La cultura a través de una mirada occidental:

La cultura y las costumbres de la India son muchas y muy diversas, y varían según la región donde uno se encuentra. Es difícil hablar de una cultura India en general ya que ésta es resultado del sincretismo histórico de las miles de naciones que componen el país. Pero hay algunos aspectos culturales comunes que comparten; gastronomía, historia, religión, vestimenta…

Pero lo que realmente debes saber de éstas sí o sí, para poderlos entender en su día a día es básicamente esto:

Namaste - Templo
Namaste – Templo
  • El saludo: Entre ellos se saludan y se despiden diciendo namaste y juntando las manos frente al pecho. Por lo general, si una persona respeta a otra, por ser mayor en edad o tener algún reconocimiento en su religión, región etc. la persona se inclinará suavemente hacia delante, esto último no se suele ver en las grandes ciudades {futuro post india cambiante} sino en pueblitos hacia ancianos. Namaskar se usa para lo mismo pero vendría a ser lo que sería el trato de “usted” o el “vos”. Por cierto “gracias” en hindú es Dhanyavaad (se pronunciaría algo así como “Danebad”, pero no se preocupen por la pronunciación porque nadie da las gracias 😉 Ah! Recuerden, olvídense de los besos en la mejilla entre mujeres y hombres sobretodo!!
  • Contacto físico: Las muestras de cariño entre hombre y mujer no están muy bien vistas, mejor evitarlas, como dice el refrán: donde fueres haz lo que vieres. Por lo contrario van a poder observar que entre personas del mismo sexo no ocurre lo mismo, van a ver a muchos hombres caminando agarrados de la mano entre ellos, o de la cintura. También podrán ver que algunos indios se acostumbran a arrodillarse ante ancianos, y tocan y/o besan sus pies, eso es señal de respeto y honra.
  • Gestos que confunden al occidental común; Sí, te vas a sorprender que para decir “sí” a menudo sonríen y mueven la cabeza como si dijeran que “no”, anotate: gesto de no = a sí 😛 Otro gesto es mover la cabeza de lado a lado rápidamente, lo cual nosotros entenderíamos como desacuerdo o como que no entienden algo, bueno en la India eso significa todo lo contrario, la persona al hacer ese gesto te quiere indicar que comprende lo que se le está diciendo. Las manos en la cintura, muy común, así en forma de jarra, puede que lo malinterpreten como si fuera una agresión, tener cuidado, no de forma excesiva saben que uno es extranjero ;). Otros tips a tener en cuenta, es que prefieren señalar algo con la barbilla antes que con el dedo y consideran de mala educación silbar… pero bue.. tampoco taaanto. Por lo contrario los eructos son un clásico y algunos gases hemos escuchado sin que nadie se ruborice. El lenguaje corporal es diferente en cada parte del mundo, incluso entre castellanoparlantes un mismo gesto puede significar diversas cosas, aquí hemos intentado describir los gestos más comunes de la mejor manera posible, esperamos que les sirvan 😛
  • Vestimenta y “puntito rojo”: Las mujeres suelen vestirse con el Shalwar y/o con los Saris ropa típica nacional. El saris es una tela que se coloca un extremo alrededor de la cintura, envolviéndola, y pasando el otro extremo por encima de los hombros o por la cabeza. Los hombres, su ropa tradicional es el Es importante que no se usen ropas de cuero, puede parecerles una ofensa, no se olviden la tendencia hipervegetariana, además para las turistAs se recomienda que no vayan con ropa muy ajustada y no mostrar escote, una puede vestirse como quiera, pero si quiere pasar desapercibida y ser respetuosa con el país que visita, mejor evitar ese tipo de prendas. Por otro lado el famoso “puntito rojo” se llama bindi o tika,es un adorno tradicional en las mujeres indias, originalmente era un pequeño puntito rojo en la frente a la altura de las cejas, el cual representaba la leyenda, fuente de vida y energía por el color rojo de la sangre. También lo relacionan los estudiosos del yoga directamente con el Ayurveda, ya que se considera que es un chakra o tercer ojo (punto de energía que se activa a través de la meditación para encontrar la paz interior). Pero hoy por hoy, el bindi se usa como símbolo de que la mujer está casada (antiguamente, la costumbre era que el novio lo dibujase con su propia sangre a la novia tras casarse creando un vínculo inquebrantable), comprometida o simplemente como adorno. Lo de la sangre quedó a un lado, y ahora se hace con maquillaje o incluso con adhesivos de formas y colores diferentes. Lo que sí se mantiene es que el color rojo simboliza el compromiso o que la mujer está casada.

    Mujeres en Benaulim, vestidas con el clásico saris.
    Mujeres en Benaulim, vestidas con el clásico saris.
  • Las famosas castas: La estructura social básica hindú se basa en la creencia de que llevar una vida próspera y moral, aumenta la posibilidad de reencarnarse en una casta superior. La tradición dice que cada casta salió de una parte del dios Brahmá y la profesión dependerá de la casta en la que nazca. Aunque hoy en día el sistema de castas en la India está legalmente anulado por gobierno, en la sociedad se mantiene esta división, incluso en las grandes ciudades. Las casta se dividen de la siguiente manera de más alta a menos:

Brahmanes: Salidos de la boca de Brahmá, es la casta más alta. Sacerdotes y maestros.

Kshatriyas: Salidos de los hombros. Son la casta guerrera y política.

Vaishyas: Surgidos de la cadera, son artesanos, comerciantes y campesinos.

Sudras: Salidos de los pies, son obreros y esclavos/siervos, su misión es servir a las demás castas.

Parias o intocables: No surgieron de Brahmá, no pertenecen a ninguna casta, se dedican a las labores más inmundas.

  • Despistados, impuntuales y propinas? Sí, son despistados, si quieres asegurarte algo, mejor que se lo recuerdes. Y sí, son por lo general impuntuales, si quedas con alguien, rickshaw, taxi etc procura tenerlo en cuenta si tenes que llegar a algún sitio a tiempo, por ejemplo aeropuerto :).

Con estos pequeños datos culturales y sobre sus costumbres vas a poder empezar con buen pie tu recorrido, seguro!

Por cierto, no están todos, te dejamos algunos para que los descubras por ti mismo 🙂

**Como habrán podido observar no hemos hablado de inseguridad o seguridad. La verdad que para las mujeres no es inseguro por más noticias que hayan salido en los medios, conocimos a muchas, muchas mujeres de entre 18 y 50 años viajando solas, SOLAS, y algunas no era su primera vez… fue genial encontrarlas en el camino y poder compartir un trayecto con ellas, para los hombres tampoco es inseguro, ni para las familias, que también conocimos a un par de familias con varios hijos viajando por este gran país. Como en todo, siempre hay que acompañar a la suerte, como dice un gran amigo nuestro, con ser igual de cuidadoso que uno es en su casa no tiene que haber ningún problema, bueh, por nuestra experiencia, nosotros nos sentimos seguros, salimos por la noche, estuvimos en fiestas típicas donde incluso algunos indios podían tomar alcohol… tomamos tren de noche, llegamos de madrugada a lugares perdidos y todo estuvo ok! Siempre vigilen sus cosas, obvio, si ven algo raro, si el instinto les dice no, no vayan, no se arriesguen 😉

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Viajes

2 Comments

Introducción al caos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.