiene una magia que en pocos lugares se encuentra y ojala la puedan descubrir en su paso por aca. Yo he recorrido suramerica en una kombi y me identifico plenamente con su aventura, demás esta decirles que estoy a la orden para cualquier cosa que necesiten, yo vivo en valencia y tengo un campamento en una de las mejores playas de puerto cabello, que si bien es cierto no es gratis tenemos precios bastante solidarios para quienes se quedan a acampar alli, si lo desean son bienvenidos, mi nombre es carlos larangeiras y el campamento es una fundacion de nombre fundación pachamama venezuela (ambos estamos en facebook) y este es mi numero 04261439104, saludos y que la ruta los llene de bendiciones, buen viaje.

    1. Hola Carlos!! Pues a nosotros nos pasa igual, no somos venezolanos, pero estamos enamorados de Venezuela a pesar de las dificultades!! Qué bueno que hayas recorrido el continente en kombi!! a nosotros nos encantaría hacerlo!! Si pasamos por Puerto Cabello te avisamos a ver que podemos hacer, ok?? Abrazo y buenas rutas!!!

  13. Que bueno amigos, yo salgo en 3 días de Argentina, Bolivia, Porto Velho, Manaos, Santa Elena, gracias por los datos, me vienen muy bien, un abrazo buenas rutas.

  14. Hola que tal.! Llevo rato leyendo sus aventuras y la percepción que transmite mediante sua relatos, si pasan por el centro del pais deben conocer el principio de la cordillera andina (no el final) un pequeño pueblo llamado Cubiro por allá serán muy bien recibidos.!

  15. Me ha encantado su publicacion… como venezolano me siento enamorado de estas tierras. Apartando los inconvenientes politicos o economicos por los que estamos atravezando… aqui siempre serán bienvenidos los viajeros.
    Lugares que no deben dejar pasar por alto son las costas de el estado Aragua y les recomiendo ir a cuyagua.. un ricon que siempre me gusta compartir… y si se animan me avisan y les hago el tour! Saludos y buen viaje!
    Instagram: @aguirrefreak

    1. Es así como dices, a pesar de los inconvenientes, los viajeros son bienvenidos, pero lamentablemente muchos viajeros tienen miedo. Ojalá podamos ayudar a que vuelvan! Intentaremos ir a Cuyagua!! te avisamos cualquier cosa!! Abrazo!

  16. Me encanta leerlos gracias por venir a disfrutar de las hermosuras de nuestro país leí que están en Maracay y van a Barquisimeto y Mérida por los comentarios pueden parar un rato por los Llanos a comer carne en bara cachapas con queso de mano y picadillo llanero espectacular y estamos en época de girasoles y la vista para las fotos increíbles, te recomiendo ful las costas de Falcon los cayos del parque nacional morrocoy de tucacas las playas de las mejores aguas cristalinas de arena blanca. Y si de verdad quieres comer bueno bueno tienes que ir a Maracaibo las mejores comidas las he comido alli, los tequeños son de allí!!! Mejor que alli en ningún lado..
    Saludos desd el llano de Venezuela

    1. Hola Yohanna!!! Gracias por toda la información y por habernos dedicado un tiempo!!! Todo anotado, a los cayos queremos ir sí o sí, y del llano venezolano nos están hablando muy bien… 🙂
      Por otro lado, si nos dices que los tequeños son de Maracaibo… tendremos que ir ahí, amamos los tequeños!!!
      Gracias por todos los tips, los anotamos y los tendremos en cuenta!!
      Abrazooo grande y gracias por tu comentario!!

  17. Amigos, si llegan a Caracas, serán muy bien recibidos en mi hogar, y me dedicaré a mostrarles todo lo bueno de nosotros. Un fuerte abrazo

  18. Hola.
    Tenia serias dudas de hacer Venezuela.
    Soy Guatemalteco/Italiano. Estoy Viajando
    en un pequeño Jeep Suzuki Jimny.
    Voy para Ushuaia. regreso hasta Belem
    y hago la carretera Transamazonica…. de Belem a Manaos….despues las Guyanas…
    y justamente tengo trasada la ruta
    entrando a Venezuela por Santa Elena.
    Los voy a estar molestando con preguntas
    de las Guyanas.
    Saludes

    1. Hola Juan!! Cómo estás?? Qué bien tu viaje!!! Cualquier cosa pregunta!!! No hay problema!! Fíjate que ya hemos hecho algunos artículos sobre las Guayanas, si necesitas visa… estado carreteras… 😉 pero cualquier cosa nos avisas, estamos aquí 🙂

