Nuestro objetivo es siempre, o casi siempre, ir hacia el norte. Ya estábamos en Barrerinhas, abandonar Brasil y empezar a conocer las Guyanas era cuestión de (poco) tiempo. Eso sí, antes tendríamos que conocer el norte brasilero, y no nos podíamos ir sin conocer Sao Luis, capital del estado de Maranhao, Belém capital del estado de Pará, y Macapá capital del estado de Amapá.
Íbamos a dejar lentamente el litoral y sus hermosas playas y adentrarnos al norte brasilero, su clima cálido y sus ríos.
Vamos a hablar de
De Barrerinhas a Sao Luis:
Salir de ahí para ir hacia el norte brasilero fue un poco exasperante. Intentamos hacer dedo, pero fracasamos. Por suerte, en Barrerinhas hay un bus y muchas vans que por 50 reales pp te llevan hasta Sao Luis. Y lo mejor, las vans te dejan exactamente donde tú le digas, no te asustes, a lo mejor tienes que cambiar de la van a aun taxi, pero no tendrás que pagar nada extra va incluido en los 50 reales que has pagado.
Fuimos a Barrerinhas para conocer el Parque de los LeCoins Maranhenses, si quieres más info sobre este parque natural de dunas y lagunas solo tienes que entrar aquí Parque natural de los LenCois Maranhenses y si quieres saber cómo llegar clica aqui Cómo llegar a los LenCois.
Sao Luis.
En Sao Luis nos esperaba Darlan y Karol. Una pareja formidable. Ambos excelentes cocineros, Karol emprendedora con postres a domicilio. Creo que engordamos algunos kilos esos días…
Conocimos la ciudad, el centro que nos hizo recordar un poco a la parte del born de Barcelona y la playa.
Surrealismo de color policial.
Para poner más emoción a nuestra estadía en Sao Luis, un amigo al que estamos infinitamente agradecidos nos consiguió hospedaje en la academia de policía militar de Sao Luis.
Ahí nos trataron como reyes. Comimos y nos llevaron a turistear.
Imagínate qué locura, la policía sacándonos fotos a nosotros en pleno centro.
Abandonando Sao Luis:
Sao Luis se puede visitar en un oar de días tranquilamente. Dicen que es la Kingstown de Brasil, y la verdad que el reggae está a la orden del día.
Esta vez no intentamos hacer dedo desde Sao Luis hasta Belem. Los policías majos de la academia se rieron cuando les dijimos que queríamos hacer eso.
Pagamos 150 reales pp y fuimos en bus. Uno nocturno para aprovechar la noche.
Llegamos a Belém.
Llegamos a Belém y allí nos encontraríamos con los chicos de Trayectorias en viaje de nuevo. Nos estaban esperando para salir a comer afuera (un hábito que se generó en Pipa y consiste en comprar pan y queso y comer en una plaza) .
Qué ver y hacer en Belem:
Nosotros fuimos a Belem porque nos recomendaron visitar esta ciudad y porque teníamos que tomar un barco que nos llevara desde allí hasta Macapá por el río Amazonas.
El centro de Belem es caótico. Mucha gente va y viene. Aún así ver la puesta del sol en uno de los shoppings cerca del mercado es espectacular. Además de eso, no te puedes perder el mercado. Y si vas a cruzar el río no te olvides de comprar la red (hamaca) y un par de cuerdas para atarla.
De Belem a Macapá:
Y después de dos días en Belem nos fuimos a Macapá. En barco.
De las mejores experiencias de nuestra vida. Unas 25 horas en un barco durmiendo en redes (hamacas).
Una hamaca pegada a otra y así consecutivamente hasta llenar el barco de dos pisos.
Nosotros fuimos con el barco Elisabeth III el precio por persona es de 150 reales y tardas un poco más de 24 horas en llegar.
Recomendación: Llevar suficiente comida. Agua para beber hay. Y una red y una par de cuerdas para amarrarla al techo, o donde puedas.
Así pues, de este viaje en barco nos sorprendieron los paisajes, el hecho de que el barco pare en medio del río para descargar o cargar mercancía o pasajeros. El amanecer. El atardecer.
Y por último, pero no menos impactante. Ver como las amerindios (indígenas, personas de los pueblos originarios) se acercan con sus canoas o barquitos porque la gente les tira bolsas, con comida o cerveza…
Entrar en el río Amazonas fue otra cosa espectacular. Agua y agua y más agua. Increíble.
