Después de recorrer las 3 Guayanas, y quedar gratamente sorprendidos (puedes leer nuestras experiencias aquí, Guayana Francesa, Suriname y Guyana) teníamos que seguir hacia el norte. ¿Manaos? ¿Boa Vista? Nosotros ya habíamos estado en el amazonas cuando recorrimos Ecuador. ¿Sería necesario?
En realidad nosotros íbamos a Venezuela pero…
Siguiendo el mapa tendríamos que haber ido desde Guyana a Venezuela. Pero no encontramos ninguna información, y a todos los viajeros que preguntamos nos dijeron que no era posible. Incluso preguntamos en una oficina de visados y asuntos exteriores de Guyana. Nada, que no hay frontera transitable de Guyana a Venezuela porque hay disputa de territorio. Ajá ok, no es tan así, pero eso será en otra historia.
Bueno por ese motivo nos vimos obligados a entrar de nuevo a Brasil, desde Lethem a Bom Fim. ¡La frontera brasilera cierra a las 17 hs!
Una vez ahí sabíamos que íbamos a ir hasta Boa Vista. Y ya que estábamos tan y tan cerca. ¿Por qué no íbamos a hacer casi 1550 km para conocer Manaos?
Sí señoras, los hicimos. Y bien hechos fueron. Posponer Venezuela no fue una mala decisión.
Vamos a hablar de
Antes de adentrarnos en la selva amazónica hicimos una parada en Boa Vista.
Dónde está Boa Vista y qué hay para ver, te debes estar preguntando. Ni nosotros estábamos seguros de lo que había y dejaba de haber. Pero al llegar a la ciudad ya la empezamos a amar con todas nuestras fuerzas.
El dedo en Guyana fue tedioso, lease el artículo que hablamos de ello Guyana o bien en nuestro artículo de Las Guayanas a dedo es posible. Pero fue llegar a Brasil, y todo empezó a cambiar de nuevo. Ya hablábamos «perfectamente» el idioma. Bueno, el portugués creemos que lo dominamos mejor que el Inglés, Holandés o Francés… Eso ya nos puso contentos.
También nos puso contentos que la gente fuera amable, en realidad todos nos miraban con cara de culo, pero aún no sé muy bien por qué nosotros estábamos contentos. Teníamos sólo un cigarro. Nos lo fumamos y nos reíamos diciendo vamos a pasar la noche aquí… mientras hacíamos dedo a todos los coches que pasaban por la frontera en la parte brasilera.
De camino a Boa Vista
Por suerte pararon una pareja. Nos preguntaron si las íbamos a matar. Obviamente, respondimos que no y les hicimos la misma pregunta. Oye, nunca se sabe…
Nos llevaron hasta el centro de Boa Vista, en la plaza de las aguas, una plaza hermosa, bien cuidada (hay fuentes con luces y música e incluso wifi gratuito). Desde ahí contactamos con Claudir, nuestro anfitrión en la ciudad. Pero mientras hablábamos con él un grupo de chicos se nos acercaron y de golpe se nos pusieron a hablar.
Momentos surrealistas, pero bien.
Bueno, hablar, hablar… Más bien a hacernos mil preguntas. Cómo viajamos, desde cuándo, de dónde somos… Estaban entusiasmadísimos. Puede quedar incluso feo decirlo, pero uno; al principio Juan se pensaba que nos iban a robar o algo porque pasaron un par de veces antes de entablar conversación mirando mucho las mochilas. Y dos; después de ver que eran unos chicos adorables y que simplemente querían saber cómo hacíamos nosotros para viajar porque ellos querían hacer lo mismo nos sentimos un poco famosillos jajajajaja . Por qué, porque esto no acabó aquí.

De golpe apareció una pareja vendiendo brigadeiros (dulce típico brasilero, delicioso) y se apuntaron a hacernos mil preguntas más. Que si pregunta por aquí, otra por el otro lado, ahora un selfie… ¿Así se sentirán los famosos? pensé yo. Contestamos a todas las preguntas, pasamos el contacto y aquella pareja que vendía brigadeiros nos llevó hasta casa de Claudir. Ellos vendían ese dulce por las plazas para ganar dinero y así ahorrar para comprarse una furgoneta y viajar. Ellos también tienen un sueño son los chicos de Sr. y Sra Wanderlust . Obvio, le compramos brigadeiros (por ellos, no porque yo muera por uno cada vez que los veo).
Situemos a Boa Vista en Brasil:
Boa Vista es la capital del estado de Roraima de Brasil. Está dentro de la región del Amazonas y es una de las principales ciudades de la zona junto con Manaos. Como dato curioso tiene que es la única ciudad brasilera que está por encima de la línea ecuatorial, Macapá está sobre la línea ecuatorial. Se puede llegar ahí desde Lethem, Guyana, desde Venezuela, Santa Elena, o desde Manaos, Brasil.
Qué hay en Boa Vista:
Por suerte con Claudir pudios visitar toda la ciudad, y caminando. Ok, yo acabé ¡¡muerta!! Pero todo lo que nos ahorramos en bus ni te lo puedes llegar a imaginar. El bus tiene mala conexión en Boa Vista, generalmente tienes que ir al centro y desde el centro tomar un bus hasta donde quieras ir. También hay locomoCaon es como un taxi pero que en el lateral pone eso y es más económico, se comparte y tiene un recorrido fijo. En fin, la mejor manera desde casa de Claudir era caminar, así también conocíamos más, y además eso es lo que solemos hacer nosotros. Perfecto.

Muchos de los viajeros llegan a esta ciudad para ir a subir el Monte Roraima y para ir al Salto del Ángel, ambos situados en Venezuela.
En la ciudad lo que puedes hacer es:
Recorrer el centro sin más, para ver los edificios y el comercio que hay alrededor y caminar desde ahí hasta la Orla

Taumanan (malecón o paseo ribero), para ver el río. Aprovecha y disfruta de las vistas y de la brisa que suele correr por ahí, se agradece muchísimo su existencia. Sí, es calurosa tipo bochornosa la ciudad. Ahí mismo están los artesanos, y el monumento a los Pioneros. Y si sigues buscando algo anaranjado darás con la iglesia Nossa Senhora do Carmo do Rio Branco.
Desde ahí se puede caminar, con paciencia, hasta lo que sería el centro político, jurídico y económico de la ciudad. Donde están todos los edificios del gobierno entre algún que otro banco. Y como no, la catedral, que si no te dicen que es la catedral pasa totalmente desapercibida.
Lo que nos pareció totalmente indispensable visitar de la ciudad fueron sus parques. Hay uno con una laguna espectacular donde los domingos se llena de gente para pasar el día, bueno más que el día la tarde, porque el sol es muy fuerte, casi insoportable.
Manaos:
Después de pasar unos días en Boa Vista con nuestro amigo Claudir, decidimos que ya era momento de ir a Manaos. Gracias Claudir por todo, aún sigues manteniendo el castellano que aprendiste en Cáceres 😉
Probamos hacer dedo, con poco éxito. Estábamos cansados y a medio día sin que resultara el dedo fuimos a comprar pasaje para ir en bus. ¡¡Había una promoción!! Estábamos de suerte.
Salimos a las 20 hs y después de 11 hs en el bus llegamos a Manaos.
Situemos brevemente a Manaos en el mapa;
Manaos, o Manaus en portugués, es la capital del estado de Amazonas de Brasil. Esta ciudad, está situada en el centro de la selva más grande del mundo, situada en la confluencia del rio Negro y del rio Solimoes (el famoso encuentro de las aguas). El río Solimoes es el río Amazonas, pero los brasileros lo llaman propiamente Amazonas, una vez unido al río Negro. Es sin duda, el principal centro financiero, corporativo y económico de la Región Norte de Brasil. Es la ciudad más poblada de la región amazónica, así que no esperes ver selva ni monos correteando por esta gran y moderna ciudad. El clima es tropical, dato a tener en cuenta para no caer en la época de lluvias, ni en la época donde la estación seca ya haya hecho mella.
Llegar a Manaos y ubicarnos.
Dedo ko. Bus ok. Ahora a buscar a nuestro anfitrión. Un bus, hasta el centro y de ahí tendríamos que tomar otro, pero preguntando nos dijeron que estábamos cerca. Fuimos caminando.
Sin miedo al frente
Cuando de repente empezamos a subir y a subir un cerro… Las casas son más bien populares… La gente está en la calle, recién se despierta, compra pan, o está con sus cosas… Es viernes, todos están felices. Sospechamos que se podía tratar de una favela, pero la verdad que no pasamos ningún tipo de miedo ni ninguna situación extraña. Puede que sea un barrio más popular, nada que ver con una favela. Tampoco le dimos muchas más vueltas. Llegamos y ahí nos esperaba Alex, un brasilero con acento argentino. Divertido a más no poder. Con él estaban unas chicas del País Vasco y Colombia, muy simpáticas, con las que compartimos visitas al centro de Manaos y un par de comidas, charlas y risas.
Cambio de visión.
Después de unos días allí y recorrer un poco la ciudad, nos fuimos al Quality Hotel Manaos. Un Hotel magnífico para descansar un par de días antes de adentrarnos en la selva amazónica.
Allí nos dimos el lujo de desayunar como reyes, hacer unos largos en la piscina e incluso Juan decidió hacer «ejercicio».
Las habitaciones son aptas para todos aquellos que pretenden hacer un viaje cómodo. La habitación está preparada para que sea como tu casa esos días. TV con cable, Wifi, minibar, sofá y servicio excelente, en fin cuando llegamos no nos lo podíamos creer. No parábamos de hacer videos y sacar fotos de todo. Habíamos leído varias malas referencias en la nube sobre él y no la teníamos todas con nosotros, pero la verdad, nada que ver. Agradecemos a Quality Hotel Manaos por la invitación a hospedarnos en sus instalaciones, necesitábamos tomarnos un descanso antes de irnos a la selva.
Qué ver en Manaos:
Antes de adentrarte en la Selva o irte en barco hacia Alter do Chão (lugar con playas paradisíacas) no te puedes perder ciertas cosas de esta ciudad en medio de la Selva.

