[Este texto fue publicado originalmente en la Revista Ahora]

Patagonia andina o Andes patagónicos. Se trata de una región sin igual en el planeta. Es ni más ni menos que la fusión de dos colosos de nivel mundial: Los Andes y la Patagonia.

La cordillera de los Andes es la cadena montañosa más extensa del mundo atravesando miles de culturas del continente a lo largo de 7.200 km. La Patagonia es una región inmensa y hostigada por un clima adverso y severo, con largos y duros inviernos, y vientos asoladores que soplan más de lo que cesan.

ESTRECHO MAGALLANES

Al sur, bien al sur, y encarando hacia la izquierda, se unen estas dos figuras de fuerte personalidad dando un resultado maravillador que conmueve a todo aquel que se decide a explorarlo y se deja invadir por la energía de la naturaleza.

En Ushuaia, la ciudad más al sur de Argentina, y del mundo, es donde todo termina, o donde todo empieza (según como se quiera ver), y allí nosotros empezamos. La ciudad del Fin de mundo la llaman simplemente por su proximidad a la nada. Ciudad de clima triste (muchas nubes, mucho viento y poco sol) que ha sabido ganarle la batalla al mal tiempo y ha puesto buena cara. Con un gran aumento de población joven, el centro combina la clásica arquitectura euronórdica con murales más nacionales y hasta nativos.

Ushuaia noche

En la tierra de los Yaganes se puede visitar la Bahía Lapataia, el glaciar Martial, el canal Beagle(o canal Onashaga) y sus islas, incluso los pasos elevados como el Garibaldi, desde donde se pueden ver los lagos Escondido y Fagnano, entre otros. Antes de llegar a Punta Arenas, Tolhuin es un buen lugar para descansar y deleitarse un rato.

Isla de los lobos Marinos - Canal Beagle - Ushuaia

 

Dejando atrás la isla de Tierra de Fuego, podemos cruzar en barco el estrecho de Magallanes desde el Porvenir hasta Punta Arenas. Precaución: esta travesía no apta para “estómagos sensibles”. Esta ciudad, capital de la región del sur de Chile, está libre de impuestos, por lo cual su turismo está más enfocado en la zona franca y centros comerciales, que en sus paisajes y alrededores.

Paine

A unos 300 km de ésta, se encuentra Puerto Natales. Ni lo caro de sus excursiones ni el excedido precio de sus parques naturales le restan encanto a la pequeña ciudad. Fotogénica ella y sus alrededores, las Torres del Paine son sin duda la joya de la corona en una zona rica en cuevas y miradores. Se trata de un pequeño macizo de unos2.600 metros de altura donde sobresalen 3 picos graníticos moldeados por la erosión en forma de torres.

 La única opción de seguir por Chile dirección al norte es en barco (y avión). Para seguir por tierra hay que cruzar alguna de las fronteras con Argentina y salir, por ejemplo, a Rio Turbio. Ciudad minera, carbonera mejor dicho, es el paso natural para quién quiera ver las Torres del Paine (Chile) y el glaciar Perito Moreno (Argentina). Habiendo cruzado la frontera Argentina y después de unas buenas horas de ruta, llegamos a El Calafate. Pero eso será otra historia.

Continuará…

 

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Categories: Viajes

One comment

Viajando por la Patagonia Andina

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.