  19. Yo soy venezolana y de una te digo que es muy triste leer que en otros países hablen mal del mio..parece que se volvió moda hablar mal de un país tan pero tan bello..Aquí no hacemos eso,no hablamos mal de otros países incluso consideramos a la América como una patria grande..que bueno que se animaron y dejaron atrás las malas lenguas,espero tengan buen viaje.. ah cuando lleguen a Merida no se van a querer ir. Besos

    1. Hola Pamela!! Gracias por tu comentario, exactamente como bien dices, es muy triste que se hable mal de cualquier país, porque siempre hay algo diferente, algo que descubrir… Pero en fin, por suerte estamos recorriendo Venezuela y cada día nos sorprende más este hermoso país. Y sí, de Mérida ya nos han dicho que nos va a enamorar… y vamos a pasar sí o sí 🙂
      Besote!!

  20. Qué bonito saber que existen personas que no se detienen a pesar de las cosas horribles que se dicen de nuestro país en el exterior, que hacen conclusiones por sus propias experiencias gracias por este relato me gustó mucho si van a Caracas avisen y les hago un tour por lugares increíbles del underground caraqueño dejen su contacto o busque me en FB: viover Lavoe pirada dejen un mensaje yo estoy en Brasil vuelvo en una semana sería un gusto mostrarle cosas que nadie conoce y que son increíbles de mi ciudad

  21. De las costas aragüeñas: Choroní, La Ciénaga, Cepe, Tuja.
    De Falcón: Morrocoy
    De Anzoátegui / Sucre: Mochima
    Sin duda, Margarita, Coche y Cubagua.
    Mérida: Hermosa
    De Miranda la parte montañosa, las playas no son recomendables por la inseguridad.
    ¡Disfruten mi país!

  22. Bueno amigos como les cuento que me asusto el titulo… Pero feliz de leer y ver que han pasado por nuestras tierra y que les encanta mi gente y mi pais…. espero la sigan pasando genial soy amante de las costas de aragua pero hace poco estube por el oriente y es maravillo. tambien esta falcon con sus playas y la sierra de falcon… para visitar bueno si es por mi tienen que visitar muchos estado de Venezuela jajaja bueno yo estoy en caracas si esta por aca aunquesea un cafe..Saludos y buen camino… gracias por estar aqui…!

    1. Hola Javier!! Gracias por la oferta, estuvimos hace unas semanas den Caracas ahora estamos en Maracay!! Las playas de Venezuela son increíbles, y además la Gran Sabana, el Roraima, Canaima, los Llanos, el delta del Orinoco, los Andes… hay tanto para ver y tan lindo todo… Los felicito por la belleza de país que tienen!! Abrazo!!

      1. Hola chicos seguro estan de pasada poco timepo pero si llega a mayo se celebran los velorios de cruz mayo. y en junion en toda la region centra y en occidente se celebrar las fiestas de san juna bautista estas son fiestas de tambores en venezuela se les saluda yo inteto vistar unos amigos en argentina para las fechas de julio agosto… saludos y buen viaje cualquier cosa egun un grito… hay amigo en lara, trujillo aragua.

  23. saludos amigos bienvenidos, si le echan un poco más pueden llegar a las costas del mar caribe venezolano y pueden llegar a visitar Mérida y subir el teleférico estaba nevando muy hermoso los andes venezolanos, en fin todo mi país tiene sus cosas que mostrar

  24. Gracias por este bello texto. Yo también he viajado por este gran país y compruebo que lo mejor lo tiene su gente mientras hay quienes les gusta opinar mal siempre de Venezuela. Abrazos!

    1. Un placer escribir sobre tan bello país!! Lamentablemente mucha gente cree que estar en contra del gobierno implica hacerle mala publicidad al país, una pena porque la crisis no debería afectar al turismo, todo lo contrario, debería atraerlo, como pasó con Argentina en el 2003, o con España en los 70´s o con Brasil…
      Abrazo grande!!

  25. Hola, buenos días.. espero esten muy bien. Debo confesar que al ver el título me moleste un poco, al leerlo AGRADEZCO y me siento feliz que les haya gustado mi País. Definitivamente somos más de lo que aparece en los noticieros, somos más que el terrible Gobierno que tenemos, somos más que los que hablan mal de nosotros.Es triste ver como por unos cuantos nos juzgan a todos por igual. Un gran abrazo y que Dios los bendiga…. UNA VENEZOLANA ETERNAMENTE ENAMORADA DE VENEZUELA ?