Casco Antiguo
Rodeando la zona del puerto encontramos la zona del casco antiguo. Con sus reminiscencias en la época colonial Portuguesa y con edificios que dan muestras de ello como es el Teatro Amazonas, imponente. La visita guiada o no, cuesta 10 reales. Pasear por esta zona de la ciudad en días laborables es un vaivén de gentío. Si consigues acercarte al muelle, podrás ver como venden el pescado, o como los barcos salen a hacen las rutas turísticas o simplemente llevan a los pasajeros a un destino en concreto. El barco-lancha es uno de los transportes más utilizado de la ciudad.

Para salir de Manaos, o te vas a Boa Vista o sino tienes que tomarte un barco y salir por río.
Encuentro de las aguas
Desde el mismo centro, en el puerto principal es donde están los transportes al encuentro de las aguas, donde se encuentran el rio Negro y el Solimoes (que son de diferente color y no se mezclan), y las diferentes opciones para ir a distintos lugares en barco.
Playa

La playa de Manaos, es Ponta Negra. Es sin duda una playa de río muy bien conservada y cuidada. Con un paseo donde están los artesanos mal llamados «indígenas» y donde puedes disfrutar de un baño para sofocar las intensas temperaturas de la ciudad.
Mercado
Si eres de los que pueden despertarse relativamente temprano, es aconsejable pasar por el mercado y ver como tienen todo tipo de peces. El mercado es grande, queda enfrente del otro puerto, (Manaos tiene dos puertos, el del centro de la ciudad y uno que queda un poco más alejado del centro pero que se puede ir a pie). Colores, olores e impresiones se vuelven un solo sentido. No te cortes, come algo en el mercado, ¡va a ser super fresco!
Ahora sí, ya hemos conocido la ciudad, ¿nos adentramos a la selva?
Venga va, ya sabemos que somos unos pesaicos, pero déjanos un comentario de apoyo, de crítica, de amor, de lo que sea jajaja eso nos da impulso para seguir escribiendo, y si además quieres compartir el post, pues mejor que mejor, que compartir es vida, siempre lo digo y además es GRATIS, GRA-TIS!! Gracias por leer hasta aquí y no haber cerrado la pestaña antes… Eso, eso se agradece desde el corazón.

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Hey! Acabo de leer que vienen a Venezuela… Si llegan a Puerto Ordaz me gustaría conocerlos… 😉
Hola Vladimir!! Estuvimos hasta la semana pasada en Puerto Ordaz!! Lamentablemente el blog va unas semanas atrasado de donde estamos! ahora estamos por ir a isla Magarita, lástima, hubiera estado bueno encontrarnos! Saludos!!
Hola chicos! Soy peruano de Arequipa exactamente. Leí su blog y me parece buenísimos sus viajes, yo hice algunos y me interesa cruzar a Venezuela pero desde manaus, quisiera preguntarles cual es costo en bus de manaus a boa vista y de boa vista a la ciudad mas cercana de Venezuela, les agradezo mucho esa información y comentarles que quisiera llegat a Caracas y navegar hasta puerto Colon en Panamá cruzar eñ canal y volver por Colombia y Ecuador a mi Perú, abrqzo grande a los 2.
Hola Pavel!!! Cómo estás??
Primero, mil gracias por tus palabras y por dejarnos un comentario con preguntas que seguro pueden ser útiles para otras personas. A ver, el precio de Manaus a Boa Vista varia. Lo más económico que encontramos fue a 100 reales en una promoción y si te tomas el de las 20hs de la tarde tienes desayuno incluido cuando llegas en un bar de la estación de Manaus. El trayecto inverso es el mismo precio. Esa fue la promo pero por lo general en tre 125 o 150 reales es el precio del bus Manaus-Boa Vista. De Boa Vista a Santa Elena que sería la primera ciudad Venezolana fronteriza con Brasil no sabemos cuánto es exactamente, nosotros lo hicimos a dedo, pero no creemos que sea mucho ya que en una hora y poco llegas a la frontera. Desde Boa Vista hay buses que te llevan hasta Caracas si quisieras… Lo de Panamá.. cuando estemos por ahí ya iremos informando de lo que nos encontramos 🙂
Cualquier otra duda ya sabes, escribenos!!
Abrazo y éxitos en tu viaje!!
Hola, espero esten bien. Como hicieron para ir hasta venezuela desde boa vista o manos? Que medio de transporte y el costo. Necesito ir de boa a vista a santa elena en venezuela.
Hoa Cralos, qué tal? Se puede ir a dedo, pero es un trayecto largo. Si mal no recuerdo, el bus costaba unos 72 reales.
Encantadísimo con la bitácora.
Muchísimas gracias!! ❤️❤️❤️ Fue un placer vivirlo!