Bien al norte brasilero, ya en tierra firme:
Una vez en tierra, recorrimos rápido Macapá. Es época de lluvia. Y nos tocaron dos días lluviosos . En un día recorrimos todo. Es el único estado de Brasil que está bañado por el río Amazonas (el más grande y caudaloso del mundo). Además de eso en Macapá pasa la línea ecuatorial. Si bien nosotros ya hemos estado recorriendo Ecuador, pasar de un hemisferio a otro siempre es curioso.
Adiós Brasil hola Europasudamericana.
Nos subimos a uns bus nocturno para ir hasta Oyapoke (ciudad fronteriza con la Guayana Francesa). Fueron un poco más de 12 horas. La distancia no es mucha pero la carretera es horrible y más en época de lluvia.
Por fin a las 6am llegamos a Oyapoke. Y decididos averiguamos cómo cruzar la frontera oara la Guayana Francesa, pero eso será otra historia.
Lo último que tenemos que decir es que; Brasil es espectacular, gigante,amable, cosmopolita, rural, desconocido, masivo y maravilloso.
En estos casi 5 meses Juan mejoró su portugués y yo… yo ya puedo comunicarme fluidamente con cualquiera.
Brasiiiiiiil um pais tropical…lalalalalala
¡Muito, muito obrigados!
¡¡Ah!! Si has llegado hasta aquí puedes dejarnos un comentario, eso nos hace siempre un montón de ilusión y es ¡¡Gratis!! 🙂 y si te parece interesante comparte el artículo, ya sabes, compartir es vivir 😛

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
woow, creo que me leí casi todas sus publicaciones de brasil. Muchas gracias por compartir su experiencia.
Muchas gracias!! Un placer ser útil y poder ayudar un poquito a otros viajeros!
hola! querría saber qué les pareció Macapá, si es seguro etc y qué tal lo veis como para vivir allí. Muchas gracias!
Hola Olga!! cómo estás?? Gracias por dejar tu comentario 😉
Mira, Macapá es una ciudad segura, no hay mucho, la verdad, y hace bastante calor jejeje, pero para vivir la gente que conocimos vivía bien, tranquila y sin problemas 😉 Eso sí, para llegar desde Belem tienes que llegar en barco.
Un abrazo!
Hola chicos!! soy de argentina y en agosto voy con mi compa a recorrer el norte de brasil, Me encanto su blog muchisima información mas que agradecida! nosotros llegamos directamente a recife y desde ahí empezamos a subir, nos interesa recorrer la costa pero también queríamos ir al amazonas. Me sabrían decir si desde algún lugar en particular nos conviene emprender para el amazonas o es lo mismo desde cualquier estado norteño? desde ya gra
cias!!!
¡¡¡Hola Isabella!!! Primero gracias por tu comentario, a ver ir al amazonas desde el nordeste brasilero… Desde Belem pueden ir hasta Santarem o Manaos en barco, es una experiencia inolvidable y ah! vana necesitar hamacas, pero seguro las consiguen fácil! Esa sería la ruta más turística para llegar a Manaos y así también aprovecharían para recorrer casi todo todo el nordeste brasilero por la costa. Abrazooos!!! 🙂
Hola chicos. Una pregunta.
¿ Cuanto les costó el bus de Macapá a Oiapoque ?
No colocaron ese dato.
Saludos.
Hola Camilo, el bus cuesta 105 reales y la balsa para cruzar la fronte son 15 reales más!
Saludos
hola queremos ir en marzo hasta el norte de brasil, somos de la patagonia. una familia de 4 en una camioneta. Como ven que m¿nos manejemos en vehiculo, como son las rutas y caminos?
Hola Ricardo!!! Primero mil gracias por escribirnos!!! Comentarte que hay caminos de terracería que no son muy buenos, pero en principio creo que no tendrías problema si vas preparado para eso 😉
Un abrazo Ricardo y cualquier otra duda estamos por aquí!
Deben saber que hay caminos de ripio, tierra en toda esa zona, y que seguramente tendrán que embarcar la camioneta sino recuerdo mal, para llegar a Macapá… por lo demás, si la camioneta puede ir por lugares de ripio y tierra, despacito pueden llegar 😉 La peor ruta hasta ahora que hemos vito es la frontera bolivia paraguay… o el camino hermoso de guyana hacia brasil 😛