    1. ¡Hola Ariannys! Primero, gracias por tu comentario y tus palabras 🙂
      Sabemos que el título es polémico, pero así de polémico es Venezuela por lo menos en el exterior, sólo queríamos transmitir eso.
      Venezuela por suerte nos está tratando de maravilla <3 y algunas personas no habrán leído el artículo por el título, otras como tú se habrán enfadado hasta que lo leyeron y lo entendieron, pero de alguna manera es lo que nos pasó a nosotros, llegar a Venezuela significaba eso, llegar al infierno y para nada es así.

  26. Que taal soñadores…? aun por Venezuela?, en que sitio estan ahora? les escribe Paloma Sanchez! Venezolana, del estado Lara.. ahh sumen conmigo otro «A la Orden» por aca! saludos!!

    1. ¡¡Hola Paloma!! Nosotros estamos muy bien, cada día más maravillados con el país. Ahora estamos en el estado de Aragua, disfrutando de las playas. Gracias por el «A la orden» 🙂 Cualquier cosa te contactamos. Mil gracias por ponerte en contacto un abrazo!!!

      1. Vale… sigan disfrutando! La semana entrate ire a la costa de Aragua… a Chuao.. tal vez y nos encotremos por alla!! Exitos, un abrazo!

  27. Saludos chicos, me encantó la publicación, es bueno que unos viajeros del mundo den a conocer a Venezuela como hace unos 20 años era el país reconocido, por sus playas hermosas, paisajes, montañas, teleférico, relámpago de catatumbo, Roraima, salto Ángel e indudablemente por sus mujeres hermosas y rico en petróleo; que aún y a pesar de la crisis económica, hospitalario, INSEGURIDAD, escasez de los productos básicos, se puede hacer turismo con precaución LOS ESPERA UNA VENEZUELA DESLUMBRANTE POR RECORRER.

  28. Mis chicos aventureros! Que gratitud haberlos conocido. Que bella manera la descripción que han hecho de mi País (Venezuela) cada detalle ha sido cuidado y me encanta como han transmitido la realidad, «la verdad» y la «no tan verdad» de nosotros, definitivamente somos más que un un tema político.
    Es muy grato saber que existen opciones de leer información positiva de mi tierra bendita, porque así como yo amo mi país, ustedes también lo querrán, ya son parte de ella y de su gente. Los venezolanos somos cariñosos sinceros pero sobre todo nunca faltara para los amigos extranjeros, un «estamos a la orden» de manera real sincera y única como lo indican en el texto. Me ha encantado lo que leí, gracias por la objetividad y la sinceridad de la realidad, todos en todos lados estamos expuestos, solo debemos estar atentos, el mundo y ningún país es perfecto, de mi parte gracias por darse la oportunidad de conocernos. Un abrazo, que sigan los caminos para seguir conociendo mi tierra bendita, Venezuela.

  29. Les escribo desde Puerto Ordaz, no saben cuanta emoción me causa saber que disfrutaron de mi ciudad y de mi Estado Bolívar. Muchas gracias por ser valientes y pese a todo haberse arriesgado a visitar está parte del país. Me alegra que les haya gustado y se hayan llevado en lo que creo una buena impresión. Muchas bendiciones y que sigan disfrutando de su sueño. ???

    1. Hola Nohely, sí nos llevamos una buena impresión, no sólo del Estado Bolívar sino de toda Venezuela y sobretodo de su gente. Bendiciones para ti también. Gracias por tu comentario, te mandamos un abrazo grande 🙂 Venezuela <3

  30. Que geniaaal que vinierooon! Soy amante a los viajes, a la gente y a los detalles que muchos no ven en el turismo! Me has inspirado! Que bueno que les gustó mi Venezuela hermosa!

  31. Que MARAVILLOSAS palabras al expresarse de mi país VENEZUELA, así es ,hay cosas malas pero muchas buenas, cada quien lo vive a su manera. Feliz viaje <3

  32. Que bonito leer esto! me alegra tanto su buena experiencia por mi pais… que les siga hiendo excelente! gran valentia la de ustedes! =D

  33. ¡Que lindo poder leer ésto!. Gracias por visitar nuestro país. Aunque este pasando por uno de sus peores momentos, es muy cierto «son muy amables», el venezolano es muy bondadoso. Gracias por dedicar este artículo y por su visita. Buenas vibras y bendiciones.

    1. Gracias Keila a ti por dedicar tu tiempo a escribirnos un comentario, te lo agradecemos. Un abrazo enorme, Venezuela fue un gran descubrimiento lleno de paisajes hermosos y playas inolvidables, pero sobretodo de personas espectaculares y llenos de humor!! 🙂 Un abrazo enorme!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.