Y de Medellín nos fuimos hacia el Caribe colombiano. Ya habíamos estado en el Caribe, sí, en Venezuela, y nos habíamos enamorado tanto que nos quedamos en este país 5 meses. Ahora tocaba ver que nos deparaba el Caribe colombiano. Nuestra primera parada sería Cartagena. Sin duda uno de los lugares más conocidos en el exterior de Colombia.
Vamos a hablar de
Cartagena de Indias
Para que te hagas una idea de dónde queda Cartagena te dejamos un mapita aquí:
Cuándo ir:
Además el mejor momento para ir a Cartagena dicen que es en la época seca, incluso a pesar de que pueda haber mar de Leva. O sea, olas más grandes de lo normal. Esto solo pasaría entre enero y marzo, donde hay que tener más cuidado al meterse al mar en la playa.
Esta época seca va desde diciembre a abril. Con temperaturas que se mantienen en los 27°C. Por otro lado la época de lluvias son de mayo a noviembre, la temperatura más o menos se mantiene en 28°C pero los días son cambiantes entre lluviosos y días soleados. Los meses más lluviosos son septiembre y octubre 😉
Además debes tener en cuenta que justo en esa época empiezan los huracanes tropicales.
Y si quieres ir en temporada baja, te aconsejamos no ir ni en diciembre, enero, junio, julio y semana santa.
Cómo llegar:
Eso no va a ser un problema. Cartagena cuenta con aeropuerto a 30 minutos o menos de la ciudad amurallada, que digamos es la parte más turística de la ciudad. Además, si no vienes por aire puedes llegar por tierra desde las grandes ciudades como Medellín o Bogotá.
Desde Bogotá nosotros tardamos 22 horas en bus. El bus estaba bien equipado, tenía hasta como una tablet para ver películas…
Si quieres saber concretamente los horarios de los buses de o hacia Cartagena te dejamos un enlace aquí.
Nosotros recomendamos ir directamente a la terminal de autobuses porque a veces te sale más económico que comprándolos directamente por internet 😉
Hay aerolíneas low cost en Colombia donde podrías conseguir un vuelo a buen precio una vez en el país. Pero, cuidadín a veces no incluyen maleta en bodega, como también suele pasar en Europa.
Y si llegas por mar, desde distintas ciudades del Caribe y Europa llegan regularmente cruceros a la Terminal de Cruceros de Cartagena de Indias, situada en el sector de Manga, que no queda alejado tampoco de la parte turística, como a 3 km.
Qué hacer y ver en Cartagena
En Cartagena tendrás variedad para todo. Si bien el norte de Colombia, no vamos a negarlo, es más caro que otras partes del país, si tu presupuesto es ajustado también puedes visitar esta hermosa ciudad.
Pero primero te vamos a indicar qué sería lo imperdible
Ciudad amurallada
La parte más turística de Cartagena. Es el diamante de la ciudad, y está bien cuidada y preparada para el turismo.
Te recordamos que la Ciudad Amurallada es patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por sus imponentes murallas y sus fortificaciones frente al mar. Todo esto mezclado con casas de mil colores y una arquitectura colonial con mil plantes y flores que la adornan.
Dentro de esta ciudad puedes pasear a cualquier hora. Tiene mil lugares para recorrer. Nosotros utilizamos por primera vez una audioguia de Tierra Magna de Cartagena. Con esta audioguia, que más concretamente era la de Gabo, descubrimos muchísimas cosas de la ciudad y de Gabo. Lo bueno es que te la descargas y vas recorriendo la ciudad amurallada a tu ritmo. Te cuentan anécdotas y la historia de todos los lugares importantes de la ciudad amurallada y los alrededores.
Getsamaní
Es un barrio que cada día es más bonito a nuestro parecer. Está cerca de la ciudad amurallada. Es donde se concentra la mayoría de los hostales económicos cercanos a la Ciudad Amurallada, y donde hay cierta fiesta por la noche. Además, los domingos en la plaza hacen zumba. Pásate, es gratis y super divertido. El barrio tiene encanto. Colorido, con grafittis, restaurantes con mesas en la calle, todo muy alegre compartiendo con el cartagenero.
Castillo San Felipe
Pues eso, un castillo levantado en el siglo XVII, considerado la obra más destacada de la ingeniería militar española en América. ¡Toma ya! La entrada cuesta 25.000 cops, como 9 dólares. El castillo, también forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los últimos domingos de cada mes, excepto de enero y diciembre, la entra es gratuita. Las vistas de la bahía son espectaculares. Y si el presupuesto no te da, puedes ir a verlo desde la entrada y también sacar buenas fotos.
