Vamos a hablar de
¿Galápagos un destino para pocos?
Las islas de Darwin, las islas más famosas de Ecuador, esas son las Islas Galápagos. Para nosotros era todo un sueño poder conocerlas. Sabíamos que económicamente no son tan viables como otras maravillas de este hermoso continente.
En base a nuestro presupuesto por país en Sudamérica, y estando tan cerca de las islas, quisimos buscar por si a caso.
Sabíamos que las Galápagos es un destino donde la variedad de flora y fauna son los protagonistas sin excepción. ¡Debía ser maravilloso!
También éramos conscientes que estas islas son un destino poco mochilero.
De todas formas, nos arriesgamos, encontramos precios más o menos accesibles y como no, te lo vamos a contar todo. Cómo puedes ir por tu cuenta a Galápagos intentando gastar lo menos posible pero disfrutando de las islas al máximo.
Antes, como siempre, vamos a ubicar a estar islas en el mapa y a conocerlas un poco antes de meternos de lleno en lo económico.
Dónde están las Islas Galápagos
Las islas Galápagos forman un archipiélago del océano Pacífico a 972 km de la costa de Ecuador. Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco
Este archipiélago lo forman 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre, que conjuntamente con el Archipiélago Malayo, forman parte de ser los únicos archipiélagos en el planeta que tienen tierras tanto en el hemisferio norte, como en el hemisferio sur.
Otro dato curioso es que en Galápagos vivía el Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.
Si te gusta lo que lees puedes suscribirte a nuestra web 😉

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Nuestro Presupuesto:
Para que vayas viendo cómo son los precios en las Galápagos te vamos a dejar nuestro gasto por persona en 5 días, 4 noches que estuvimos en este paraíso totalmente recomendable e imperdible. Recuerda el gasto es por una persona y en dólares US.
Nuestros gastos totales en Galápagos:
En vuelo
155$ impuestos + 201$ vuelo Quito (Ecuador) – Baltra (Galápagos) – Quito (Ecuador)= 356$
Hotel por 4 noches
60$ las cuatro noches en Santa Cruz
Fue el hotel más económico que encontramos después de buscar durante dos semanas día tras día
Transporte del aeropuerto a Santa Cruz centro
En taxi: 30 $ el taxi completo, 5 $ en bus hasta el centro. Nosotros fuimos en bus ida y bus vuelta ( 10 $ us ida y vuelta)
**El bus sale del puerto de Santa Cruz más cercano a la isla de Baltra (que es donde está el aeropuerto y no hay nada más, ni hoteles ni nada). El último bus sale a las 17 hs, si llegas en un vuelo más tarde de esa hora debes ir en taxi sí o sí. No te preocupes, los taxistas saben cuándo hay vuelos y cuando no.
Comida
Nosotros nos llevamos todo enlatado, cosas con registro sanitario que sí puedes llevar a la isla. Llevamos 3 latas de lentejas, 1kg de pasta, pan, dulce de leche, leche en polvo, jugos en polvo, sopas en sobre… En esa compra para dos personas gastamos 17$; que para una persona sería 8$ por 5 días.
Restaurantes: Los restaurantes tienen precios variados, desde 10$ un plato sin bebida en pleno paseo marítimo, o ir a la zona de la comida, pregunten es una calle llena de lugares más populares para comer. En cualquier lugar vas comer fresco. No comas carnes, eso lo puedes hacer en el continente, aprovecha y disfruta del marisco 😉
Varios
Cerveza y tabaco en la calle: En el súper una cerveza nos costó 2,5$ (en el continente vale 1,75$) y los cigarros más económicos de 10 cigarros 3 $ (cuando en el continente 20 cigarros vale 1,5$).
Tours
Tour isla Baltra y Seimur: 85$ por persona. Incluía llegar a una playa para descansar, pero antes nadar con tortugas, leones marinos, tiburones y mantas rallas. Observar las aves; fragatas, piquero de patas azules. Todo esto en una lancha cómoda, donde incluía el equipo de snorkel y el almuerzo, obviamente pescado.
Tour galápagos tortugas: La entrada cuesta 5$ para nacionales o extranjeros.
**En los tours y en el hospedaje ya no hay diferencia para nacionales o extranjeros. Los precios son los mismos
Galápagos y sus impuestos a los que no puedes escapar:
Aduanas en el aeropuerto de Quito por ir a Galápagos; 20 $
*Se paga antes de acceder a las puertas de embarque. Ya que para ir a Galápagos el aeropuerto tiene destinado un lugar a parte donde te revisan exhaustivamente las maletas. Ese impuesto lo paga cualquier persona, extranjero o nacional el mismo importe.
Entrada a la Islas Galápagos a pagar cuando llegas al aeropuerto de Baltra; 6$ para nacionales (ecuatorianos), 100 $ para extranjeros (cualquier otra persona que no sea ecuatoriana).
**Estos impuestos los tienes que pagar sí o sí o sí. No te puedes salvar de ninguna de las maneras y debes incluirlos en el presupuesto de tu viaje a Galápagos.
