Antes de Río de Janeiro, también hay playa.

Después de enamorarnos de Sao Paulo fuimos a la costa. A Sao Vicente llegamos. Sería nuestra primera ciudad costera antes de Rio.

No podíamos tener más suerte que caer en casa de Gabi y su familia que se portaron excelentemente con nosotros.

Llegar a Rio fue una odisea
Con Gabi y su familia

Sao Vicente es una ciudad que esta al lado, de Santos. Pero al lado al lado, que no sabes donde empieza una y acaba la otra.

Nuestras primeras playas. Hacia frio, no nos metimos. Pero solo verlas fue genial!!

Pasamos más de una semana ahí. Aprovechamos al máximo todo. Y comimos como reyes!! Pero como reyes es poco.

Experimentamos (como se dice en portugues probamos) de todo; Cachaça, de todo los sabores y colores. Bolo de zenoura (pastel de zanahoria con chocolate mmmmmmmm) pastel (de calabresa es de nuestros preferidos) feijouada, feijo… Mil millones de zumos naturales y frutas desde guaraná hasta jarubeba… Todo delicioso que no exquisito (exquisito es feo en portugués…sí ya metí la pata con eso Jijiji)

 

La ciudad en sí, es pequeña, en uno o dos dias la puedes recorrer.

Salir hacia Río fue un caos

De Sao Vicente, queríamos irnos a Rio de Janeiro por la costa, haciendo dedo. Paisajes espectaculares, ruta totalmente recomendada. Estabamos emocionados, no parabamos de buscar y ver fotos desde internet.

Pero, no, no fuimos. Fue imposible. Intentamos blablacar, ni que sea para salir un poco de Sao Vicente. Nada. Tampoco funcionó.

La fantástica ruta del litoral es muy poco transitada en esa época y no hay flujo de camiones. Una posibilidad en verano, muy común es ir hasta ubatuba en bus y ahí empezar a hacer dedo.

A nosotros nos tocó el inicio de la primavera y otra ruta.

¡Oye! Pero llegamos a Rio

Desistimos…volvimos a nuestra querida Sao Paulo y de ahí fuimos a Rio… Esta vez en blablacar… El dedo no nos salía… Pagamos, sí… Pero después de las ansias por querer llegar, llegamos.

?El blablacar es una opción, generalmente sale la mitad que el billete de bus…

 

Rio nos recibia con los brazos abiertos, nunca mejor dicho…

Rio de janeiro, Ipanema, copacabana el cristo.

Primeros pasos por Rio

Qué más podíamos pedir, ya estábamos en Rio. Si hay algo que caracteriza Brasil a parte de las mujeres (desgraciadamente cosificadas), y la cachaça eso es Rio de Janeiro.

Llegamos pasando por una favela. No sabiendo muy bien por qué, nos recordó a Cuba toda esa situación. Hubo unos minutos tensos.

Llegamos a la terminal de buses, nuestra meta en el blablacar. Ahora sí, hola Rio a las 17:30hs casi de noche.

Encontramos un bus que nos llevaba a Botafogo, barrio donde nos quedaríamos con Paula, una genia de Recife. Un barrio bohemio, tranquilo y cerca de todo.

Llegamos bien, tranquis. Cenamos algo y a dormir mañana iríamos a las playas.

Playas y paranoias

Las playas son tan o más geniales de lo que una se espera de ellas.

Copacabana, Rio Janeiro

Nosotros, paseando por Copacabana era como estar dentro de una película. Excelente. La combinación naturaleza, morros (montañas) y playa es espectacular.

Realmente se podría considerar parte del paraíso. Copacabana, Ipanema, Praia Vermelha y Leblon fueron las que visitamos nosotros y no nos defraudaron para nada.

Llegar a Rio fue una odisea
Ipanema puesta de sol
Llegar a Rio fue una odisea
Ipanema puesta de sol
Llegar a Rio fue una odisea
Praia Vermelha Rio

Yo, Carol, tuve algunas paranoias con la ciudad. Bueno, con la seguridad o falta de ella.

Ver, no vimos nada exagerado. Eran las Olimpiadas y había mucha policía, mucho militar. Mucha arma en manos de los buenos (?). Eso me sorprendió.

También vimos a grupos de muchachos que se iban de la playa de Copacanbana perseguidos por la policía… Uno encaró a la policía. La policía pidió refuerzo militar y todos salieron corriendo. ¿Qué pasaba? Ni idea.

El ambiente a veces se siente tenso, complicado… Hay que ser precavido, me decía Juan, pero no paranoico.

Es difícil en alguien como yo separar eso de base, pero seguro que tendré tiempo de meditarlo en algún otro artículo…

Tips para moverse, comer y hospedarse en Rio

Hospedaje

MistiBotafogoVx1S
Desayunando como campeones.

Nosotros después de estar una semana con Paula, encontramos un Hostel, económico y muy bien
ubicado, El Misti Botafogo. Habitaciones compartidas con un ambiente genial entre los hospedados y los empleados.

Es un Hostel simple, con detalles genuinos y hermosos y algo muy importante para nosotros, muy bien ubicado. Cerca del metro de Botafogo y de buses y playas.

El couchsurfing es otra opción aunque muy demandada en esta gran ciudad. Hay que solicitar con tiempo.

Comer, cuánto cuesta.

Comer en Rio no tiene que ser la muerte. Hay que meterse por los barrios y comer feijuada o cocinaren casa/hostel.

Las cervezas en los supers están a un dolar de media, en la playa puedes encontrar ofertas o pagar el triple… Una hamburguesa de barrio, alejado de la zona turística vale 2$ud.

Si quieres comer bien y con vistas, puedes pagar de 10$ud para arriba por persona.

¡Ojo vegetarianos! La fruta es abundante, pero Rio no es la ciudad de la diversidad de las verduras.

Trasladarse

Para moverse por Rio hay varias opciones. Metro, 1’2$ud . Bus 1$ud aprox y taxi (o uber).

Lo mas económico, caminar. Y se puede hacer, hay rutas turística para hacerlas a pie que nos sorprendieron.

 

Rio de Janeiro, paraíso de playas y morros

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.