¡Viajar es gratis! Primero, y muy importante, uno tiene que tener claro que el dinero en un viaje aporta comodidades ante todo, y por eso es esencial saber lo que cada uno está dispuesto a prescindir.
Sí señores, ésta es la pregunta del millón, viajar es piola, guay, genial, lo máximo… Y sí, totalmente recomendable y enriquecedor.
Pero en realidad la pregunta ya no es si se puede viajar barato o con poco dinero, la pregunta es:
¿Cómo viajar barato?
.
Vamos a hablar de
El dinero compra comodidades no viajes.
Tampoco hay que engañarnos, hay cosas que si uno quiere hacer o ver las va a tener que pagar, por lo general, sí o sí. Ejemplo: visitar las ruinas de Machu Picchu o ver las ruinas griegas de Atenas… Peeeeeeeeero siempre hay trucos para evitar gastar más de la cuenta o más de lo que te puedes permitir. (Lean Machu Picchu x60$)
Primero, y muy importante, uno tiene que tener claro que el dinero en un viaje aporta comodidades ante todo, y por eso es esencial saber lo que cada uno está dispuesto a prescindir.
Piensalo ¡Viajar es gratis!
Si uno quiere viajar puede hacerlo caminando, simplemente tardarás más, pero se puede. Hay mucha gente que ha recorrido a pie ¡¡Incluso África!! Y no pagas transporte, tú eres tu vehículo.
Pero vamos a dejar los preámbulos a un lado y vamos a lo conciso; Cómo viajar barato para así viajar más o simplemente poder viajar.
Cómo gastar poco para viajar más o simplemente cómo viajar barato.
Nosotros lo dividimos en tres apartados, transporte, comida y hospedaje.
1- Transporte:
Lo más económico es ir a pie o viajar en bici, pero siendo más realistas, lo mejor es hacer dedo/autostop. Hay países donde funciona mejor (Argentina o Alemania) y otros donde es más difícil (Italia o Bolivia) ¡Aunque no imposible! Otra opción es viajar en buses locales, no en turísticos. ¡Pero ojo! Hay que tener en cuenta en todos estos casos que le dices adiós a la comodidad de sentarte en un asiento cómodo y dejarte llevar, dormir y/o leer en el bus… Esto para trayectos largos, más de 10 km. Para trayectos en ciudades, pueblos, vamos siempre caminando a no ser que sea muy lejos y/o no conozcamos la seguridad de la zona, entonces ahí sí tomamos buses locales, rickshaws o mototaxis según el país. Evitamos los taxis puesto que la tarifa suele ser más elevada que cualquier otra opción.
2- Comida:
Muy importante comer bien y disfrutar de la comida local de cada país. Comer poco y mal (lo hemos vivido), no sirve, no tienes fuerzas y no disfrutas al 100% del viaje. Así que recomendamos comer siempre en los restaurantes más locales posibles, en la calle donde haya más gente (para evitar diarreas, ya escribimos cómo prevenirlas aquí), mercados y si pueden cocinar ustedes mejor, y si es arroz y huevo, más barato.
Si van muy justos siempre se puede recurrir al pan y al paté… Otra cosa que hacen algunos viajeros es «reciclar comida» preguntar en los restaurantes, comercios, mercados si les sobra algo o si van a tirar algo para que te lo den. Nosotros no lo hemos probado ni eso ni intercambiar artesanías o trabajo por un plato de comida, pero conocimos a varios viajeros que lo hacían… Así que ya saben que por las dudas o alguna urgencia se puede hacer.
3- Hospedaje:
Hoy en día es relativamente fácil no pagar una fortuna por hospedarse. Hay mucha competencia de hostels con habitaciones compartidas (dormitorios) en los lugares más turísticos. Recuerda que cuanto más barato, menos comodidades: puede que no tengas agua caliente para ducharte, dormir con cucarachas (sí, nos pasó en Agra, India), el colchón sea horrible o inexistente (en Tailandia, Bangkok el colchón eran un par de mantas, frazadas, encima de una madera).
El camping puede ser otra opción económica también (en Chile se puede acampar en cualquier lugar que no esté vallado, gratis). Otra opción es que en algunos países las familias alquilan una habitación y suele ser más económico que un hostel, y otra manera de conocer la sociedad de cada país.
Además, hay muchas plataformas en internet donde se puede intercambiar hospedaje por trabajo en un hostel o granjas o incluso casas, el inconveniente (o no) es que debes estar un cierto tiempo.
Nuestro lema para saber cómo viajar barato es:
«Cómo viajar barato: Hacer Dedo, Comer Arroz y Dormir en Carpa».
¡No falla!
Por otro lado hemos conocido viajeros que viajaban sin dinero, nada de dinero (eso sí que es viajar barato, viajar «gratis») y viajaban. ¿Cómo? Nos contaron varios que hacían artesanías, música o malabares y con eso vivían el día a día o ahorraban para seguir el viaje, otros muchos con la música les ha ido realmente bien, y los más bohemios, hippies o sencillos intercambiaban barrer o lavar platos por comida, dormían en parques o en carpa y no se preocupaban mucho más.