Las galápagos Son llamadas, turísticamente, las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.
Total gastado por una persona extranjera, impuesto, vuelo, comida, transporte, alojamiento y varios= 664$ por una persona durante 5 días.
Cómo conseguir un vuelo barato y cuándo viajar a las Galápagos:
Como es obvio, es más económico viajar a cualquier lugar en temporada baja que en temporada alta. Según el foro de turismo Ecuador en Galápagos no está definida una temporada baja.
Estas islas maravillosas siempre tienen turismo, de todas formas pudimos saber al preguntar a los habitantes de Santa Cruz, que para ellos la época de menos demanda turística es en abril, mayo, septiembre y octubre. Esos serían los meses donde se podría encontrar mejor oferta en vuelos, hospedaje e incluso tours.
Galápagos es conocido por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural.
Por lo contrario, en los meses de junio, julio, agosto, noviembre, diciembre, enero, febrero, que podríamos considerar temporada alta, muchos hoteles se llenan con anticipación. Te recomendaríamos hacer tus reservas y planificar tus vacaciones con meses de anticipación.
Tours, hospedajes y todo lo que hay que saber antes de ir:
Sí, lo sabemos sigue siendo un presupuesto alto, y un tour por menos de 100$ es difícil conseguirlo, pero aún así tienes varias opciones.
Hay un barco, ferry oficial que la ida cuesta 30$ a la Isla Isabela, la vuelta cuesta lo mismo, pero visitar la isla por tu cuenta es complicado, aunque no imposible. Nos dijeron que un taxi en Isabela para hacer un recorrido decente cuesta 50$, y ese precio se puede dividir entre 4 personas que son las que caben en el coche.
Por otro lado Isabela es la isla más romántica, las calles siguen siendo de arena y a pesar de que ya está poblada sigue manteniendo el encanto.
Nosotros conseguimos un tour por 85$ donde como explicamos antes, pudimos observar las aves típicas, nadamos en mar abierto haciendo snorkel y viendo tiburones, tortugas, lobos marinos e incluso mantas rallas, eso sin incluir los diferentes peces que se cruzaban entre nuestras piernas… Después descansamos en una hermosa playa totalmente paradisíaca y más cercana a lo que habíamos conocido del caribe que de lo que son las playas del pacífico.
Galápagos y sus imperdibles:
Al igual que en territorio continental ecuatoriano, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela. Además, Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái. Unos días antes de llegar nosotros al archipiélago hubo una erupción en la isla de Fernandina.
Con todas estas maravillas, hay mil lugares que son imperdibles de estas islas Encantadas, pero los principales, podríamos decir que son los siguientes, todas en Santa Cruz:
Estación de Darwin:
Es un parque totalmente gratuito donde hay criaderos de galápagos, y donde te explican todo sobre ellas y sobre lo que Darwin descubrió en las islas. Un paseo de toda la mañana para poder disfrutar del parque terminando en la playa que hay saliendo del recinto puede ser una buena opción para empezar a conocer las islas.
Playa Tortuga Bay:
Playa de ensueños. La caminata puede durar como máximo una hora, con subidas y bajadas en un camino de piedra. La playa tiene dos partes, una con olas para poder practicar surf. Y otra con aguas más tranquilas que parece una piscina, donde hacer cayak o snorkel, o simplemente disfrutar del día. En esta playa podrás observar a las famosas iguanas marinas. Si tienes suerte, como tuvimos nosotros, podrás verlas salir o meterse del agua y tomar el sol justo al lado tuyo. No son para nada agresivas, pero siempre hay que respetar el espacio con cualquier animal de la isla. Se recomienda 2 metros de distancia 😉
Paseo por el malecón y los artesanos:
Por la tarde puedes pasear y seguir encontrando fauna por el camino, disfrutar del paisaje, caminar por el malecón, llegar hasta la calle de los artesanos y contemplar el atardecer.
Las grietas y la playa del alemán:
Desde el puerto de Santa Cruz, cerca del centro, se puede tomar un taxi barco, que por 0,75$ te lleva hasta la otra parte de la isla para caminar hasta la playa del Alemán, una linda playa para pasar el día y desde donde se puede caminar durante 45 minutos hasta llegar a las grietas, un lugar hermoso donde hacer snorkel y contemplar mucha vida marina. ¡Imperdible!
Mercado del malecón:
Un día despiértate más o menos temprano y ve hacia el mercado que ponen en pleno malecón. Ahí podrás ver lo que pescan, desde langostas hasta como alimentan al lobo marino amigo que hay ahí.
Ahora ya sólo te queda animarte, buscar bien o contactar con nosotros para ver si te podemos ayudar con alguno de nuestros contactos y disfrutar de las islas, no te defraudarán!
Si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario. Si lees otros artículos verás que siempre intentamos responder a todos lo antes posible que nos lo permita el wifi del lugar donde nos encontremos. ¡Y eso siempre me saca una sonrisa enorme!
