Después de Pipa nos fuimos a Natal donde nos recibió la familia de Carol, una amiga de Maceió.

Si no hubiera sido por ella no hubiéramos pasado por Natal y no hubiéramos descubierto unas playas locales fantásticas y algo surrealistas.

¿Donde está Natal?

 

Natal está en la región de Brasil de Rio Grande do Norte (RN), en la parte nordeste de Brasil. Es la capital de la región y es tan grande como….

 

Su clima:

Natal se encuentra próximo al Ecuador, esto hace que su clima sea tropical. La amplitud térmica es mínima, no suele superar los 30 ni bajar de los 22. A diferencia del amazonas, el clima es más seco, teniendo dos estaciones: La seca, que va se Septiembre a Febrero; y la lluviosa, de Marzo a Agosto, aunque esta última no es tan lluviosa y muchas veces las precipitaciones escasean.

Cómo llegar;

 

Llegamos con un bus de 9 reales de Goianinha a Natal y una hora de trayecto parando en cada esquina (exageración modo on pero casi es así).

 

“Goianinha es el pueblo vecino de Pipa, puedes ir a Natal desde ahí o desde Natal, el precio varia 1 o 2 reales”

 

La verdad era que íbamos a hacer dedo. Pero justo llegaba el bus y no nos pareció tan caro 9 reales por un trayecto de una hora. Pagamos y llegamos a la terminal de bus.

 

Primeras impresiones:

NatalJulicarolyclayton

Fue poner un pie fuera del bus y ya empezamos a transpirar. ¡Qué calor por Dios! – Esto no es nada, nos decían.

La familia de Carol nos pasó a buscar por la terminal y nos hospedaron varios días tratándonos como reyes.

Recorrimos todo Natal y los alrededores.

 

 

Natal como ciudad.

 

La ciudad se puede recorrer en dos días. El centro histórico, algún parque y como no, Ponta Negra y el Morro de Caneca (caneca=calvo llamado así por la semejanza con la calvicie).

La lastima es que no tiene una orla (malecom o paseo marítimo). Y la marea cuando está alta te impide ir hasta el pie del Morro Caneca.

 

Alrededores de Natal ;

 

Gracias a esta hermosa familia natalense pudimos descubrir Búzios (el de Natal porque hay otro en Rio de Janeiro) y Genpubi (verificar nombre)

 

Genpubi

Es lo más bizarro que uno se puede llegar a imaginar de una playa. Dromedarios, dunas, playa con aguas transparentes y calientes. Sí dromedarios.

La historia de estos dromedarios es que se ve que un suizo trajo uno (quién se lo permitió y cuándo no es un misterio). A partir de ahí a los dromedarios no les costó adaptarse. Hay dunas y temperaturas altas. Con ellos hacen paseos como si estuvieras en el desierto, disfrazados de árabes, eso sí con un horizonte de playa hermosa.

Ahí jugamos a tirarnos desde lo alto de las dunas y caer el mar. Disfrutamos del día playero con cervezas y comidas locales que venden en a la orilla del mar.

 

Búzios

Al día siguiente nos fuimos a este otro pueblo cerca de Natal. Un lugar hermoso que sólo locales conocen donde con marea baja es un lugar genial para hacer snorkel. Nos pasamos toda la mañana contemplando peces de todos los colores. Probamos las ostras frescas, a mí me gustaron, Juan no se animó a probarlas. Y así se nos pasó otro día.

Dato; para llegar a ambos lugares se puede llegar con transporte público.

 

Curiosidades de Natal;

 

Natal se llama así porque los portugueses llegaron en Navidad. No fueron muy originales y decidieron bautizar esa zona como Natal.

 

En la Segunda Guerra Mundial, Natal fue una ciudad remodificada por los estados unidos ya que era usada como una base yanki. Dicen que por eso la estructura de la ciudad y la organización es tan buena.

 

A los autóctonos de Natal se les llamó durante mucho tiempo Potiguares, que significa comedores de camarones (camarones=gambas). Este era el nombre del pueblo nativo que habitaba allí a la llegada de los colonizadores.

 

Conclusión.

 

Natal y sus alrededores nos enamoraron. Si alguien pasa por Natal no se debería perder estos dos lugares como mínimo para mimetizarse, para disfrutar y para conocer lugares auténticos.

 

Agradecer a Carol y a su familia todo lo que hicieron por nosotros. Gracias a ellos pudimos disfrutar de Natal como auténticos natalenses.
Love Natal

 

Esperamos que te haya gustado el Artículo. También nos pondría muy contentos que dejes algún comentario, para nosotros es muy importante.

¡¡Si Quieres hacer un viaje y no sabes por donde empezar, nosotros con gusto te ayudaremos!!

Opt In Image
Suscríbete a Viajando
Y llévate de regalo 14 trucos para saber cómo comprar vuelos online baratos

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.

100% libre de SPAM

31 Comments

Natal, Rio Grande do Norte. Nordeste Brasilero

      1. en relación al Buzios de Natal, ustedes comentan: Al día siguiente nos fuimos a este otro pueblo cerca de Natal. Un lugar hermoso que sólo locales conocen donde con marea baja es un lugar genial para hacer snorkel. Nos pasamos toda la mañana contemplando peces de todos los colores. Probamos las ostras frescas

        La consulta es, allí, hay servicios (gastronomía, sanitarios)??