Resumiendo: Quién quiere viajar, viaja.
Es así, lo demás son excusas o comodidades.
Realmente no es primordial el dinero, al menos relativamente para nosotros, ya que por lo general lo usas para trasladarte, comer y dormir y si puedes economizar algo en esas tres cosas mejor que mejor.
Viajar barato hace que puedas conocer más lugares, o puedas estar más tiempo en algún lugar que te haya gustado.
Ya lo saben, no hay otro misterio, todo gira en lo que uno quiere hacer de verdad y hacerlo con ganas!
Compartir es vivir
¡Ahh! Si alguien sabe otra manera de como viajar barato que lo diga!! Compartir es vivir!! Y viajar es gratis!
Si te gustó el post, no olvides suscribirte, no te enviaremos correo basura, nosotros lo odiamos, pero sí te llegaran nuestros post futuros!
¡También pueden seguirnos en todas las redes sociales!
Algunas personas nos dijeron que nos querían ayudar y no sabían cómo
Así que decidimos crear una cuenta para eso:
Pensamos que los viajeros que recorren el mundo en furgoneta, combi, van… tienen mucha suerte ya que la gente les ayudan con muchas cosas; con comida, cosas para el vehículo, peajes…
Los que viajamos con nuestras piernitas no somos tan afortunados, así que no nos pareció mala idea abrir esa opción. Para los que quieran y puedan, si quieren ayudarnos con algo les dejamos aquí arriba el link de donación, a la voluntad.
Gracias 😛

Todo lo que tienes que saber para comprar vuelos online sin caer en estafas y perder el tiempo. Ahorra tu dinero en el vuelo y gastatelo en el destino.
100% libre de SPAM
Muy buen aporte. Gracias!!
Gracias a ti por leerlo!!!! Si tienes algún consejo compartelo!! ??
uaoo!!! me parece muy bueno no hay manera mas regocijarte que el viajar y mimetizarte con otra cultura saludos
Tienes toda la razón! Es una linda manera de aprender! Abrazo grande!
Couchsurfing también está genial ! Muy buen post graciaaas :))
Gracias!! Sí, el CouchSurfing nos está salvando la vida! No solo por lo que te ahorras en hospedaje, sino porque nos posibilitó conocer las ciudades y sus alrededores a fondo! Desde cuando conoces al couch? Nosotros hace 9 años ya!
Me gustaría viajar a Tailandia por mi cuenta pero solo hablo español y tengo 58 años jiiiii
Me da un poquito de susto jiiiii.
Hola Mary!! Nosotros no hablamos muy bien el inglés, y en Tailandia la gente no lo habla tampoco muy excelente… Te recomiendo que te compres un point it, es un libro con fotos de todo, desde comidas hasta lugares, que solo tienes que enseñar la foto y los demás ya saben que quieres. Ánimate, Tailandia es un buen lugar para empezar a viajar por tu cuenta, la edad es lo de menos conocimos mucha gente de muchas edades diferentes!! Cualquier otra duda escribenos!!
He la verdad q cada q leo algo así como lo vuestro más ánimos dan a mis 44 y soltero, dan mucha ganas de salir juntar 3 sueldo y salir no han intentado en iglesia por comida y hospedaje? Un cura de mi zona me dijo q el puede hablar a otras parroquia para q me acojan como peregrino
En la Patagonia chilena dormimos en una parroquia, también hemos dormido en una biblioteca, en una academia militar… Nunca es tarde para empezar a viajar, y con 44 años aún se es muy joven!!
Super, gracias!
😉 Gracias!
Hola!
Vamos a viajar por primera vez dos amigas y yo a Europa desde Colombia (Madrid, Barcelona, París, Brujas, Amsterdan, Berlin, Venecia, Florecia, Roma y nuevamente Madrid), vamos muy cortas de dinero, aún no tenemos organizado el hospedaje, estamos viendo por airbnb…Algún consejo!?
¡¡Hola Karen!!
¡¡Gracias por tu comentario!! Primero recomendarte que te pases a leer los posts que hicimos sobre Europa, en especial este: http://viajandoporunsuenyo.com/como-viajar-por-europa-y-no-fundirse-en-el-intento/
Luego podríamos añadir que; lo más barato y lo mejor es el Couchsurfing, porque estás con alguien local y vas a poder conocer cosas que de otra forma no harías. En segundo lugar sería arb&b pero en ciertas ciudades de Europa lo están vetando (por ejemplo en Barcelona), o eso leímos que querían hacer las autoridades, no sabemos cuán cierto será… Después si no consigues couchsurfing y el airb&b se hace caro, la opción es que le preguntes directamente al Couch qué te puede recomendar. Otra opción que nosotros hemos hecho es dormir en el aeropuerto, los internacionales no cierran. Es un lugar seguro, los primeros días te duele la espalda pero luego bien, nosotros incluso hemos dormido un par de días en la terminal de autobuses, super incómodo porque no te dejaban acostarte en el suele ni en las sillas, pero cuando no hay dinero…
Esperamos que te sirva, cualquier otra duda, estamos por aquí!! 🙂
Hola Chicos, me encanta su post. Otra forma es siempre estar en sintonia con las personas del lugar al que visitas, siempre conversar con la gente e interesarse legitimamente por sus costumbres. Ese conectar con personas lugarenas abre muchas puertas y permite obtener los mejores datos de lugares baratos para comer o incluso hasta puedes conseguir que te hospeden gratis o a bajo costo… la clave es estar en cada momento presentes! Muchos carinos
Una viajerita
Exactamente. Gracias Viajera 🙂 por tus palabras. Estamos totalmente de acuerdo con lo que dices. Hay que perder ese miedo de hablar con desconocidos y conocer a la gente local y dejarse guiar.
