Hacía mucho tiempo que nos rondaba en la cabeza visitar el cono sur del Cono Sur, ese enorme desierto de llanuras y estepas conquistado por guanacos, la Patagonia. Bañada por los océanos Atlántico y Pacífico, atravesada su costa occidental por nada menos que la cordillera de los Andes, que como cicatriz en la cara te advierte que la rudeza te hará claudicar o triunfar.
No están muy bien establecidas las fronteras entre la Patagonia y la Pampa, pero vamos a suponer que al sur del río Colorado, en Argentina, sería la parte más septentrional, mientras que la parte más austral se sumerge agónicamente donde los océanos se fusionan.
Por la parte argentina hay dos vías principales que recorren de norte a sur estas tierras asoladas por los vientos: Ruta 3 y Ruta 40.
La ruta 3 bordea la costa atlántica, y tiene pueblos o ciudades cada unos tantos km (exceptuando algún tramo que puede superar los 500 km de una recta infinita con nada alrededor. Nada). Por este motivo es mucho más frecuentada por camiones y particulares.
Próxima a la cordillera de los Andes está la emblemática ruta 40 que atraviesa todo la Argentina de sur a norte y tiene picos de belleza en la zona patagónica y norte. Debido a la escasa población y lo sinuoso del trayecto, este tramo es mucho menos frecuentado por camiones, pero en verano irradia de turistas.
Por el lado de Chile, la Patagonia se divide en dos partes. La Carretera Austral que recorre el sector norte y abunda en pueblos pequeños y llenos de encanto y sobre todo hermosos paisajes. Y la zona sur que se puede recorrer por la ruta 9, donde los destinos son menos pero no la belleza.
Hacer dedo por esta vasta zona varía según de donde se esté y a donde se vaya. Hay caminos secundarios intransitados, donde uno puede perder días esperando ver pasar un vehículo. Mucho dependerá de la época de año, pues en invierno, las condiciones meteorológicas desaconsejan esperar en la ruta por riesgo a hipotermia.
Se cuenta que en la Carretera Austral, Chile, la zona norte es la más difícil de recorrer a dedo, debido a supuestas malas experiencias con mochileros, no obstante siempre hay algún buen samaritano a la espera de subirte.
La Patagonia más allá de su extensión amplia y la escasez de sus pobladores, la Carretera austral es un buen lugar para recorrer a dedo. Solo hay que tener en cuenta que el viento, el sol y la soledad pueden ser compañeros constantes de travesía.

¿DIFÍCIL O FÁCIL?
Ruta 3 – Argentina – 3.060 km (2500 en la Patagonia): Uno de los tramos donde hacer dedo es más fácil del mundo. La monotonía del interminable trayecto y la gran cantidad de camiones que la transitan hacen de este tramo el paraíso del viaje a dedo. Nuestro tiempo medio de espera 5 min.
Ruta 40 – Argentina – 5.200 km (1850 en la Patagonia): Tramo de dificultad media. Si bien en verano el problema es el exceso de gente haciendo dedo, en invierno el clima y la falta de humanos pueden ser un problema serio. Nuestro tiempo medio de espera de 25 min.
Ruta 9 – Chile – 380 km: Los puntos principales son Punta Arenas, Puerto Natales, y la Ruta 255 (que te lleva a Argentina). Si bien la zona no está muy poblada ni tan transitada por camiones, la amabilidad de los locales y la frecuencia de turismo ayudan. Podríamos decir que es de dificultad media. Nuestro tiempo medio de espera de 25 min.
Carretera Austral – Chile – 1.240 km (Ruta 7): Verdadero desafío. Quizá de los tramos mas bellos de toda la Patagonia y quizá de los más difíciles. Clima duro, poca frecuencia y población menos confiada. Nadie se muere de hambre, pero frío…. Nuestro tiempo medio de espera 5 horas. En este tramo se nos fue la media hacia arriba por estar en varios tramos esperando incluso 12 horas… fue lo máximo que llegamos a esperar en este viaje y nos levantaron.
Otras: Hay otros muchos caminos que conectan otros puntos, pero suelen estar en malas condiciones y no son muy frecuentados, ni muy poblados, por lo cual la dificultad es elevada.
La Patagonia es una experiencia increíble, pero hacerla a dedo es otra experiencia aparte. El rigor del clima y la soledad de ciertos parajes facilitan la conexión con uno mismo, y las largas distancias entre los destinos y la cultura de ayudar al prójimo facilitan la conexión con los demás.
¡NO olviden abrigarse!
pd: Los tiempos de espera del dedo son exactos, pero recuerden sólo son orientativos uno puede hacer el mismo trayecto más o menos rápido.
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos
Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
Gracias por la data!
Genios!!<3
😀 <3