Y para los más bondadosos, jajaja, no mentira, para los que quieran y puedan, abrimos el aporte voluntario que a muchos viajeros les ha servido y que a nosotros la verdad que no mucho pero no perdemos la esperanza 😛
Aquí el enlace para quién desee realizar una donación. No hay mínimo ni máximo 😉 y eso será invertido siempre en locales nacionales del país donde estemos para apoyar la economía del lugar.
Hola, es muy útil esta información… quisiera saber si tienen precios de lo que cuestan las inmersiones de buceo en Galapagos.
Gracias.
Hola Alejandra, Gracias!! Pues no, pero una amiga nos comentó que estaba interesada en el curso de buceo y costaba como 600 dólares…
Hola compañeros.
Muy buena información ademas me llega justo a tiempo, porque a finales de este mes llego a Ecuador y como no Galapagos es un destino que no me puedo perder.
Seguimos en contacto porque si todo va como espero haré una ruta muy parecida a la vuestra. Por cierto donde estáis en estos momentos? Ya sabéis que me encantaría conoceros en persona.
Un abrazo seguimos conectados.
David
Sí, obvio, te ayudamos en lo que podamos y si concidimos, nos juntamos!
También nos acordamos de la entrevista, lo que mejor si nos hacés acordar unos días antes, tenemos muy mala memoria jaja
Abrazo grande!!
Hola! Viajo en enero y tengo una duda: cuáles son las zonas habilitadas para fumar en Santa Cruz e Isabela? Gracias!
Dentro de la ciudades se puede fumar, no hay problema
Hola chicos! Primero, muchas gracias por el post! Muy bien detallado! Querria viajar en abril con mi novio a las galápagos, pero no veo forma de contratar los tours desde fuera de Ecuador, e iría la misma cantidad de días que vosotros… ¿Me podríais decir como contratasteis los tours, si fue por compañía, internet, o en la isla… y donde? Gracias!
Holaaa Lucía!! gracias por tu comentario, nosotros contratamos el tour directamente en la isla, en Santa Cruz, pero era temporada «baja» igual si quieres nos puedes escribir un mensaje privado en nuestra página de facebook y te pasamos el número del contacto del tour que tenemos 😉
Te dejamos el link, contestamos, como todo dependiendo de nuestro wifi 😛 así que a veces somos rápidos y otras veces tardamos un poco más… pero siempre contestamos todo!! Te mandamos un abrazoo y seguro te enamoras de Galápagos!!
Somos una familia de 4 que incluye dos niños de 11 años. Vivo en LIma y quisiera planear un viaje a Galapagos que sin que sea muy caro tenga comodidades. Cuantos días tengo que planear ir y cuanto sería el costo?
Hola Dante!!!! cómo estás??? mira, ya tienes los vuelos??? si quieres contáctanos por privado a (viajandoporunsuenyo@gmail.com o envíanos un mensaje privado en nuestra pagina de facebook) para poder hablarlo mejor y darte toda la info que tengamos. Nosotros fuimos 5 días y fue suficiente para nosotros, aunque no puedes conocer todas las islas puedes conocer lo más emblemático de ellas 😉
Gracias por la info !!! Es muy útil !! Que sean muchos viajes más !!!
Muchísimas gracias Martín!! Nos alegra mucho sentirnos útiles 😀 !!
Excelente info, gracias por compartirla para lOs que estamos planeando conocer las Islas más hermosas del mundo! Les consulto: ustedes en que mes viajaron? En las páginas que he visto hay discrepancias de cuando es la mejor época para realizar el viaje, inclusive llamé al ministerio de turismo de Ecuador y tampoco me supieron dar una respuesta (soy de Argentina).
Agradecería su opinión. Saludos!
Rocío.
Hola Rocío, gracias por tu comentario!! Pues a nosotros nos dijeron que noviembre era uno de los mejores meses porque el clima es bueno (nubes pero poca luvia, si no mucho sol) y es temporada baja, por lo que hay menos turistas y es más económico todo!
Hola amigos en el mes de julio hace calor o frio y si venden pollo porque mis niños no comen mariscos
Hace calor, pero puede que llueva un poquito! Sí, siempre hay opción de pollo, pizzas, hamburguesas… 😀
Hola Jenny!! gracias por escribirnos, sí venden pollo en las Galápagos, por eso no te preocupes, pollo, carne e incluso pizza o pasta, así que tienes varias opciones.
La temperatura promedia en el mes de Julio del 2019 preveen mácimas de 22 y mínimas de 7 grados centígrados 😉
Hola chicos! muy buena info. Salgo desde tucuman a Galapagos a fines de Septiembre. Consulta: ese impuesto de 100 dolares no lo cubre la aerolinea con los pasajes??
Holaaa Bruno!! GRacias por escribirnos!!Mira, que sepamos no está incluido en el pasaje. De hecho los dos vuelos que venían con nosotros todos tuvimos que pasar antes de aduanas a que te revisen las mochilas, por el pago del impuesto de entrada a la isla … Pero de todas maneras consulta con tu aerolínea ya que nosotros viajamos directamente desde Ecuador.
hola , me encanto el post !! queria saber maso menos presupuesto para 14 dias en las islas , muchas gracias.