Un abrazo fuerte!!
Hace casi 5 años que deje de hacer viajes en bicicleta, recorrí casi todo chile y gran parte de argentina y Paraguay… Igual la experiencia es genial y con muy poco dinero.
En muchas ciudades y pueblos de argentina la gente es fantástica y muy cariñosa, te abren las puertas de sus casas como si uno fuera parte de su familia.
Hola Freddy!!! En bicicleta es otro reto hermoso!! La gente es fantástica cuando uno viaja, totalmente de acuerdo!! 🙂
Hola me llamo María soy argentina casada con un uruguayo y tenemos dos hijos en cuanto pueda y mis hijos estén grandes me voy agarrar una mochila y perderme por el mundoooooo……
Claro que sí María!!! Y luego nos cuentas tus aventuras para que podamos seguirte también. Un abrazo y gracias por tu comentario!!!
Excelente. El post.
Arreglar algunas cosas.. y levanto mochilas…
Soy Amante a los viajes.
Vamoooos!!! Claro que sí Carlos!!! Cuando empieces nos avisas así te vamos siguiendo el rastro, o si te podemos ayudar en algo, chiflá 🙂
Hola!! me gustaría saber cual fue para ustedes la playa más linda de Brasil.. A mi una de las que más me gustó fueron las de Arraial do Cado (Rio de janeiro). En mi próximo viaje quería volver a Brasil y me gustaría alguna recomendacion, gracias!
Hola Muriel!! La verdad Brasil tiene unas playas formidables, pero cerca de Maceió hay unas playas maravillosas!! También depende de si te gustan con mucha arena, con olas, sin olas…
Hola, recién conozco su blog, y me ha encantado. Estoy pensando empezar a viajar al exterior, y me gustaría que nos puedan brindar paginas en donde uno pueda hacer intercambio de trabajo por hospedaje o comida. Gracias y buenas vibras.
Hola Jean! Gracias por tus palabras! Nosotros no conocemos páginas de esas, pero hay grupos en facebook donde dan información al respecto. Está el workaway y sus competidores donde sí uno puede encontrar intercambio de trabajo por techo y comida.
Gracias por compartir sus experiencias con nosotros!! Me encantaria algun dia poder hacerlo ya que amo viajar,y conocer otros paises y sus culturas, pero me invaden los miedos..
Hola Brenda, primero mil gracias por tu comentario, y por tus palabras. Los miedos siempre están, nosotros también tenemos miedos a día de hoy, pero son normales y lo mejor es que se superan y los que no, te hacen ser precavida 😉 de todas formas si quieres leete este artículo donde hablamos de nuestros miedos, para que veas que no eres la única 😉 y cualquier cosa por aquí estamos ya lo sabes.
¡Me aterra viajar!
Abrazo!!
Buenas noches! Me gustaría saber más acerca de esas noches de intercambio, he visto que las mencionan bastante pero sigo sin entender muy bien, también me gustaría saber que plataformas recomendarían para buscar hospedaje.
Mil gracias! Y sigan viajando
Lo de los intercambios es contactar con algún hotel y ofrecer trabajo por techo y comida.
Couchsurfing es una gran plataforma, pero ahora hay que pagar 20 dolares, hay otras gratuitas pero no las usamos
Hola Carol/Juan, ya tengo unos meses leyendo sus posts! Son muy buenos, muchas gracias de verdad! Y felicidades por sus logros! Soy de Venezuela y en este momento me estoy documentando con ustedes para emprender a emigrar de esta manera tan particular! En otras palabras, justo ahora, ustedes son mis mentores de viaje. Una pregunta, ustedes han utilizado workaway? Saludos!
Hola Manuel!!! primero gracias por tu comentario y por las lindas palabras que nos escribes 🙂
Mira nosotros no hemos usado workaway como plataforma. Se puede hacer voluntariado o canjes de trabajo sin estar dentro de workaway, es algo más complicado porque no hay una base de datos que te dice quién o qué empresa necesita gente, pero preguntando y hablando con la gente local seguro que puedes encontrar algo. Las veces que hemos trabajado así así.
Cualquier otra duda ya acá estamos 😉 un abrazo Manuel y te deseamos todo lo mejor para cuando empieces con tu aventura!!