El Parque Natural de Mochima de Venezuela, es uno de los parque más famosos del país. Nosotros no teníamos ni idea de su existencia antes de entrar a Venezuela… De hecho no teníamos idea de muchas cosas que hay en este maravilloso país.
Para nosotros Venezuela era, Caribe, ron, hombres y mujeres muy lindas, y más playas… ¡Ah! y el Salto del Ángel…
En nuestro post anterior descubrimos parte de las bellezas que hay en el sur del país, menos conocido incluso por los propios venezolanos.
Si quieres leer esas primeras impresiones aquí te dejamos el enlace, no saques conclusiones por el título 😉 Venezuela, Bienvenidos al «infierno».
Luego, llegamos por primera vez al Caribe Venezolano y cumplimos otro sueño. Pero aún nos quedaba mucho por ver… Mochima iba a ser un imperdible en nuestro paso por La República Bolivariana de Venezuela.
Después de pasar por el ajetreo de varias ciudades grandes; del caos vehicular, de los mercados locales, de los transportes públicos que de forma aleatoria pueden ser modernos o del año del catapún. De recorrer Puerto la Cruz y descubrir que desde ahí se puede llegar a varias islas del Parque Natural Mochima, decidimos aventurarnos un poco más hacia el oriente del país e irnos al Parque.
Al final, después de tanto «infierno» buscábamos un poquito de paraíso.
Vamos a hablar de
Parque Natural Mochima

Todas las personas que habían estado en Venezuela y los mismos venezolanos que íbamos conociendo en nuestro camino, nos recomendaban insistentemente que pasáramos por Mochima. No podíamos irnos del Venezuela sin conocer esa parte del país.
Después de la aventura para llegar a la paradisíaca isla El Saco desde Puerto la Cruz, decidimos que sí sería una buena idea irnos a Mochima.
Qué es y dónde está:
Mochima es un Parque Natural que está situado en el oriente del país, entre Puerto la Cruz y Cumaná. Tiene 94.935 hectáreas de las cuales según la wiki, obvio, la mitad es en superficie marina.
Este parque se caracteriza básicamente porque tiene; islas, acantilados, golfos, arrecifes de coral, playas de arena blanca, algunas con aguas profundas, otras ideales para practicar snorkel… Todo eso combinado con zonas montañosas muy frondosas.
Ok, eso era lo que queríamos encontrar.
Playa Colorada
Estuvimos averiguando… Llegar al pueblito de Mochima para conocer el parque, nos iba a ser más caro que quedarnos en alguna playa que no estuviera tan en el centro del parque.
El pueblo de Mochima está muy preparado para el turismo, sí, y precisamente por eso elevaba los costos.
A Nosotros nos gusta las cosas turísticas, pero más nos gusta descubrir esos otros lugares que sólo un local conoce.
Buscando, googleando y dejándonos recomendar, nos fuimos para Playa Colorada.
Ahí nos esperaría Virna en su Posada Ña fefa en la cual fuimos invitados a pasar algunas noches y así poder descubrir la belleza de Mochima.
Por suerte descubriríamos muchas cosas más allá de Mochima, proyectos sociales y humanos, pero eso os lo cuento luego.
Sigamos con Mochima.
Cómo llegamos a Mochima
El camino desde Puerto la Cruz hasta Playa Colorada es un camino de montaña, pero las vistas son espectaculares. Para llegar hay transporte público. No te preocupes por eso, como en toda Venezuela, el transporte es barato.
Playa Colorada es una playa que forma parte del Parque Nacional de Mochima. Está antes de llegar a Cumaná desde Puerto la Cruz.
Playas e Islas:
Nos dijeron que Playa Colorada, debe el nombre a la arena de sus playas. La arena de estas playas son de un color rojizo dorado, damos fe.
El agua… Eso es amor por la gama de colores azul, turquesa, verde y como no, transparente. Agua cristalina genial para hacer snorkel.
Además de todo estas maravillas que vais a poder ver en las fotos, porque ya no tengo más adjetivos para explicar tal belleza, desde ahí se puede llegar a otras islas del parque Mochima. Por ejemplo la Isla Piscina, que es una de las más famosas de este parque.
Llegar ahí fue como otro sueño. Eran mil islas como El Saco; algunas más azules, otras más verdes, de arena blanca, de aguas transparentes… Nos quedamos sin palabras. ¡Mereció la pena!
Nuestro paso por el parque
La verdad fue que no nos hizo el mejor tiempo del mundo. Si bien hacía sol, había mar de fondo, y el color del agua algunos días no fue como el soñado. Aún así, disfrutamos de la playa, del parque y nos encantó conocer la historia de Playa Colorada. E incluso con ese mar de fondo, esos días nos metimos al agua, jugamos, tomamos sol y nos desconectamos de todo lo urbano y conectamos con la naturaleza.
Playa Colorada tiene una historia muy particular.
Este lugar fue el destino de moda en los años 50 por sus hermosas aguas y sus paisajes oníricos. Así siguió durante décadas, pero a mediados de los 80 entró en declive.
Ya en el XXI se había convertido en tierra de nadie, donde los malandros campaban a sus anchas y la policía brillaba por su ausencia.
Cuando todo parecía perdido apareció un rayo de esperanza. De la mano de una fundación, a través de Posada Ña Fefa y la motivación de la auto-gestión ciudadana que se organizó para ponerle solución a la situación crítica del pueblo, muchos de sus habitantes comenzaron a alejarse de la mala vida y empezaron a procurar por el bien del pueblo.
La fundación comenzó a prestar ayuda para que los «carajitos» (como se les llama a los niños de forma cariñosa) pudieran realizar deporte, invirtiendo en material e infraestructura.
Además de pagarles un sueldo a los entrenadores, también crearon una brigada (conformada por los jóvenes locales) que se encarga de mantener el orden en el pueblo (que carecía de seguridad). Además son los encargados de mantener la playa limpia.
Los niños volvieron a la escuela y ahora muchos jóvenes tienen un trabajo, y lo que es más importante, se sienten útiles para la sociedad.
Nos encantó este proyecto y nos gustó saber que no sólo lo hacen allí, sino que en los «barrios» de Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Ciudad Guayana… entre otros tantos. En total hay más de 5.000 niños haciendo deporte gracias a la fundación, y más de 400 empleados que tienen trabajo ahora.
A veces no es cuestión de política, sino de voluntad, de querer el bien para todos y no solo pensar en el bolsillo propio…
Conclusión
Venezuela es un lugar caluroso en la mayor parte de su terreno, y casi toda la población se concentra en la costa. Cerca de las grandes urbes, ruidosas y calurosas uno se puede encontrar con estos trozos de paraísos. Tuvimos la suerte de caer en este pueblo que además de tener unas playas oníricas, tiene un proyecto que merece la pena ser mencionado.
Este país que a día de hoy se haya en plena crisis política, económica y social, mermada por la corrupción y el oportunismo, cada tanto te sorprende y te conmueve el alma. A pesar de todos sus problemas, es un lugar que quiere ser re descubierto.
Después de la tormenta viene la calma.

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM