Nuestra primera duda antes de empezar este sueño fue ¿Cuánto presupuesto para viajar por Sudamérica necesitaríamos? ¿Cuánto gastaré por país? ¿Cómo puedo saber cuánto vale una compra en San Pablo, Brasil, o Georgetown, Guyana?
Esas eran algunas de las preguntas que nos hicimos cuando estábamos planificando el viaje. Como no encontramos ninguna respuesta clara y transparente, y a mí me gusta anotar todo lo que gasto ya sea en un caramelo o en una comida, decidimos aprovechar esos números «privados» para compartirlos y así quién quiera recorrer este hermoso continente lo pueda hacer con estos datos de referencia.
Seguro que se puede viajar con menos y por supuesto se puede viajar con más. Esto es sólo una referencia para aquellos que quieran saber lo que nosotros gastamos estos 583 días recorriendo los 12 países del continente más el territorio de ultramar francés, Guayana Francesa.
Vamos a hablar de
Nuestro presupuesto para viajar por Sudamérica:
En 583 días hemos visitado todos los países de Sudamérica sin excepción de ninguno. Hemos recorrido esos 12 países más el territorio de ultramar de Francia. Desde el país más grande del continente, Brasil, hasta el más pequeño, Surinam.
Hemos certificado que no solamente se habla Castellano o Portugués en este hermoso continente, sino que podemos encontrar el Holandés o el Inglés como lenguas, o incluso el Francés, entre Guaraní, Quechua o Mapudungun (el idioma de los Mapuches) entre otros muchos idiomas.
Hemos cumplido la primera parte de este gran sueño, unir cada uno de los países continentales de esta basta tierra occidental. Sea cuál sea la situación social, económica o política del país, para recordarnos a nosotros mismos que todos y cada uno de nosotros somos iguales y diferentes al mismo tiempo.
Desglose del presupuesto
En nuestro presupuesto para viajar por Sudamérica teníamos claro que queríamos ser transparentes y poder aportar datos que sirvan para hoy y mañana, así que hay enlaces a webs de transportes y a webs de alimentación de casi todos los países de Sudamérica.
Aquí vas a encontrar todos nuestros gastos, por persona, en hospedaje, comida y transporte. Algo que te pueda ayudar a orientarte para viajar a un país determinado de esta tierra tan diversa o atreverte a recorrerla toda y conocer su idiosincrasia.
Días viajados total: 583 días viajados – 582 noches
Total gastado: 3051,47 usd
Media gasto por día: 5,23 usd/día
Hospedaje
Nosotros combinamos muchas maneras para hospedarnos, siempre tratamos que sea un hospedaje económico, y nos encanta hacer couchsurfing.
Somos conscientes que el couchsurfing puede ser atractivo por el ahorro que supone en un viaje, pero más allá de eso, nosotros que llevamos 10 años en esta plataforma, nos gusta porque realmente conoces cómo vive la gente de cada lugar, sus costumbres, qué hacen, a qué hora desayuna y qué, y sobretodo porque haces amigos y conoces lugares que de otra forma sería muy difícil conocer.
Además de buscar hospedaje económico, el couchsurfing, hemos tenido la suerte de hospedarnos en casa de amigos, amigos de siempre y amigos hechos en el camino agradecerles muchísimo su hospitalidad a ellos también 😉 ya sabéis quiénes sois.
También agradecer a esas personas que de la nada nos han ofrecido un lugar para poner la carpa, o incluso nos han abierto las puertas de sus casas, escuelas o iglesias, mil y mil gracias.
Como digo siempre;
Este viaje me ha devuelto la fe en la humanidad.
Este viaje me ha devuelto la fe en la humanidad, hay gente mala sí, pero también hay mucha gente buena por el mundo.
Desglose de nuestro gasto en hospedaje viajando por Sudamérica 583 días.
Total gastado en Hospedaje: 194,54 usd
Total noches en Hotel/Hostel/Camping/Apartamento pagadas: 22 ( 8 de estas 22 noches fueron porque nos vinieron a visitar una pareja amiga y decidimos alquilar un apartamento y «tomarnos unas ligeras vacaciones» dentro de nuestro sueño) Sin estas vacaciones sería un total de 14 noches pagadas en 582 noches.
Total noches sin pagar: 560 noches.
Total noches en Couchsurfing: 373 noches
Total noches en Hotel/Hostel por intercambio: 73 noches
Total noches en la «calle»: 27 noches
** Cuando decimos calle, nos referimos que hemos dormido en estaciones de servicios/gasolineras, que alguien de la nada que no conocíamos nos ha ofrecido su casa o un lugar para hospedarnos, como por ejemplo hemos dormido con los militares en Bolivia, o en una escuela en Argentina, o en una parroquia en Chile y eso son sólo ejemplos de la bondad de la gente buena, que también hay mucha por este mundo.
Total noches en terminal de autobuses noche: 2 noches
Total noches trasladándonos en bus: 11 noches
Total noches trasladándonos en barco: 1 noche
Total noches en casa de Amigos: 73 noches

Transporte
Generalmente intentamos hacer dedo/carona/autostop en todos los países, y de hecho, excepto en Bolivia, hemos hecho dedo en todos los países de Sudamérica, pero también es verdad que cuando hemos ganado algo de dinero ( lée como ganar dinero viajando si quieres más info), y alguno de los dos no se sentía con ánimos de hacer dedo, hemos pagado y hemos ido en transporte público o incluso en Brasil, en blablacar (que a veces sale más barato que el transporte brasilero 😉 )
Total gastado en transporte: 752,08 usd
Este gasto incluye transporte por tierra y un barco.
Comida
A nosotros nos encanta probar todo tipo de comidas, incluso las más «asquerosas» que nos puedan parecer. Nuestro lema, si el local lo hace, nosotros probamos 😛
Nos gusta probar las comidas típicas, pero más nos encanta comer en la calle o con la gente más humilde. ¿Quieres comida fresca y barata? Busca el mercado y vete ahí, totalmente recomendable en cualquier país de este continente.
Total gastado en comida: 1184,08 usd
Este gasto incluye, comidas callejeras, compras en supermercados para cocinar en «casa» y comidas en restaurants (pocas, pero algún lujo nos hemos dado 😉 ).
Tours
Aquí se ve reflejado el total en dólares, que hemos gastado en tours que sabíamos desde un principio que sí o sí queríamos hacer, e incluso algunos otros que descubrimos y decidimos pagar por ellos.
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 102,17 usd
Otros
Aquí incluimos cervezas, cigarrillos, cafés, compras de higiene (cepillo de dientes, champú, papel higiénico etc) y todo aquello que no sea parte de comida, hospedaje, transporte y tour.
Total gastado en otros: 818,6 usd
Paso a paso, desglose gastos por país:
Uruguay
Total días y noches en el país: 11 días, 10 noches.
Moneda: Pesos uruguayos, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 33,65 uyu
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 57,97 usd
Gasto medio por día p.p: 5, 27 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 1 noche
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 6 noches ( por intercambio )
Calle: 0 noches
Terminal de autobuses noche: 2 noches
Amigos: 0 noches
Transporte
Total gastado en transporte: 0 usd
Transporte interurbano: 0 usd
Transporte urbano: 0 usd
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el país a dedo.
- Aunque nosotros lo recorrimos todo a dedo, te dejamos el enlace de la terminal Tres Cruces, que es la terminal de la capital donde puedes ver precios y horarios actualizados haciendo clic aquí.
Comida
Total gastado en comida: 36,52 usd
1 kg. de arroz: 1,41 usd
Comida callejera económica: Por ejemplo una pizza para dos personas, 2 usd
Botella de agua 1,5 l. : 1,35 usd
Cerveza local: 2,01 usd
Para saber más precios de Uruguay clic aquí.
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 0 usd
Otros
Total gastado en otros: 21, 45 usd
Bonus track
- Uruguay: Mate, dedo y playa el mejor país para empezar a recorrer Sudamérica, sin duda. Lo que vimos, y detalles del recorrido que hicimos.
Argentina:
Total días y noches en el país: 70 días, 69 noches.
Moneda: Peso argentino, al haber una inflación notable en el país, nosotros lo cambiamos a varios precios vamos a indicar el mínimo y el máximo al cual lo cambiamos 1 usd = 10 $ars 1 usd = 15 $ars.

Le Martial.
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 272 usd
Gasto medio por día p.p: 3,88 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 14,97 usd
Couchsurfing: 55 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 4 noches camping, 1 noche posada
Calle: 1 noches (dormida en una estación de servicio/gasolinera)
Amigos: 6 noches (Gracias Napo 😉 )
Noche en el camión con camionero que nos levantó haciendo dedo: 2 noches
Ejemplo de hospedaje en posada; 90 $ars por noche habitación doble en una posada muy simple en Iruya.
Ejemplo de camping municipal en Salta, 67 $ars por carpa y 2 personas la noche.
Transporte
Total gastado en transporte: 72,92 usd
Transporte interurbano: Humahuaca – Iruya ida y vuelta 11,2 usd
Transporte urbano: 0,41 usd el pasaje de metro en Buenos Aires
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el sur argentino a dedo, y la mayor parte del norte también.
-
-
- Aunque nosotros lo recorrimos la mayor parte del país a a dedo, te dejamos el enlace de la terminal de Retiro, que es una de las terminales de la capital donde puedes ver precios y horarios actualizados haciendo clic aquí.
-
Comida
Total gastado en comida: 100,6 usd
1 kg. de arroz: 1,36 usd
Comida callejera económica:
Agua 1,5 l. : 1,29 usd
Cerveza: 1,6 usd
-
-
- Para saber más precios de Argentina clic aquí.
-
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 10,66 usd p.p. (Entrada al parque Nacional Los Glaciares)
Otros
Total gastado en otros: 72,85 usd
Bonus track
-
-
- Glaciar Perito Moreno y el Chaltén son lugares que si estás por el sur de Argentina no debes perderte al igual que Ushuaia el fin del mundo.
- En cambio por el norte el folklore es otro y destinos como Salta, Traslasierra, en Córodba o la Quebrada de Humahuaca junto con Jujuy son algunos de los destinos más conocidos. Por eso también nosotros creamos el presupuesto para viajar a esta zona de Argentina que la llaman NOA (Noroeste Argentino), Presupuesto para viajar al NOA.
-
Chile:
Total días y noches en el país: 42 días, 41 noches.
Moneda: Pesos chileno, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 750 clp
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 108,6 usd
Gasto medio por día p.p: 2,58 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 20 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 2 noches de camping ( por intercambio )
Calle: 16 noches
Amigos: 3 noches (Gracias Carla 😉 )
Transporte
Total gastado en transporte: 14,84 usd
Transporte interurbano: 6,66 usd bus de Calama a Antofagasta
Transporte urbano: 0,63 usd un bus en Antofagasta o Iquique
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el sur del país y norte del país excepto en dos puntos de Uyuni, Bolivia a Calama, Chile y de Calama a Antofagasta.
-
-
- Aunque nosotros lo recorrimos casi todo a dedo, te dejamos el enlace de las terminales de Chile donde puedes ver precios y horarios actualizados haciendo clic aquí.
-
Comida
Total gastado en comida: 43,21 usd
1 kg. de arroz: 1,35 usd
Comida callejera económica: Esta de la debemos, nosotros en el supermercado comprábamos pan, queso y paté y de eso nos alimentamos la mayor parte de estadía en Chile.
Botella de agua 1,5 l. : 1,35 usd
Cerveza local: 1,38 usd
Para saber más precios de Chile clic aquí.
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: Entrada a las Cuevas del Milodón 10,66 usd
Otros
Total gastado en otros: 39,89 usd
Bonus track
-
-
- Desierto de Atacama: La tierra más árida del Planeta un imperdible del norte de Chile y si puedes descubre Colchane, una región aymara nada turística pero que te conquistará el corazón.
- La Carretera Austral de Chile no te la puedes perder, montañas, glaciares, lagos… Y pueblos sin calles como Caleta Tortel
-
Perú:
Total días y noches en el país: 22 días, 21 noches.
Moneda: Nuevo sol, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 3,24 S/
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 231, 24 usd
Gasto medio por día p.p: 10,51 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 16,97 usd
Couchsurfing: 11 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 9 noches hostel; 2 en Puno y 1 en Aguascalientes y las otras 6 noches por intercambio.
Calle: 0 noches
Traslado nocturno en bus: 1 noche
Amigos: 0 noches
-
-
- Ejemplo precio posada más económica encontrada en Aguas Calientes, 30 S/ dos personas en habitación compartida para 4 personas con baño dentro.
- Ejemplo posada económica en Puno, 20 S/ dos personas y noche.
-
Transporte
Total gastado en transporte: 104,03 usd
Transporte interurbano: 15 S/ = 4,62 usd de Puno, Perú, a Copacabana, Bolivia.
Transporte urbano: 0,7 S/ o 0,8 S/ buses urbanos en Cusco = 0,21 usd y 0,24 usd
Dedo/ Autostop/ Carona : Recorridos cortos de pueblo a pueblo, largas distancias (de más de 3 horas), no.
-
-
- Te dejamos el enlace de una web donde podrás encontrar precios y horarios actualizados de autobuses de casi todo el Perú, haciendo clic aquí.
-
Comida
Total gastado en comida: 37,99 usd
1 kg. de arroz: 1,055 usd
Comida callejera económica: Por ejemplo papas con queso, 0,77 usd
Botella de agua 1,5 l. : 0,77 usd
Cerveza local: 1,3 usd
Para saber más precios de Perú clic aquí.
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: Machu Picchu , entrada para extranjero común; 46,91 usd
Otros
Total gastado en otros: 25,34 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres saber cómo fuimos a Machu Picchu por 60 usd, con mapa y gastos desglosados entra aquí.
- Si quieres ver un presupuesto más detallado con información de precios de hoteles y desglose de cuánto nos costó cada traslado y de dónde a dónde fue haz clic en Presupuesto para viajar a Perú.
-
Bolivia:
Total días y noches en el país: 30 días, 29 noches.
Moneda: Boliviano, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 6,94 bs
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 193,51 usd
Gasto medio por día p.p: 6,45 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 13,68 usd
Couchsurfing: 15 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 7 noches hostel; 2 en Potosí, 2 en Copacabana, 1 en la Paz y 2 en Uyuni (esta última por intercambio)
Calle: 4 noches
Traslado nocturno en bus: 3 noches
Amigos: 0 noches
-
-
- Ejemplo noche en la Paz hotel económico; 25 bs pp = 3,6 usd
- Ejemplo noche hostal Copacabana habitación doble privada baño exterior 15 bs pp = 2,16 usd.
-
Transporte
Total gastado en transporte: 69,30 usd
Transporte interurbano: 20 bs = 2,87 usd de Potosí a Uyuni, 80 bs = 11,51 usd de Uyuni a Calama, Chile.
Transporte urbano: No tomamos ningún transporte urbano siempre fuimos a pie.
Dedo/ Autostop/ Carona : No nos salió el dedo sin ofrecer nada a cambio, ya sea dinero o comida.
-
-
- Te dejamos el enlace de una web donde podrás encontrar precios y horarios actualizados de autobuses y trenes de casi toda Bolivia, haciendo clic aquí.
-
Comida
Total gastado en comida: 61,56 usd
1 kg. de arroz: 1,31 usd
Comida callejera económica: Por ejemplo papas con queso o algo con pan, 0,71 usd
Botella de agua 1,5 l. : 0,98 usd
Cerveza local: 1,44 usd
Para saber más precios de Bolivia clic aquí.
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 30 bs = 4,31 usd Excursión Isla del Sol p.p, 80 bs = 11,51 usd entrada a Tiahuanako. Total 15,83 usd en tours.
Otros
Total gastado en otros: 33,14 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres ver un presupuesto más detallado con información de precios de hoteles y desglose de cuánto nos costó cada traslado y de dónde a dónde fue haz clic en Presupuesto para viajar a Bolivia.
-
Paraguay:
Total días y noches en el país: 15 días, 14 noches.
Moneda: Guaraní, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 6500 guy
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 84,36 usd
Gasto medio por día p.p: 5,62 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 12 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 2 noches hostel Encarnación (por intercambio)
Calle: 0 noches
Traslado nocturno en bus: 0 noches
Amigos: 0 noches
Transporte
Total gastado en transporte: 16,63 usd
Transporte interurbano: Desde 2.000 guy de Areguá a Asunción, hasta 12.000 guy ida y vuelta de a Encarnación a Clorinda, Argentina-
Transporte urbano: Siempre a pie.
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el país a dedo excepto algunas distancias cortas y de Encarnación a Clorinda, Argentina.
-
-
-
- Como nosotros recorrimos la mayor parte del país a pie te dejamos el enlace de una web donde podrás encontrar precios y horarios actualizados de autobuses de casi todo Paraguay, haciendo clic aquí.
-
-
Comida
Total gastado en comida: 35,14 usd
1 kg. de arroz: 0,45 usd
Comida callejera económica: Por ejemplo 3 empanadas 1,34 usd
Botella de agua 1,5 l. : 0,4 usd
Cerveza local: 0,46 usd
Para saber más precios de Paraguay clic aquí.
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 25.000 guy = 3,84 usd Ruinas Jesuitas p.p
Otros
Total gastado en otros: 28,75 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres conocer mejor Paraguay, no te puedes perder el Chaco paraguayo, con su diversidad cultural, menonitas y guaraníes.
- Por qué te vas a enamorar de Paraguay, nosotros te lo contamos en 10 cosas que te enamorarán de Paraguay.
- Y si quieres adentrarte más no te pierdas la guía práctica para recorrer Paraguay.
-
Brasil:
Total días y noches en el país: 148 días, 147 noches.
Moneda: Reales, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 3’8 R$
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 1279,83 usd
Gasto medio por día p.p: 8,64 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 147 usd
Couchsurfing: 91 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 29 noches (por intercambio) y 8 noches en hospedaje variado desde posada muy económica hasta apartahotel en Arempebé.
Calle: 3 noches
Traslado nocturno en bus: 3 noches
Traslado nocturno en barco: 1 noche
Amigos: 12 noches
Transporte
Total gastado en transporte: 310,58 usd
Transporte interurbano: 110 R$ = 29 usd Bus de Brasilia a Salvador 25 horas
Transporte urbano: Por ejemplo el bus de Curitiba nos salió por 3,2 R$ = 0,84 usd y el metro de San Pablo por 7,4 R$ = 1,94 usd
Dedo/ Autostop/ Carona : un 70% del trayecto lo hicimos a dedo.
-
-
-
- Como nosotros recorrimos muchas partes de Brasil a dedo te dejamos el enlace de una web donde podrás encontrar precios y horarios actualizados de autobuses de casi todo Brasil, haciendo clic aquí.
-
-
Comida
Total gastado en comida: 477,09 usd
1 kg. de arroz: 1,19 usd
Comida callejera económica: Por ejemplo 2 coxinhas 1,97 usd
Botella de agua 1,5 l. : 0,95 usd
Cerveza local: 1,54 usd
Para saber más precios de Brasil clic aquí.
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: Cataratas de Iguazú lado Brasilero 51,8 R$ = 13,63 usd
Otros
Total gastado en otros: 331,53 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres saber qué nos parece más impresionante si las Cataratas de Iguazú o las del Niagara no te pierdas nuestro VS.
- No te pierdas las dunas y lagunas más famosas de Brasil, cómo llegar a los Lencois Maranhenses y qué hacer
- No te pierdas el nordeste brasilero y sus playas como Pipa o Fortaleza
- Y nuestra vedad sobre una de las mejores playas del mundo Jericoacoara
-
Guayana Francesa:
Total días y noches en el país: 11 días, 10 noches.
Moneda: Euro, nosotros lo cambiamos a 1 usd= 0,85 €
3
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 78,34 usd
Gasto medio por día p.p: 7,12 usd / día

Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 3 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 0 noches
Calle: 0 noches
Amigos: 7 noches (Gracias Alex, Raquel y Nico 😉 )
Transporte
Total gastado en transporte: 3,54 usd
Transporte interurbano: 0
Transporte urbano: 0
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el territorio de ultramar.
-
-
- Canoa a frontera de Suriname 3 euros p.p.
- Como nosotros recorrimos todo el territorio de ultramar francés a dedo no podemos indicar los precios de los autobuses turísticos o las vans, y hemos buscado por internet como en otros casos pero no hemos encontrado ninguna web que facilite esa información.
-
Comida
Total gastado en comida: 63,58 usd
Spaghetti x 500g: 1,4 usd
Botella de agua 1,5 l. : 1,55 usd
Cerveza local: 1,54 usd
Baguette: 1,06 usd
Cebollas 1 kg: 2,36 usd
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 0 usd
Otros
Total gastado en otros: 11,22 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres saber qué nos pareció la Guayana Francesa y su Sede espacial europea no te pierdas Guayana Francesa.
- Y si quieres saber cómo hicimos para hacer dedo por este territorio de ultramar pasate por Las Guayanas a dedo es posible.
-
Surinam:
Total días y noches en el país: 9 días, 8 noches.
Moneda: Dólar surinamés, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 7,7 srd
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 30,77 usd
Gasto por día p.p: 3,42 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 7 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 0 noches
Calle: 1 noche
Amigos: 0 noche
Transporte
Total gastado en transporte: 19,3 usd
Transporte interurbano:
Transporte urbano: Ejemplo, bus Paramaribo, capital de Surinam; 2,75 srd = 0,35 usd
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el país excepto recorridos urbanos por la capital.
-
-
- Sabemos que el taxi de la frontera con Guayan Francesa, Albina a la capital, Paramaribo, vale 30 euros y generalmente lo quieren en euros.
- La frontera con Guyana se pasa con Ferry para sellar el pasaporte sólo abre de 8:30 a 10 am en punto.
- El ferry para cruzar la frontera te piden 20 usd p.p. o 15 euros p.p. En efectivo y en dólares o euros.
-
Comida
Total gastado en comida: 2,86 usd
1kg de arroz: 0,82 usd
Comida callejera económica: Ejemplo dulce galletitas 0,38 usd
Cerveza: 1,25 usd
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 0 usd
Otros
Total gastado en otros: 8,61 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres saber qué nos pareció Suriname y cómo nos comunicamos en holandés no te pierdas Surinam donde Asia conoce a África.
- Si quieres saber cómo hicimos para hacer dedo por las Guayanas no te pierdas Las Guayanas a dedo es posible
-
Guyana:
Total días y noches en el país: 8 días, 7 noches.
Moneda: Dólar guyanés, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 215 guy
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 14,5 usd
Gasto por día p.p: 1,81 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 4 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 0 noches
Calle: 1 noche
Amigos: 2 noches (Gracias Abuela de Collins 😉 )
Transporte
Total gastado en transporte: 0,93 usd
Transporte interurbano: 0 usd
Transporte urbano: Por ejemplo 100 guy p.p. = 0,46 usd p.p en Georgetown, la capital bus urbano.
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el país excepto recorridos urbanos por la capital.
Comida
Total gastado en comida: 6,92 usd
1kg de arroz: 1,19 usd
Comida callejera económica: Por ejemplo un pan con huevo frito 2,23 usd
Agua 1 l: 1,39 usd
Cerveza: 1,50 usd
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 0 usd
Otros
Total gastado en otros: 6,65 usd
Bonus track
-
-
- Si quieres saber qué nos pareció Guyana y cómo nos comunicamos en criollo no te pierdas Guyana; África en Sudamérica.
- Si quieres saber cómo hicimos para hacer dedo por las Guayanas no te pierdas Las Guayanas a dedo es posible
- Si quieres saber qué te vas a encontrar en las 3 Guayanas no dejes de leer Las Guayanas: Un viaje al destino más desconocido de las Américas.
-
Venezuela:
Total días y noches en el país: 112 días, 111 noches.
s
Moneda: Bolívares, al haber mucha inflación vamos a poner el precio mínimo y máximo al que cambiamos la moneda. 1 usd = 2.900 bs y a los 4 meses 1 usd = 5.900 bs, sabemos que actualmente el dólar está en más de 10.000 bolívares.
En este caso vamos a poner los precios en bolívares de forma orientativa en los tres bloques, comida, hospedaje y transporte, aunque el total gastado en cada caso será el total en usd por persona como en los casos anteriores. Esto lo hacemos puesto que a la gran inflación que tiene el país puede ser una forma más clara de saber cuánto se gasta
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 230,31 usd
Gasto por día p.p: 2,05 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 86 noches.
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 20 noches (con intercambio).
Calle: 1 noche.
Amigos: 1 noche (Gracias Virma 😉 )
Noche en el bus: 4 noches.
Transporte
Total gastado en transporte: 133.760 bs = 46,12 usd ó 267.520 bs = 23,06 usd
Transporte interurbano: Por ejemplo uno de los trayectos más largos que hicimos fue desde Santa Elena a Puerto Ordaz, 12 horas aprox. por 8.000 bs p.p, bus Puerto Ordaz directo a Maracay 16.000 bs p.p 15 horas aprox.
Transporte urbano: Por ejemplo, 200 bs un bus en Maracay, 50 bs un bus del gobierno en Puerto Ordaz p.p. Metro en Caracas 15 bs p.p ida y vuelta.
Dedo/ Autostop/ Carona : Sólo en Mérida y en la Gran Sabana, por el resto del país pagamos el transporte y fuimos siempre por tierra.
-
-
- El transporte en Venezuela es el más barato que nos hemos encontrado en todo el continente, por ese motivo buscamos una página donde los precios van a estar actualizados de cualquier bus y destino dentro del país, si quieres saber más haz clic aquí.
- Info útil, el taxi para ir de San Cristóbal a San Antonio para cruzar la frontera hacia Colombia te sale por 20.000 bolívares un taxi individual para uno, pero se puede conseguir por menos si se comparte.
-
Comida
Total gastado en comida: 107,77 usd
1kg de arroz: 2.000 bs
Comida callejera económica: Por ejemplo un tequeño el más económico 500 bs o 3000 uno grande ( pan relleno de queso en forma de «cilindro»)
Agua 1 l: 2.000 bs
Cerveza: 800 bs la más económica
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 0 usd
Otros
Total gastado en otros: 99,48 usd
Bonus track
-
-
- Venezuela es un país muy famoso en el exterior por su situación política, y nosotros sinceramente, también tuvimos nuestras dudas antes de entrar por eso escribimos Venezuela. Bienvenidos al «infierno»
- Pero si quieres descubrir el Roraima no te puedes perder Roraima: La tierra más antigua del planeta
- ¿La mejor playa de Sudamérica está en Venezuela?
- Y descubre también los destinos más turísticos del país Los mejores destinos del occidente de Venezuela. Y no dudes de pasar por la capital Caracas e Isla Margarita.
-
Colombia:
Total días y noches en el país: 65 días, 64 noches.
Moneda: Pesos colombianos, nosotros lo cambiamos a 1 usd = 3.120 cop
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 304,04 usd
Gasto por día p.p: 4, 67 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 1,92 usd
Couchsurfing: 54 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 6 noches (por intercambio) 1 noche pagada de camping
Calle: 0 noches
Amigos: 3 noches (Gracias Cindy 😉 )
-
- Noche en camping en el desierto de la tatacoa 6.000 cop por noche p.p = 1,92 usd p.p. con tu carpa.
Transporte
Total gastado en transporte: 98,35 usd
Transporte interurbano: Por ejemplo de Neiva a Pitalito 18.000 cop 6 horas de viaje.
Transporte urbano: Por ejemplo 2.200 cop bus transmilenio Bogotá p.p ó 1.500 bus urbano en Tunja.
Dedo/ Autostop/ Carona : Todo el norte de Colombia hasta Bogotá, y varias partes del sur.
-
-
- Para poder tener una idea más clara de los precios de los autobuses en Colombia dejamos una página de la terminal de Bogotá, la capital, donde encontrarás tarifas, horarios y destinos, haz clic aquí para más información
-
Comida
Total gastado en comida: 107,66 usd
1kg de arroz: 1,01 usd
Comida callejera económica: 1 maduro o una empanada de carne o pollo 0,32 usd
Agua 1,5 l: 1,05 usd
Cerveza: 0,81 usd
-
-
- Si quieres saber más precios de Colombia haz clic aquí
-
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: Entrada a los Estoraques 2.000 cop= 0,64 usd
-
-
- Los domingos, los museos en Bogotá son gratuitos
- En Bogotá hay museos gratuitos como el de Botero o el de la moneda.
-
Otros
Total gastado en otros: 95,47 usd
Ecuador:
Total días y noches en el país: 40 días, 39 noches.
Moneda: Dólar estadunidense, 1 usd
Presupuesto
Gasto total en el país p.p: 166 usd
Gasto por día p.p: 4,15 usd / día
Gastos desglosados
Hospedaje
Total gastado en Hospedaje: 0 usd
Couchsurfing: 0 noches
Hotel/Hostel/Camping/Apartamento: 0 noches
Calle: 0 noches
Amigos: 39 noches
Transporte
Total gastado en transporte: 18,6 usd
Transporte interurbano: Por ejemplo de Tulcán a Quito 6,1 usd 6 horas de viaje aprox. p.p
Transporte urbano: Por ejemplo Trolebus o alimentador 0,25 usd p.p.
Dedo/ Autostop/ Carona : Sólo de pueblito a pueblito.
-
-
- El taxi desde la frontera de la aduana ecuatoriana hasta Tulcán, la ciudad fronteriza ecuatoriana vale 3 usd. Es difícil hacer dedo, pero nosotros lo logramos 😉
-
Comida
Total gastado en comida: 103,18 usd
1kg de arroz: 1,51 usd
Comida callejera económica: pollo con yuca 1,5 usd
Agua 1,5 l: 1,01 usd
Cerveza: 1,25 usd
-
-
- Si quieres saber más precios de Ecuador haz clic aquí
-
Tours
Total gastado en tours, excursiones o parques naturales: 0 usd
Otros
Total gastado en otros: 44,22 usd
Estos han sido nuestros gastos por persona recorriendo este hermoso continente, pero seguro que te ayuda mínimamente a crear tu presupuesto para viajar por Sudamérica, teniendo una noción de los precios de cada país más concreta.
Y como siempre decimos, compartir es vivir. Si te ha gustado el artículo, te ha parecido interesante, cómpartelo. Ayúdanos a que más personas vean que no es tan complicado realizar este sueño.
Si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario, si lees otros artículos verás que siempre intentamos responder a todos lo antes posible que nos lo permita el wifi del lugar donde nos encontremos. ¡Y eso siempre me saca una sonrisa enorme!
Y para los más bondadosos, jajaja, no mentira, para los que quieran y puedan, abrimos el aporte voluntario que a muchos viajeros les ha servido y que a nosotros la verdad que no mucho pero no perdemos la esperanza 😛
Aquí el enlace para quién desee realizar una donación, no hay mínimo ni máximo 😉 y eso será invertido siempre en locales nacionales del país donde estemos para apoyar la economía del lugar.

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Hola, está buena la info! una consulta, cómo hicieron con eso de las normas de dias que uno se puede quedar en un país, por ejemple Brasil permite 90 dias para un turista. GRacias de antemano
Hola Liz!! Pues se puede ir a la policía y hacer el trámite para estar 90 días más, obviamente pagando (creo que eran unos 125 reales más o menos). Algún se pasan de periodo, pues la multa solo se paga al volver, pero sería permaneciendo ilegalmente.
La verdad que quede enamorado del sueño que están cumpliendo!!!
Los super felicito y les agradesco por compartirlo!!!
Ojala algún dia pueda lanzarme y hacer algo parecido!
Hola Sergio cómo andaS?? Mil gracias por tu comentario, seguro que algún día te lanzas 😉 cualquier cosa que necesites y que nosotros podamos ayudar, ya sabes que acá estamos, cuenta con nosotros. Un abrazo grande y nos alegra saber que este esfuerzo también les sirve a ustedes!!!
wuaoooo me gusto mucho pero todavía tengo 18 años y de verdad quiero hacerlo y si dios me lo permite algún día lo are como ustedes y felicitaciones a ustedes y si algún día lo are me quiero comunicar con ustedes y como lo podría hacer
Claro que lo harás, si te lo propones!! Eres muy joven, así que tienes mucho tiempo para hacer viajes!! Cuando quieras, aquí estamos!
Que hermosa experiencia, Que bueno lo que están haciendo chicos debe ser increíble!! Me encantaría poder hacer lo mismo creo que lo mejor de todo es disfrutar la vida y conociendo, viajando debe ser lo mejor que te puede pasar.. Que bueno que se acompañen mutuamente tener un compañero de viaje también es importante. Muchas gracias por compartirlo. A seguir disfrutando.. Un beso!
Gracias por escribirnos Debo, nos emocionaron tus palabras!! La verdad es que para nosotros viajar es de lo mejor que se puede hacer en la vida y para mucha otra gente también, por eso queremos animar a todos a viajar!!
Un beso grande y un Abrazo enorme!!
Hola Chicos, que genial que hayan podido cumplir el sueño ya de muchísima gente, espero que estén muy bien y sigan haciéndolo. A mi me gustaría de verdad hacer lo mismo, tengo apenas 21 años y vivo en Venezuela <3
Hola Luis, muchas gracias por tus palabras!!! Tenés mucho tiempo para cumplir tu sueño, no te preocupes por eso (tu país es hermoso a pesar la la crisis política). Mucha suerte y cuando empieces tu aventura nos cuentas que tal!
Los felicitó por su grandioso viaje, además cual seria para ustedes el mejor país con lugares turísticos de los que han visitado.
Gracias Alexander!! La verdad es que cada país tiene algo que ofrecer y muchas veces el estado de ánimo puede hacer que un lugar sea mejor o peor. También depende de lo que a uno le guste: Naturaleza, historia, arquitectura, modernidad, etc…
Son increíbles!!! Super útil la información y los felicito por su valentía, buena onda e interés en todo lo que tiene nuestro continente. Muchas gracias por compartirlo todo.
En añito y medio cuando termine mi carrera, les sigo los pasos!!!
Gracias Ecalia!! Nos pone muy contento que valoren lo que hacemos y mucho más que sirva!! Abrazo grande y esperamos noticias de tu aventura!
Felicidades chicos por sus ganas de vivir la vida y lanzarse por la aventura que mejor recorrer sudamerica y sobre todo a ver conocido mi país ecuador y los demás países y saber realmente como vive en sudamericano sus costumbres su dia a dia la lucha de cada país
sigan asi descubriendo culturas y recolectando momentos
Muchas gracias por tus palabras Catalina!! Tu país es hermoso!! La verdad es que aprendimos mucho, y si bien somos 1 pueblo (el latinoamericano) cada lugar tiene sus diferencias!
Una consulta, el pto total de 3051,47 usd fue por los 2 verdad? O es el pto por persona? Me cuentan!! Ps. Amo lo que hacen, algún día, no muy lejano haré lo mismo con mi oso <3
Hola Shirley!! Pues todos los precios son por persona… Nosotros habíamos ahorrado mucho menos, por eso tuvimos que aprender a ganar dinero viajando. Abrazo grande y cuando arranquen a viajar nos avisan!!
Algun día espero animarnos con mi pareja y largarnos en esa aventura!! Aún tenemos que juntar dinero para el propósito..pero ya va a salir!! Me encantó todo lo que compartieron, me sentí muy emocionado al leer todo!! La mejor de la suerte para el resto de su camino!! Abrazo grande desde Uruguay!
Muchísimas gracias Santiago!! Nosotros siempre decimos que estuvimos varios años preparándonos, económica y mentalmente, así que yo creo que lo van a hacer!! Abrazo grande y mucho éxito!!
lo quiero hacer!!
Lo primero es prononérselo!! Y lo más difícil es dar el primer paso! Abrazo grande!
que grandes….. mi novio y yo empezamos en noviembre, el articulo es muy bueno y seguro lo tendremos muyyyy en cuenta…. tengo una pregunta el tema del dinero ustedes como lo manejaban, tarjeta y pagaban las comisiones, no hemos podido decidirlo aun,
los felicito son de gran inspiración
Hola Ana cómo estás?? Como siempre, agradecer tu comentario y desearles a los dos muchos viajes y éxitos. Ahora pasamos a responderte, nosotros cuando teníamos ahorros llevábamos un dinero en efectivo pero que lo guardamos para casos extremos (tipo en dólares que te los reciben en cualquier país) pero sí que usamos mucho la tarjeta, una de débito, en Brasil tuvimos algunos problemas, pero lo que hacemos para no pagar las comisiones es comprar a otras personas cosas con la tarjeta y que ellas nos den el efectivo ese es nuestro pequeño secreto que compartimos con ustedes 😉 ahora los trabajos que vamos haciendo intentamos que nos paguen en efectivo para así no pagar la comisión, sabemos que por ejemplo que en España había una cuenta que no te cobraba comisiones por sacar dinero en el extranjero, pero hablando con esos viajeros que la usaban nos dijeron que justamente en los últimos dos meses han empezado a pagar comisiones como en cualquier otro banco. Ah! otro tip, cuando llegamos a un país vamos a todos los bancos posibles a ver cuál nos cobra la menor comisión por sacar. Esperamos que te sirva la info, si necesitan alguna cosa más no duden en preguntar. Abrazo y gracias 🙂
ME PARECE MARAVILLOSO TODO LO QUE HICIERON Y LOS PLANES A FUTURO QUE TENDRÁN …DE VERDAD SIEMPRE HE ACARICIADO LA IDEA DE HACER ALGO SIMILAR Y COMO DICEN USTEDES DAR EL PRIMER PASO ES LO MAS DIFÍCIL(NADIE QUIERE SALIR DE SU ZONA DE CONFORT) PERO HAY QUE HACERLO Y YA …FELICITACIONES Y GRACIAS POR EL APORTE …LES DIRÉ LO QUE PENSÉ MIENTRAS LEÍA ( AH PERO NO ES TAN COSTOSO)
Hola Emilio!!! Gracias por tus palabras, son hermosas y estos mensajes son los que nos llenan de alegría y nos motivan aún más a seguir compartiendo todas nuestras experiencias para que otros puedan hacerlo, o simplemente saber que se puede hacer. ¿¿Viste que no es taaaaaaaan costoso?? jajaja mil gracias de nuevo te mandamos un abrazo gigante!!! Cualquier cosa acá estamos 😉
pd. El primer paso es el más difícil pero como dicen; quién no arriesga no gana 😉
Tengo 16 años y esto me ha parecido hermoso ,espero un día lograrlo me han dado una esperanza.
Deseo que puedan concluir con su meta y que conozcan Costa Rica ?? se los recomiendo mi país es hermoso ??
¡¡Hola Fabiola!! ¿Cómo estás? Mil gracias por tu comentario, seguro que un día lo logras 😉 y cualquier cosa que necesites puedes contar con nosotros y en lo que podamos te ayudaremos 😉
Seguro que pasamos por Costa Rica 🙂 nos hablan muy bien de tu país jejeje te mandamos un abrazo fuerte!!! Y gracias!!
Genioooosss! Gracias por toda la info, es un placer seguirlos siempre. Este resumen solo me hace sonreír aún más :-). Que sigan siempre viajando por muchos sueños. Abrazos argentos y que la vida nos encuentre!
Gracias Poli!! Aunque no te conozcamos en persona sentimos que tenemos un aprecio grande hacia vos!! Un fuerte Abrazo argento-catalán!!!!
YO QUIRRO SER COMO USTEDES :’) <3
😀 :*
Coño chama súper nice tu aventura pero como vas a poner Venezuela bienvenidos al infierno eso es una falta de respeto siendo el país más rico en historia de sudamericanos o es que acaso donde dejas al Libertador Simón Bolívar y todas las bellezas naturales el salto Ángel pico Bolívar los Roques las playas y te lo digo a lo criollo bien cara e webo ese comentario .
Coño chamo, no sé si leíste el artículo pero lo de Infierno es una ironía sin comillas, de pana! No te pongas arrecho y léete todos los artículos!
Sin duda sus palabras motivan a cumplir ese sueño! los felicito y agradezco infinitamente que lo compartan con nosotros <3 me queda una sola duda, los gastos que registraron son siempre por los 2? (en algunos casos está explicitado, en otros no), agradecería la respuesta 🙂 por otro lado compartir una reflexión, ustedes son un gran equipo, comparten este sueño de manera admirable, lo que en mi caso particular me detiene a un viaje así, no tener alguien tan apañador(a) dispuesto(a) a dejar todo atrás por recorrer el mundo, si bien conozco muchas mujeres que se han aventurado solas, es mi mayor temor, sobretodo con el machismo y la violencia de género que aun reina en nuestro continente… En fin, un gran abrazo! y que sigan viajando para vivir 😀
Hola Ángela!! Gracias por comentar! Con respecto a el pesupuesto, siempre es por persona, a no ser que se indique lo contrario.
Lamentablemente el machisto es una triste realidad en esta parte del mundo, no obstante, como tú dices, muchas mujeres viajan solas y nos les pasa nada… Si vas a hacer dedo quizás lo mejor es que vayas a áreas de servicio (gasolineras) así poder hablar cara a cara con quienes te llevarán y poder juzgar y evaluar!
Mucho éxito en tu viaje!! Abrazo fuerte!
Hola! Soy Anabel, tengo 25 años y soy Dominicana (vivo en Puerto Rico- a sus ordenes)Wow, mis ángeles salvadores 🙂 recién realice mi primer viaje sola por Colombia. Tenía dudas entre recorrer Sudamérica o el Sudeste asiático (obvio quiero recorrer todo el mundo) pero creo que ya me decidí por Sudamérica y no saben lo mucho que me ha ayudado toda esta información (wow) no quepo de la emoción por ustedes que siguen cumpliendo sus sueños y por mi, que pronto emprenderé el mío (entre mayo-agosto 2018). Gracias, bendiciones en todos sus trayecto y que sigan compartiendo experiencias e información muy importante para nosotros los novatos.
Hola Anabel!!! Gracias por tus palabras, y qué felicidad nos da saber que vas a empezar a cumplir tu sueño!! Cualquier cosa ya sabes que estamos aquí para ayudar!!! Un abrazo fuerte y que Dios te bendiga a ti también. Y seguro vamos a seguir compartiendo todo lo que podamos mientras que haya personas que le siga interesando!! Un abrazo gigante!!!
En el caso de Perú, si visitan Huacachina, lo ideal es buscar en el mismo oasis precios/tiempo de tour. Hay algunos que lo ofrecen a un excelente precio pero al final no solamente es una hora de tour.
Gracias por la información!
HOLA SOY JAVIER, DE ARGENTINA, ME ENCANTO LO QUE ESTAN HACIENDO, MUY VALIOSA TODA LA INFORMACION QUE NOS DEJAN, SIEMPRE QUISE HACER ALGO COMO LO QUE HACEN USTEDES PERO NUNCA LO HICE, HOY POR HOY ME ENCANTARIA HACERLO JUNTO CON MI HIJO PERO ES MUY CHICO, SOLO TIENE CINCO AÑOS, CREO QUE VOY A ESPERAR UN POCO MAS DE TIEMPO A QUE EL SEA MAS GRANDE Y SEGURAMENTE ALGO VOY A HACER, NO SE SI A DEDO, PERO ALGO VOY A HACER.
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SU EXPERIENCIA ES MUY UTIL PARA TODOS LOS VIAJEROS…………
Hola Javier!! Primero que nada darte las gracias por valorar nuestro trabajo, eso nos gratifica y nos da fuerzas!!
Viajar con un/a hijo/a (o un/a padre/madre) es una cosa única, diferente y hermosa! Yo (Juan) tengo muchos recuerdos de ir con mis viejos con la carpa y dormir al lado de un río en el Bolsón (yo con 3 años) o en Bariloche (con 7) o Gualeguaychú (con 12). No eran viajes de meses, pero para mí fueron momentos que me marcaron 😉
Abrazo grande y cuando emprendan la aventura: Mucho Éxito!
Hola chicos, estoy muy agradecida por toda la información que brindan a la gente y el ejemplo que dan es muy humilde y sincero, yo estoy en la misma sintonía que ustedes, quiero animarme a mas, ahora estoy en Ecuador planeando ir a Colombia con miedos e inseguridades, pero leerlos fue un impulso a seguir. Quisiera saber, los precios son por persona o por los dos? y el hospedaje de voluntariado, es difícil encontrar habitación privada, generalmente te ofrecen compartida y si estas con tu pareja es como raro… Bueno solo eso, les envío mucha buena vibra para que todo se sincronice en armonía para su bienestar siempre. Los voy siguiendo. Bendiciones!!
Hola Viqui!! Mil gracias por tus palabras!! Por donde andan ahora? como sigue el viaje?? Abrazo enorme y a ver si nos cruzamos!!!
Como harias el cambio en guaraníes del País «Paraguay»; porque con esa coma que lleva en el presupuesto me confunde o simplemente cuánto sería el gasto total en presupuesto sin la coma, expresados en miles. Desde ya gracias
Hola Cristian, qué tal? No entendí tu pregunta… a qué coma te refieres? Los presupuestos están en Dólares y el total gastado en paraguay, en dólares, fue 84,36… o sea 548.340 guaraníes.
Me ha encantado su blog y su aventura. Sepan que cuando estén por México, si pasan por Querétaro, estaré feliz de recibirlos, llevarlos a conocer los sitios más emblemáticos a cambio de una buena plática de anécdotas del viaje.
Saludos
Gracias Luis!! Que sepas que te tomamos la palabra!! Abrazo y nos vemos pronto!!!
Hola chicos! Excelente blog! Viajar o emigrar es el acto de fé más grande que hay. Solo quiero q me respondan algo: Cual ha sido la mejor playa que han conocido? Soy catadora de playa y su respuesta me ayudaria mucho. Gracias
Jajajaja Hola Genesis, me encanta eso de «soy catadora de playas» a Carol también le fascina. A ver de Sudamérica la que a Carol más le gustó está en Venezuela, la ciénaga y luego Maragogi en Brasil.
Qué alegría saber que hay gente distinta, que sale de lo «estándar» y en cierta forma rompe el esquema al cual estamos literalmente sometidos.
Les cuento que también haré un gran viaje, comenzaré en Valdivia (Chile) y el objetivo es terminar en Canadá, logrando pasar por la mayor cantidad de países posibles.
Aunque con mi amiga de viaje ahora tenemos una gran duda que me gustaría que ustedes me orienten al respecto. Qué será mejor? Viajar en vehículo o en bus? Nosotros lo hemos conversado y hemos llegado a la conclusión de que ambos tienes cosas buenas y malas. Por ejemplo, si viajamos en vehículo recorreremos los lugares que nosotros queramos, con el tiempo que nosotros queramos y evitaríamos pagar hostal y no estaríamos esperando horarios de buses, etc… Pero también pensamos en que hay que gastar en bencina, peajes y algún desperfecto que tenga el auto a lo largo de todo el viaje. Por el contrario, viajar en bus o a pie, nos lleva a quedarnos en hostales y así conoceríamos a mucha gente nueva (situación que me agrada mucho), pero tendríamos que andar con los horarios que nos ofrecen las empresas de transporte. Entonces me gustaría saber su opinión y si me pueden orientar al respecto.
Bueno, les cuento que al momento de llegar a Arica (Chile) tenemos pensado en que nuestro recorrido sea modo serpiente, a qué me refiero, que después pasemos a Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Peru, otra vez Brasil para avanzar por su costa, Ecuador y Colombia. La verdad no nos llama la atención visitar Venezuela, Surinam y Guyana.
También me gustaría saber si han tenido experiencias ligadas a la meditación a lo largo de su viaje, este es un tema que me comenzó a llamar la atención hace poco, pero me lo quiero tomar muy encerio, de hecho me gustaría hacer la meditación vipassana en cualquier lugar que se me de la oportunidad.
Bueno, esperare su respuesta y que vivan los viajes y experiencias nuevas para después contar historias a los hijos y nietos ?
PD: dónde están ustedes ahora?
Un fuerte abrazo y todo el éxito del mundo para ambos.
Hola Mauricio!! Gracias por escribirnos!! Pues en tema de ir en vehículo propio o trasporte público, es todo un dilema. Nosotros no tenemos vehículo, pero creemos que puede ser mejor (siempre depende de muchos factores). Igual hayq ue tener muchos papeles y seguro y etc… La ruta que van a hacer tiene muy buena pinta. Nosotros hemos improvisado cada tramo y por suerte salió muy bien!
El tema de la meditación… pues no sabemos de ello, pero seguro que si uno busca, encuentra!
Te mandamos un abrazo enorme desde Panamá y esperamos noticias de tu aventura!!
Hola chicos! Soy de Argentina y al leerlos transmiten esa felicidad con la que escriben. Mi curiosidad es si al momento de visitar sus países… saludaron a sus familias?? Pregunto, porq debe ser un sentimiento especial estar en tu tierra. Y con respecto a la donación de dinero, es para ustedes u otros viajeros? Porq no entendí jaja. Besos y abrazos!
PD: Tendrían que tener canal de youtube ♡
Hola Lucila!! Gracias por escribirnos! Siempre avisamos a nuestra familia de nuestros movimientos! Cada ciudad a la que llegamos les enviamos un WhatsApp, no nos cuesta nada y ellos se quedan más tranquilos!! Y lo de la donación, una vez nos sugirieron que pusiéramos eso para que la gente que agradece todo el tiempo que invertimos pueda ayudarnos con una donación, y ya nos han donado 12 dólares!!
PD: Sí, tenemos youtube, pero no somos muy buenos editando videos jejeje
Hola Luciala genia!!! mil gracias por escribirnos!! Disculpa la demora (tuvimos algunos problemas con muchos comentarios que se quedaron en spam y recién ahora lo estamos solucionando…)
Vamos por partes. El tema de la donación es para nosotros jejeje. Y cuando pasamos por los países respectivos sí, visitamos a la familia, Carol en Quito y yo cuando pasamos por Buenos Aires.
pd: tenemos canal de youtube, pero vamos a profesionalizarnos más porque todavía no le damos mucha bola 😛
Buen dia muchachos! La verdad que leer esto me reconforta… estoy en pos de evitar gastos y en verano hacer una aventura similar que me lleve hasta Ecuador!. Unas consultitas… cuantos kg pesaba la mochila que llevaron? Es posible q me hagan un inventario? (De ser no la respuesta se entiende, lleva tiempo jajajja) al momento de ir por ejemplo a una playa, siempre llevaban con ustedes las mochilas viajeras? O llevaron un bolso aparte para cosas de valor y se despreocupaban del bulto. Sigan asi que estan inculcando mucho el bichito viajero en todos los q leimos su blog. Ecuadoor es caro en cuanto a hospedaje? Vi que pararon con amigos, pero por ahi tienen alguna idea. Voy a llegar a Montañita y dentro de lo posible, a las Islas Galapagos (tienen info de casualidad de las islas?)… los amo! Y gracias!!
Hola Ariel!!!! Mil gracias por tus palabras!!! Pues mira, como no eres el primero que nos hizo todas estas preguntas algunas las hicimos artículos en el blog, así que te paso los enlaces, sobretodo el de cuánto pesa la mochila y el inventario estaría aquí: ¿Qué me llevo de viaje? ¿Qué meto en la mochila? Con respecto al peso, pues mira en el sudesteasiatico nosotros íbamos con unos 9-10 kg cada uno… pero en este proyecto de las Américas estamos con sobrepeso jajaja pero no sería conveniente llevar más de 15kg en total. Siempre llevamos un bolso aparte, por si compramos comida o para llevarlo a la playa o salir por las ciudades… Antes no lo teníamos y teníamos que vaciar una de las mochilas de mano para llevarla para conocer… Los bultos grandes siempre dentro de lo posible los dejamos en «casa» 😛 Ecuador está caro en hospedaje, pero siempre halando con los ecuatorianos puedes encontrar algo que se adapte más o menos a tu presupuesto. Hablar es lo que te lleva a conocer personas y esas personas te pueden ayudar con información de lugares económicos 😉 Pero por lo general de 5 a 10 dólares por habitación compartida, menos en campings con tu carpa o en lugares que se permita acampar como en el Cotopaxi 🙂
Para ir a Galápagos te dejamos este enlace, acá contamos lo que nosotros gastamos, lo que no hay manera de zafar pagando y las posibilidades que hay en el archipiélago 🙂 Galápagos; Cuánto cuesta viajar por tu cuenta
Esperamos que te sirva, cualquier cosa nos avisas!!!
Abrazo y éxitos en tu viaje este verano!!!!!!! Estamos por aquí 🙂
Holaaa Ariel!!! Esperamos que aún te sirva la info, no sabemos por qué pero tuvimos algunos problemas con algunos comentarios que quedaron en spam … en fin es lo que tiene hacerlo todo uno y viajar al mismo tiempo.
A ver, vamos por partes… mira justo hoy hemos pesado las mochilas, la gran de Carol de 50 litros pesa 13 kg y la mia de 60 litros 13kg las mochilas de mano, al principio de empezar el viaje solo llevábamos una… pero Carol, bueno le regalaron una en ecuador grande y ahora lleva más cosas ahí… pero en la mochila de mano llevamos la camara, la compu y poco más… un libro y ya…
Llevamos una mochila pequeña vacía cada uno en nuestras mochilas grandes para sacarla cuando vamos a la playa o a hacer algun treking, al principio del viaje no las teníamos, pero las compramos porque era muy pesado sacar todo lo de la maleta pequeña y dejarlo sin «protección» para ir a la playa o a la montaña…
Los precios en Ecuador como en toda Sudamérica varían, pero puedes encontrar de todo… en montañita si buscas bien seguro que encuentras buenos precios o voluntariados, ahí hay mucho voluntariado!!
Sobre Galápagos, pues qué decirte, pasate por este artículo ahí contamos como fuimos nosotros intentando gastar lo menos posible… pero son unas islas caras para extranjeros… e incluso nacionales jejeje aquí te dejamos el enlace Galápagos por tu cuenta
Gracias por escribirnos un abrazoooo!!!
Hola amigos, muchas gracias por compartir toda esta informacion, pienso hacer un viaje parecido al suyo, soy chileno y mis dudas son, cuando pasaron por las aduanas de guyana francesa, surinam y guyana, tengo entendido que solo para entrar a surinam se necesita una visa y uno de los requisitos para hacer turismo es tener ticket de ida y vuelta, en ese caso que fue lo que ustedes hicieron para entrar a esos tres paises sin ningun problema. Graciaas!!!!
Hola Leonardo!!! Qué genio, primero de todo, mil gracias por escribirnos!!! A ver.. el tema de las aduanas siempre dependerá de la nacionalidad de tu pasaporte, pero si tienes pasaporte Español o Argentino, desde ya te decimos que no es necesaria la presentación de la salida del país, a nosotros no nos la pidieron y a varios viajeros y amigo que conocemos hasta ahora tampoco, si han cambiado las normas o políticas ya no lo sabemos… pero en teoría no deberías tener ningún problema incluso por lo que nos dice un amigo de allá de Surinam. Como a nosotros no nos pidieron nada, entramos y ya, dices la verdad, que vas a hacer turismo y listo te dan los días que te tocan y listo! A disfrutar 🙂