        Muy buena toda la info que nos brindan, gracias

  1. Me estoy armando un vu¿iaje gracias a toda la info de este blog!!!!miiil gracias…y de paso les hago una consulta en que playa esta el cartel de las letras de colores que dice Natal???

  2. Hola!! Me encantaría conocer esos lugares. Mi duda es: cuales son las opciones de hospedaje?? La carpa es recomendable?? Me encanta todo lo que escriben, gracias 🙂

    1. Celina buenas!!! Graaaciaaaas por tu comentario!!! Pues nosotros decimos que la carpa te da libertad y es la opción más barata!!! Nosotros hacemos mucho couchsurfing que es una manera de conocer mejor la cultura del lugar, pero también en Natal hay hospedaje económico si lo buscas bien, y eso sí, los campings suelen estar alejados de las grandes ciudades, pero encuentras, sino siempre le puedes pedir a alguien, con respeto, acampar en su jardín… y ofrecerle algo de dinero… los bomberos a veces te dejan acampar 😉 Un abrazo fuerte y cualquier otra duda nos avisas!!! 😉

  3. hola, soy Giselle! cómo va? Estaremos viajando en enero a Pipa, de ahí nos gustará ir a otro destino próximo como Maceio o Recife, de este último tenes referencias?? y por último, con que transportes contamos para estos lados?

    1. Hola Giselle!!! Cómo andás?? Gracias por tu comentario, a ver… No te preocupes mucho por el transporte, desde Natal, que está cerquísima de Pipa podrás ir hasta Maceió sin problemas aquí te dejamos nuestro post; Maceió playas pradisíacas. Nordeste de Brasil Pero por si algo no te debes preocupar es por el transporte, siempre hay autobuses a mejor o peor precio pero desde Natal vas a poder ir a Maceió, pero ten en cuenta que va a ser un viaje largo, más de 6 horas y además no sabemos si hay autobuses directos.
      Por otro lado, Recife te queda más cerca de Natal a unas 3 horas, pero en Recife nosotros no nos quedamos, la pasamos de largo, estuvimos en Porto de Galinhas, que está relativamente cerca de Recife. Te dejamos aquí otro enlace con nuestro paso por Porto de Galinhas, Brasil
      De todas formas si necesitas más info en nuestro Presupuesto para viajar por Sudamérica en el apartado de Brasil hay un enlace con un buscador que nosotros utilizamos mucho en Brasil para saber si hay o no autobuses para un destino en concreto, seguro te sirve Giselle 😉

    1. tranquila no hay problema, cualquier cosa nos sigues escribiendo. Pero creo que con el buscador y con los datos que te hemos dejado en el otro comentario, seguro algo te puedes ir orientando 😉 Un abrazo y cualquier cosa por acá estamos 🙂

  4. Holaaaa!! me gustaría saber dónde está ubicado el cartel de NATAL, en letras de colores.. Por favor para sacarnos unas fotos ahí, muchas gracias!

  5. Hola!! Me encantó tu blog!! estaré en natal 2 días y 6 en pipa… en natal me gustaría ir a las dunas y quería hacer snorkel… he leido que maracajau es super bueno para eso… pero ahora que los leo… me aparece buzios (de natal) qué lugar crees q es mejor? y sabes qué otra manera hay de llegar que no sea por tour guiado? muchas gracias!!

    1. Hola Paula, Gracias por escribirnos! Pues Pipa es muy lindo, sin duda. En Maracaju no hicimos, pero en Buzios nos encantó. Nosotros estuvimos averiguando y sí es posible, pero como hay que hacer muchos trayectos (no hay nada directo) uno puede tardar más de 6 horas par ir o volver. Si alquilas un vehículo suponemos será más fácil.
      Abrazo grande!

  6. Hola! Les felicito su blog es muy lindo e interesante! Quería saber si ustedes hicieron el trayecto desde Ecuador a Brasil por el Río Amazonas? o si tienen una idea de cuánto cuesta y cuántos dias se demora hacer ese cruce?
    Mi idea también es llegar a Natal.
    Saludos, y abrazos!!

    1. Hola Belen!! Gracias por tus palabras!!! Nosotros no lo hicimos, pero lo estuvimos meditando y lo que nos dijeron en su época era que desde Iquitos (Perú) hasta Manaus (Brasil) pasando por Leticia (Colombia) son 4-5 días y cuesta unos 350-450 reales… y luego desde Manaus (mitad del amazonas) hasta Sao Luis (desembocadura del río) son unos 4 días más y unos 300 reales… Si lo hacés al revés son más días porque vas a contracorriente. Desde Sao luis a Natal llegás por tierra.
      Abrazo grande!!

    2. Holaaa Belén!!! No sabemos por qué pero muchos comentarios quedaron marcados por el spam, te pedimos disculpas por la demora en responderte.
      Nosotros solo hicimos un trayecto del Amazonas por Brasil. Pero nos dijeron que llegar hasta Ecuador desde ahí (te lo digo porque barajamos esa posibilidad) salía como nos 500 dólares entre barcos, canoas y lanchitas que hay que cruzar para llegar. Dicen que la aventura lo vale. Nosotros en ese momento no teníamos ese presupuesto para cada uno y decidimos dejarlo para otro momento. 😉

      Un abrazote y gracias por escribirnos!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.