Cerro de la Popa
El mejor lugar de Cartagena para aprecia la magnitud de la ciudad. De las mejores panorámicas que hay ya que es el lugar más elevado. Puedes observar la ciudad antigua, el mar Caribe, la Boquilla y la isla de Tierraomba
En la cima encontramos el Conjunto Religioso de la Popa, consistente en una Iglesia, Convento y Claustro, levantados por la Orden de Agustinos Recoletos entre 1609 y 1611. Actualmente el convento es sede del Museo Religioso, edificio que se puede visitar junto con el claustro.
Atardecer en la muralla
Un día, al menos un día tomate el tiempo para ir a ver el atardecer a la muralla, el lugar es el Café del Mar, pero que si no quieres ir con toda la muchedumbre, puedes ir cerca que la panorámica es la misma. Un sol que si el cielo lo permite, se pondrá bajo la línea del mar dejando mil colores al cielo.
Las Playas de la ciudad
Cartagena de Indias se encuentra prácticamente rodeado de mar. Hay playas a lo largo del centro, Bocagrande, Castillogrande, La Boquilla, Marbella y Laguito.
La más famosa es Bocagrande, con playas de arenas doradas y aguas cálidas, rodeadas por numerosos restaurantes y hoteles. No esperes una playa paradisíaca, pero no está nada mal para pasar un día en un playa urbana.

Playas Paradisíacas
Sí amiga, aquí también llega el paraíso de las playas. Tienes un par de opciones, la más cercana y a la que puedes llegar por tu cuenta con un presupuesto más ajustado es playa Barú. Pero si puedes gastarte un poco más, irte hasta las islas del Rosario no tiene desperdicio, y si puedes hacer snorkel o bucear, todavía más.
Dónde dormir en Cartagena:
Nosotros nos quedamos en el Hostal Caracoles. Y la verdad que fue un acierto, tiene habitaciones privadas, y compartidas. Está cerca de la Ciudad Amurallada, con un precio asequible. Y al mismo tiempo se encuentra en la entrada del barrio Getsamaní, donde a una cuadra está toda la fiesta alternativa y donde puedes comer por buenos precios sin que te afecte el ruido. Tiene buenas estructuras y el dueño está muy presente en el negocio. Nos encantó el lugar 🙂 Si quieres hospedarte aquí, nosotros te hacemos la reserva y te hacemos un descuento 😉
¡Ah! Y si quieres más información, te dejamos la web del ajuntamiento de la ciudad.
Y como decimos siempre. Si te ha gustado ¡Comparte!
Si te ha parecido interesante… ¡Comparte!
¡¡Compartir es vivir!!
Y compartir este artículo en tu facebook, twitter , whatsapp o pinterest le puede servir a alguien, seguro. Así que ayúdanos a divulgar. Y si quieres comentar, me sacas una sonrisa, una lágrima de emoción y lo antes posible «wificamente» te contestaremos.
Y si te da palo, paja, mandra, pereza o fiaca comentarlo o compartirlo. Por lo menos déjanos un like que no cuesta nada 😉

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Cartagena es una ciudad que quiero conocer hace tiempo. Quisiera viajar en bus desde Cartagena a otras ciudades, resulta económico? me han aconsejado que use esta web para comprar pasajes de bus en línea. Espero sus comentarios! https://www.redbus.co/ciudad/cartagena-pasajes-de-bus
Cartagena te va a encantar, es súper pintoresco! Esa página es buena! Depende a donde quieras viajar te saldrá más caro o más barato (a veces conviene el avión). Si quieres que te ayudemos a organizar el viaje avísanos!
Hola, he leído tu blog y me fascina, quería hacerte unas consultas pues estoy viajando a Medellin el 30/12 con dirección a Cartagena, he buscado vuelos internos pero en las paginas ya subieron el costo, quería saber si puedo conseguir low cost en Medellin para cartagena.
Hola Alexsan!! mil gracias por escribirnos!! Pues mira, la verdad que desde Medellín hay autobuses directos a cartagerna si te interesa, pero son casi 21 horas de viaje, puedes informarte aquí o aquí por ejemplo. Pero vuelos low cost en Colombia ahora la compañía más conocida es Wingo, pero también nos han hablado de viajala te tendrías que fijar a ver si realmente te conviene 😉 un abrazo y esperamos que te sirva la info!!